Nuevo vídeo de Neil Young con Crazy Horse: ‘Drifting Back’

El músico canadiense estrena videoclip para una de las canciones de su reciente ‘Psychedelic Pill’.
Por Rolling Stone


Neil Young ha publicado dos discos este año. Primero Americana, un compendio de canciones del folk americano. Como músico inquieto que es, a los 66 años, el 30 de octubre lanzó Psychedelic Pill, también con sus queridos Crazy Horse como banda. Drifting Back es el primer corte del álbum, y este su correspondiente vídeo, de 27 minutos de duración, nada más y nada menos.



http://rollingstone.es/noticias/view/nuevo-video-de-neil-young-con-crazy-horse-drifting-back

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Nuevo vídeo de Neil Young con Crazy Horse: ‘Drifting Back’

Luis Eduardo Aute publica su álbum, ‘El niño que miraba el mar’

El próximo 12 de noviembre

Foto: E.P.

Madrid, 9 Nov. (Europa Press) –

El 12 de noviembre de 2012, Luis Eduardo Aute publica su nuevo álbum El niño que miraba el mar. Es un CD+DVD que mantiene la esencia musical que ha caracterizado su carrera ejemplar desde que en 1966 publicó su primer single, según informa su discográfica.

Este nuevo trabajo discográfico ofrece 12 nuevas canciones, poesía hecha música, de Luis Eduardo Aute con ese sosiego a veces inquietante que caracteriza al autor, tranquilas y evocadoras, que tratan de la condición humana y que miran lo actual con su habitual escepticismo, aunque siempre con alguna ventana abierta a la ilusión, al aliento individual

Es un disco de instrumentación sencilla, delicada y elegante, casi minimal, que envuelve el universo Aute, sinónimo de altura poética y preciosismo musical. Las 12 canciones llegan acompañadas de un DVD que es una película de animación de 20 minutos realizada por Luis Eduardo Aute, dibujada a lápiz fotograma a fotograma, a la manera antigua, continuando la senda que trazó en 2001 con la impactante Un perro llamado Dolor.

El álbum se abre con la canción que le da título, El niño que miraba el mar («Cada vez que veo esa fotografía que huye del cliché del álbum familiar, miro a ese niño que hace de vigía oteando el más allá del fin del mar»), una canción mayor, evocadora y poética, que enlaza pasado y futuro, para continuar con Un ser humano («Y nunca satisfechos del reparto, matamos por hacer un gran papel: jamás un figurón del tres al cuarto porque hay que ser cabeza de cartel») es un retrato de la condición humana, de la ambición y de la «huida del escenario» como salida.

Después, Cera perdida («Pero seguimos siendo ciegos queriendo ser moldes de yeso y muertos que imitan la vida, apenas un gélido beso a un resto de cera perdida») es otra crónica de las miserias globales sobre una base musical agresiva que contrasta con la suavidad de las canciones anteriores.

UN ARTISTA REFERENCIAL DE LA MÚSICA ESPAÑOLA

Las musas («Puedo decir, después de todo lo sufrido agasajando a musas con el corazón, que aún no sé qué impulsa ese primer latido que me demanda darles sangre de canción») es un tema amable sobre la inspiración, encabezado por una cita de Leonard Cohen.

Mientras que en el tema, ¡Que necesidad! («Todo lo entiendo, Dios mío, todo lo entiendo menos el desastre de crear el lastre de la necedad») cuestiona la existencia de la estupidez a ritmo de valsecito, Señales de vida («Te puedo decir, mi amor cenicida, que gracias a ti empiezo a sentir, muy dentro de mí, señales de vida») lanza un rayo ilusionado y de esperanza al álbum en una canción clásica desde su creación, y No hay manera («Uno intenta, mal que bien, vivir de acuerdo con la vida, con su claridad oscura y en su clara oscuridad, inventándose el trayecto de ese viaje sólo de ida sin pagar peaje al cielo por un trozo de maná»)

Han pasado 46 años y Aute es uno de los artistas referenciales de la música española. Tiene 33 álbumes publicados, una obra inmensa, plagada de canciones incrustadas en nuestra memoria vital.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-luis-eduardo-aute-publica-album-nino-miraba-mar-20121109143317.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Luis Eduardo Aute publica su álbum, ‘El niño que miraba el mar’

Los Beatles resucitan el vinilo

Lanzamiento

Los 14 álbumes de los Beatles . | EL MUNDO.es

Se publicarán sus 14 álbumes en acetatos de 180 gramos y remasterizados en estéreo

Julián Ruiz | Madrid
Actualizado viernes 09/11/2012 05:16 horas

La próxima semana Apple Records publicará a través de la ya vendida EMI los 14 álbumes de los Beatles. Regresan las portadas en su gloria original. Por ejemplo, se recuperará el fenomenal póster del grupo del Álbum Blanco, los corta y pega del ‘Sgt. Peppers’. Además, de sus envoltorios originales. Cada vinilo está fabricado con alta calidad, en 180 gramos, podrá comprarse individualmente; también aparecerá una Caja especial con todos ellos y un libro sorprendente de 252 imágenes, con fotos absolutamente inéditas.

Los cuatro primeros vinilos del grupo jamás aparecieron en América en su versión inglesa y menos en estéreo. Esta es la manera de recuperarlos. Los Beatles no sólo escribían màgicas canciones, inmaculadamente grabadas y producidas por George Martin, en el destartalado estudio 2 de Abbey Road, también conocían muy bien el impacto que podían generar con aquellas portadas de doce pulgadas, en vinilo.

Más que simples fotografías

Desde el primer álbum las cuidaron exageradamente. La primera, ‘Please Please me’ apareció en marzo del año 1963. George Martin tuvo la idea de sacar a unos escarabajos Sociedad Zoológica de Londres. Pero la sociedad prohibió los «beatles» y a Paul se le ocurrió que les fotografiaran desde abajo del edificio de la EMI, en la vieja Manchester Square , ahora desaparecido. Angus Mc Bean hizo la foto, que repitió en en 1969, en la misma posición, pero con los Beatles seis años más viejos. Iba a ser la portada de ‘Let it be’, pero al final apareció en las ediciones de los discos rojos y azul.

Séis meses después se publicaba el segundo vinilo. En portada, las fotos de los Beatles, en penumbra y sólo media cara, tal como los había fotografiado su amiga Astrid Kircherherr, en Hamburgo , en el año 1960. Pero esta vez la foto la hizo Robert Freeman. Para ‘A Hard Days Night’ al cineasta Richard Lester se le ocurrió aquellas fotos a toda velocidad , como si fueran fotos para un pasaporte. La frase es un «ringorismo» de los que le hacían gracia a John Lennon y de que ya había constancia en su libro ‘In his own write’.

Antes de acabar 1964, los Beatles publicaban su ‘Beatles for sale’. También a Paul se le ocurrió que Robert Freeman les hiciera una foto, con ellos muy juntos y en un otoño enmascarado al fondo. La foto está hecha en Hyde Park, aunque no lo parezca.Fue el primer álbum que dentro incluía otra portada, con una serie de fotos de ellos. Dicen que eso inspiró la portada del «Sgt. Peppers». Puede ser.

Freeman contó que la foto de ‘Help’ trataba de que los cuatro hicieran las señal de «Socorro», en el lenguaje del mundo de las «banderas semáforo». La foto que aparece finalmente en la portada está al revés. Freeman había quedado con ellos en casa de John Lennon para la sesión de fotos de ‘Rubber Soul’. Para ensañarles algunas fotos utilizó un proyector . En una de las diapositivas, la pantalla se deformó y aparecieron los Beatles con las caras alargadas, como si tuvieran el reflejo del agua. Paul gritó:»Eso, eso es lo que queremos». El maravilloso logo de Rubber Soul fue creado pro Charles Front.

Klaus Voorman, uno de los amigos de los Beatles de la época de los Beatles, por aquella época jugaba a ser artista de «collages», a base de dibujos y fotos. A George Harrison le encantó y le pidó un collague para la portada del nuevo álbum que se iba a llamar Abracadabra, porque la EMI ponía muchos problemas para que se llamara Revolver. Al fínal, los Beatles se salieron con la suya. El mismo Klaus Voorman aparece encima de la cabeza de George.

La mejor portada de toda la historia

‘Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band’ tuvo en principio como protagonista a Robert Fraser, que ya había ganado muchos premios por portadas de discos. Pero como director de Arte de los Beatles decidió que Peter Blake y su mujer Jann Haworth diseñaran la portada, con fotos de Michael Cooper. Blake tuvo la inteligencia de imitar la fotos que los rajás hindués hacían con toda su familia a a comienzo del siglo veinte. En vez de los familiares, aparecerían personajes que le hacían gracia a John Lennon, como «amiguetes» del club. Los trajes fueron diseñados por el modisto mejicano Manuel Cuevas. Paul Mc Cartney guarda los tres trajes de la portada de John, George y Ringo. Los ha venido comprando poco a poco. No tiene el suyo, en manos de un coleccionista japonés y millonario, que no se lo quiere vender. El propio Lennon reclamó que Hitler y Jesucristo aparecíaron en la portada, pero la censura lo prohibió.

Los Beatles querían que la portada de su próximo álbum fuera todo lo contrario a la magnificencia del ‘Sgt. Peppers’. Paul sugirió que la portada la podía diseñar , el artista pop Richard Hamilton , que Paul conocía , porque había organizado una exposición de Marcel Duchamp en la Tate Gallery. El nombre del grupo se leía humildemente en la portada y para que la obra pudiera tener un cierto rigor de coleccionista, cada disco fue numerado. El número uno parece que está en manos de Paul.

No hicieron mucho en la portada del álbum ‘Yellow Submarine’, salvo aprobar los maravillosos dibujos del equipo de la película de George Dunning. Y todo el mundo sabe que la portada de Abbey Road está realizada en el paso de peatones cercano al estudio de la EMI. Paul Mc Cartney hizo los bocetos de lo que quería para las fotos que realizó Ian Mc Millan. Paul iba descalzo ,como reclamo distintivo. Luego se formó la gran bola de nieve con su accidente y el Wolwswagen escarabajo de la portada con la matrícula de que si viviera tendría 27 años. Locuras de de frikis, como los catalogó John. El diseño final fue del gran artista Kosch.

Juntos pero no revueltos

‘Let it be’ fue un vinilo triste en todos los sentidos. Cuando apareció la primavera de 1970 ya estaban oficialmente separados y ninguno de ellos se prestó a que el vinilo tuviera una portada con ellos juntos. La foto se había hecho , en las oficinas de Manchester Square, pero los Beatles no querían esa foto. Al final se decidió utilizar la fotos de las sesiones de la película de Michael Lyndsay Hogg. El vinilo de aquel tiempo era una maravilla. Contenía 160 fotos de la película y un libro con notas sobre el film.Fue el disco póstumo, ya no hubo más. El final del final. Pero los vinilos han vuelto a resucitar y Los Beatles han vuelto con ellos.

El falso álbum

‘Magical Mystery Tour’ fue una película producida y dirigida por los Beatles para la BBC, que se estrenó en diciembre del 1967. No apareció como álbum finalmente. Se publicó como dos Extended Plays, de siete pulgadas y un libreto de 32 páginas maravillosas, con dibujos y fotos del film. Pero en Estados Unidos no podían publicarlo así y se inventaron todo un álbum de doce pulgadas, con los mismos dibujos de Bob Gibson y las fotos de John Kelly. Ahora se ha convertido ya en un álbum oficial.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/02/cultura/1351886484.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Los Beatles resucitan el vinilo

Raphael sigue siendo aquél… que enamoró a la URSS

De gira en Rusia

Raphael, en el Palacio del Kremlin.| Ricardo Marquina

Ofrece un concierto en el Kremlin 41 años después de su primera gira rusa
‘Hay una generación de hispanohablantes que se motivaron con mi música’

Xavier Colás | Moscú
Actualizado viernes 09/11/2012 17:14 horas

«¡Marrrravillosamente Raphaeeel!», gritaba en el patio de butacas un hombre barbudo de mediana edad, ejemplificando como nadie la devoción que se siente en Rusia por el artista de Linares. Las señoras gritaban «¡bravo!» y se contoneaban al ritmo de su popular ‘Es-can-da-lo’ como si les cantasen en su idioma. El cantante español está de gira en Rusia, donde ofreció un concierto en el teatro del Palacio del Kremlin antes de dirigirse para San Petersburgo a recordar sobre el escenario sus primeras incursiones artísticas en el viejo Leningrado.

Rafael presentó su gira ‘Lo mejor de mi vida’ recordando las canciones más famosas de su repertorio. Un piano presidía el escenario y al fondo una gran pantalla proyectaba imágenes de sus primeros años en la cima, cuando la televisión rusa empezó en la década de los 60 a emitir películas en las que aparecía él. Había nacido el ‘efecto Raphael’, que le trajo de gira por 40 ciudades de la antigua URSS e «hizo crecer un 60% las matrículas en cursos de español», recordaba el cantante a ELMUNDO.es, sentado en una butaca del histórico hotel Metropol de la capital moscovita.
Aprender español por Raphael

«Hay una legión de hispanohablantes, profesores de español, intérpretes y guías turísticos que, cuando les preguntas, terminan por sacar mi nombre entre las cosas que les hicieron volcarse en el castellano», comenta orgulloso. Eran tiempos en los que España y Rusia vivían de espaldas el uno al otro, «pero nunca me dijeron nada por viajar a este sitio o al de más allá, me preguntaban por curiosidad y nada más». Todo ha cambiado aunque para los miles de fans de Raphael en Rusia todo siga igual: «No existían las empresas privadas, así que viajábamos con una entidad gubernamental por todo el país por Minsk, Kiev, Vilna…», explica sin lamentarse del frío o lo difícil del idioma.

Desde la distancia echa la vista hacia su patria, donde la música también hoy es distinta -«buena, mala y regular»-, pero no se lamenta de fenómenos como ‘Operación Triunfo’: «Creo que es necesario. Al fin y al cabo yo también provengo de un concurso, aunque entonces no había estos medios y yo canté por la radio a través de un teléfono».

A Raphael se le nota cómodo en su papel de artista universal. En su actuación sacó una ‘chuleta’ y se dirigió varias veces en ruso al auditorio. Al día siguiente le seguían llegado flores al hotel.

Pocos artistas pueden decir en España que han estrechado la mano de Franco y la del líder soviético Leonid Breznev, otro seguidor más que incluso acudía a su camerino a felicitarlo. Eran años en los que en Rusia no había embajada, pero ya existía Raphael. «ncluso José Antonio Samarach, que fue embajador, me pidió que le echase una mano para verse con el líder soviético», deja caer a modo de confidencia, aunque es una de sus lances más conocidos por los periodistas en Rusia.

Ya en abril del año pasado, el Instituto Cervantes de Moscú organizó una velada y una exposición dedicadas a la vida artística del cantante dentro del Año Dual España-Rusia. Este año el cantante celebra el cincuentenario del comienzo de su carrera artística y los 41 años de su primer concierto en Rusia.

«Con Moscú tengo una relación de cariño y afecto, hay veces que conectas con el público y con los rusos conecté. Son gente en cuyo corazón caben músicas muy distintas», explica el artista.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/09/cultura/1352476583.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Raphael sigue siendo aquél… que enamoró a la URSS

Las canciones inéditas de Cecilia ven la luz

Segundo volumen de ‘Mi muñeca’

Madrid, 8 Nov. (Europa Press) –

Teresa, hermana de la cantautora Cecilia, guardó durante muchos años las grabaciones inéditas que la artista había registrado y que nunca vieron la luz. Tras su muerte, en agosto de 1976, decidió conservar estos recuerdos sonoros y, tras preguntar a expertos, guardó los soportes en «plástico, papel albal e hilo».

Este jueves se ha presentado en la sede de la SGAE ‘Mi muñeca’, el segundo volumen de un disco con el que se quiere recuperar su voz y su memoria. En la primera parte se incluyeron las versiones en directo de sus mejores canciones y varios temas internacionales de artistas como Pete Seeger o Bob Dylan que interpretó en algunos de sus conciertos.

Ahora, esta segunda parte incluye trece canciones en las que se descubren algunas de las composiciones que nunca fueron escuchadas, así como las versiones originales de canciones que más tarde pasaron por la tijera de la censura y de los arreglos musicales.

‘Tú y yo’, ‘Mi muñeca’, ‘Dama, dama’, ‘Andar’, ‘Fauna’, ‘Cíclope’, ‘Miquerida España, ‘Día tras día’, ‘Una guerra’, ‘Lluvia’, ‘Me iré de aquí’, ‘Dónde irán a parar’ y ‘Nada de nada’, componen este disco. La portada es un autoretrato que la propia artista realizó.

El libreto que acompaña a este disco muestra algunos de los cambios que se realizaron en las letras. Uno de los ejemplos es ‘Mi querida España’. La versión oficial dice: «Mi querida España.

Esta España mía/ esta España nuestra». Sin embargo, lo que Cecilia cantó en las primeras maquetas fue: «Mi querida España/ esta España nueva/ esta España vieja».

MUERTE PREMATURA

Según ha declarado Teresa, aún quedan grabaciones inéditas, aunque se tratan en su mayoría de «canciones incompletas y con sonido complicado». La hermana de Evangelina Sobredo Galanes, nombre tras el cual se escondía la artista, ha manifestado que la cantante está «presente», «aunque tristemente no está entre nosotros», ha dicho.

Cecilia falleció en agosto de 1976, cuando apenas contaba con 27 años, víctima de un accidente de tráfico a la vuelta de un concierto en Vigo. En ese momento se encontraba trabajando en su siguiente disco, dedicado a poemas de Valle Inclán.

Tras su fallecimiento, se publicó un nuevo single a modo de homenaje, compuesto por las canciones ‘El viaje’ y ‘Lluvia’. Siete años después, en 1983, se editó un álbum con canciones inéditas.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-canciones-ineditas-cecilia-ven-luz-20121108163605.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Las canciones inéditas de Cecilia ven la luz

Sargento Pepper, ¡a subasta, ar!

El martes se pone a la venta en Londres el collage original -que expone Sotheby’s- obra de Peter Blake que inspiró la portada del disco de los Beatles

EFe / LONDRES
Día 09/11/2012 – 17.49h

Imagen del collage que subasta Sotheby's

La casa de subastas Sotheby’s expone en Londres el collage original del disco de The Beatles «Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band», obra del artista pop británico Peter Blake, que será subastada el próximo martes.

La pieza, que sirvió como inspiración para la portada del octavo álbum de estudio de la banda de Liverpool, -del que surgieron canciones como «Lucy In The Sky With Diamonds»-, está estimada por Sotheby’s en hasta 80.000 libras (100.000 euros o 127.500 dólares).

Algo diferente del utilizado finalmente en el disco, el collage muestra a Paul, George, John y Ringo vestidos con uniformes de colores brillantes bajo la foto del «sargento Pepper», además de algunos galones que enmarcan la escena, en la que puede integrarse el espectador.
Máxima expectación

«Te invita a formar parte, los objetos pueden ser recortados o añadidos y cualquiera puede formar parte de ese proceso», explicó a Efe James Rawlin, especialista en pintura británica moderna de Sotheby’s.

El collage de «SGT Pepper’s» fue vendido por su autor, Peter Blake (1932), al arquitecto Colin Wilson en 1968 y desde entonces ha sido expuesto en contadas ocasiones, por lo que se ha convertido en una de las piezas que más expectación ha levantado de cara a la subasta del martes.

Ese día Sotheby’s subastará una colección de arte británico moderno y de posguerra que incluye además otra obra de Blake, «Roxy Roxy», por un precio de hasta 250.000 libras (313.000 euros o 400.000 dólares).

http://www.abc.es/20121109/cultura-musica/abci-sargento-peppe-subasta-201211091657.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Sargento Pepper, ¡a subasta, ar!

Escucha ‘One more shot’, el nuevo tema de los Stones

La banda estrena el segundo tema inédito del recopilatorio ‘GRRR!’. «Tiene una fuerza de la hostia», dijo el productor Don Was.
Por Patrick Doyle

Keith Richards actuando en París. FOTO: Dave J Hogan/Getty Images

A finales de agosto, los Rolling Stones se reunieron en un estudio de París para grabar dos nuevas canciones para GRRR!, una recopilación de éxitos del 50 aniversario que se publicará 12  de noviembre. El primero, Doom and gloom (un tema político escrito por Mick Jagger), fue lanzado el mes pasado, y hoy se estrena el segundo, One more shot.

Keith Richards llevó la canción a la banda, con una afilada guitarra tocada en sol mayor y mientras Mick Jagger aulla: «Give me one more shot/That’s all I got» (dame una oportunidad más / Es todo lo que tengo). Puede que los fans de los Stones escuchen ecos de Street fighting man en el riff, mientras que la melodía recuerda a Mixed emotions de1989.

«Tiene una fuerza de la hostia», dijo el productor Don Was en septiembre a ROLLING STONE. «Todo el mundo estaba sonriendo. Escuchándola, reconoces a los Rolling Stones a un kilómetro de distancia».

El grupo se encuentra en París  actualmente ensayando para sus próximos cuatro conciertos en Londres y Nueva York.

Escucha One more shot aquí:


http://rollingstone.es/noticias/view/escucha-one-more-shot-el-nuevo-tema-de-los-stones

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Escucha ‘One more shot’, el nuevo tema de los Stones

Hendrix, en pantalla gigante

Con motivo del 70 aniversario del nacimiento del guitarrista se reedita la mítica ‘Live at Woodstock’ y se estrenará en cines.
Por Rolling Stone

Jimi en Woodstock

Fue un concierto mítico. El 18 de agosto de 1969, casi de día, Jimi Hendrix ofreció la última actuación en el festival de amor Woodstock. Ahora con motivo del 70 aniversario de su nacimiento se vuelve a publicar la película Live at Woodstock, con algunos extras, como entrevistas con los miembros de la banda que acompañaban al genio de la guitarra, Billy Cox y Mitch Mitchell. Será el 29 de noviembre.

Además la película dirigida por Bob Smeaton se estrenará el 4 de diciembre en muchos cines en todo el mundo. Todavía no se sabe si también en España. “Fue evento legendario en nuestra historia, así como un verdadero cenit de la carrera de Jimi. Celebramos su 70 cumpleaños con su legado”, ha dicho Janie Hendrix, hermana de Jimi.

La filmación concierto ha sido digitalmente restaurada y cuenta con una nueva mezcla de sonido envolvente. Seguro que es una experiencia mágica verla en pantalla grande. Esperemos que también ocurra en España. Os dejamos con un vídeo con la canción Voodoo Child, tocada en el concierto.


http://rollingstone.es/noticias/view/hendrix-en-pantalla-gigante

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Hendrix, en pantalla gigante

Sale a subasta una carta que John Lennon escribió a Eric Clapton

En ella, escrita hace 40 años, el ex Beatle expresaba su admiración hacia el guitarrista y su deseo de trabajar con él

ABC / MADRID

Día 07/11/2012 – 12.24h

REUTERS Imagen de la carta que John Lennon envió a Eric Clapton en 1971

El próximo 18 de diciembre saldrá a subasta en Los Ángeles el borrador de una carta que John Lennon envió a Eric Clapton hace 40 años. En ella, según informa Reuters, el ex Beatle expresaba su admiración hacia el guitarrista y su deseo de trabajar con él.

«Eric, sé que puedo crear algo grandioso, más aún de lo que tú eres capaz de crear con tu música», escribió Lennnon en la misiva, fechada el 29 de septiembre de 1971. «Espero poder hacer realidad este tipo de grandeza, algo que sucederá cuando nos juntemos».

Según Joe Maddalena, responsable de la subasta, es probable que la carta tenga un significado especial para los fans de los Beatles, dada la estrecha relación que Clapton tenía con el grupo. El guitarrista no solo trabajó con Lennon y Yoko Ono en Band Plastic Ono, también colaboró en «While My Guitar Gently Weeps», de George Harrison, e incluso estuvo a punto de unirse a los Beatles.

«Hubo un momento en el que George Harrison pensó en dejar la banda y su reemplazo era Clapton, por lo que esta carta es un ejemplo de lo que podría haber sido esa unión», dijo Magdalena.

Los organizadores de la subasta esperan que la carta alcance los 30.000 dólares, un precio algo inferior que el que llegó a pagarse el año pasado, también en una subasta, por un diente de Jon Lennon: 31.200 dólares.

http://www.abc.es/20121107/cultura-musica/abci-carta-john-lennon-eric-201211061905.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Sale a subasta una carta que John Lennon escribió a Eric Clapton

El guitarrista de «The Who» se marcha del escenario en mitad de un concierto por excesivo ruido

Pete Townshend, de 67 años, lleva 20 padeciendo un problema auditivo que se agravó por el alto volumen al que tocó la banda

ABC / Madrid
Día 07/11/2012 – 19.10h

AFP A sus 67 años y pese a este problema auditivo, Pete Townshend es uno de los guitarristas más respetados

El guitarrista de la mítica banda de rock «The Who», Pete Townshend, tuvo que abandonar a sus compañeros en mitad del escenario. El alto volumen al que estaban tocando le provocó fuertes molestias auditivas que le no le permitieron continuar.

El hermano de Pete confirmó a través de su Twitter la noticia. «Pete salió del escenario porque el sonido estaba demasiado fuerte. Fue un buen show pero hubo algunos problemas técnicos». El concierto tuvo lugar en Florida el fin de semana anterior. El guitarrista se marchó del escenario mientras interpretaban el tema «You Better You Bet», según cuenta la versión estadounidense de la revista Rolling Stone.

Ninguno de sus compañeros se enteraron en ese momento del motivo del abandono y siguieron tocando sin el guitarrista principal, que no pudo reaparecer. Según se ha podido saber, durante el concierto hubo problemas entre el técnico de sonido y el artista, ya que este se quejaba de que el volumen de su altavoz era demasiado elevado.

Pete Townshend lleva más de dos décadas padeciendo problemas auditivos, que pese a que le complican su trabajo, no le han impedido ser uno de los guitarristas más respetados de rock. En el concierto siguiente, celebrado el 5 de noviembre, Pete volvió al escenario con normalidad.

http://www.abc.es/20121107/cultura-musica/abci-guitarrista-concierto-201211071837.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El guitarrista de «The Who» se marcha del escenario en mitad de un concierto por excesivo ruido

La mejor versión de The Doors en directo, remasterizada

«Live At The Bowl ’68» se presenta en formatos de doble vinilo, CD, DVD y Blu-ray, y contiene tres canciones inéditas

Pablo Martínez Pita
Día 06/11/2012 – 10.08h

ABC – The Doors, en un momento de su concierto en Los Ángeles

Por desgracia, hace ya varias décadas que no es posible ver a Jim Morrison encima del escenario, aunque sí de vez en cuando, a sus compañeros Ray Manzarek y Robby Krieger acompañándose por otros vocalistas. Pero gracias a lanzamientos como este «Live At The Bowl ’68» (Rhino/Warner) podemos hacernos una idea de cómo era tener delante a The Doors, una de las más grandes leyendas de la historia del rock & roll.

Porque asistir a un directo del cuarteto californiano era exponerte a una aventura que nunca se sabía cómo iba terminar. Dependía, sobre todo, de las drogas que se hubiera tomado el cantante o de la paciencia (o ausencia de ella) de la irascible policía. Y nadie esperaba que reprodujeran sus composiciones tal cual. La improvisación era fundamental, el desarrollo de unas canciones que parecían perderse y encontrarse mientras pasaban los minutos. Y no menos fundamentales eran los discursos y gritos con que Morrison salpicaba el recital.

Este concierto se celebró en el Hollywood Bowl, de Los Ángeles, el 5 de julio de 1968, ante 18.000 personas (entre ellos, Mick Jagger). The Doors estaba en la cumbre. «Ligh My Fire» había sido número uno el año anterior, y una buena prueba de su éxito se encuentra en este álbum, con las voces que emanan del público pidiendo la interpretación del tema. Pero también estaba circulando «Hello, I Love You», en lo más alto de las listas y segundo single perteneciente a su tercer álbum, editado ese año, «Waiting for the Sun».

Este disco y su versión en VHS ya se habían publicado anteriormente, pero ahora las cintas originales han sido remezcladas y remasterizadas por el ingeniero habitual de The Doors, Bruce Botnick. Además, a aquella primera versión le faltaban tres canciones, el susodicho «Hello I love you», «WASP (Texas radio and the big beat)» y «Spanish Caravan». Se presenta en los formatos CD, DVD, Blu-ray y doble vinilo.

http://www.abc.es/20121106/cultura-musica/abci-thedoors-201211022022.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en La mejor versión de The Doors en directo, remasterizada

«Candle in the Wind», de Elton John, la canción más vendida en la historia del Reino Unido

Se han vendido casi cinco millones de copias desde que comenzaron a elaborarse las listas de éxitos en 1952

EFE – abc_cultura / Londres
Día 05/11/2012 – 15.47h

INÉS BAUCELLS Elton John compuso «Candle in the Wind» en 1973 en honor a Marilyn Monroe

«Candle in the Wind» de Elton John es, con casi cinco millones de copias, la canción más vendida en el Reino Unido desde que comenzaron a elaborarse las listas de éxitos en 1952, informó la empresa Official Charts Company.

El tema, compuesto inicialmente en 1973 en honor a Marilyn Monroe, fue reescrito como tributo a la princesa Diana de Gales tras su fallecimiento en un accidente de circulación en 1997 y ha vendido en total 4,9 millones de copias.

En segundo y tercer lugar figuran respectivamente «Do They Know it’s Christmas?» de la organización musical benéfica Band Aid, con 3,69 millones de copias, y «Bohemian Rhapsody» de Queen, con 2,36 millones de copias. Los tres sencillos encabezan la lista de éxitos musicales en el Reino Unido más completa hasta el momento, elaborada por Official Charts Company -empresa encargada de elaborar las listas oficiales de álbumes y sencillos más vendidos en el Reino Unido- para conmemorar su 60 aniversario.

En los últimos sesenta años más de 32.000 canciones han formado parte de las listas de éxitos del Reino Unido, pero sólo 123 han logrado vender más de un millón de copias, logro que les ha hecho merecedores de un espacio en el libro «The Million Sellers».
Integrantes de un selecto grupo

Con dos millones de copias vendidas figuran «Mull of Kintyre», compuesta por Paul McCartney y Denny Laine e interpretada por Wings; «You’re The One That I Want» de John Travolta y Olivia Newton-John; «Rivers of Babylon» de Boney M y «Relax» de Frankie Goes To Hollywood.

La lista de más de un millón de copias vendidas incluye también cinco temas de The Beatles – «She Loves You», «I Want to Hold your Hand», «Can’t Buy Me Love», «I Feel Fine» y «Day Tripper»- todas ellas con más de 1,39 millones. Michael Jackson, Whitney Houston, Aqua, Cher, Bryan Adams, John Lenon, Britney Spears, Celine Dion, George Michael, Oasis y Elvis Presley son otros de los artistas que se han ganado un hueco en esta clasificación.

Según Martin Talbot, director de la Official Charts Company, solo durante el año pasado se vendieron 178 millones de copias de canciones en el Reino Unido, una cifra que se espera que ascienda a 190 millones en 2012.

http://www.abc.es/20121105/cultura-musica/abci-elton-john-candle-wind-201211051534.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en «Candle in the Wind», de Elton John, la canción más vendida en la historia del Reino Unido

Muere Leonardo Favio, uno de los mejores cineastas de Argentina

El cineasta, actor y cantante argentino llevaba años de enfermo de polineuritis. Una neumonía acabó con su vida a los 74 años de edad

Alejandro Rebossio – Buenos Aires 5 Nov 2012 – 21:17 CET

El actor y director argentino Leonardo Favio. / HANDOUT (REUTERS)

El cineasta, actor y cantante argentino Leonardo Favio llevaba años de enfermo de polineuritis, lo que le dificultaba desplazarse, pero no fue hasta ayer que a los 74 años de edad una neumonía lo terminó venciendo. Considerado uno de los mejores directores de cine de la historia argentina, Favio falleció en Buenos Aires, sin poder terminar El mantel de hule, que iba a recordar su infancia de pobreza en la provincia de Mendoza. Será homenajeado siempre por sus películas Éste es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más… (1966), considerado la mejor de su carrera; Nazareno Cruz y el lobo (1975), el filme más taquillero de la historia argentina, con más de 3 millones de espectadores, y Gatica, el mono, la historia de un boxeador peronista que ganó el Goya a la mejor película extranjera en 1994. También quedará en la memoria de los latinoamericanos que lo seguían por sus canciones como Fuiste mía un verano y Ella ya me olvidó.

Favio fue uno de los artistas que interpretó como nadie el fuerte lazo del peronismo con la sociedad argentina, un fenómeno cultural, más allá de lo político. Como militante ferviente, organizó el acto de bienvenida del expresidente argentino Juan Domingo Perón a su país en 1973, después de 18 años de exilio, pero la fiesta para dos millones de personas quedó frustrada por el enfrentamiento armado de los peronistas de derecha contra los de izquierda. Entre 1996 y 1999 rodó el documental Perón, sinfonía del sentimiento. En una entrevista con La Nación, señaló lo que descubrió haciendo esa película: «La evidencia de que no teníamos un país, sino una verdadera colonia. Y que finalmente se construyó un país real. También, la fuerza que tuvieron los imperios que lograron destruir este país. Pero, sobre todo, ver un país posible en la capacidad de apostar a la solidaridad y el respeto por el hombre».

Había nacido en Luján de Cuyo, en la periferia de Mendoza, en 1938 bajo el nombre de Fuad Jorge Jury. Su padre abandonó la familia cuándo Fuad era pequeño. Se crió con su madre, la escritora y locutora de radio Manuela Olivera, y llegó a caer preso cuando era menor de edad. Como muchos niños pobres jamás olvidó la obra social del Gobierno de Perón (1946-1955). En Mendoza se inició como actor de radioteatro y después se marchó a Buenos Aires para cumplir con el servicio militar. En la capital, con el nombre artístico de Leonardo Favio, comenzó su carrera de actor en las películas de Leopoldo Torre Nilson, como El secuestrador (1958), La casa del ángel (1960) y Fin de fiesta (1961).

Favio ganó fama como actor, pero quiso explorar la tarea de guionista y director. Rodó un cortometraje en 1960, El amigo, pero recibió el aplauso de la crítica con su segunda producción, el largometraje Crónica de un niño solo, cuatro años más tarde. A partir de entonces se transformaría en un cineasta de culto en Argentina.

Pero no solo del cine vivía Favio. La canción “me permitió vivir con dignidad”, confesaba. En los 60 y 70 explotó su veta de cantante romántico, y en las clases populares de Latinoamérica lo conocen más por esta parte de su carrera que por sus películas. Tras el golpe militar de 1976 en Argentina, que acabó con el Gobierno de Isabel Perón, Favio se exilió en Colombia y se dedicó a dar giras musicales por la región. En tierra colombiana conoció a su segunda esposa, Carola. La primera, la actriz María Vaner, se había marchado en 1974 de Argentina a España junto a los dos hijos del matrimonio porque ella estaba amenazada por la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), fuerza paramilitar del peronismo de derecha.

Favio regresó a su país en 1987. Su último largometraje, Aniceto, relectura en clave de ballet cinematográfico de su clásico de 1966, arrasó en 2007 con los Cóndor de Plata, las distinciones de la crítica de cine de Argentina. Identificado con el peronismo de los Kirchner, rodó en 2010 un cortometraje, La buena gente, por el festejo del Bicentenario de su país.

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/11/05/actualidad/1352146669_681523.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Muere Leonardo Favio, uno de los mejores cineastas de Argentina

Albert Hammond publica el álbum «Legend II» con 20 de sus grandes canciones

Escucha desde este martes en primicia y a través de ABC.es los nuevos temas del disco que se presentará el 13 de noviembre

abc.es / Madrid
Día 05/11/2012 – 15.52h

En noviembre de 2010, Albert Hammond publicó Legend. Era el regreso de uno de los más grandes compositores que ha dado la historia de la música después de 30 años sin grabar ni pisar los escenarios. Legend era un álbum en el que Albert Hammond cantaba a dúo con artistas emblemáticos muchas de sus grandes canciones y fue un éxito, con más de 30.000 ejemplares vendidos en España.

Ahora, dos años después, vuelve con Legend II y más canciones míticas, interpretadas en solitario (diez en español y diez en inglés), en un disco que se publica el 13 de noviembre de 2012. «Son canciones que han cantado Joe Cocker, Tina Turner, Whitney Houston, Diana Ross, Chicago, The Carpenters, Julio Iglesias, Camilo Sesto, Luz Casal…», dice Albert Hammond. Los usuarios de ABC.es podrán escuchar en primicia los temas de este nuevo álbum a partir de este martes, 6 de noviembre. Cada día, dos nuevos temas para anticiparse a un lanzamiento cargado de sentimiento y en el que el autor ha puesto altas dosis de sí mismo.

«En Legend II no hay duetos y creo que es mejor que el primero porque he querido superarme, cantar mejor. Hay mucha música, 20 canciones, todas éxitos, en un solo CD para que el precio sea asequible en estos tiempos tan difíciles que vivimos. Es uno de los mejores discos que he grabado».

El álbum Legend dejó un agradable sabor a Albert Hammond («Se me ha quedado un gran recuerdo. La gente lo acogió muy bien y lo que he recibido en la gira por todo el mundo ha sido tremendo. Estoy agradecido, feliz y contento», dice), y le ha permitido una segunda aventura.

«Dejé de cantar, nunca de componer, para dedicar tiempo a mi hijo y, después de 30 años fuera de los escenarios, el regreso ha sido lo mejor que me ha pasado», se reafirma. Y continúa: «Legend II también lo he producido yo y se ha grabado en el sur de España. No hay que irse fuera, a Estados Unidos o Inglaterra, para hacer buenos discos. Algunos coros los he grabado incluso con cantantes no profesionales, por ejemplo los de Cantaré cantarás, con un coro de Gibraltar. Es una canción importante, fue We Are The World latino, compuesta hace más de 25 años pero que es perfecta para lo que está pasando en el mundo».

20 temas cantados en español e inglés

Elegir 20 canciones para un álbum entre el extensísimo repertorio de Albert Hammond no ha debido ser fácil. «Uno está en un lugar en la vida, no es ajeno a la difícil situación actual y eso afecta a las canciones que eliges. No lo hago mecánicamente, siempre voy de corazón« dice, antes de detenerse en algunos temas: «The Snow of New York es una canción de amistad. La escribí para Chris de Burgh y fue un gran éxito. Para los tiempos actuales necesitamos ese sentimiento para aguantar momentos duros. Cantar para sobrevivir. I Don’t Wanna Lose You la cantó Tina Turner y cuando actuó en Barcelona todo el público la coreaba en inglés. One Moment In Time ha sido elegida para el musical El guardaespaldas aunque no aparecía en la película que protagonizó Whitney Houston…».

Son canciones de Legend II, algunas de las cuales quizá no sean reconocibles inmediatamente por el título, pero que cuando comienzan a sonar hacen levantar la cabeza con un guiño de complicidad, como diciendo ¡claro, era esa!

Albert Hammond (Londres, 1944) realizó una gira el pasado año por España, Inglaterra, Alemania y Chile, entre otros países, coincidiendo con la publicación de Legend y de la entrega del Premio Latino de Honor con el que fue distinguido por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España. Según la Academia «a través de este reconocimiento se quiere homenajear la contribución que ha demostrado a lo largo de todos los años dedicados a la música. El artista, autor y productor ha aportado creatividad y talento a la reciente historia de la música, tanto a través de sus éxitos como compositor como a través de la calidad de sus propias interpretaciones».

Hammond, leyenda del Hall Of Fame

Albert Hammond es toda una leyenda. Miembro del Songwriters Hall Of Fame desde 2008, no se ha limitado a componer canciones de éxito momentáneo, sino que durante su carrera ha creado clásicos que vuelan por encima del tiempo, liderando las listas de pop, R&B, country, adult contemporary y música latina. Su anterior disco, Legend, era el reconocimiento a una trayectoria y a unas canciones que, por primera vez, se reunían en un álbum excepcional en el que Albert Hammond grabó a dúo con grandes artistas en castellano, inglés, francés e italiano sus temas más emblemáticos. En Legend, Albert Hammond cantaba con artistas españoles como Dani Martín, Rosario, David Summers, Julio Iglesias, Raphael, Ana Belén o Miguel Bosé y figuras internacionales como Al Stewart, Cliff Richard, Bonnie Tyler, Claudio Baglioni, su hijo Albert Hammond Jr. (The Strokes), Courtney Taylor (The Dandy Warhols), Ron Sexsmith y Jeane Manson.

Junto a ellos y en solitario, Albert Hammond recreaba canciones emblemáticas, algunas de las que interpretaron en su día artistas como The Hollies, Whitney Houston, Tina Turner, Leo Sayer, Julio Iglesias y Willie Nelson, Starship, Chicago, Roy Orbison, Johnny Cash, Aretha Franklin y Elton John, Celine Dion, Diana Ross, Joe Cocker, k.d. lang, Josh Groban, Joe Dolan o Duffy (su más reciente producción), entre muchos otros.

Canciones que han vendido más de 360 millones de discos en todo el mundo, con 30 éxitos en los primeros lugares de las listas de ventas.

Ahora, Albert Hammond vuelve con Legend II y otras 20 canciones que están en la memoria de todos, que han superado todas las fronteras, que ahora suenan nuevas. Forman parte de la historia de la música de los últimos 50 años y han sido hits en cada década. Son clásicos que ahora se recuperan cantadas por su autor, por un artista que vive una segunda juventud con la ilusión por bandera.

Porque, dice Albert Hammond, «voy a cumplir 69 años y en el escenario la gente me quiere. Yo deseo estar donde la gente me quiera».

Legend II
El repertorio completo de Legend II es:
01 Don’t You Love Anymore
02 I Don’t Wanna Live Without Your Love
03 I Don’t Wanna Lose You
04 Ask Me How I Feel
05 The Way of the World
06 Be Tender With Me Baby
07 I Need To Be In Love
08 When You Tell Me That You Love Me
09 One Moment In Time
10 The Snow of New York
11 Soy como un niño
12 Plantada en mi cabeza
13 Cerca del río
14 Quiéreme mucho
15 Amor no me quieras tanto
16 Que seas feliz
17 Por que te quiero
18 Por un poco de tu amor
19 Cantaré cantarás
20 Es fácil amar


http://www.abc.es/20121105/cultura-musica/abci-albert-hammond-nuevo-disco-201210311606.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Albert Hammond publica el álbum «Legend II» con 20 de sus grandes canciones

Black Sabbath anuncian conciertos en Australia y Japón y nuevo disco para abril de 2013

La banda publicará la próxima primavera su primer álbum con Ozzy de nuevo como vocalista en más de tres décadas.
Por Rolling Stone

Después de actuar en Birmingham y Chicago este año, los miembros originales de Black Sabbath –salvo el baterista Bill Ward, fuera de la reunión por desavenencias contractuales- han anunciado conciertos en Australia y Japón para la primavera de 2013.

Estos recitales tendrán lugar casi coincidiendo con la publicación en abril del primer disco del grupo de nuevo con Ozzy desde el Never say die de 1978, actualmente aún en proceso de grabación, con el afamado Rick Rubin como productor.

Buenas noticias para Black Sabbath, que miran al futuro esperanzados después de que el pasado mes de enero le fuera diagnosticado un cáncer a su guitarrista Tony Iommi. Completan la formación el bajista original Geezer Butler y el baterista de la banda de Ozzy, Tommy Clufetos.

Fechas de los conciertos:

25 de abril – Entertainment Centre, Brisbane

27 de abril – Allphones Arena, Sydney

1 de mayo – Rod Laver, Melbourne

4 de mayo – Perth Arena, Perth

12 de mayo – Makuhari Messe, Chiba City (Tokyo), Japón – Festival Ozzfest 2013

http://rollingstone.es/noticias/view/black-sabbath-anuncian-conciertos-en-australia-y-japon-y-nuevo-disco-para-abril-de-2013

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Black Sabbath anuncian conciertos en Australia y Japón y nuevo disco para abril de 2013

Rolling Stones, medio siglo foto a foto

Se publica una historia en imágenes de la banda británica

Manuel de la Fuente / Madrid

Día 04/11/2012 – 01.55h

ABC – Los Rolling Stones, todavía con Brian Jones (a la derecha)

Los Rolling Stones, uno por uno, están cerca de los 70 añazos. Jagger los cumplirá el 26 de julio, y Richards el 18 de diciembre de 2003. Pero como grupo tampoco andan flacos, ya han cumplido el medio siglo. Como celebración, el próximo día 12 editan un nuevo álbum (tres CDs y 50 temas), titulado «GRRR!» Que es mayoritariamente un grandes éxitos aunque incluya un par de estrenos, «Gloom and doom» y «One last shot». Igualmente, han anunciado unos conciertos bestiales en Londres, justamente cuando acaban de hacerlo en París en una actuación «sorpresa».

Y ya puestos en festejos, buena manera de seguir la celebración es a través de un recorrido por sus cincuenta años de existencia a través de algunas de las mejores fotografías que nunca se les hayan hecho.

Detalle de la portada del libro, de Michael Joseph

Fotografías, algo más de ochenta, recopiladas en «Rolling Stones-50×20», que recoge el trabajo de veinte fotógrafos al lado de la banda durante esos cincuenta años. Además de las sustanciosas imágenes, cada uno de los reporteros gráficos cuenta en un texto su experiencia al lado del grupo.

El libro ha sido editado por Chris Murray, con prólogo y epílogo de dos especialistas, Richard Harrington y Chris Salewicz. El volumen es un lanzamiento de Insight Editions y en España lo edita Anaya Multimedia (19,95 euros).

El carisma de Jagger

Los principios los cuenta Gus Coral, que retrató a la banda en 1963, cuando grababan y también en sus primeras actuaciones en directo: «En el estudio, se comportaban con una profesionalidad sorprendente para un grupo tan joven y se dedicaban a tocar, sin demasiadas juergas. El carisma de Mick se notaba desde el primer momento. Brian era muy vanidoso y muy meticuloso sobre su aspecto. Intenté acercarme a Charlie pero fue complicado porque era una persona callad y muy introvertida. Keith era tranquilo, como los demás. Fue una sesión un tanto apagada. Se tomaban la música muy en serio y se preocupaban por acabar la grabación. Llevo en el corazón el reportaje a los Stones de 1963».

Otros fotógrafos que participan son Bob Bonis, Eric Swayne, Gered Mankowitz, Eddie Kramer, Fernando Aceves, Bob Gruen, Barry Feinstein…

http://www.abc.es/20121104/cultura-libros/abci-rolling-stones-libro-fotos-201211011756.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Rolling Stones, medio siglo foto a foto

VIII ANIVERSARIO DE DIAMANTES MUSICALES

THE BEAGLES es un grupo sevillano formado por Manolo Soldan (guitarra y voz), Valentin Ponce (guitarra y voz), José Antonio Soldan (bajo y voz) y Manuel Montenegro (batería).  Su repertorio está compuesto por canciones miticas del country-rock, pop,  y rock clasico de los  60′ y 70′, interpretadas con cuidada  atención, tanto a los detalles instrumentales como vocales.

Están influenciados por el  jazz y el blues clásicos,  solo basta con ver sus dilatas carreras personales.

Tienen una larga experiencia tanto como grupo como a nivel personal dado que han participado en muy diversas formaciones de la Comunidad Andaluza, principalmente, asi como de otras.

INTEGRANTES DE THE BEAGLES:

MANUEL SOLDAN SANTOS

Guitarra solista del grupo THE BEAGLES con una extensa carrera musical.

En el terreno del rock, blues y músicas populares, ha realizado giras y actuaciones con artistas  como PATA NEGRA,  HOOK HERRERA, DIEGO  AMADOR, JOSE MANUEL SOTO, asi como actuaciones en programas de radio y television.

Ha pertenecido a grupos como RESTLESS, CHILE BLUES BAND, RAGTIME,  también es miembro de LOS CAVERNÍCOLAS,  formación  tributo a la música de The Beatles, con actuaciones a lo largo de toda la geografía española y en diversos lugares de Europa y considerado en los foros especializados como el grupo que más fielmente reproduce la música sinfónica del cuarteto.

Se inicia en el blues y el jazz de manera autodidacta ampliando mas tarde sus conocimientos con  ABDU SALIM y en diversos  seminarios internacionales con profesores como KENNY BURRELL,  CEDAR WALTON,  BILLY HIGGINS, JERRY BERGONZI,  BRUCE FORMAN, RALPH MOORE, MIKE RICHMOND, BEN MONDER.

Su experiencia profesional abarca  en el terreno del jazz  actuaciones en diversos festivales con solistas como  ANTONIO SERRANO,  REINALD COLOM, ANTONIO MESA, MANUEL MACHADO o JESUS LAVILLA  y   grupos como ANGEL DE JESUS  JAZZ Q., MAGGO JAZZ, JUNGLE JAZZ BAND O  BLUE TRAIN, (con estos dos últimos grupos ha participado  en las ediciones de  los año94, 96, 98, 2000, 2002 y 2009 del Festival Internacional del Jazz  de Sevilla.

También es miembro  de la UNIVERSITARIA  BIG BAND  con la que  ha realizado diversas grabaciones  y participado  en numerosas ediciones  de los festivales  de jazz en las universidades de Sevilla y Málaga,  y en  otros eventos de la comunidad Autonoma  Andaluza, destacando entre ellos su participacion en el ciclo de Jazz del Teatro Central de Sevilla  en noviembre de 2002, donde compartio escenario con el quinteto de TOM HARRELL.

Paralelamente  a estas actividades  ha desarrollado sus estudios  de guitarra clásica  en el  Conservatorio Superior de Música de Sevilla, donde obtuvo el titulo de profesor  de guitarra  en el año 2003.

Como guitarrista clásico  ha trabajado en varios conciertos con la REAL ORQUESTA SINFONICA DE SEVILLA, con la que también ha colaborado tocando guitarra  eléctrica en ciclos de música de cine bajo la batuta de  directores como  ENNIO  MORRICONE  o LEO BROUWER.

VALENTÍN PONCE

Guitarrista, cantante, compositor, arreglista y productor musical, ha trabajado también como músico de sesión en múltiples grabaciones de estudio.

Ha formado parte de los grupos PATA NEGRA, KIKO VENENO, RAIMUNDO AMADOR, JOSE MANUEL SOTO, Y, LOLE Y MANUEL.

Colaboraciones con Canal Sur en programas como 1001 Noches, Maremagnum, etc, formando parte de las bandas de dichos programas.

Como artista en solitario, editó un disco de canciones originales llamado Mi Paraiso Privado en el 96.

JOSE ANTONIO SOLDAN SANTOS

Bajista y guitarra.

Ha formado parte de numerosas bandas tanto de temas propios como de versiones.

Con el grupo Albania  publicó dos LP´s con la discográfica Zafiro, «Dias de sol»1988  y «Cada paso que des» 1990.                                                                                                                                      Posteriormente formó grupos como LOS SHERIFF (versiones de Police); RESTLESS (versiones 70´s); KAYA (Bob Marley); CHILE BLUES BAND y el grupo DOGFACE, en el que retoma la labor de componer temas propios, editando  el CD «The Universe is swingin»1996.

Miembro del grupo los CAVERNICOLAS (Versiones Beatles) con el que lleva más de 15 años y de SCREAM (versiones Cream). También forma parte de The BEAGLES grupo que pretende homenajear a bandas tan importantes como Eagles, Creedence, Clapton, Beatles, etc…

Señalar su labor de compositor y productor en varios trabajos discográficos para otros artistas, así como en anuncios publicitarios para TV.

MANUEL FERNÀNDEZ MONTENEGRO (Batería)

Se inicia en el mundo de las artes a la edad de 15 años en el conservatorio Cristóbal de Morales de Sevilla en la especialidad de percusión.                                                                                                       Se traslada a Barcelona con la idea de ampliar sus conocimientos y es allí donde de la mano del gran maestro uruguayo ALDO CAVIGLIA se adentra en el mundo del jazz y ritmos africanos.

Ha asistido a diferentes masterclass y a seminarios como  los impartidos por  la Universidad  de Sevilla y Cádiz en la especialidad de jazz y música moderna, dominando métodos de batería y caja como:

-Wilcoxon’s: Estudios para Caja

-Syncopation: Ritmos sincopados

-Sitck control (George Lawrence): Técnica de Caja

– FortyRudiments: 40 rudimentos básicos para caja

-Gary chaffe: Batería y patrones rítmicos

-Afrocubandrumset (EnildoRasua): Ritmos afrocubanos para batería

-Afro caribbean & Brazil rhytms for drumset: Ritmos afro y brasileños para bacteria

-4 waycoordination (Marvin dahgren): Ejercicios de coordinación para el desarrollo de la independencia.

-Preparationforsight: Ejercicios de lectura rítmica a primera vista.

En cuanto a su actividad como músico ha tocado y sigue tocando con grupos de muy diferentes estilos; ATARAXIA (graba LP 1998) Silice (rock experimental con bases electrónicas y proyecciones) JAZZ DIABLO ORGANIZATION (grupo con cuyos miembros de diferentes nacionalidades, tocan clásicos de la música brasileña) SLIM JAZZ QUARTET (formación de jazz con la que estuvo de residente durante 2 años en el mítico club barcelonés Bell Luna y le dio la oportunidad de tocar con músicos como SALVADOR FORNIELLES, CARLOS BARCELO, PAVEL ZAZUETA, SERGIO CONTRERAS, LEANDRO ZAPPINO, MARTI BARBA, DIMITRI SKIDANOV Y JORGE PARDO entre otros).

LOOVERDOSE (grupo catalán con el que gira por Cataluña e Italia).

THE SCREAM versiones del grupo mítico de rock y blues  ingles liderado por Eric Clapton.

LOS CAVERNÍCOLAS antiguos Escarabajos (Tributo a los Beatles) actuó en el programa “El Intermedio” del Gran Wyoming.

Tres años como profesor de batería y percusión (2009-2011) en la escuela Todomusica de Sevilla y en la escuela municipal de Valencina de la Concepción (Sevilla).

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en VIII ANIVERSARIO DE DIAMANTES MUSICALES

Jimmy Page remasteriza toda la discografía de Led Zeppelin con material extra

«Habrá una ‘box set’ por álbum con música adicional», explica el veterano guitarrista.
Por Rolling Stone

IMAGEN: Robert Plan, Jimmy Page y John Paul Jones.

Jimmy Page ha revelado que está trabajando en la remasterización de todos los discos de Led Zeppelin, con la intención de publicarlos durante 2013, en formato ‘caja bonita’ para los fans. Según ha explicado a la revista Mojo, además está laborando con material extra e inédito de cada álbum, que la banda grabó en su momento.

Page dijo concretamente a dicha publicación: «Hay varios proyectos de Led Zeppelin que verán la luz el próximo año, porque hay diferentes versiones de canciones que pueden ser añadidas a cada disco, así que haremos unas ‘box sets’ de material. Habrá una box set por álbum con música adicional».

Este proyecto se une, por supuesto, a su película Celebration Day grabada en su concierto de reunión del año 2007 en Londres, y que ha vuelto a poner al grupo en el centro de la actualidad musical mundial. Además, también se ha confirmado que Robert Plant colabora en el próximo trabajo de Primal Scream. Están que lo tiran, pero de volver a tocar juntos, nada de nada.

http://rollingstone.es/noticias/view/jimmy-page-remasteriza-toda-la-discografia-de-led-zeppelin-con-material-extra

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Jimmy Page remasteriza toda la discografía de Led Zeppelin con material extra

B.B. King publica la banda sonora del documental sobre su vida

‘Life of Riley’

Foto: UNIVERSAL

MADRID, 2 Nov. (EUROPA PRESS) –

La discográfica Universal publica ‘Life of Riley’, la banda sonora del documental sobre B.B. King que ha dirigido John Brewer.

Narrado por Morgan Freeman y con la participación de Eric Clapton, Bono, Mick Jagger, Carlos Santana y Slash, entre otros, la película cuenta la historia de un niño negro que nació en Mississippi en 1925 y que luchó contra el racismo más implacable y las trabas de la industria de la música para convertirse en el Rey del Blues.

Las 26 canciones de este doble CD aparecen en el mismo orden en que suenan en el documental y además se pueden disfrutar otras dos composiciones inéditas grabadas en directo en Australia en 1974: ‘Walking Dr. Bill’ y ‘Sweet Sixteen’.

Entre los temas que se pueden encontrar en este doble disco figuran: ‘I’ll Survive’, ‘To Know You Is To Love You’; Paying The Cost To Be The Boss; Miss Martha King; O’Clock Blues, o Sweet Little Angel.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-bb-king-publica-banda-sonora-documental-vida-20121102135556.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en B.B. King publica la banda sonora del documental sobre su vida

Salen a la luz cuatro canciones inéditas de Cecilia en el disco «Mi muñeca»

El álbum contiene, además, nueve temas en su versión original, antes de que pasaran por las manos de arreglistas y censores

Pablo Martínez Pita / Madrid
Día 01/11/2012 – 02.37h

Parece increíble, pero todavía quedaban canciones inéditas de Cecilia. Fueron grabadas en su magnetofón casero o incluso en estudio, sin que hubiera interés por parte de las discográficas en publicarlo. Sorprende porque, cuando además de contar con el valor añadido de la nostalgia, su estilo suena ferozmente contemporáneo. La cantautora madrileña podría pasar por una artista indie del momento, influida por el folk tradicional americano tan en boga hoy en día.

Nos tenemos que remontar a 1983 para encontrar otro álbum con material semejante, aparte del «Cecilia inédito. En directo», publicado el pasado año. Los nuevos temas son «Donde irán a parar», «Cíclope», «Día tras día» y el que da título al álbum, «Mi muñeca». Además, el disco incluye nueve versiones originales de composicones como «Dama, dama», «Lluvia» o «Nada de nada», antes de pasar por el trabajo de los arreglistas de la época y por la censura. La portada es un dibujo original de la artista.

Han tenido que pasar 36 años desde aquel fatal accidente a la vuelta de una gala en Vigo, para que salgan a la luz estas composiciones de una artista fundamental en la vertebración del pop y la canción de autor en España. Según su hermana y encargada de gestionar su legado, Teresa Sobredo, «hasta que di con una persona de confianza, pasaron muchos años. Y fue con Félix Arribas, batería de los Pekenikes, que tiene un estudio magnífico, con el equipo necesario para pasar las cintas antiguas de los años sesenta y setenta a soporte digital».

El proceso fue más delicado de lo que parece: «También tuve, anteriormente, el asesoramiento de gente muy amable. De la SGAE me dijeron que tenía que guardar las cintas de papel de plata primero, luego con unas bolsas de plástico, y paños de hilo, para que no entrara nada de polvo, y nada de luz; y nada de sequedad. Que estuvieran en un sitio húmerdo, pero tampoco muy húmedo».

Sorprende que un tesoro así fuera rechazado por la discográfica que heredó de CBS el catálogo original de la cantante madrileña: «Estas cintas las tuvo hace dos años Sony Music y no las quiso, porque dijeron que no resultaba comercial. Y tampoco quisieron el anterior disco, el de Cecilia en directo. Aquí no se tiene en cuenta la trayectoria de un artista, sino solo si vende o no vende. Hasta la página web de Cecilia la llevamos nosotros. No lo entiendo ni lo quiero entender. Por suerte conocí al sello Rama Lama y a José Ramón Pardo, porque él es una persona que ama la música más que el negocio, y está haciendo una labor importantísima para la música española».

Para Teresa, la publicación de este disco, aparte de la satisfacción de ver realizado un sueño, también representa un recuerdo doloroso: «Lo vivo con mucha tristeza, porque lo suyo es que hubiera estado la autora, y el primer momento es horrible. Oyes las canciones, con su voz, y los arreglos, y es una frustración. Por otro lado tienes que aceptar lo que pasa».

En el librillo que incluye el CD aparecen las letras de todas las canciones, con las letras en rojo aquello que sufrió alteraciones, ya por efecto de pqueños cambios de la propia autora o por exigencias de la censura. Así, podemos comprobar y escuchar que en «Mi querida España», en lugar de decir «esta España mía/esta España nuestra», ella escribió «esta España nueva, esta España vieja». O en «Dama, dama», en lugar de «Puntual cumplidora del tercer mandamiento,/algún desliz inconexo…», el verso terminaba en realidad con «algún desliz en el sexto».

Según Teresa, «ella se lo tomaba con muchísimo sentido del humor. Me acuerdo que decía »bueno, me han censurado la letra, pero no pasa nada, lo cambio por otra cosa, diciendo lo mismo, y ya está». Para ella era divertido jugar con la sintaxis y darle un giro, para que nadie se diera cuenta y pasara la censura».

http://www.abc.es/20121101/cultura-musica/abci-cecilia-201210301959.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Salen a la luz cuatro canciones inéditas de Cecilia en el disco «Mi muñeca»