19 de septiembre de 2025 moría Miguel Morales

MIGUEL MORALES Y LOS BRINCOS

Miguel Morales Barretto había nacido 17 de abril de 1950.

En 1969, Vicente cuando deja la formación de Los Brincos para cumplir el servicio militar, y es sustituido por Miguel Morales, hermano de Ricky y Junior.

La última formación de Los Brincos decidió inclinarse por la psicodelia y el rock progresivo. Por eso entra en el grupo un teclista, Óscar Lasprilla, antiguo miembro de Los Ampex, Los Speakers. Se van a Londres con la idea de grabar su cuarto LP “Mundo, Demonio y Carne”. Fernando Arbex decide sacar el disco en español y en inglés.

La imagen del LP, la portada, fue censurada porque aparecían con el pecho desnudo. Se cambió por el dibujo de un cerebro en descomposición. El disco resultó un rotundo fracaso.

La música que Fernando quería hacer  la plasmó con Alacrán. Árbex lo volvió con Barrabás, con Ricky y Miguel Morales.

El 5 de julio de 2003 moría Fernando Arbex. También nos dejaría Junior el 15 de abril de 2014.

MIGUEL MORALES Y BARRABAS

No hay mucha gente que sepa que el grupo Barrabás ha sido el grupo español que más LPS ha vendido en EEUU. Tampoco que fueron número uno en Canadá y Alemania. Tampoco lideraron  las listas de música funky en Estados Unidos y menos que en 1975 la revista Playboy les eligió como mejor grupo mundial de funky. Eso fue Barrabás.

Fernando Arbex creó Los Estudiantes, Los Brincos y Alacrán. Fernando dejó de tocar en los directos y pasó a ejercer de productor.

En 1972 la discográfica RCA americana les grabó su primer LP, “Barrabás”.

Fernando Arbex que tocaba la batería, junto a Ricky Morales con la guitarra solista, Miguel Morales con una rítmica, Iñaki Egaña (ex componente de Los Buenos y Alacrán) como cantante y bajista,  Joao Vidal que llegó de Los Grimm y que tocaba las teclas y Ernesto -Tito- Duarte percusionista percusionista flautista y saxofón).

Inmediatamente llegaron los éxitos internacionales gracias a “Wild safari” y “Woman” dos de los temas del LP.

Barrabás en directo se presenta con Ricky (guitarra), Miguel (que pasa al bajo), Joao (teclados), Tito (percusión) el cantante Iñaki Egaña y el batería José María Moll.

En 1973, la RCA los pasa a la filial Ariola y allí graban su segundo LP: “Barrabás Power” donde está el tema «Mr. Money». Salen de gira por América.  Cuando vuelven preparan su tercer LP, «Release Barrabás» – «Soltad a Barrabás» que lo graban en MGM. “Hi-Jack” que está en él, llegó al nº 3 en las ventas norteamericanas y fue número uno en la lista de la Música Disco. Con “Hi-Jack” “Barrabás” consigue ser durante tres semanas el número uno de las listas de sencillos en España.

Entre 1974 y 1976 el grupo graba tres LPS más, todos ellos en EEUU. Surgen las desavenencias y en 1977 el grupo se disuelve.

En 1983, la banda reúne  a dos de sus fundadores y se presentaran como trío para la grabación de su noveno y último LP “Forbidden” con Iñaki Egaña al bajo y cantando, Miguel Morales con su guitarra y José María Moll a la batería.

 

Los Brincos (Miguel con sombrero) con varios Diamantes Musicales

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en 19 de septiembre de 2025 moría Miguel Morales

5 de septiembre de 2025 moría Mark Volman de The Turtles

5 de septiembre de 2025 moría Mark Volman de The Turtles.

Había nacido el 19 de abril de 1947.

The Turtles fue un grupo de los mejores de folk-rock-pop  norteamericanos  salidos en los años 60.

The Turtles fueron una pandilla de jóvenes estudiantes nacidos en una escuela del sur de Los Ángeles donde  se reunían para tocar en las fiestas y bailes escolares haciendo música surf en una banda llamada “The Crossfires from the Planet Mars”, precursores del «bubblegum pop» (sonido chicle americano) de finales de los años 1960.

The Turtles, lo mismo que The Byrds,  se dieron a conocer a través de la versión que hicieron del tema de Bob Dylan «It ain’t me babe» en 1965.

En 1967 «Happy togheter» les encumbró a la cima de las listas de éxitos discográficos. Esta canción reemplazó a la canción de The Beatles «Penny Lane» en el primer lugar de la lista Billboard en la primavera de 1967. Se mantuvo en el puesto por 3 semanas.

Otras canciones famosas de The Turtles fueron: «She’s rather be with me»,“Eleonore”, «You baby», «Outside chance»…

 

 

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en 5 de septiembre de 2025 moría Mark Volman de The Turtles

6 de septiembre de 2025 moría Rick Davies de Supertramp.

6 de septiembre de 2025 moría Rick Davies de Supertramp. Había nacido el 22 de julio de 1944.

Británico, fue integrante y fundador de la banda de rock progresivo Supertramp.

Tocaba los teclados, la armónica además de ser el vocalista de gran parte de las canciones del grupo. Rick Davies compuso parte de las canciones más populares de Supertramp: «Goodbye stranger», «From now on», «Bloody well right», «Ain’t nobody but me» y «My kind of lady».

Cuando Roger Hodgson dejó la banda en 1983, Rick Davies pasó a ser el líder del grupo.

En 1984, publicó “Brother where you bound”, con el tema «Cannonball», último sencillo de éxito del grupo. En el LP colaboró David Gilmour de Pink Floyd y fue  el último LP importante de Supertramp.

En 1987, el grupo publicó “Free as a bird”. En 1997, tras años de una década de “paro”, Davies volvió a refundar Supertramp junto a John Helliwell y Bob Siebenberg para publicar “Some things never change”, con una posterior gira de promoción recogida en el LP en directo “It was the best of times”.

Últimamente, Rick Davies era el propietario de la empresa Rick Davies Productions, que posee los derechos de autor de las canciones de Supertramp.

“Dreamer”, “Goodbye stranger”, “Breakfast in America”, “Give a little bit”…son algunas de las canciones mas famosas de Supertramp.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en 6 de septiembre de 2025 moría Rick Davies de Supertramp.

Hoy 26 agosto de 2025 murió Manolo del Dúo Dinámico

Manuel de la Calva Diego integrante del Dúo Dinámico,  ha fallecido hoy martes día 26 de agosto del 2025.

Diamantes Musicales en su programa dominical del día 7 de septiembre le rendirá un homenaje, reproduciendo la entrevista que le hicimos el día 15 de noviembre del 2020.

Le oiremos contar su vida y la de su compañero inseparable Ramón Arcusa. Además le oiremos varias canciones, alguna con dedicatoria Real incluida.

Y para conocer mas de su vida y obras, nada mejor que extraer de su pagina web una serie de textos y comentarios.

La historia de Manuel de la Calva y Ramón Arcusa como artistas, es sin duda, una historia fascinante y definitivamente atípica. Hijos de familias humildes, (de emigrantes vascos y aragoneses respectivamente), encontraron en su Barcelona natal todo lo necesario para el éxito, que exportaron inmediatamente a toda España y a Sudamérica. También como autores, productores o arregladores, muchas de sus obras han sido grandes éxitos por otros artistas desde Suecia a Australia, o desde Francia a Japón.

ADOLESCENTES

Manolo es campeón de España júnior de natación, con un tiempo de 1’07» en cien metros, y juega como titular del equipo de water polo del Club Natación Barcelona. Al mismo tiempo frecuenta, el «Club Hondo» de la Ciudad Condal, de gran raigambre jazzística. Visitan ese club, con cierta frecuencia, Tete Montolíu, Lionel Hampton, Ramón Farrán, Roda, y otros músicos de jazz que pasan por la ciudad. Manolo canta en algunas ocasiones temas americanos, acompañado por ésos grandes músicos.

Ramón ha estudiado música desde los nueve años, y por tradición familiar, canta jotas en el Centro Aragonés de Barcelona, donde siendo aún niño, gana varios concursos de jotas que aquél organiza. Su padre le enseña los primeros acordes de guitarra. También dirige una pequeña coral en un grupo parroquial, y forma parte de un trío musical con un hermano mayor y otro amigo, que actúa en fiestas benéficas, cantando canciones folklóricas, de Los Panchos, etc..

JUNTOS

Manolo y Ramón se conocen en la empresa «Elizalde, S.A.» en donde ambos han entrado a trabajar, y coinciden teniendo 16 años cada uno, en la misma sección y buscando su futuro: los dos quieren ser peritos industriales (hoy ingenieros) y se hallan en el Departamento Técnico de diseño de fabricación de motores de aviación, actividad de la empresa. Todo va viento en popa, terminan sus estudios, y como «hobby» se reúnen a veces para cantar. Es en la fiesta de la empresa por Navidad, donde cantan juntos el ‘White Christmas». El éxito es definitivo, y empiezan a ensayar otras canciones. Canciones de Paul Anka, de los Cinco Latinos, de Nat King Cole, de Frank Sinatra, de los Everly Brothers, de Elvis Presley, los ídolos de entonces, aunque tratarán de añadir su sello personal.

NACIMIENTO

El Dúo Dinámico, siendo aún muy jóvenes, nace en Barcelona el 28 de Diciembre de 1958. La primera actuación ante público es en el programa «La comarca nos visita» de Radio Barcelona. Ellos quieren llamarse «THE DINAMIC BOYS» pero el presentador del programa, Enrique Fernández, dice no saber inglés y  los presentará como «DÚO DINÁMICO». Ellos aceptan el nombre y así queda. Ése día, firman los primeros autógrafos.

PRIMER CONTRATO

Después de varias actuaciones en Radio Juventud, Radio Nacional («Fantasía»), y Radio Barcelona «El show de las 2» Joaquín Soler Serrano, donde su nuevo estilo y sus nombres empiezan a ser populares, llama un empresario para el primer contrato: es para actuar en el restaurante «La Masía» de Barcelona donde les pagarán 400 Pts. (unos 2.5 euros…) por cantar tres tandas de canciones por noche. Eso es en el verano de 1959. De día siguen trabajando en ENMASA, antigua Elizalde S.A.. Duermen cuando pueden, pero poco. Al final del verano deciden dejar su anterior empresa y dedicarse a la música. Sus padres no lo ven claro de momento, pero ellos sí. También actuarán en tardes de «brassería» con el trío de Tete Montoliu cobrando por ello… la merienda. Los chicos prometen.

PRIMERA GRABACIÓN

Algunos profesionales de compañías de discos les oyen cantar en una de los salas de fiesta que ya les empiezan a contratar, y después de conversaciones y de varias pruebas, graban su primer disco en el otoño de 1959. Cuatro canciones (Little Darling, Cow-boy, Alone y Recordándote), forman un EP que rápidamente alcanza gran difusión en la radio y casi inmediatamente, grandes ventas.

Las máximas ventas posibles, ya que en la España pobre de final de los ’50 no había casi tocadiscos. En el 2º disco que graban, intentan la aventura de la composición: su canción «Linda muñeca», obtendrá el mismo éxito que otras canciones del disco. A partir de entonces, los nombres de De la Calva/Arcusa, ya como autores, figurarán en casi todos sus discos, tres años antes de que los famosos Beatles, Lennon y McCartney, irrumpieran en el mundo musical. Definen así de una forma completa con sus propias canciones el estilo único que los hace inconfundibles, imitados y a la vez bandera musical de una juventud que empieza a despertar como colectivo. El DD tiene que luchar contra los ejecutivos de su compañía discográfica para defender sus ideas, porque éstos no quieren grabaciones con grandes coros, grandes orquestas, ni un repertorio original que el Dúo propone. El DD, vence y convence con sus ideas y su éxito.

CLUB DE FANS

El fenómeno de las fans está  latente en todo el mundo. Elvis y Paul Anka en EE.UU., y Cliff Richard en el Reino Unido, despiertan locura entre las chicas mas jóvenes. El Dúo tiene también suerte en eso. Cantan un tipo de canción con un estilo nuevo, casi revolucionario, dicen cosas para los jóvenes por primera vez en este país, su vestuario es informal, y los jóvenes se identifican con ellos. «Quince años tiene mi amor» hace estragos. Todas las «teenagers» del país tienen la fotografía o un póster del Dúo Dinámico en sus habitaciones. Los clubes de fans del DD se forman de una manera espontánea por toda la geografía, y allí por donde van a actuar, desatan las emociones de las colegialas y las iras de los padres, que no entienden lo que pasa. La mili, que también hacen juntos en la Base Aérea de Zaragoza, les servirá para hacer planes y prepararse para lo que les viene.

ÉXITO

Más y más discos. Ocupan los primeros lugares de las listas de éxito con cada canción que graban. Salen en la portada de mas de 200 revistas. Una editorial de Barcelona, Bruguera, lanza un cómic con el D.D. de protagonista que alcanza la tirada de casi 100.000 ejemplares semanales. Giras por América. Actúan mano a mano con los grandes de entonces: con Los Platters, con Chubby Checker, con Luis Mariano, con Lucho Gatica… y FILMAN CUATRO PELÍCULAS COMO PROTAGONISTAS:

BOTÓN DE ANCLA en color – 1960

Hacer papeles de guardiamarinas en la Escuela Naval de Marín, y compartieron estrellato con Manuel Gil y los geniales humoristas Mary Santpere y Gila. se incluye en ese disco “Quince años tiene mi amor”.

BÚSQUEME A ESA CHICA – 1964

Con Marisol. El dúo canta en ella las canciones: YO BUSCO UNA MUCHACHA COMO TU y EN PALMA DE MALLORCA, 

ESCALA EN TENERIFE – 1964

Con Ethel Rojo. El dúo canta PERDÓNAME y ERES TU

 UNA CHICA PARA DOS  – 1966

Con Irán Eory.

NOCHES DEL UNIVERSO (1963)

“ÁTAME” – PEDRO ALMODOVAR “RESISTIRE”

FESTIVALES

El Dúo se hace imprescindible en los festivales de canción que se prodigan por toda España. En varios de ellos consiguen premios. En 1966 ganando el Festival de la Canción del Mediterráneo en Barcelona con «Como ayer»  cantada también por el trágicamente desaparecido Bruno Lomas.

En 1962 el Festival de la Costa Verde con «Somos jóvenes», y segundos premios en 1961 el Festival de Benidorm con «Quisiera ser» y en otra edición, también con «Amor amargo» en 1967. El broche final lo consiguen como autores, ganando por primera vez para España el Festival de Eurovisión en 1968, con «La la la», cantada por Massiel. La hoy anécdota, es que esta canción iba a ser cantada por Juan Manuel Serrat, amigo de Manolo y Ramón por tener en aquel tiempo un manager común, José Mª Lasso de la Vega. Serrat, al final decidió ir solamente si la cantaba en catalán, creando un problema político de cierta importancia en aquel tiempo.

 

EN 1968 DECIDEN CAMBIAR SU NOMBRE POR EL DE MANOLO Y RAMÓN.

SE RETIRAN DE LA ESCENA

Hacia 1972 el Dúo decide retirarse. El último disco grabado en Londres, con todos los medios posibles y hasta con la colaboración del productor de los Beatles, George Martín como asesor, no tiene el éxito de ventas al que estaban acostumbrados, y deciden marcharse sin grandes aspavientos. La música va por otros derroteros. En España soplan los vientos de protesta política, preludio natural de un cambio político, y nacen por doquier cantantes de música folk, de poetas de temas sociales, y de protesta. Admitiendo el cambio, y desplazada la música de diversión de su sitio, el DD se va. Se va para siempre. Eso es lo que pensaban, pero la vida se encargaría de demostrarles lo contrario.

DE ENTRENADORES

Como muchos futbolistas cuando terminan su vida activa en el campo de fútbol y se retiran, a los del Dúo se les ocurre continuar en la música, como «entrenadores». Aplicarán sus experiencias a otros artistas. Compondrán y producirán a nuevos cantantes. Es un trabajo nuevo, y duro. Ya no estarán delante del público, sino tras las bambalinas del teatro, y saben que perderán poco a poco su gran popularidad. No les asusta, y acometen su nuevo trabajo con entusiasmo. Sendas compañías de discos les ofrecen un cargo de dirección artística que ellos aceptan de buen grado.

De allí empiezan a salir «inventos» como «Los Chunguitos» o ‘Manolo Otero» y producciones de artistas de diversos estilos, desde Rosa León, Víctor y Diego, etc. componiendo canciones para Camilo Sesto o para Nino Bravo; y cuando las compañías discográficas se les quedan pequeñas, serán productores de los discos de Miguel Gallardo, de José Vélez y más tarde de Julio Iglesias con el que colaborarán en la etapa mas importante de su vida artística, desde su despegue internacional hasta hoy.

LES HACEN VOLVER

Ya España ha consolidado su democracia, y la gente vuelve a pensar en divertirse. Varios empresarios quieren hacer volver cantar al Dúo Dinámico. Estos se han retirado, y dicen que no. Lo consigue, después de mucho intentarlo, Antonio Asensio del Grupo Z (Tiempo e Interviu)  quien se empeña en que el Dúo cante en la presentación de «El Periódico» en Madrid y en Barcelona. Es a finales del año 1978. En ese tiempo, sus canciones, incluidas en películas como «El último guateque», «Asignatura pendiente» o en la serie de TVE «Verano azul», reverdecen los éxitos de antaño y preparan su retorno, casi a pesar suyo. Julio Iglesias, con el que están grabando como productores el LP «A mis 33 años» que contiene su canción «Soy un truhán, soy un señor», les anima y les presta su equipo de sonido y a sus músicos para que la vuelta sea posible.

EN LA NAVIDAD DE 1980, LA EMI-ODEÓN SU ANTIGUA DISCOGRÁFICA, DECIDE PUBLICAR UN LP CON LOS «20 ÉXITOS DE ORO», las mejores canciones de los sesenta del Dúo, y EL DISCO SE COLOCA EN EL Nº 1, como en los viejos tiempos, VENDIENDO 650.000 EJEMPLARES. Tenemos Dúo otra vez.

GRABAR DISCOS DE NUEVO

Lo que menos podían esperar, es que después de 16 años sin grabar, en el año 86 les ofrezca Sony un contrato para grabar temas nuevos y «Guateques» o popurrís de sus antiguos temas. Canciones como «Tu vacilándome…» o «Resistiré», que es elegida por Pedro Almodóvar para su película «Átame» con Victoria Abril y Antonio Banderas, obtienen otra vez el éxito.

Conciertos por toda España todos los veranos donde hacen las delicias de grandes y pequeños, actuaciones en TV, mientras siguen dedicando los inviernos a la grabación de sus propios discos, y a la composición. Manolo en Madrid, Ramón en Miami y a veces, juntos.

15 DE AGOSTO DE 2017 ACTUARON POR ULTIMA VEZ EN TORRELAVEGA

LOS DISCOS EDITADOS POR EL DÚO DINÁMICO:  28 LPS  Y CDS +  38 DISCOS PEQUEÑOS

 

PREMIOS RECIBIDOS

Premio de la Música (1999, Sociedad General de Autores y Editores).

Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2010, Gobierno de España).

Micrófono de Oro (2012).​

 Premio Grammy Latino de Honor (2014, The Recording Academy).​

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Hoy 26 agosto de 2025 murió Manolo del Dúo Dinámico

 ABBEY ROAD SHOW EN TORRELAVEGA 14 AGOSTO 2025

ABBEY ROAD SHOW EN TORRELAVEGA

Setlist de Abbey Road en Torrelavega el viernes 14 de agosto de 2025

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en  ABBEY ROAD SHOW EN TORRELAVEGA 14 AGOSTO 2025

DIAMANTES MUSICALES Y SANTANA EN JEREZ

SANTANA

Cuando me entere  hace unos meses que Carlos Santana venía a España se  me pusieron los ojos como al tío rico del Pato Donald. Todo lo que pueda decir se queda corto.   Grande entre los grandes, Leyenda, ¡Joder, si este tío toco en Woodstock!!! Este tío es uno de los que toda la vida tuve en mente que no quería quedarme sin verle.

Luego sacaron  las fechas de gira, primera decepción. No incluía ninguna de las paradas habituales del norte. Murcia, Jerez de la Frontera, Marbella… todas ellas plazas alejadas de los circuitos habituales. Demasiado lejos de la bonanza que nos ofrece Euskadi y que tan mal acostumbrados nos tiene.  Lo más cerca Madrid, en las Noches del Botánico, en las que en su primera edición vimos a The Beach Boys. –otro de los que siempre había querido ver-

Sin Embargo pisar  Madrid en Julio y Agosto es algo que tenemos jurado no volver a hacer, venga quien venga, desde que un Download casi morimos viendo a Slipknot y Amon Amarth.

Pero dicho esto, las ganas de ver a la leyenda Santana eran más Fuertes, así que, en un acto de fe,   modificamos y diseñamos nuestras vacaciones en función del concierto de Jerez, un festival que era una incógnita para nosotros,  y preparamos una semana de relax en el estrecho haciéndolo coincidir con  la gira Oneness, que es así como ha denominado a la gira mundial.  Al final los astros se alinearon y 4 de Agosto pudimos estar presentes en las instalaciones de las Bodegas Tío Pepe/González Byass.

Pongámonos en situación. Carlos Santana (Jalisco.1947) Guitarrista Mexicano/Americano. Se traslado con tres años a Tijuana (Baja California) para desde allí saltar en su adolescencia a San Francisco y de allí al estrellato, obteniendo la ciudadanía estadounidense en 1965. Tiene como catorce grammys,  mas los grammys latinos. Más de 100.000.000  de discos vendidos.  Solamente del Supernatural de 1999 vendió más de 30 millones y toco en Woodstock en el 69.

El festival estaba organizado por Tío Pepe. Tío Pepe Festival.  Y el recinto festivalero se encontraba  en sus instalaciones. El parking, los muelles de carga, los accesos a la bodega, las dársenas…Todo se había habilitado para albergar un festival, quedando un recinto realmente chulo, con mucha decoración relativa a la tradición jerezana de finos y manzanillas. En algunos aspectos me recordó a las Noches del Botánico –aforo similar- Pero decorado con mucho mas gusto  y encanto.

A las 22:10, cinco minutos antes de lo anunciado, comenzó la intro de “Aurora Borealis” mientras en pantalla se sucedían imágenes tribales africanas de danzas y vida cotidiana aprovechando los miembros de la banda para entrar

La Banda:

Andy Vargas a la voz (es hijo de Javier Vargas,  un famoso mariachi californiano), Benny Rietveld al bajo, David Mathews al piano y teclados, Karl Perazzo percusión latina, Paolo Mesina bongos y percusión, Ray Greene, coros voces y trompeta,  Tommy Anthony guitarra y voces  y con la prestigiosa Cindy Blackman (pareja de Santana desde hace casi 20 años) presidiéndolo todo desde su  impresionante kit de Batería.

La pantalla se inundo con imágenes de un Santana Joven y Espidico durante su actuación en Woodstock mientras él en persona aparecía sobre el escenario de Jerez, comenzando con “Soul Sacrifice” una de sus primeras composiciones  y que ya interpretara en Woodstock.   Un tema de Rock Latino, el género que siempre ha cultivado (Su ídolo  de juventud era Richie Valens). Y portaba una guitarra PRS dorada exclusiva para él. Aunque en su carrera haya tocado muchas guitarras.  SG  tanto de Gibson como de Yamaha, e incluso alguna vez Fender, es muy difícil visualizar a Santana sin una Paul Red Smith. Sin solución de continuidad “Jing-go-lo-ba” donde volvió a gustarse.  La canto Ray mientras Santana en alguna fase agitaba unos Shakers de cascabeles. “Evil Ways” es un tema muy espiritual.  A continuación llego uno de los momentos álgidos de la noche, al menos para mí. “Black Magic Woman”  recuerdo a  señores mayores de Torrelavega hablarme de mujer de magia negra como decían ellos cuando yo tenía 20 años. La enlazo con Gipsy Queen haciendo un todo de los dos temas y dándole una capa de barniz muy latino. En “Oye como Va”  el mambo de Tito Puente que Santana inmortalizo en versión de rock sicodélico, aparecieron imágenes suyas del pasado mientras  incluso se atrevió con algunos coros.  “María María” uno de sus éxitos le sirvió para lucirse con la acústica, haciendo también unos coros y sonando muy latina. Incluso al final su cantante la termina con unas frases de rap. “Foo Foo” es otro rock latino que aprovecho Ray para lucirse con la trompeta.  En “Everybody’s Everythung” se sumergió un poco en el rock sicodélico con mucha presencia del teclado.  Normalmente a los solistas tan virtuosos se les suele llamar Guitar Hero.  Pero es que Santana es un Dios de la guitarra. Ni hero ni leches.  Hacia el final del tema mantiene un duelo con el bajista, que tiene un dominio del instrumento impresionante. Se queda solo con Cindy  para hacernos un solo de bajo que remato en honor a Ozzy  tocando un fragmento de Iron Man. Carlos Santana volvió con una guitarra distinta y multicolor, acorde a las camisolas que gusta vestir y a las portadas de sus discos.  Y  hablo por primera vez para  decirnos que viva el corazón de la gente antes de tocar “Samba pa ti”, ese tema donde compedia toda la fusión que toda le vida le intereso. El rock con la música latina y añadiendo a la mezcal unas gotas de música africana. Eso es Santana. Fusión y rock Latino.  Qué bonita le quedo. Que chula. Y como toca. …

“Me retiro” es una colaboración de Santana con la banda Texana Grupo Frontera y que fue muy bien defendida por Vargas. Decir que Santana estuvo mascando chicle todo el bolo. Como los jugones de la NBA. En “Hope you’re Feeling Better” recupera el rock latino. En “Dale Jaleo” volvió a la guitarra  PRS dorada  siguiendo con la exhibición de rock latino en una de las más coreadas de la noche.

“Put your Light  On” la canto Tommy, el otro guitarra y es un tema mucho mas americano.  Anuncio que ese de esa noche era el último concierto que daban en España antes de viajar los próximos días a Alemania, dándonos las gracias por cómo le habíamos tratado aquí.

Tocaba el turno de “Corazón Espinado” el hit que  tiene en colaboración  con Mana y que fue coreado por todo el público a todo poder.  Y tras este tema se fueron a los bises.

Cuando volvió dio un pequeño discurso pacifista en contra de Rusia, corea e Israel antes de tocar “Toussaint L’Overture” dedicada a un líder revolucionario sudamericano y que cuenta con muchísima presencia de los bongos y la percusión latina, siendo el final de este tema cuando se produce el esperadísimo momento de la inefable Cindy Blackman. Cindy Blackman probablemente sea la mejor percusionista del mundo y ha sido batería oficial de la banda de Lenny Kravitz cuando este giraba.  Por poner en contexto, muchos saben que soy un gran seguidor de la NFL.  Pues bien, todos los partidos del clásico Monday Night Football de la NFL comienzan con un pequeño video musical que está protagonizado por Chris Stappleton, Snoop Dog  y Cindy Blackman,  ¡Y qué maravilla de solo se mango!!!!

Tras él solo de su pareja volvió al escenario y aprovecho a presentar a toda la banda para terminar con “Smooth” que fue el primer sencillo que saco del “Supernatural” en una mezcla perfecta de Rock latino con blues y que sirvió  como colofón perfecto para esta exhibición de elegancia de un dios de la guitarra, que tras una hora y cuarenta y cinco minutos, ahora sí,  abandono el stage de las Bodegas Tío Pepe.

La verdad es que me siento muy afortunado de poder haber asistido en directo a un concierto de Carlos Santana, que me dejo imágenes que permanecerán en mi memoria  toda la vida.  En un festival nuevo  y muy chulo que hemos descubierto pero al que veo difícil que vuelva a asistir por la lejanía.

Este tipo estará  siempre en el Olimpo de los Dioses de la guitarra junto con gente como Clapton, Knopfler o B.B. King  y lo cierto es que  ha sido un placer haber estado presente entre el público en lo que puede que sea su última gira. No venia al país desde el 2003. Y tal  y como se está poniendo la cosa de malita últimamente….- (Lemmy, Bowie, Prince, Petty, Tina o recientemente Ozzy)-  No podemos desperdiciar cada oportunidad que tenemos de ver a nuestros héroes…

Aunque como dice la canción… Los viejos rockeros nunca mueren

Gracias Carlos Santana

Manuel Quintana Ortiz (Manolo Rock City)

Jerez de La Frontera. (Cádiz)

4 de Agosto de 2025.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en DIAMANTES MUSICALES Y SANTANA EN JEREZ

Diamantes Musicales estuvo en el concierto de Carlos Santana el 1 de agosto de 2025

Si uno oye o lee comentarios como estos…

Santana deslumbra con su gira. Carlos Santana es historia en mayúsculas de la música. El gran show de Carlos Santana. Carlos Santana encandila. Carlos Santana una noche de leyenda. La apoteosis de Santana. Carlos Santana se adueña del Sant Jordi. El público enloqueció y vibró con el sonido de la guitarra de Carlos Santana…

No nos quedaba más remedio que salir corriendo allá a donde estuviera.

Y eso hicimos la gente de Diamantes Musicales. Aunque bien es cierto que las entradas, los aviones y el hotel ya los teníamos comprados desde febrero. Fue saber que volvía a España y a por él que nos fuimos.

Se cumple por estas fechas la efemérides del Festival de Woodstock de 1969.

Carlos Santana  y su banda actuaron en la tarde noche del sábado día 16 de agosto de 1969 Festival de Woodstock de 1969.

Fue al atardecer como el de este pasado viernes día 1 en la Plaza de  Toros de Murcia.

Con una gran entrada, allí estaban los murcianos y nosotros los allegados.

Carlos Santana llegó con su “Oneness Tour 2025”, gira que cumple ya su 25 aniversario y relacionada con  el  LP “Supernatural”.

Con guayabera blanca y John Coltrane adornándola y con igual sombrero, se presentó Carlos Santana ante el público. Eran las 21.30 horas. Puntualidad insospechada.

Santana y sus músicos sumaban diez. Sus cantantes acompañantes, Andy Vargas, y Ray Greene (que también soplaba el trombón); David K. Mathews en los teclados: el bajista Benny Rietveld; La percusión, con su esposa, Cindy Blackman;  Karl Perazzo (timbales y percusión), y Raul Rekow (congas y percusión). La sección de viento incluye a Jeff Cressman (trombón) y Bill Ortiz (trompeta). Cada músico tuvo su momento para brillar, demostrando que la banda es un colectivo de talentos extraordinarios.

En la gira “Oneness Tour 2025” se proyectan imágenes de danzas de tribus del mundo relacionadas con sus canciones que le dieron a la actuación un ambiente maravillosamente espiritual.

Además, se recuperan imágenes en la gran pantalla central y en las laterales, todas estas de su etapa de máximo esplendor.

Han tenido que transcurrir más de veinte años para poder verle aquí, en España.

El impacto de discos como Santana (1969), Abraxas (1970), “Santana III” (1971),  Caravanserai (1972), Welcome (1973), Amigos (1976), Moonflower (1977)… ocupan un sitio de privilegio en la historia de la música mundial.

El concierto empezó a sonar con el “Soul Sacrifice” de Woodstock recordando aquella famosísima entrada. Con imágenes originales de su introducción en el Festival del 69. La pantalla central y las laterales recordaban  lo sucedido hace 56 años ahora.

Todos los de entonces y los de ahora hacían sus percusiones personales pero siguiendo a los jóvenes de entonces y a los músicos de ahora.

Al “Soul sacrifice” le siguió “Jingo” y “Evil ways”, todas seguidas una de tras de otra. Después del “Evil Ways”, tema ajeno,  el concierto derivó hasta el LP  “Supernatural” con “María, María” que  fue interpretada por los asistentes a voz en grito disfrutando como niñ@s.

El ritmo de la batería lo llevaba lógicamente Cindy Blackman Santana (esposa de Carlos), todo esto sirvió de inicio de un gran espectáculo de luces y mágicos sonidos. Los otros nueve seguían a Carlos Santana sin cometer el más mínimo error,

La banda, un grupo de virtuosos, cada uno en lo suyo.

Un aplauso estruendoso del público sonó con la entrada de los teclados de “Black Magic Woman” y  también de los de «Oye cómo va”. El primero, un tema de Peter Green y el segundo de Tito Puente. Ambos acompañados de los tres percusionistas, baterías y congas.

Carlos, dando pequeños paseos por el escenario y sentándose en unas altas banquetas estratégicamente preparadas para el efecto, daba una lección de perseverancia y de calidad.  Santana y sus chicos sonaron como en los años 70.

Carlos inició a oscuras, junto al organista, “Samba pa ti”, uno de sus temas más celebrados y que empalmó con “Europa” otro igual de conocido.

Santana presentó “Put your lights on” con la  que encendió el cielo de Murcia gracias a los  miles de teléfonos prendidos.

Acercándose el final sonó el “Toussaint L’Ouverture” del LP “Santana III”.

Carlos Santana habló poco, y cuando lo hizo fue contundente y directo para dejar grabados en las mentes de los asistentes un mensaje: “Corea, China, Rusia y Oriente Medio hablan de nuclear war”. Y nosotros juntos tenemos la capacidad de cambiar la conciencia, con alegría, esperanza y una vibración positiva”.

Apoyándose en dos cantantes, se mostró en forma en un final que puso en pie a todo el mundo, con temas como “Corazón espinado” del “Supernatural” y la final también del “Supernatural”, “Smooth” que ganó premios en su día y que el otro día ha ganado el respaldo y el aplauso de los asistentes al concierto.

Carlos Santana nos deseó como despedida: “Amor, Capital, Paz en la mente y alegría en el corazón (y, si quieren marihuana o Tequila)”.

Para ampliar las fotos pinchar encima

Santana 1 de agosto de 2025 Murcia

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Diamantes Musicales estuvo en el concierto de Carlos Santana el 1 de agosto de 2025

El 16 de julio de 2025 moría Connie Francis.

El pasado día 16 de julio de 2025 moría Connie Francis. Había nacido el 12 de Diciembre de 1938.
Concetta Rosa María Franconero, nombre de pila de Connie Francis, fue una de las máximas figuras de la música norteamericana de finales de los 50 y de los años 60 y 70.
En los sesenta era una muñeca, sus medidas eran 89-58-90 con una estatura de 1.52m y 49 kg de peso.

Concetta aprendió a tocar el acordeón siendo una niña. Tocando cantaba al mismo tiempo. Debutó en televisión con doce años en The Startime Kids, un canal de televisión neoyorquino de la NBC.

La obligaron a dejar el acordeon y a que se cambiara de nombre, pasando a ser definitavamente, Connie Francis.

A los dieciséis años grabó su primer disco. Sus primeras canciones no triunfaron en las listas de éxitos, razón por la cual la discográfica MGM iba a cancelarle el contrato. Tan sólo para cumplir con este, Connie, desahuciada ya de su carrera musical, grabó una versión de “Who’s Sorry Now”, una canción que había sido popular bastantes años antes. Esta versión de “Who’s Sorry Now” llegó al cuarto puesto de la lista Billboard y al primero en las listas inglesas en el año 1958. Fue por sus ventas disco de oro.

Connie combinaba su potente voz con inflexiones sorprendentes.
En 1958 grabó “Stupid Cupid”, una canción rockera compuesta por Neil Sedaka y Howard Greenfield que fue uno de los mas grandes éxitos de Connie Francis.

Connie Francis llegó a ser la más joven anfitriona en cantar en Las Vegas. Ya en 1967 había colocado 35 hits dentro de los Top 40 y 3 números uno en su historial.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El 16 de julio de 2025 moría Connie Francis.

Ozzy Osbourne de Black Sabbath murió el 22 de julio de 2025

John Michael Osbourne (Ozzy Osbourne) murió el 22 de julio de 2025, había nacido 3 de Diciembre de 1948.

Se le recordará siempre por haber sido el cantante de la banda de heavy metal Black Sabbath y posteriormente por su carrera como solista.

Grabó nueve LP’s con Black Sabbath Los más famosos son: ​ “Paranoid”, “Master of Reality” y “Sabbath Bloody Sabbath” que  vendieron millones de ejemplares; que fueron pioneros del heavy metal.

Siendo todavía un niño Ozzy dejó la escuela pasando a integrarse  en bandas de delincuentes. Era arrestado a menudo siendo condenado a a varios meses de cárcel. Estando en prisión  se hizo varios tatuajes.

Ozzy formó parte de pequeños grupos musicales hasta que conoció a Tony Iommi, Bill Ward y Terence «Geezer» Butler y formaron la banda Polka Tulk Blues Band. Poco después  se hicieron llamar Black Sabbath, habiendo sido antes Earth.

El nombre de Black Sabbath lo cogieron de una vieja película de Boris Karloff de 1933.

Tuvieron grandes éxitos, como «Paranoid» o «Iron Man» canciones que llegaron a los primeros puestos de las listas de popularidad de Estados Unidos e Inglaterra. 

EL 13 de febrero de 1970 salió al mercado el primer LP “Black Sabbath”.

“Paranoid” fue lanzada como un sencillo, con «The Wizard» como cara B, en el Reino Unido en julio de 1970. Formaba parte del segundo LP titulado también “Paranoid”. “Master of Reality” en 1971, “Vol. 4” en 1972, y en 1973 “Sabbath Bloody Sabbath”. Todos ellos llegaron a los primeros puestos de las listas.

La guitarra de Iommi dio las notas del heavy metal con temas como «Black Sabbath,» «N.I.B”. «Paranoid,» «Iron Man,» «War Pigs,» «Into the Void,» y «Children of the Grave,» convirtiéndose en uno de los mejores guitarras del mundo. y creadores de riffs más reconocidos en la historia del rock.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Ozzy Osbourne de Black Sabbath murió el 22 de julio de 2025

el 19 de aosto de 2025 murió «Josele» de Los Payos

El 12 de abril de 1944 nacía José Moreno Hurtado (Josele). Moría el 19 julio de 2025.

La vida musical de Josele se resume en la biografía de Los Payos.

Dos sevillanos del barrio de La Macarena, coincidencia de apellidos no eran familia, José Moreno -Josele- y Luis Moreno Salguero -Pibe- se suman a otro sevillano de Triana, Eduardo Rodríguez  para unirse en 1967 bajo el nombre de Los Payos.

Alfonso Eduardo Pérez Orozco, importante locutor musical, les presenta al productor Alain Milhaud que ve un gran futuro en eso de cantar rumbas con arreglos modernos y Rafael Trabuchelli les ficha para Hispavox.

En 1968 graban “Adiós Angelina”, un tema compuesto por Bob Dylan para Joan Baez, que Los Payos rumbean. Ese disco  va a situarse entre los diez primeros del hit parade nacional. Por esas fechas, el grupo va a convertirse en cuarteto con la entrada del cordobés Rafael León en el grupo.

En 1969 graban «María Isabel. 38 semanas en el top 10, de ellas once ocupando el nº1, indiscutible canción del verano 69 y con un millón de discos vendidos solo en España. Los Payos volverían a ocupar puestos principales en las listas con sus siguientes sencillos: “Mi pequeña Anita” y “Señor Doctor”, ambos estuvieron varias semanas entre los cinco primeros de la lista de ventas.

En 1972 son detenidos en una redada de la Brigada de Estupefacientes junto a Miguel Ríos, Henry Stephen, Iñaki Egaña y otros músicos. Son ingresados en el hospital siquiátrico de la cárcel de Carabanchel. Este incidente aireado por la prensa, junto al preocupante descenso de ventas, desencadenara la disolución.

Luis Moreno se retira por un tiempo para convertirse después en el batería del grupo Alameda. Josele va a montar con Paco Aguilar el dúo Yerbabuena. Eduardo Rodríguez Rodway con Juan José Palacios (Tele) y Jesús de la Rosa Luque formaron la histórica banda de rock andaluz Triana.

Paco Aguilar y Josele tras darse cuenta que la gente les seguía más por sus chistosas intervenciones que por sus canciones, ambos emprenden carreras largas y exitosas como humoristas.

Los Payos tomaron de Peret el aire de rumba, iniciando lo que podemos denominar rumba moderna. Tuvieron la enorme fortuna de contar con un arreglista como Waldo de los Ríos y un productor como Rafael Trabuchelli. Ellos abrieron un camino por el que seguirían Los Amaya, Rumba 3, Los Chichos, Los Chunguitos y tantos otros.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en el 19 de aosto de 2025 murió «Josele» de Los Payos

El pasado 24 de junio de este 2025, falleció Bobby Sherman.

El pasado 24 de junio de este 2025, falleció el norteamericano Robert Sherman Cabot, Jr, cuyo nombre artístico fue Bobby Sherman. Había nacido el 22 de julio de 1943.

Sus inicios musicales fueron de trompeta en mano con solo once años. Con el tiempo acabó tocando 16 instrumentos musicales.

Su oportunidad le llegó en 1964 cuando cantó en una fiesta de Hollywood. Y tuvo un papel en la serie de televisión musical, «Shindig». El papel le duro dos años, de 1964 a 1966. Tuvo otros en «The Dating Game», «El FBI, y» The Monkees». Mientras tanto grababa singles. Su gran oportunidad llegó en 1968 cuando hizo el papel de «Jeremy Bolt» en «Aquí vienen las novias».. Su primer éxito discográfico fue  «Little woman» que llegó en 1969.

Sus fotos salían en todas las portadas de revistas para adolescentes. En marzo 1971 hizo un episodio de «The Partridge Family» sirvió como spin-off de la serie de televisión de Bobby «Getting Together», que duró un año.

También en 1971, Bobby apareció en su especial de televisión propia. Frente a la dura competencia contra el «Todo en la familia», «Getting Together» fue cancelada después de sólo 13 semanas.

 Ente sus canciones mas conocidas están: “Easy come, easy go”, «La la la (If I Had You)» que es una canción de Bobby Sherman lanzada en noviembre de 1969. Escrita por Danny Janssen quien había escrito el sencillo anterior de Sherman, “Little Woman”, la canción pasó 11 semanas en la lista Billboard, alcanzando el número 9, mientras alcanzaba el número 14 en la lista Easy Listening de Billboard. La canción le valió a Sherman un disco de oro.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El pasado 24 de junio de este 2025, falleció Bobby Sherman.

Ayer día 11 de junio de 2025 murió Brian Douglas Wilson fundador de The Beach Boys

Ayer día 11 de junio de 2025 murió Brian Douglas Wilson fundador del histórico grupo estadounidense The Beach Boys. Brian lo fue todo,  su principal compositor, productor y arreglista. Brain Wilson había nacido el 20 de junio de 1942.

A Brian se le considera uno de los compositores más importantes e innovadores de la música mundial del siglo XX. Fue un niño con gran talento musical a pesar de ser casi un sordo absoluto de su oído derecho.

A comienzos de los años 60, Brian Wilson formó The Beach Boys con sus hermanos Carl y Dennis, su primo Mike Love y su amigo de la escuela Al Jardine.

The Beach Boys se convirtió en el grupo favorito de la juventud Norteamérica. Rubios de ojos azules, con ropajes de flores hawaianas y tablas de surf, eran la imagen joven.

Todo lo que grababan se vendía y eran grandes éxitos entre 1962 y 1966 con clásicos  como “Surfin’ USA”, “Fun Fun Fun”, “I Get Around”, “Help Me Rhonda”, “California Girls”, y “Good Vibrations”.

 

Hacia 1967, el éxito del grupo era comparable al de The Beatles. Wilson fue un perfeccionista obsesivo y un indiscutido genio de la creación musical. Su evolución artística a mediados de los 60’s se expandió más allá del sonido surf, alcanzando su punto más alto con el LP “Pet Sounds” que según Paul McCartney, fuente la principal de inspiración para el LP “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” de The Beatles.

Hoy en día, “Pet Sounds” sigue considerándose uno de los mejores y más influyentes LPS de todos los tiempos.

En 1966, Brian Wilson comenzó a trabajar en un nuevo y ambicioso proyecto musical, “una sinfonía adolescente para Dios”, dijo él,  titulada “Smile”, la cual incluiría el single “Good Vibrations”, canción que alcanzó el Nº1 de las lista de ventas, e impuso nuevas formas en la producción de la música pop-rock.

En el grupo surgieron problemas internos y comenzaron los desórdenes mentales de Brian Wilson que llevaron a la cancelación del disco. En las grabaciones o ediciones  no autorizadas se ve como la mano de Brian hizo una obra maestra.

Psicológicamente afectado, Wilson comenzó a tener un papel cada vez menor dentro de las composiciones de los Beach Boys. Casi dejó de escribir canciones y se volvió adicto a las drogas.

Diamantes Musicales estuvo con los Beach Boys el 21 julio de 2012 en Hoyos del Espino-Ávila, en el inicio de su gira 50 aniversario. Participaron todos sus miembros originales: Brian Wilson, Mike Love, Al Jardine, Bruce Johnston y David Marks. Se presentaron junto a otros 13 músicos.

La banda ofreció un recital de más de dos horas con casi 50 canciones de su histórica carrera.

Como teloneros actuaron Los Secretos.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Ayer día 11 de junio de 2025 murió Brian Douglas Wilson fundador de The Beach Boys

Anteayer día 9 de junio de 2025, falleció Sly Stone

Anteayer día 9 de junio de 2025, falleció Sly Stone alias de Silvester Stewart.  Había nacido el 15 de Marzo de 1943.

Sly Stone fue el líder del histórico grupo de soul y funk, Sly & The Family Stone.

Discos como “Stand!” (1969) y “There’s a riot goin’ on” (1971) son dos buenos ejemplos de la música que hacían. Temas como “Dance to the music”, “Everyday people” que consiguió el nº1 en las listas de Billboard y “I want to take you higher”, que sería  uno de los himnos de Woodstock del ’69 fueron alguna de las canciones que más destacaran.

Muy importante fue su participación en el Woodstock negro en Harlem en 1969.

El Festival fue denominado “Summer of soul” …O, Cuando la Revolución No Pudo Ser Televisada.

De él hay un histórico y extraordinario documental que relata el Festival Cultural de Harlem de 1969, que se celebró en Mount Morris Park en Harlem y que duró seis semanas.

A pesar de tener una gran asistencia e intérpretes como Stevie Wonder, Mahalia Jackson, Nina Simone, The 5th Dimension, The Staple Singers, Gladys Knight & The Pips, Blinky Williams, Sly and The Family Stone y los Chambers Brothers, el festival fue considerado algo oscuro en la cultura pop,.

El documental se estreno mundialmente 53 años después en el Festival de Cine de Sundance de 2021.

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Anteayer día 9 de junio de 2025, falleció Sly Stone

Diamantes Musicales con Adolfo y su libro biográfico, «Por el camino púrpura»

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Diamantes Musicales con Adolfo y su libro biográfico, «Por el camino púrpura»

Diamantes Musicales con Pecos en Santander 15 marzo 2025

El regreso más esperado de Pecos arranca en Santander con su gira ‘Dos voces y una historia’.

Era sin duda uno de los regresos más esperados para los ochenteros. Y la noche del sábado 15 de marzo la fecha elegida por Pecos, por Javi y Pedro, para regresar a los escenarios con su gira de 45 aniversario ‘Dos voces y una historia’. ¿El lugar elegido? El Palacio de los Deportes de Santander, que desde hace semanas había colgado el cartel de ‘Sold out’. Todo vendido también en otras plazas como Madrid, Barcelona, Bilbao o Valencia.

Y es que había ganas de volver a ver a los dos hermanos juntos.
La salida de Pecos al escenario estuvo precedida por un video-montaje (realizado por la hija de Pedro, el moreno, que por cierto con el paso de los años ha perdido la mata de rizos que le caracterizaba). Un video con imágenes del dúo de jóvenes, y algunos recortes de prensa y revistas como SuperPop donde eran protagonistas todas las semanas.

 

 

Aunque comenzó con 20 minutos de retraso, el concierto de Pecos no defraudó. De hecho, fue de menos a más, a medida que Javi y Pedro iban calentando las voces. Un repaso durante casi dos horas a sus temas más conocidos entre los que no faltaron Esperanzas, Acordes, Y voló, Que no lastimen tu corazón, Si tú los vieras, Madre, Guitarra y, cómo no, Háblame de ti, coreado por el público.

 

 

Sobre el escenario, el mítico dúo estuvo acompañado por un amplio elenco de músicos que supo sacar lo mejor de cada tema.

Arrancó así en Santander una gira por todo el país que, hasta finales de año, incluye casi medio centenar de conciertos. Toda una prueba de fuego y resistencia para unas voces que acumulan ya muchos años.

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Diamantes Musicales con Pecos en Santander 15 marzo 2025

Diamantes Musicales acompañó a Lorenzo Santamaría en su despedida.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Diamantes Musicales acompañó a Lorenzo Santamaría en su despedida.

El día 24 de febrero de 2025 fallecía Roberta Flack.

El pasado lunes día 24 de febrero fallecía Roberta Flack. Había nacido también en el mes de febrero, concretamente el 24 del año 1937.

Fue hija del organista de la iglesia baptista de Nashville. Por lo tanto se crio entre salmos y cantos. Enseguida ayudada por su padre Roberta se inició en el aprendizaje del piano.

Tras un periodo dando clases, fue descubierta por el famoso Leslie Coleman McCann un pianista, cantante y compositor de jazz estadounidense.

Él la llevó  a la discográfica Atlantic Records donde se encontraba todo lo mejor del Soul.

Sus dos primeros LPS «First take» en 1969 y «Chapter 2» en 1970, no tuvieron el éxito deseado.

Lo grande estaba por llegar. En la banda sonora de «Play Misty for Me» se incluyó «The First Time Ever I Saw Your Face» (La primera vez que vi tu cara).

Edición española con sello de nº 1 USA

Su mayor éxito le llegaría en 1973 con el tema «Killing me softly with his song», convirtiéndose en número uno durante cinco semanas y siendo uno de los grandes hits de la música norteamericana contemporánea.

En 1974 volvió a las listas de ventas con «Feel like makin’ love»  («Tengo ganas de hacer el amor»).

 Diamantes Musicales tuvo el honor de asistir a un concierto suyo en San Sebastián la noche del 23 de julio de 2005.

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El día 24 de febrero de 2025 fallecía Roberta Flack.

Todo sobre Los Brincos con Diamantes Musicales

 

Galería de fotos de Paloma Matías.

 

FOTOS Y VIDEOS DE DIAMANTES MUSICALES

Manolo, Jose y Artur con Los Brincos

Dedicatoria de «Esa mujer» a Diamantes Musicales.

Actuación día 3 de febrero en Gijón.

Video de la actuación en Gijón.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Todo sobre Los Brincos con Diamantes Musicales

Los Brincos hoy 8-2-2025 en CASYC Santander

El 2 de febrero de 2025  Diamantes Musicales de los años 60 y 70 entrevista en RadioStudio a Miguel Morales de los Brincos.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Los Brincos hoy 8-2-2025 en CASYC Santander

Paco Ibáñez, el juglar rojo que cantó…»Y sigue ahí».

El País Semanal

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Paco Ibáñez, el juglar rojo que cantó…»Y sigue ahí».