Busqueda para la categoría: 'Noticias'

Cuando el tamaño sí importa

Cuando el tamaño sí importa

Por: Yahvé M. de la Cavada | 19 de junio de 201

Ayer cumplió años un formato discográfico, algo que, en los tiempos que corren, no parece muy importante. Sin embargo, podríamos decir que, gracias a ese formato, la música moderna ha ido por el camino que ha ido. Hasta hoy mismo, la mayor parte de grandes artistas diseñan su carrera partiendo de una base discográfica, desde el momento de grabar una maqueta ruinosa en sus orígenes hasta el obligado “grandes éxitos” crepuscular. No siempre tiene que ver con el proceso creativo aunque, a veces, también. Por eso, esta efemérides, tan poco comentada y celebrada, es más crucial de lo que podría parecer.

El 18 de junio de 1948, Columbia Records comenzó a fabricar el LP de 33 revoluciones por minuto, que en su momento permitía almacenar 23 minutos de música en cada cara. Hasta entonces, el disco de 78 revoluciones por minuto sólo tenía capacidad para unos 3 minutos por cara, una limitación con la que todos los artistas de la época aprendieron a convivir sin resignación ni impotencia, porque siempre había sido así. Durante décadas, cientos de músicos gloriosos demostraron que en ese pequeño espacio de tiempo se podía concentrar una obra de arte infinita. Pero entonces, llegó el LP, el soporte más popular y duradero de la historia de la música grabada.

Dominó en el mercado desde finales de los 40 hasta mediados de los 80, cuando fue desplazado drásticamente por el CD. Menos de 30 años después, el reinado de este ha resultado menos imperecedero de lo que nos prometían, y su hundimiento está irónicamente acompañado de una cierta resurrección del viejo LP.

Sería una ingenuidad creer que el invento en cuestión se creo por motivos artísticos. La posibilidad de meter una docena de canciones en un solo producto era algo fabuloso, en primera instancia, para quienes comercializaban la música. Los músicos, como siempre, en manos de los tipos de la pasta. Pero al mismo tiempo, esa laxitud permitió desarrollar a los músicos dos conceptos ante el gran público: la canción, que ganó la posibilidad de extenderse a placer, y el álbum, desde entonces un collage de piezas que, cuidadosamente construido, es la mejor instantánea para la posteridad que un músico puede desear. Aunque en 1948, ni siquiera se había inventado aún el rock’n’roll.

Los que sí pudieron aprovechar desde el principio las bonanzas de la libertad de grabación fueron los músicos de jazz. El mundo de la improvisación quedaba muy constreñido en el estudio, y las muestras jazzísticas registradas hasta entonces tenían poco que ver con lo que se tocaba en los bares y en los salones de baile, donde la música iba hasta donde la dejasen ir, en largas veladas e interminables jam sessions. La llegada del LP permitió a los músicos de jazz disfrutar de la libertad presupuesta en su forma de afrontar la música.

Unos pocos años después, la tendencia a alargar las piezas llegó al rock. Y no sólo eso, también germinó la idea de construir todo un bloque de música, un trayecto meditado por donde el artista podía dirigir al oyente a través de sus anhelos, sus filias y sus fobias. El bendito LP, en 30 centímetros de vinilo negro, dio a los músicos la oportunidad de crear más allá de un puñado de canciones, por geniales que fuesen. Una herramienta que también fomentó la creación de algunos géneros que necesitaban de espacio para crecer. Gracias al larga duración se construyeron decenas de autopistas entre doctrinas musicales, laberintos en los que, en un mismo viaje, un artista podía moverse entre géneros con sentido y sin perder su identidad.

Sin el LP, los Pretty Things nunca podrían haber publicado S.F. Sorrow, ni The Who Tommy o Quadrophenia. Puede que hubiésemos tenido “Pale Blue Eyes” o “Baba O’Riley”, pero nos habríamos quedado sin Who’s Next. Tendríamos “Voodoo Child” y “Crosstown Traffic”, pero no esa fascinante visita guiada por el cerebro de Jimi Hendrix que es Electric Ladyland. “Dear Prudence”, “Blackbird” o “Helter Skelter” estarían ahí, sí, pero nos faltaría el hermoso y perfecto caos del White Album de los Beatles.

Estoy mitificando un formato, claro, pero parece imposible no hacerlo. Entendámonos, la obra era el fin, pero el LP fue el medio para llevarla a cabo. ¿Qué hubiesen hecho Led Zeppelin, Pink Floyd, The Doors o King Crimson sin la posibilidad de grabar LPs? ¿Cómo hubiese podido registrar Bob Dylan “Desolation Row”? ¿Cómo hubiésemos conocido el A Love Supreme de John Coltrane? La lista es interminable.

¿Chocheo nostálgico? Pues en parte sí, tampoco nos vamos a engañar. Es lógico pensar que, si no hubiese sido el LP, se habría inventado cualquier otro formato, al igual que ocurrió después con el CD y con los diferentes soportes que se han creado desde entonces. Pero la cuestión es que la historia sucedió así. No fue un año antes ni un año después, fue en aquel preciso momento. Aquel día de junio del 48 se puso el primer ladrillo de un edificio que no ha dejado de crecer. Quién sabe, de haber variado ligeramente la historia, nuestros iconos musicales podrían ser otros.

Por todo esto, el cumpleaños de un producto industrial y comercial es tan importante para la música. Porque la vida puede ser una mierda de vez en cuando pero, sea cual sea nuestra situación, siempre hay un disco adecuado para acompañarnos.

http://blogs.elpais.com/muro-de-sonido/2012/06/cuando-el-tama%C3%B1o-si-importa.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Cuando el tamaño sí importa

Them: la adolescencia de Van Morrison

El grupo grabó un buen puñado de éxitos en los primeros 60 antes de que Morrison se convirtiera en Van el Terrible

Manuel de la Fuente / Madrid

Día 19/06/2012

ABC - Them, en 1965. Van Morrison, en el centro del quinteto

Van Morrison pasar por ser uno de los más legendarios cascarrabias de la historia del rock and roll. Camino de los 67, que cumplirá el 31 de agosto (nacido pues bajo la constelación de Virgo), el músico norirlandés tiene unas malas pulgas proverbiales. Huraño suele ser lo más suave que se le dice.

ABC – Portada del sencillo que contenía «Gloria»

Un eufemismo que no puede ocultar el talento casi sobrenatural de Van The Man, maestro en el arte de aliar blues, rhythm and blues, rock, folk celta en su larga colección de discos imprescindibles y también en sencillas canciones que contienen todo el encanto de una pieza pop, como las inmarcesibles «Brown Eyed Girl» o «Domino», título por cierto de uno de los más fenomenales programas radiofónicos españoles de todos los tiempos.

Pero antes de convertirse en Van El Terrible, Morrison pasó, como todos por un grupo de veinteañeros allá en los primeros 60, Them. Una banda de excelentes maneras, nacida en 1964 y que Van dejó apenas un par de años después.

Grupo muy influyente

El grupo siguió sin Morrison, pero en esas dos temporadas grabaron varias piezas que han quedado en los anales de la historia del rock. Es más, Them fue un grupo influyente. Los Doors, sin ir más lejos, se encuentran entres sus seguidores. De hecho, Van dejó el grupo tras una actuación conjunta en Los Ángeles al lado de los chicos de Jim Morrison. En ese concierto sonó, cómo no, la canción más famosa de Them, y una de las más populares del rock: «Gloria», pieza que ha conocido centenares de versiones, alguna de una duración cercana a la media hora.

Pero Them dejó otras canciones de verdadero interés, que sin llegar al número 1 a ningún lado del Atlántico sí se situaron en lo alto y vendieron más que bien. Tomen nota, si son tan amables: «One Two Brown Eyes», «Baby, Please Don’t Go», «Here Comes the Night».

Vale la pena echarlas un vistazo (y uno oidazo) con ese Van hecho un imberbe mozalbete de apenas diecinueve, veinte años, antes de convertirse en el Abuelo Cascarrabias, en Van el Terrible, en uno de los Grandes de esto que llamamos Rock And Roll.

http://www.abc.es/20120619/cultura-musica/abci-them-jukebox-historia-201206181244.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Them: la adolescencia de Van Morrison

Paul McCartney cumple 70 años

Un artista prolífico

Foto: REUTERS

MADRID, 18 Jun. (EUROPA PRESS)

El más prolífico de los músicos británicos, autor de algunos de los éxitos más relevantes del siglo XX y pilar de una de las bandas más importantes de la historia de la música, ha llegado a las siete décadas sin dar síntomas de fatiga.

El idilio de Paul McCartney con la música comenzó con tan solo 15 años, cuando se unió a The Quarrymen, la banda de skiffle de un joven con el que compartía la triste casualidad de la pérdida de la madre, John Lennon.

Sin embargo, el joven Paul había sido introducido en el mundo de la música mucho antes, gracias a su padre, Jim McCartney, un comerciante con un pasado de trompetista y pianista en los años 20 que le inculcó el amor por los instrumentos y su arte.

Seguramente nada le hizo sospechar que al unirse a John Lennon y The Quarrymen estaba escribiendo los primeros pasajes de una breve pero intensa relación que a día de hoy figura en todos los libros de historia de la música.

En los diez años de vida de The Beatles, el dúo McCartney-Lennon compuso casi 200 canciones y cambió la música. Yesterday está acreditada por el Libro Guiness como la canción que más artistas han versionado en la historia, más de 2.200.

Solo en Reino Unido, 17 de sus singles y 11 de sus discos alcanzaron el número uno de las listas de ventas. En EE.UU. tocaron la cima otras 20 veces. El calificativo de ‘most celebrated songwriting partnership of the 20th century’ que se les otorga no es en vano.

Tras el fin de los Beatles -en cuyos últimos años los críticos sitúan los más innovadores e influyentes discos de la banda- Paul McCartney se lanza primero en solitario con un álbum homónimo y después con un nuevo grupo, Wings.

Durante otros 11 años Paul se dedicó a esta nueva banda en la que él, su primera esposa Linda y el guitarrista y cantante Denny Laine eran la mente creativa. Wings dio de si un total de siete discos de estudio.

Pese a que tras la ruptura con los Beatles su relación con John Lennon estuvo moteada de altibajos, el asesinato de su antiguo compañero fue indirectamente el fin de Wings: McCartney empezó a temer por su seguridad y decidió dejar de salir de gira un tiempo.

A partir de entonces, McCartney empieza una extensa, prolífica y variada carrera en solitario en la que se cruzan nombres como Michael Jackson, Stevie Wonder o Elvis Costello y que incluye casi una treintena de títulos.

Kisses on the Bottom es el último trabajo de este músico multiintrumentista, vegano y casado en tres ocasiones que ha coqueteado con el rock, el soul, la psicodelia, la electrónica e incluso la música clásica.

Desde este mismo año, cuenta con una estrella propia en el Paseo de la Fama de Hollywood,  que se une a su lugar en el Rock and Roll Hall of Fame y su puesto entre los británicos más ricos, con una fortuna estimada en más de 600 millones de euros.

Puede que por ello sea uno de los británicos que cuenta con el privilegio de ser Caballero de la Corona y, además, alguien próximo a la Reina, en cuyo jubileo se le ha podido ver en directo recientemente y donde ha quedado demostrado que queda McCartney para rato.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-paul-mccartney-cumple-70-anos-20120618143546.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Paul McCartney cumple 70 años

Especial Beatles en ELMUNDO.es

http://www.elmundo.es/beatles/index2.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Especial Beatles en ELMUNDO.es

Bruce Springsteen nunca falla

El «Boss» encandila a las 60.000 personas que asistieron a verle en el Santiago Bernabéu

ABC.es – Ignacio Serrano / Madrid
Día 18/06/2012

ABC - Bruce, en un momento de su actuación

Pocos estrenos como espectador suscitan tantos titubeos anímicos. Uno va a ver al boss por primera vez y acepta que, pase lo que pase, te gusten o no sus discos, o mejor dicho, conectes de verdad con ellos o no, vas a salir del concierto completamente convertido en ambos sentidos de la palabra. Entonces surge la obligada autocrítica que debe hacerse todo ser sugestionable. ¿Habrá que ir predispuesto a dejarse llevar? ¿Fríamente obervador? ¿Liberado de prejuicios? ¿Indiferente? Veamos qué nos inspira el ambiente previo.

Acercarse al Bernabéu -también estreno para servidor, un extra de acontecimiento- y contemplar el desfile de bossmaníacos impresiona. Hasta ahí normal. También hay otras bandas que suscitan unos preliminares de los buenos. Pero que el espectáculo comience antes del concierto, eso ya harina de otro costal. A hora y pico de abrirse las puertas del Bernabéu, en la Castellana resuenan los ecos de «We take care of our own» en una prueba de sonido que algunos incluso graban con sus móviles apuntando al cielo. Y las vibraciones ya están alteradas. El anzuelo está mordido.

La espera en la pista del estadio también es como para tomarse el pulso. Hay una emoción contenida a la espera de algo que nunca falla. Palmas. Vítores al jefe. Y entonces sale él. Y maldita sea, sí que es condenadamente especial. Y caramba, ellos también. No se ven bandas de acompañamiento como estas en los garitos. Eso está muy claro…

El fanático del «boss» más famoso por estas latitudes, Manel Fuentes, disfrutaba como un enano con “Badlands”, que puso a saltar a toda la pista, «We take care of our own» coreada por las gradas, y «No Surrender», abrasiva con ese dúo con Steve Van Zandt al micrófono. Un arranque desbordante de adrenalina. El final de «Wrecking Ball» –tema que da título a su nuevo disco- coincidió con la caída de la noche y empezaron a brillar las pantallas de móvil.
Precioso gesto

Cuando Bruce se bajó del escenario para abrazarse a sus seguidores al ritmo de «Spirits in the night», ya todos estaban pensando -todos los que navegan en redes sociales, que si no no hay manera de enterarse de estas cosas- en si Bruce finalmente dedicaría una canción a Nacho, un joven mallorquín que no pudo gastar su entrada para este concierto, porque el cáncer se lo llevó hace escasas dos semanas.

Su familia y amigos se movilizaron a través de Internet para que su historia llegara a oídos del cantante y le dedicase una canción, y la respuesta fue masiva, convirtiendo el hashtag #vaportinacho en Trending Topic. Se hizo esperar, pero la dedicatoria llegó con «The River», uno de los mejores temas de la noche -si obviamos el que más arrollador sonó de todos, «Murder Incorporated», un rock’n’roll absolutamente imponente-. Un pequeño milagro hecho realidad, que llevó a muchos del delirio al puro sollozo.

La de Nacho o ha sido la única petición que Bruce ha recibido a lo largo de esta gira. Cuentan por ahí que en el concierto de Anoeta, una extraña secta visionaria le hizo llegar una nota, rogándole que se uniera a una iniciativa que uniría a varios artistas de todo el mundo para hacer un llamamiento a los grandes poderes políticos internacionales y exigirles una especie de «reset del karma global». Seguro que las carcajadas del boss fueron tan sonoras como uno de sus guitarrazos de anoche. Pero también es seguro que algo hará por ellos. Siempre hace algo. Igual que a su paso por Barcelona, donde donó parte de lo recaudado a Cáritas.

Los indignados también esperaban lo suyo, y lo tuvieron, con discurso calcado a otras actuaciones españolas: «En EE.UU. vivimos malos momentos, pero aquí es peor: la gente pierde su trabajo, su casa… esta canción va para todos los que están luchando». Muchas dedicatorias, y también mucha diversión, porque el show con Southside Johnny, amigo del boss que salió al escenario, fue de órdago. También hubo tiempo para sacar a un niño al escenario, que se cantó unos versos de «Waiting on a sunny day» ante un «boss» que se transformó en el padre de todo el Bernabéu.

El tramo final de un concierto de un tótem como Bruce Springsteen es digno de leyenda, pero no sería justo quedarse con eso. El «boss» sabe cómo trascender el concierto de rock. Y lo hace convirtiéndolo en una especie de ritual góspel, en el que todos se dan de la mano para darse un respiro entre tanta falta de esperanza. Pero tampoco faltan momentos de pura taberna, de puro jolgorio cervecero.

Él sabe hacer esto de los conciertos muy pero que muy bien. Por eso le salen con un sabor tan suculento: los suyos tienen los mejores ingredientes. Mientras dure todo el tinglado económico que permite hacer cosas como esto del rock de estadio, este tipo seguirá siendo muy necesario. Porque se diría que no hay más rock de estadio que este.

http://www.abc.es/20120618/cultura-musica/abci-concierto-boss-madrid-201206180117.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Bruce Springsteen nunca falla

Hoy se cumplen 45 años del inicio del Festival de Monterey

Fue pionero de los grandes festivales de pop-rock al aire libre, y dio el pistoletazo de salida al verano del amor de 1967

ABC.es
Pablo Martínez Pita
Día 16/06/2012

ABC Brian Jones se encargó de presentar la actuación de Jimi Hendrix en el Festival de Monterey

Fue allí donde tuvo lugar una de las ceremonias más icónicas de la historia del rock & roll: Jimi Hendrix, al terminar su actuación, se puso de rodillas y prendió fuego a su guitarra. Fue su impactante respuesta a la violencia destructiva desatada encima del escenario de Pete Townshend con sus compañeros de TheWho. Quería demostrar que él tenía más imaginación a la hora de dar el finiquito a su instrumento. Como posteriormente reconocería el autor de «Tommy», el músico mestizo les ganó por goleada en cuanto a espectacularidad.

Pero tanto uno como otro dieron, con sus actuaciones, un paso de gigante en sus respectivas carreras. Algo que también ocurrió con Janis Joplin, que, a pesar de tener en ese momento poca experiencia en directo, dejó a los asistentes boquiabiertos con su vendaval de blues-rock, y se destapó como la gran triunfadora del fin de semana. Pero no solo por esto es importante el Monterey International Pop Music Festival, celebrado entre el 16 y el 18 de junio, hace exactamente 45 años.

Además, fue el precursor de los festivales de rock al aire libre con enormes audiencias, como el de Woodstock, celebrado dos años más tarde. O como el FIB de este verano, sin ir más lejos. Hasta entonces, solo se había organizado algo parecido, unos días antes y en los alrededores de San Francisco, el Fantasy Faire and Magic Mountain Music Festival, en el que estuvieron presentes, entre otros, Jefferson Airplane y The Doors.

El de Monterey (no confundir esta localidad de California con la ciudad mexicana llamada Monterrey) fue organizado por el productor y rico heredero Alan Pariser, el publicista Derek Taylor y John Phillips, miembro de The Mamas & The Papas. También colaboraron de alguna manera en su organización Paul McCartney (quien insistió en la inclusión de Jimi Hendrix en el cartel), Brian Wilson, Smokey Robinson, Paul Simon y Mick Jagger. Tuvo una media de más de 50.000 visitantes cada jornada, y su eslógan era «Se feliz, se libre; usa flores, trae campanas, ¡ten un festival».

Y es que todo se hizo bajo la más estricta filosofía hippy: ninguno de los artistas cobró, excepto Ravi Shankar, y los beneficios fueron donados a actos de caridad. Los tres días de duración se dividieron de la siguiente manera: el primer día estaba dedicado a grupos de estilo folk, el segundo al blues y la música negra, y el 18 de junio al rock & roll.

La lista de bandas presentes resulta algo más que impresionante. Las estrellas del viernes fueron The Animals y Simon & Garfunkel. Al día siguiente fue el turno de, entre otros, Canned Heat, Big Brother & The Holding Company (con Janis Joplin), The Steve Miller Band, Jefferson Airplane, Booker T. & The M.G.’s with The Mar-Keys y Otis Redding. Cerraron el festival Ravi Shankar, Big Brother and the Holding Company (repitieron al no poderse grabar en imágenes su actuación del día anterior), Buffalo Springfield, Scott McKenzie, The Who, The Jimi Hendrix Experience, Grateful Dead y The Mamas and the Papas.

Entre los convocados que no pudieron asistir se encuentran The Beach Boys (amargados por la imposibilidad de acabar la grabación de «Smile»), The Kinks (no obtuvieron visado de trabajo) y Donovan (le negaron la entrada en Estados Unidos por sus antecedentes policiales a causa de asuntos de drogas). Los Rolling Stones no estuvieron, pero sí Brian Jones, aunque se limitó a presentar al público a Hendrix.

La película que recoge estos históricos momentos, «Monterey Pop», fue dirigida por por DA Pennebaker, autor también de «Don’t look back», célebre documental sobre Bob Dylan. Para la filmación se utilizaron los más modernos medios del momento, y hoy resulta un documento impagable sobre todo lo que ocurrió en ese mágico y psicodélico fin de semana.

http://www.abc.es/20120615/cultura-musica/abci-festival-monterrey-201206151905.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Hoy se cumplen 45 años del inicio del Festival de Monterey

“La mayoría de la gente no se ha enterado de que dejé los Stones”

El exbajista del mítico grupo, Bill Wyman, trae a España de gira el r’n’b de su nuevo grupo Bill Wyman’s Rhythm Kings

elpais.es

Iñigo López Palacios Madrid 15 Jun 2012

El músico Bill Wyman (derecha), durante una actuación de su grupo Bill Wyman’s Rhythm Kings.

La primera frase que se lee en el perfil de Bill Wyman en la página oficial de Rolling Stones es: “Era un poco mayor que el resto de la banda y siempre estuvo un poco apartado de sus compañeros fundadores». No parece la presentación más agradable para alguien que ha sido tu colega 30 años y que dejó de serlo hace ya 20. “No suena bonito, no. Aunque hay que reconocer que, en parte, es correcto”, dice el aludido por teléfono desde Londres sin subir la voz. No es momento para disputas. Tiene 75 años y en diciembre se reunió para ensayar con ellos. Era la primera vez desde que abandonó el grupo en 1992. Flota la idea de un presunto concierto de los Stones originales que tendría que ver con el 50 aniversario del nacimiento del grupo, que Wyman sitúa en enero de 1963, cuando la entrada del batería Charlie Watts completó la formación clásica. “Estar juntos fue raro pero agradable. Le ruego que me disculpe, no quiero hablar de ello. Yo estaré dispuesto para lo que sea cuando me llamen, si lo hacen. Pero todo está en el aire”.

Responde en calidad de líder de Bill Wyman’s Rhythm Kings, el grupo de r’n’b con el que viene a España en una gira que comienza hoy en Barcelona, mañana pasa por Bilbao y termina en A Coruña el martes, pero siempre será el bajista de los Rolling Stones. “Me meto en un taxi y el conductor me dice: ‘¿Cuándo saldréis de gira?’ y cuando le hablo de Rhythm Kings me dice: ‘No, no, ¡con los Stones!’. La mayoría de la gente no parece haberse enterado de que les dejé, es inevitable”.

Wyman no solo es uno de los fundadores, también es el archivista de la banda. Su colección de recuerdos es mítica, de un valor incalculable, aseguran. “No crea todo lo que cuentan, pero es valiosa para mi. Las fotos que tengo, por ejemplo: Escribo diarios desde pequeño y terminé usándolas como una parte de ellos”. Esos cuadernos, por su minuciosidad casi enfermiza, pueden ser un auténtico tesoro para los estudiosos del grupo. “Cuento todo lo que me pasa. Hoy, por ejemplo, escribiré de usted”.

Los Rhythm Kings son solo una de sus múltiples ocupaciones actuales. En estos 20 años ha escrito siete libros, que van de la clásica autobiografía a uno sobre su amigo Chagall. “Me invitó muchas veces a su casa de Francia. Conocía a los Stones, pero le gustaba más Stravinsky”. También es arqueólogo, especializado en la presencia romana en Inglaterra, y ha patentado un detector de metales (de venta en Internet) diseñado para la búsqueda de monedas. Además posee el restaurante Sticky Fingers en Londres. “Y soy padre de tres preciosas adolescentes. La mayor de 17 años”, añade. Cierto, parece heroico para un hombre de 75 años. “Es horrible. Hay chicos viniendo todo el tiempo a casa. Tengo que poner un cartel en la puerta, ‘Se disparará a los intrusos’ y añadir: ‘Se rematará a los supervivientes”, dice riendo.

Resulta curioso que esto lo diga el mayor depredador sexual de la historia de Rolling Stones. Amigo íntimo de Brian Jones, con el que compartía habitación en las giras, por sus camas pasaban dos, tres, cuatro mujeres por noche. “Eran otros tiempos. Ahora estoy felizmente casado. Y es una vida maravillosa”

De hecho fue el más discreto de los Rolling Stones hasta que en los ochenta se hizo pública su relación con Mandy Smith, una niña de 13 años. Se casaron en 1989, cuando cumplió 19. Se divorciaron en 1991 pero aquella historia le aisló del grupo. “Lo dejé yo, quería tener una vida. Ya lo había dicho antes, pero no me creyeron. No me arrepiento, mucha gente no me cree, pero es así”. Se le escapa entonces una maldad. “Ya habíamos hecho toda la buena música que podíamos. Desde que lo dejé… Bueno, no han tenido demasiados éxitos”.

Y entonces retoma a The Ryhthm Kings, casi un grupo de amiguetes sino fuera porque entre ellos hay músicos como Terry Taylor o Georgie Fame, tan conocido por sus éxitos en los sesenta como por sus discos con Van Morrison. “Disfruto mucho más ahora. No hay presión por tener éxitos, por el dinero, por hacer la mayor gira de todos los tiempos”. Esta banda es muy distinta a cualquier otra. Somos ocho.Tocamos blues, jazz, soul, rock, baladas… Tenemos cinco cantantes. Y no me cuesta ser el líder. Es como un equipo de fútbol, cuando alguien no puede venir, convoco a otro” .

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/06/15/actualidad/1339775872_713402.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en “La mayoría de la gente no se ha enterado de que dejé los Stones”

Los vecinos de Liverpool consiguen que la casa de Ringo Starr no sea demolida

El ayuntamiento de la ciudad pretendía derribar la vivienda en la que nació el exbatería de los Beatles dentro de un plan de regeneración urbanística

E. Vasconcellos / Madrid
Día 15/06/2012

AFP La casa del músico está a salvo, pero otras 400 del mismo barrio podrían ser derribadas

El número 9 de la calle Madryn de Liverpool no será derribado. El hogar en que nació Richard Starkey (Ringo Starr) el 7 de julio de 1940 no será presa de los bulldozer gracias a la presión popular.

En 2010, el Ayuntamiento de Liverpool anunció su intención de demoler 445 viviendas de un barrio humilde de la ciudad para «regenerar» la zona. La casa del exBeatle, un pequeño adosado en el que solo vivió unos meses, era una de ellas. Las asociaciones Save Britain’s Heritage («Salvemos el patrimonio británico») y Empty Homes («Hogares vacíos») se pusieron en marcha, junto a los vecinos de la ciudad, para detener el plan urbanístico.

Los fans del grupo pidieron, además, que se protegiese la casa igual que la de John Lennon, Paul MacCartney y los estudios de Abbey Road, declarados de interés turístico nacional. La petición popular llegó hasta el ministro de Vivienda del país, Grant Shapps, que ayer visitó el barrio. Tras reunirse con el alcalde de Liverpool, informó de que se conservarían algunas casas, empezando por la de Ringo Starr. «Es uno de los ejemplos más significativos de la Beatlemanía. Un recordatorio de ladrillos y mortero de su enorme influencia en la música británica», declaró Shapps.

Una de cal y otra de arena

El antiguo domicilio del músico será restaurado y puesto a la venta junto a una treintena de casas contiguas. No obstante, más de 400 viviendas de «Welsh Streets», nombre con el que se conoce la comunidad, no correrán la misma suerte.

Hace más de un año, el ministro de Vivienda publicó un escrito en el que declaraba que antes de demoler el edificio, se aseguraría de que «todas las opciones» habían sido consideradas. Las plataformas de defensa del barrio consideran que no lo ha hecho, y denuncian que el gobierno municipal pretende «taparles la boca» conservando la casa de Ringo y derribando el resto de las viviendas.

«El número 9 de Madryn Street no debe ser usado como una ‘cortina de humo’ para esconder el escandaloso derribo de miles de viviendas victorianas útiles pertenecientes a gente corriente de Inglaterra», opina Save Britain’s Heritage sobre el «indulto selectivo» de las autoridades. Salvar la casa del músico y renunciar al resto es una «victoria pírrica», en palabras de Clem Cecil, director de la organización.

Otra agrupación que defiende la recuperación de «Welsh Streets», Merseyside Civic Society, asegura que están orgullosos de «salvar una pieza clave del patrimonio de los Beatles», pero tiene que ser parte de una recuperación integral de la zona. «Tenemos una larga lista de gente que quiere volver a vivir en estas casas», aseguran, «todo lo que necesitamos es un poco de ayuda de «nuestros amigos» el alcalde Anderson y el ministro Shapps».

http://www.abc.es/20120614/cultura-musica/abci-casa-ringo-starr-201206141903.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Los vecinos de Liverpool consiguen que la casa de Ringo Starr no sea demolida

José Luis Perales, tal y como es él, en su concierto en Madrid

El músico conquense seduce con su naturalidad a un público de por sí entregado, en su concierto en el Teatro Rialto

Pablo Martínez Pita
Día 13/06/2012

EFE - José Luis Perales, durante su actuación en el Teatro Rialto de Madrid

Hay gente sabe hacerse querer. José Luis Perales es uno de ellos. Encima del escenario da la impresión de que es nuestro primo de toda la vida, o el vecino simpático que ha organizado una fiesta y actúa de anfitrión. Además, las canciones resultan tan familiares, que el Teatro Rialto, de Madrid, se dejó envolver, el martes por la noche, de un ambiente sumamente acogedor.

La cercanía es una de las bazas de este hombre que tiene el mérito de haber compuesto un buen puñado de canciones que forman parte de la banda sonora de este país. Por eso, a la hora de presentar su nuevo disco, «Calle Soledad», las referencias a ese pasado glorioso despiertan enseguida al coro que habita en todo público que se precie. Cánticos que, cuando cesaban, dejaban paso a piropos de todo tipo: «Viva tu madre», «guapo», «gracias por ser así», «vivan los castellanos».

El caso es que, a estas alturas, Perales se puede permitir muchos lujos. Como grabar un álbum cuando le viene en gana, cómo le da la gana y ofrecérselo a una multinacional para que lo publique. Si pasan seis años sin composiciones nuevas, pues que pasen. No trabaja por encargo. Y entonces se rodea de músicos de primera división, como los que le acompañaban anoche. Dirigidos por el pianista Iván «Melón» Lewis, el cantante ha dejado en manos de los virtuosos los arreglos de esas viejas melodías, totalmente reconocibles, pero «vestidas» de otra manera.

Como un sorprendente ritmillo country para «Un velero llamado libertad». La celebérrima «Y cómo es él» o mejoraba al prescindir de las ampulosas cuerdas. Bonitos los arreglos, en plan «desenchufado», de «Por qué te vas». Además de reivindicar su autoría de temas escritos para otros artistas, también le gusta recuperar canciones más escondidas en su discografía, como «El hombre y la sirena». Eso sí, con la que llegó a emocionarse él mismo fue con la interpretación de «Canción para Manuela», dedicada a su nieta y perteneciente a «Calle soledad».

En la recta final del concierto no hizo la clásica «paradiña» de descanso para dar entrada a los bises, con lo que no fueron entendidos como tales por los presentes, que se quedaron con la sensación de que faltaba algo y con los gritos «otra, otra» perdiéndose infructuosamente entre la platea y el anfiteatro.

http://www.abc.es/20120613/cultura/abci-perales-201206131404.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en José Luis Perales, tal y como es él, en su concierto en Madrid

Frank Zappa: se reedita su obra completa

La viuda del músico, Gail, ha llegado a un acuerdo con Universal, y el 31 de julio comenzarán las publicaciones

ABC.es / Madrid
Día 13/06/2012
El denominado The Zappa Family Trust, que dirige Gail, la viuda de Frank Zappaha anunciado que ha vuelto a hacerse con el control del catálogo del genial e inclasificable músico y que han llegado a un acuerdo con Universal Music para reeditarlo al completo en los próximos meses.

ABC - Portada de «Freak Out!», lanzado en junio del 66

Se trata, nada más y nada menos, que de sesenta referencias. En concreto, el primer lote está compuesto por doce álbumes, entre ellos títulos míticos de los 60 grabados junto a Mothers of Invention como «Freak Out!» y «We’re Only in It for the Money», por ejemplo, que estarán disponibles el 31 de julio.

Pero hay más. Porque no solo van a poder adquirirse las grabaciones físicas, sino también las digitales que hasta el momento eran muy difíciles de conseguir.

Zappa el original
Muerto en 1993 de un cáncer de próstata, Frank Zappa fue uno de los músicos más originales y prolíficos de la historia del rock. Su música era una amalgama de todos los estilos de música popular, pero fue también fue pionero en la música electrónica, y no era ajeno a influencias de la música clásica de vanguardia.
Pintor, humorista, cineasta, mordaz, genuino, Zappa fue una de esas figuras que solo pueden imaginarse en los años 60 y 70, cuando la contracultura tuvo sus horas de gloria, especialmente en California.

http://www.abc.es/20120613/cultura-musica/abci-frank-zappa-reedita-obra-201206131256.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Frank Zappa: se reedita su obra completa

Status Quo ultima el rodaje de su primera película en las islas Fiji

Los viejos rockeros quieren volver a dejar la cámara por la guitarra después de hacer el filme que se estrena en 2013

Efe / Londres
Día 11/06/2012

Efe - El grupo británico en un recital reciente de la televisión australiana

El grupo británico de rock Status Quo ultima el rodaje en las islas Fiji de su primera película, la comedia «Bula Quo!», que prevén estrenar el próximo año. Los productores del filme, en el que la banda se interpreta a sí misma y toca varios temas, están dando los últimos retoques tras rodar desde abril la cinta de 90 minutos, según informa hoy la agencia británica PA.

En declaraciones recogidas por PA, el cantante Francis Rossi señala que, aunque «estuvo muy bien» pasar esas semanas bajo el sol, «el mundo del cine es duro». «Te acuestas tarde, te levantas temprano y tienes que esperarte siempre; básicamente igual que en el mundo del rock’n’roll», bromeó.

«Ya tenemos ganas de ver el resultado y comprobar si podemos colgar las guitarras y cambiar de carrera», prosiguió. Según se indica en la web del grupo, la película, una comedia de acción, está dirigida por Stuart St. Paul y protagonizada por Jon Lovitz y Laura Aikman.

http://www.abc.es/20120610/cultura-musica/abci-status-rodaje-fiji-201206101712.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Status Quo ultima el rodaje de su primera película en las islas Fiji

Neil Young lanza un disco, película y un libro

‘Americana’, clásicos del folk

Foto: Reuters

LOS ANGELES, 11 Jun. (Reuters/EP)

A los 66 años, cuando muchos de sus coetáneos han disminuido el ritmo o se han retirado de los focos, Neil Young está más ocupado que nunca. Esta semana, el icónico cantautor canadiense y su banda Crazy Horse han lanzado Americana, centrado en las canciones clásicas de folk.

Es el primer disco de Young y su banda en casi nueve años. La gira de conciertos se realizarán en agosto, el mismo mes en que Sony Pictures Classics lanzará Neil Young Journeys, un documental dirigido por el ganador del Oscar Jonathan Demme que narra las dos últimas noches de la reciente gira mundial en solitario de Young.

Además, en otoño se publicará Waging Heavy Peace, el nuevo libro del cantautor, que confiesa en una entrevista que Americana surgió porque «no tenía ninguna de las canciones que quería hacer» y porque «estaba listo para volver a tocar con Crazy Horse».

Young explica que a pesar de tratarse de clásicos del cancionero americano, son temas «muy oscuras y mucho más políticas». «He intentado crear una intensidad a la par con el original, incluso aunque no utilizáramos la misma melodía ni ninguna estructura similar más que las letras», señala.

«Cuento los días que quedan para tocar con los Crazy Horse», dice sobre su próxima gira el cantautor, que concluye explicando que su libro no serán unas memorias «en el sentido tradicional».

«No es algo cronológico, y cubre muchos aspectos, del pasado al presente, por lo que es como un diario. Pero son unas memorias, y parte es fantasía y proyección. En realidad es un sueño hippie», bromea Neil Young, que confiesa haber «disfrutado escribiéndolo».

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-neil-young-lanza-disco-pelicula-libro-20120611132010.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Neil Young lanza un disco, película y un libro

Michael Jackson también visitará Barcelona

Montaje del Circo del Sol

Foto: www.michaeljackson.com

MADRID, 11 Jun. (EUROPA PRESS)

The Estate of Michael Jackson y Cirque du Soleil anuncian este lunes que el show Michael Jackson The Immortal World Tour estará los días 17, 18, 19 y 20 de abril de 2013 en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Estas fechas se unen a las ya conocidas del Palacio de los Deportes de Madrid, que acogerá el montaje del 26 al 29 de diciembre de este año 2012.

Esta única y electrificante producción usa toda la creatividad del Cirque du Soleil para dar a todos sus fans españoles una visión única  del espíritu, pasión y corazón del genio que transformó para siempre la cultura pop mundial. Escrito y dirigido por Jamie King, el espectáculo incluye 64 bailarines, músicos y acróbatas de todo el mundo.

Los días 13 y 14 de junio, los miembros del Cirque Club tienen prioridad exclusiva para comprar antes que nadie las entradas en www.cirqueclub.com. Solo desde las 10 de la mañana del 15 de junio las entradas se pondrán a la venta general (de 35 a 180 euros) a través de los puntos oficiales de venta en Ticketmaster, El Corte Inglés y LiveNation.es.

El montaje es una compacta fusión de visuales, baile, música y fantasía donde la audiencia se mete de lleno en el mundo creativo de Michael y donde sus movimientos característicos se transforman de arriba a abajo, Michael Jackson The Immortal World Tour desvela  el arte de Michael Jackson delante de los ojos del público.

Enfocado tanto para sus fans de toda la vida como para aquellos que experimentan el genio creativo de Michael por primera vez, el espectáculo captura la esencia, alma e inspiración del Rey del Pop, celebrando un legado que traspasa generaciones.

The Immortal World Tour transcurre por  n fantástico territorio donde descubrimos la fuente de inspiración de su creatividad. Se descubren secretos del mundo de Michael como su amor por la música, el baile, la magia y cuentos de hadas y la fragilidad de la belleza de la naturaleza.

El pilar de The Immortal World Tour es la poderosa y emocionante música de Michael así como sus letras -la verdadera fuerza detrás del show- que se revive con extraordinario poder y una intensidad que te deja sin aliento. A través de inolvidables actuaciones Michael Jackson The Immortal World Tour resalta los mensajes globales de amor, paz y unidad.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-michael-jackson-tambien-visitara-barcelona-20120611132445.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Michael Jackson también visitará Barcelona

Cierra el museo de los Beatles en Hamburgo por falta de público

Tres años después de abrir sus puertas el centro es insostenible en la ciudad alemana donde los Fab Four actuaron a principios de los sesenta

ABC.ES / Madrid
Día 09/06/2012

ABC - Hamburgo decidió conservar su memoria del inicio de los Beatles en un museo

El museo de The Beatles en Hamburgo, Alemania, cerrará a finales de mes, de acuerdo con diversas fuentes. El centro que ocupa cinco plantas y se llama «Beatlemanía» abrió sus puertas en mayo de 2009 pero no ha generado mucho interés entre los turistas que visitan la ciudad ni entre los fans alemanes del cuarteto de Liverpool.

Según ha publicado el diario «Hamuburger Morgenpost», el director Filkert Koopmanns dijo que este museo ha recibido solo 150.000 visitas en tres años, a pesar de que reúne un millar de piezas y recuerdos del paso de los Beatles por la ciudad y está situado en las cercanías de los locales en los que los Beatles solían actuar.

«A la vista de nuestro déficit no hay más solución que el cierre, si es que queremos actuar con responsabilidad», declaró Koopmanns, «porque un museo privado sobre la beatlemanía está condenado sin el apoyo del público. Hemos luchado con entusiasmo para cambiar esto pero hemos llegado a la amarga experiencia de convertir ese entusiasmo en resignación».

Aunque sí pueda con la sostenibilidad de su museo, la beatlemanía se defiende mejor en subastas. El pasado 22 de mayo se vendió nada menos que por 16.000 libras esterlinas una rara fotografía de los Fab Four caminando hacia atrás en el cruce de Abbey Road.

http://www.abc.es/20120609/cultura-musica/abci-museo-beatles-cierra-201206091425.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Cierra el museo de los Beatles en Hamburgo por falta de público

Hallan muerto al exguitarrista de Fleetwood Mac

El cadáver de Bob Welch fue encontrado por su esposa con un disparo en el pecho, según la policía

ABC.es – Agencias / Nashville
Día 08/06/2012

ABC - Bob Welch, en una imagen promocional

Bob Welch, exguitarrista del grupo Fleetwood Mac, ha sido encontrado muerto en su casa de Nashville, según informó Don Aaron, portavoz de la policía. Según las mismas fuentes, fue la esposa de Bob Welch quien localizó el cuerpo sin vida de su marido, quien se habría disparado un tiro en el pecho después de dejar una nota suicida. Al parecer, indicó el mismo portavoz policial, el músico había tenido recientemente algunos problemas de salud.

Welch, de 65 años, fue guitarrista y vocalista entre 1970 y 1974 de esta formación musical creada en los años 60. Dos años después, abandona la banda para formar otra denominada Paris. Sus éxitos incluyen canciones como «Sentimental Lady» (1977) y «Ebony Eyes» (1978).

Fleetwood Mac, fue una banda musical creada en los años 60 y que durante su existencia sufrió numerosos cambios en su formación y en su estilo. Sus primeros años cultivó el blues para evolucionar al rock y acabar en el pop suave y elegante en 1982, fecha de su última gira mundial.

Fue en 1970 cuando Bob Welch y Christine McVie, esposa de John McVie, miembro fundacional del grupo, se incorporaron a ala banda. Con esta nueva formación publican dos discos: «Kiln House» y «Future Games», ambos con sonidos mas próximos al country. Años después, en 1975 llegaría el álbum «Fleetwood Mac» que les llevaría a las cimas de la popularidad. Dos años después, «Rumours» llegó a vender más de 30 millones de discos. Figura en la lista de los discos más vendidos de la historia del rock.

http://www.abc.es/20120608/cultura-musica/abci-fleetwood-201206080047.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Hallan muerto al exguitarrista de Fleetwood Mac

Elvis Presley resucita en forma de holograma

El Rey del Rock volverá de nuevo a un escenario gracias a una actuación virtual organizada por una productora

ABC.es
OTR/PRESS / Los Ángeles
Día 07/06/2012

AP Elvis Presley volverá de nuevo a un escenario en forma de holograma

Elvis Presley volverá a los escenarios gracias a una tecnología por holograma a cargo de la productora Digital Domain Media Group, la misma que se encargó de resucitar a Tupac Shakur durante el pasado Festival de Música y Artes de Coachella Valley en abril.

El Rey del Rock volverá de nuevo a un escenario gracias a una actuación virtual organizada por la productora digital, que ya sorprendió a cerca de 90.000 seguidores con un holograma similar del rapero Tupac Shakur.

Digital Domain dijo que tienen pensado hacer varios retratos virtuales de Presley a través de distintas plataformas, incluyendo espectáculos en directo, televisión e internet, y están trabajando en colaboración con Elvis Presley Enterprises, que gestiona la marca del fallecido cantante.
Un regalo para los fans

«Es una nueva y apasionante manera de llevar la magia y la música de Elvis Presley a la vida. Sus fans de siempre estarán encantados y además habrá público nuevo que descubra la experiencia eléctrica de Elvis», dijo en un comunicado Jack Soden, presidente y director ejecutivo de Elvis Presley Enterprises.

La empresa de producción digital se ha especializado en la creación de seres humanos con apariencia realista con ordenadores. Su trabajo ha aparecido en películas como «El curioso caso de Benjamin Button», «Tron: Legacy» y «X-Men: Primera generación».

http://www.abc.es/20120607/cultura-musica/abci-elvis-presley-holograma-201206071738.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Elvis Presley resucita en forma de holograma

‘Love me do’, de los Beatles, cumple 50 años

Hoy hace medio siglo que The Beatles grabaron la canción con la que entraron por primera vez en la lista de ventas.

Por Rolling Stone

The Beatles: aquellos maravillosos años.

Cuentan que George Martin, el productor de los Beatles, no creía mucho en la canción. Pero Paul y John se empeñaron en grabarla. Hablamos de Love me do, el que fuese el primer éxito de los Beatles que este año cumple medio siglo.

Aunque escrita entre 1958 y 1959 cuando Paul McCartney estaba en el colegio, se grabó el 6 de junio de 1962. Su inconfundible armónica tocada por John Lennon al principio marcó un hito en la historia de grupo. “Por aquel entonces eran unos chicos bastante irrespetuosos y me encantada”, recuerda George Martin en el imprescindible documental Anthology. “Tenían un carisma tremendo”.

Grabada tres veces con tres baterías distintos (primero Pete Best, luego Andy White y finalmente, la versión definitiva con Ringo), la canción vendió 100.000 ejemplares en pocos días y llegó al puesto 17 de la lista. “Todos creyeron que estaba amañado”, cuenta Lennon en el documental, “pero no era así. Cuando volvimos a la discográfica EMI nos trataron mucho mejor”. Poco después conseguirían su primer Número Uno con Please, Please Me. El resto es historia.

La ciudad natal del grupo, Liverpool, se ha propuesto celebrar el cumpleaños de la canción con varias actividades. Una de ellas es la interpretación de la Royal Philarmonic Orquestra, de temas de John Lennon y Paul McCartney.

Cuentan que George Martin, el productor de los Beatles, no creía mucho en la canción. Pero Paul y John se empeñaron en grabarla. Hablamos de Love me do, el que fuese el primer éxito de los Beatles que este año cumple medio siglo.

Aunque escrita entre 1958 y 1959 cuando Paul McCartney estaba en el colegio, se grabó el 6 de junio de 1962. Su inconfundible armónica tocada por John Lennon al principio marcó un hito en la historia de grupo. “Por aquel entonces eran unos chicos bastante irrespetuosos y me encantada”, recuerda George Martin en el imprescindible documental Anthology. “Tenían un carisma tremendo”.

Grabada tres veces con tres baterías distintos (primero Pete Best, luego Andy White y finalmente, la versión definitiva con Ringo), la canción vendió 100.000 ejemplares en pocos días y llegó al puesto 17 de la lista. “Todos creyeron que estaba amañado”, cuenta Lennon en el documental, “pero no era así. Cuando volvimos a la discográfica EMI nos trataron mucho mejor”. Poco después conseguirían su primer Número Uno con Please, Please Me. El resto es historia.

La ciudad natal del grupo, Liverpool, se ha propuesto celebrar el cumpleaños de la canción con varias actividades. Una de ellas es la interpretación de la Royal Philarmonic Orquestra, de temas de John Lennon y Paul McCartney.

http://rollingstone.es/noticias/view/love-me-do-de-los-beatles-cumple-50-anos

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en ‘Love me do’, de los Beatles, cumple 50 años

Muere Herb Reed, el último superviviente de The Platters

* El último miembro fundador superviviente del grupo vocal murió anoche en Boston

* La banda de los cincuenta es autora de éxitos como ‘Only you’

elpaís.es

David Alandete Washington 6 JUN 2012 – 19:31 CET

Herb Reed (segundo desde abajo), con The Platters, hacia 1965. / CORDON

Con Herb Reed desapareció el lunes el último miembro del grupo musical The Platters, una presencia constante en las más de 100 grabaciones del grupo, que ayudó a aupar a lo más alto de las listas de éxitos norteamericanas melodías como Only you, The great pretender o Smoke gets in your eyes. Falleció en Boston, donde residía, a causa de una enfermedad pulmonar, según anunció su representante, Fred Balboni.

El éxito y la ubicuidad de una melodía como Only you, perfectamente reconocible 57 años después de que la grabaran los Platters, da fe de las muchas barreras que rompió el grupo en sus primeros años de andadura. Junto a Reed, fundaron la banda David Lynch, Tony Williams, Paul Robi y la joven Zola Taylor. Todos eran afroamericanos, y colocaron varios sencillos en las listas de superventas en una época en la que la segregación aun era una práctica común en partes de Norteamérica.

Cuando comenzaron a venderse los discos de los Platters, éstos llevaban etiquetas de color naranja. Era un código que le daba a entender a los pinchadiscos de las radios que eran grabaciones raciales, un eufemismo de la época que se refería a canciones que estaban vetadas en partes del sur de EE UU. La propia revista Billboard publicó listas de discos raciales en los años 40, que en 1949 pasó a denominar como rythm and blues.

En los primeros años del grupo, la discográfica Mercury Records decidió publicitar sus discos y sencillos sin atender a su identidad racial. Se los escuchó en emisoras negras y blancas por igual, lo que condujo al gran éxito de mediados de los años 50. Eso no impidió que hasta mediados de los 60 los Platters tuvieran que actuar ante audiencias segregadas en Estados del Sur del país, como mandaban algunas de las leyes locales.

Como muchos artistas de su época, Reed comenzó a cantar en iglesias, descubriendo su talento a través de melodías gospel. Había nacido en una familia de muy modestos recursos de Kansas City en 1928. Con sólo 15 años se mudó a Los Ángeles, donde trabajó lavando coches y descubrió que podía vivir de su voz. Cuando unió a otros cuatro cantantes para que le acompañaran, optó por el nombre platters porque era como algunos pinchadiscos se referían a los discos de vinilo de la época.

Herb Reed, miembro de The Platters. / REUTERS

A lo largo de los años, los integrantes originales de la banda se fueron marchando y creando sus propios grupos, y les reemplazaron otros cantantes, que también se fueron marchando y creando sus propios grupos, a los que llamaban, con algún ardid, también los Platters. Aparecieron los Sonny Turner’s Platters, los Platters con el legendario Monroe Powell, los Buck Ram Platters, y así hasta 80 grupos, muchos de los cuales acabaron enzarzados en una monumental batalla legal que sólo se pudo resolver el año pasado.

Reed cantó con su grupo hasta 2010, año en que se retiró. En 1998 apoyó una iniciativa en el Capitolio para que se enmendara una ley de patentes para que cubriera de algún modo a los grupos originales de lo que se conoce como oldies. Finalmente, el año pasado logró que un juez de Nevada le entregara a él y sólo a él, entonces el último superviviente de los Platters originales, el derecho a emplear el nombre de los Platters como tal. Fue toda una reivindicación, a sólo un año de su muerte.

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/06/06/actualidad/1339003893_104429.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Muere Herb Reed, el último superviviente de The Platters

Miles Davis y Edith Piaf ponen el sello a la música de EEUU y Francia

La imagen del trompetista y de la cantante ilustrarán unas estampillas que serán distribuidas en ambos países para rendirles un homenaje a estos iconos legendarios

EFE Nueva York 06/06/2012 18:26

Sellos de Miles Davis y Edith Piaf.

La imagen del gran trompetista Miles Davis y la de la cantante Edith Piaf ilustrarán unos sellos, que serán distribuidos tanto en EEUU como en Francia, y con los que se pretende homenajear a estos iconos que marcaron un hito en la historia de la música.

El Servicio Postal de Estados Unidos y el de Francia, lugares de origen de Davis (1926-1991) y Edith Piaf (1915-1963) respectivamente, rendirán tributo el próximo 12 de junio a estos legendarios artistas con una ceremonia, en el Rubin Museum of Art de Nueva York, en la que se presentarán los sellos.

«Es un grandísimo honor que el legado de Miles Davis sea reconocido con un sello conmemorativo, por lo que agradecemos al servicio postal estadounidense y a todos sus admiradores de alrededor del mundo que prestaran su apoyo para esta iniciativa», afirmó hoy la familia de esta figura del jazz en un comunicado.

En la ceremonia estarán presentes los hijos del trompetista, Cheryl y Erin Davis, así como su sobrino, Vince Wilburn, además del bajista Ron Carter, y Don Was, productor de la discográfica Blue Note Records. Durante el acto, se contará con la actuación de los trompetistas de la Julliard School of Music.

En esta institución, Davis adquirió la formación que, más adelante, le permitió situarse en la vanguardia de la historia del jazz, con discos como Kind of Blue, el más vendido de este género musical, y explorar estilos tan eclécticos como el bebop, el cool jazz o el funk.

Diseñados por Greg Breeding

Edith Piaf está considerada una de las cantantes más populares y queridas de su Francia natal y una de sus artistas con más renombre y proyección internacional, gracias a temas como La Vie en Rose o Hymne à L’Amour.

Las estampillas, las primeras que ponen en circulación Estados Unidos y Francia conjuntamente desde 1989, cuando celebraron el bicentenario de la Revolución Francesa, han sido diseñadas por Greg Breeding, quien escogió sendas fotografías en blanco y negro, la de Piaf obra del Studio Harcourt Paris, y la de Davis tomada por David Gahr en 1970.

http://www.publico.es/culturas/435974/miles-davis-y-edith-piaf-ponen-el-sello-a-la-musica-de-eeuu-y-francia

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Miles Davis y Edith Piaf ponen el sello a la música de EEUU y Francia

De estrella del pop a conserje de noche

* Del bombazo de ‘Mamy blue’ de los años setenta con los Pop Tops a conserje nocturno

* Nació en Trinidad y Tobago hace 72 años y triunfó en una España gris

* El cantante Phil Trim ha hecho muchas giras. Y ha dado muchas vueltas

Diego A. Manrique 3 Jun 2012

Phil Trim en un retrato actual. / Ana Nance

Phil Trim, de nombre real Theophilus Philip (Trinidad y Tobago, 1940), luce relajado. Es lunes, su día de descanso. El antiguo vocalista de los Pop Tops lleva años trabajando de vigilante –“el nombre correcto es conserje”– en un centro comercial cerca de La Moraleja madrileña. Cubre el turno de noche y se ha habituado a la rutina: “Debo subir y bajar 1.200 escalones”. ¿Aburrido? “Para nada. Cuando vuelvo a mi sala, me conecto con una emisora de smooth jazz, Sky FM, y las horas pasan volando”.

Rara vez actúa. Ni siquiera tiene los playbacks–fondos musicales sin voz– que otros usan cuando el caché no permite contar con un grupo de acompañamiento. Hasta las reediciones del sello Rama Lama, Phil no conservaba sus discos. Ahora ha vuelto a escucharse y se muestra orgulloso: “No cantaba mal, eh”. Desde luego, la suya era una voz ágil y flexible.

A diferencia de otros artistas, no siente amargura por su inactividad. “Yo disolví a los Pop Tops, en 1993, cuando algunos se pusieron insoportables. Tocábamos por Finlandia y todo eran quejas”. Que nadie lo olvide: los Pop Tops fueron populares en la Europa continental, sobre todo en los países nórdicos. La única queja de Trim hace referencia al escaso dinero que recibió como autor: “Vendimos seis millones de singles. Y todavía sonamos en series y películas, hasta en Volver a empezar, de Garci. Pero las liquidaciones de la SGAE siempre han sido ridículas”. Aunque puntualiza: no es una crítica a Teddy Bautista, al que considera “un amigo”.

Los canarios, con Teddy al frente, y los Pop Tops eran más que compañeros de escenarios. Compartían discos, como los famosos volúmenes de Lo mejor del clan. Dependían del mismo productor, el astuto Alain Milhaud, y confeccionaban un soul pensado para la exportación. Grababan en Londres y estaban a la que saltaba: Milhaud descubrió una canción francesa, Mamy blue, que sería el mayor éxito del grupo. Eran tiempos acelerados y competitivos: “En 1967, Alain escuchó A whiter shade of pale, de Procol Harum, e intuyó que sería un éxito. Rápidamente nos hizo grabar una versión en español: Con su blanca palidez. Sonó en las emisoras españolas antes que el disco de Procol Harum”.

Así fue como Phil se convirtió en una rareza: triunfaba en un país donde los únicos negros visibles eran los estudiantes guineanos y los soldados de las bases estadounidenses. “No había rechazo, solo curiosidad. Especialmente por parte de las mujeres, aunque yo no me dedicaba al ligue”. Hay tres mujeres importantes en su vida: “La primera, de Trinidad. La segunda, suiza. La tercera, sueca. Tengo una familia extensa: cinco hijos, cinco nietos y, desde hace poco, la primera bisnieta”.

Hasta afincarse en España, Phil había llevado la existencia del músico trashumante. Formó parte de la Trinidad Steel Band, agrupación que tocaba tambores caribeños hechos a partir de barriles de petróleo. “Representábamos a la Oficina de Turismo de Trinidad y Tobago; en una feria en La Habana nos vio el director del Lido de París y nos vinimos para Europa”. Tiene recuerdos de haber girado por todo el mundo, bajo los auspicios de la aerolínea Pan Am, animando incluso una fiesta de cumpleaños del sha de Persia en Teherán.

Phil pasó al rock con The Handfuls, ingleses con base en Roma. En 1967 estaba en Madrid, cantando con Los Tifones. Participaron en un concurso en León, y Milhaud escuchó la transmisión por la radio, donde Phil interpretó ese pináculo del soul lento que es When a man loves a woman, de Percy Sledge. En cuestión de semanas, los había fichado, cambiado de nombre –lo de Pop Tops sonaba más in– y encaminado hacia una dirección musical insólita.

Inspirado por A whiter shade of pale, que contenía ecos de J. S. Bach, Milhaud sugirió acoplar melismas de soul sobre melodías barrocas: así surgieron aciertos como Oh lord, why lord. Había además un componente de reivindicación de los derechos civiles de los afroamericanos que pasó inadvertido para el gran público, pero que era importante para Phil. “Estábamos en el estudio cuando me enteré del asesinato de Martin Luther King y cambié la letra que iba a cantar”. Todavía hoy, Phil rechaza la sociedad estadounidense: “Odio su prepotencia, su desprecio por el mundo, su política exterior e interior. Sé de lo que hablo, tengo familia en Miami y en Nueva York”.

No se equivoquen: el mensaje iba oculto y bien oculto. Los Pop Tops eran una banda festiva y obediente que ocasionalmente padeció las ocurrencias publicitarias de Milhaud. En 1969, para la portada de Pepa, aparecieron cubiertos de dibujos multicolores. El problema fue llevar esa imagen a sus directos. En Pamplona, durante los sanfermines, los espectadores se soliviantaron. Phil ríe: “No íbamos desnudos, llevábamos trajes de baño, pero querían lincharnos, gritaban lo de ‘maricones, a la piscina’. Nos multaron por escándalo público”.

Los Pop Tops disfrutaron de buenos años, pero no saltaron a la primera división. Solo editaron un elepé en 1971 con el impacto de Mamy blue. “Pasábamos más tiempo fuera que dentro de España. Editábamos discos en italiano y actuábamos en el Festival de San Remo o en el Cantagiro. Vivíamos bien, pero no nos quedaba dinero”. A mediados de los setenta se disolvieron.

Phil recuerda que entonces mandaban los solistas y que no le costó hacer la transición. “En 1976 volví a mi tierra, a Trinidad, y me di cuenta de que mi vida estaba en España”. Entonces sacó varios elepés, alternando el inglés y ese español que se le resistía. “Trabajaba con Ramón Arcusa, que también producía a Julio Iglesias, y compartíamos repertorio. Mi Summer love fue su Como tú. Gran tipo Julio”.

No hubo grandes éxitos, aunque probó con canciones de siempre, desde Ron y Coca Cola hasta Angelitos negros; incluso regrabó Mamy blue. Ya en los ochenta, Phil se incorporó a Alcatraz, orquesta con instrumentistas salidos de Los Canarios. “Fueron cinco años muy buenos, cantaba mis temas y los éxitos del momento. Un artista debe estar agradecido de tener un público, aunque solo venga a bailar”. A principios de los noventa, los Pop Tops volvieron. Actuaron por el norte de Europa, pero no duró mucho.

Phil Trim buscó entonces un trabajo fijo y le salió lo de vigilante nocturno, perdón, conserje. No se avergüenza de ello: “Tuve la suerte de hacer buenos amigos cuando cantaba y me dieron la oportunidad de ganarme la vida honradamente. ¿Que si echo de menos cantar? No todos podemos ser Miguel Ríos, que ha aguantado hasta ahora”. Trim confiesa una lesión incómoda: unos arreglos dentales deficientes le causan dolores. “Es una vergüenza que la Seguridad Social no cubra reponer la dentadura”. Hace tres años pidió la nacionalidad española y todavía está esperando: “Fue divertido, me hicieron unas preguntas un poco absurdas para alguien que vive y que cotiza aquí desde 1967”. Si pudiera hacer un disco, seguramente retomaría el repertorio de Sinatra o Nat King Cole, “lo que escuchaba cuando era crío”.

Risueño, Phil Trim no se reconoce en el tópico del juguete roto. Por el contrario, cree que la vida ha sido buena con él. “Estoy contento. Me he movido en el momento oportuno, sin nostalgia ni resentimiento. Dejé el pueblo en que nací a los 13 años, me marché del Caribe, cambié Roma por Madrid, siempre he buscado mis lentejas. A veces olvido que fui importante en la música de este país. Pero el otro día estuve grabando en la calle con un equipo de Tele 5 para Qué tiempo tan feliz. Mucha gente se paró a saludarme, a contarme que se enamoró con mis canciones, a pedirme nuevos discos”. Otra carcajada: “No me veo empezando de nuevo… a mi edad”.

Rama Lama ha publicado de los Pop Tops ‘Todas sus grabaciones (1967-1974)’. Anteriormente había editado otro doble CD de Phil Trim como solista, ‘Sus mejores grabaciones en CFE (1977-1981)’.

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/05/31/actualidad/1338475408_849086.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en De estrella del pop a conserje de noche