Bob Dylan se venga de las malas críticas 43 años después

* El sello Columbia edita una edición especial del polémico disco ‘Self portrait’, con 35 rarezas y grabaciones inéditas

El País – Madrid 7 Ago 2013 –

Portada del disco ‘Self portrait’, de Bob Dylan.

A Bob Dylan no le sirvieron las seis intentonas que perpetró de la canción Pretty saro durante la grabación de su décimo disco, Self portrait, en marzo de 1970. El cantante estadounidense relegó al olvido este clásico del folk británico y se concentró en el resto del álbum. Con poca fortuna. “¿Qué es esta mierda?”, espetó el periodista Greil Marcus en la edición estadounidense de la revista Rolling Stone. Su colega Robert Christgau fue algo más moderado y se limitó a darle un aprobado en Village Voice. Más de cuatro décadas después Columbia y Dylan se tomarán la revancha el próximo 27 de agosto con The bootleg series vol. 10. Another self portrait (1969-1971).

En una caja se reúnen 35 rarezas y grabaciones inéditas, disponibles en edición estándar (dos CD), vinilo (tres LP) y una edición de lujo en cuatro CD que incluye por primera vez y remezclado a partir de las cintas originales, el histórico concierto del festival Isle of Wight en agosto de 1969 con The Band.

Pretty saro aparece en forma de vídeo musical en las ediciones digitales de Rolling Stone. La cineasta Jennifer Lebeau, responsable del clip, ha hecho una selección de un total de 1.200 fotografías, tomadas entre 1940 y 1960, conservadas en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. “Quería mostrar ese amor no correspondido en un mundo que se presupone triste, y en el que, sin embargo, la gente siempre se muestra feliz”, explicaba Lebeau a la revista.

 

La realizadora, responsable también del vídeo que Dylan grabó con la cadena estadounidense MTV en 1994, ha sustentado este trabajo en las mujeres. “Trata sobre granjeras y lavanderas”, apuntó, “pero también sobre aquellas mujeres que durantes esas tres décadas fueron responsables de centros de trabajo o diseñaron aviones”.

Self portrait se convirtió en el primer álbum con el que Dylan dividió a la crítica. Aún así, la fama y su trabajo le precedían, por lo que subió al número 4 en la lista Billboard de Estados Unidos, coronándose en el primer puesto de los rankings británicos. Durante la grabación, el artista estuvo acompañado por músicos como David Bromberg (guitarra) y Al Kooper (teclados, guitarra), añadiendo después nuevos instrumentos en Nashville con Bob Johnston como productor.

El Dylan de esta edición especial es el cantante country de Nashville skyline, un intérprete de folk clásico, además del artista capaz de enfrentar las melodías de algunos de sus coetáneos en temas como Annie’s gonna sing her song, de Tom Paxton y Thirsty boots, de Eric Andersen.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/08/07/actualidad/1375895557_390566.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Bob Dylan se venga de las malas críticas 43 años después

Una artista entrañable

La cantante Bonnie Tyler, mujer de voz cuarteada y con el oficio abollado, pero memorable en la evocación de su carrera artística

Luis Hidalgo – 6 ago 2013

Bonnie Tyler, en Peralada. / Pere Duran

Verano en la costa. En la Costa Brava Sur, la más popular, la de los bronceados acangrejados, ristras de familias en pantalón corto, camisetas del Barça, mucha discoteca, pulseritas de grupo turístico y algún sombrero mexicano. Es el festival de Lloret, que este año abría actividades también en Blanes y en Tossa, quizás para decir que Lloret y Tossa no tienen tantas diferencias entre sí, que ya es decir. La cosa es que el centro fue Lloret, y el centro del centro Bonnie Tyler, el concierto central del segundo y último día de Costa Brava Sur.

Bonnie Tyler, una operaria de la música. 62 años y vestida como si tenerlos obligase a vestuarios de ciencia ficción gótica: negros y plateados, túnica, cadenas de bisutería en las prendas y maquillaje próximo al estucado. Melena rubia y oficio para entretener durante cerca de hora y media a unos centenares de espectadores que bien en modo familiar —hijos adormeciéndose a partir de la cuarta pieza—, pareja madura —recordando veranos pretéritos y celebrando el presente— o turista que no solo quiere sol y arena —y luego descubre que tampoco un concierto de Bonnie Tyler— ocuparon plaza sobre el césped natural del recinto deportivo que acogió el festival. Por cierto, los trabajadores del mismo llevaban un llamativo 12 a la espalda: ¿razón? este año no hubo presupuesto para camisetas. Festivales del enésimo verano de crisis.

Bonnie Tyler no conoce la crisis, solo tirar de oficio y recordar los tiempos en los que fue famosa. Solo un ratito, pero famosa. La voz se le ha cuarteado hasta ser no solo áspera, pero para eso estaban los músicos, para hacer coros. El repertorio no fue muy sólido, comenzó con una atroz versión de Have you ever seen the rain de Creedence y atacó un par de temas de Tina Turner recordando cuando de chavala los cantaba en su habitación. Abordó sus hits añejos (It’s a heartache en cuarto lugar, luego Total eclipse of the heart, Lost In France…) y en un tiernísimo gesto presentó a su marido haciéndolo salir al escenario con su aspecto de consorte confeso antes de cantar Amazed. Y esa fue un poco la clave de Bonnie Tyler, una mujer a la que luego no se haría extraño ver pasear con su marido por Lloret en busca de un sombrero mexicano. Una mujer con el oficio abollado, pero entrañable en la evocación de su carrera artística.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/08/05/catalunya/1375723647_125512.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Una artista entrañable

El día que los Beatles dijeron adiós a sus orígenes

Este sábado 3 de agosto se cumplen 50 años de su último concierto en The Cavern, el legendario club en Liverpool donde irrumpieron. Fue su despedida del público que les convirtió en héroes locales: pocas semanas después la ‘Beatlemanía’ cambió todo para siempre.

Por Ívar Muñoz-Rojas

02.08.2013

Los Beatles en The Cavern

292 conciertos en dos años y cinco meses. Este extenuante calendario fue el de los Beatles en The Cavern, el club en Liverpool que se hizo legendario en los primeros 60 por ser donde nuestros protagonistas dieron sus primeros pasos a la fama. Llegaron a este sótano, otrora refugio para los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial, como unos pipiolos desaliñados, y salieron siendo unos héroes locales, dispuestos a comerse el mundo.

El 3 de agosto de 1963 dieron su último concierto en esta sala con techos arqueados, tres semanas antes de publicar She loves you, el primer single de la banda que alcanzó el millón de ejemplares vendidos. Un adiós a sus orígenes que sólo los madrugadores pudieron ver: las 500 entradas, a la venta el 21 de julio previo, se agotaron en 30 minutos. Costaban 10 chelines de entonces, unos 60 céntimos de euro, y los Beatles cobraron 300 libras (unos 350 euros) por su concierto, una cantidad significativamente mayor que la se llevaron por su primer directo en el local: cinco libras.

Los Beatles en The Cavern, un año antes de dar ahí su último concierto y de abrazar el estrellato:

La propia banda, que crecía a pasos agigantados, no vivió con excesiva nostalgia subirse al escenario que la lanzó en su ciudad. O al menos John Lennon. “No deberíamos haber venido”, aseguraban los chicos de Merseybeats, uno de los cinco grupos que completaron el cartel, que dijo el Beatle más bocazas. Quizás influyó que apenas se podía respirar por el calor (dos músicos participantes se desmayaron) o que la condensación de humedad derivó en problemas con la electricidad. Tantos, que durante la actuación de los Beatles hubo un apagón. Traspié que McCartney y Lennon aprovecharon para tocar una versión desenchufada de When I’m sixty four, tema asociado a su expansión hippie y que no vio la luz hasta cuatro años después, cuando ya eran iconos culturales del siglo XX.

Lejos quedaban los días, y los flequillos, en The Cavern para los Beatles, cuando publicaron When I’m sixty four.

Su célebre manager, Brian Epstein, había apalabrado seis conciertos más en este local para los siguientes meses, pero para entonces la Beatlemanía había descartado cualquier posibilidad de tocar a un palmo de su enloquecido público. Mientras, por The Cavern Club llegaron otras glorias británicas como los Rolling Stones, los Who o los Yardbirds. Una década después, en marzo de 1973, cerró y fue demolido este local rodeado de mito, para reabrir a mediados de los 80, próximo al lugar donde estaba. Quien no pueda peregrinar hasta Liverpool para visitar este espacio hecho con ladrillos del original, siempre tiene la opción de ver alguna de las réplicas de The Cavern que hay en Buenos Aires, Dalas o, más cerca, en Arrecife (Lanzarote). Seguramente se encuentre alguna banda de tributo de los fab four tocando.

http://rollingstone.es/specials/view/el-dia-que-los-beatles-dijeron-adios-a-sus-origenes

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El día que los Beatles dijeron adiós a sus orígenes

La gira 50 aniversario de Nana Mouskouri pasará por España

Concierto en Madrid el 5 de noviembre

Foto: REUTERS

 

Madrid, 1 Ago. (Europa Press) –

La legendaria cantante Nana Mouskouri vuelve a los escenarios con su gira ‘Happy Birthday’, para celebrar sus 50 años de brillante carrera. El tour comenzará en octubre en Atenas, coincidiendo además con su cumpleaños, y hará parada España en una única fecha poco después.

Concretamente, la cita tendrá lugar el próximo 5 de noviembre (a las 21:00 horas), en el Teatro Circo Price de Madrid. Los tickets ya se pueden adquirir en entradas.com y en la taquilla del recinto. Nana Mouskouri compartirá en esta gira escenario con sus cuatro músicos franceses y con su hija L’enou.

La griega quiere festejar este gran momento con todo su público y durante todo un año, interpretando las canciones de sus compositores y escritores preferidos que le han influenciado a lo largo de su trayectoria.

«Después de celebrar 50 años de mi ‘White Rose of Athens’ hace dos temporadas, me di cuenta de que en 2012 hacía 50 años desde que trabajé con Quincy Jones y grabé mi primer álbum en Nueva York. Este año 2013, hace 50 años desde ‘The Umbrellas of Cherbourg’ junto a Michel Legrand y 50 años de la canción de Eurovisión con la BBC en Londres. El próximo 2014, hará 50 años desde que trabajé con Harry Belafonte y desde que actué por primera vez en Estados Unidos y Canadá», rememora Mouskouri.

Leer más:  La gira 50 aniversario de Nana Mouskouri pasará por España  http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-gira-50-aniversario-nana-mouskouri-pasara-espana-20130801131039.html#AqZ1sG3fkgrahuS9
Consigue Links a tus Contenidos en  http://www.intentshare.com

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-gira-50-aniversario-nana-mouskouri-pasara-espana-20130801131039.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en La gira 50 aniversario de Nana Mouskouri pasará por España

El rock duro de Deep Purple reúne a 8.500 personas en la Sierra de Gredos


(i-d) El batería Ian Paice, el cantante Ian Gillan, el guitarrista Steve Morse y el teclista Don Airey, de la mítica banda de rock británica Deep Purple, durante su actuación esta noche en el festival «Músicos en la Naturaleza», en la localidad abulense de Hoyos del Espino, en la Sierra de Gredos. Efe

28 de julio de 2013. 17:47h Efe.  Hoyos del Espino (Ávila).

El rock duro de la mítica banda británica Deep Purple ha reunido esta noche a 8.500 personas en la Sierra de Gredos, en Ávila, para presenciar el único concierto que esta formación ofrecerá en España, dentro del VIII Festival Músicos en la Naturaleza.

Precedidos por los españoles Bebe y Loquillo, los integrantes de La MARK VII -así se denominan las diferentes formaciones que ha tenido el grupo- han salido al escenario situado en la finca «Mesegosillo», en Hoyos del Espino (Ávila), con cerca de una hora de retraso sobre lo previsto tras «solventar un ligero problema técnico».

Los integrantes de Deep Purple, Ian Gillan, Roger Glover, Ian Paice, Steve Morse y Don Airey, han interpretado cuatro de los temas incluidos en su último trabajo «Now what?», especialmente coreados «Vincent Price» y «All the time in the world».

La banda británica ha logrado reunir este año en este mismo espacio natural a 4.000 personas más que las que el año pasado «surfearon» con The Beach Boys, tal y como ha confirmado la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, organizadora del evento en este espacio natural.

Considerada una de las pioneras y referentes del hard rock y del heavy metal, Deep Purple ha aparecido sobre el gran escenario de Gredos ante el bullicio de un público entregado a la causa y deseoso de vibrar con el rock duro de esta banda que cumple ahora 45 años desde sus inicios en 1968.

«Fireball» ha supuesto el inicio de un concierto de una hora y 40 minutos, que ha servido para confirmar el virtuosismo en los teclados de Don Airey y a la guitarra de Steve Morse, que han protagonizado varios de los momentos estelares de una fría noche.

Con centenares de personas contemplando el concierto desde el exterior del recinto, la formación británica ha repasado sus diferentes etapas, incluyendo «Lazy», «Perfect strangers» o el más conocido por todos: «Smoke in the water».

Con este último la locura se ha adueñado de la finca «Mesegosillo», con un público que ha entrado en éxtasis, protagonizando momentos de locura musical en los que el rock ha hecho de nexo de unión entre los componentes de la banda y su público.

Con «Smoke on the water» ha concluido la parte principal de un concierto en el que el vocalista, Ian Guillan, ha dado las gracias al público que ha acudido esta noche a Gredos para presenciar su única actuación en España.

«Gracias Ávila, sois increíbles. Os queremos», ha añadido, antes de obsequiar a sus fans con otros cuatro temas de un repertorio que han cerrado con «Black night».

El rock duro ha ayudado al público a entrar en calor, ya que el cambio de temperatura ha hecho descender bruscamente los termómetros en esta zona de la vertiente norte de Gredos, obligando a parte del los asistentes a recuperar prendas más propias del invierno.

La cifra de asistentes al concierto queda lejos de las 12.000 personas que lograron reunir Sting en 2006 y Bob Dylan y Amaral en 2008, pero también de los más de 11.000 espectadores que acudieron a ver a Mark Knopfler en 2010 o Sabina y Calamaro un año después, o de los 10.000 de Miguel Ríos en 2009.

No obstante, supera claramente a los 4.500 fans del año pasado para la actuación de The beach boys o los 6.500 de la segunda edición, que se desarrolló durante dos días.

La encargada de abrir el festival ha sido Bebe, que ha tenido un recuerdo para los fallecidos y heridos en el accidente de tren de Galicia, interpretando durante unos 50 minutos algunas de sus canciones más conocidas y presentando los temas incluidos en su tercer y último álbum: «Un pokito de rocanrol».

Después ha llegado el turno de Loquillo, que dentro de su gira «De vez en cuando y para siempre», ha acercado al público algunas de las canciones más conocidas de su repertorio como «El rompeolas» o «Cadillac» y ha llamado al escenario a Bebe para interpretar juntos «El ritmo del garaje».

«Músicos en la Naturaleza» es una iniciativa que arrancó en este mismo paraje natural abulense en 2006 con la actuación de Sting, que después dio paso a actuaciones memorables de referentes de la música mundial, como Bob Dylan, Mark Knopler o The Beach Boys, y española, como Amaral, Miguel Ríos, Joaquín Sabina.

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/3140535/cultura+musica/el-rock-duro-de-deep-purple-reune-a-8-500-pers#.UfZqx23IXEM

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El rock duro de Deep Purple reúne a 8.500 personas en la Sierra de Gredos

Fallece J.J. Cale a los 74 años

El legendario músico estadounidense ha muerto de un ataque al corazón, según informa su página web.
Por Rolling Stone

El músico estadounidense J.J. Cale falleció hace unas horas en el Scripps Hospital de La Jolla (Califorina), a consecuencia de un ataque al corazón, tal y como informa su página web oficial y su perfil en Facebook, sin dar más detalles. Por ahora se desconocen los planes inmediatos, y desde ambas fuentes se recuerda que Cale era un gran amante de los animales, por lo que se anima a apoyar los refugios que cada uno tenga más a mano.

Nacido en Tulsa (Oklahoma) el 5 de diciembre de 1938, John W. Cale comenzó su carrera musical en 1958 con la publicación del álbum Shock Hop/Sneaky. Desde entonces publicó una veintena de trabajos hasta llegar a 2011, año en el que lanzó el que será su último disco, The Silverstone Years.

Reputado compositor y guitarrista, escribió dos grandes éxitos para Eric Clapton (After Midnight y Cocaine), y también para Lynyrd Skynyrd (I Got the Same Old Blues y Call Me The Breeze). Con The Road to Escondido, en colaboración con Clapton, logró en 2008 el Grammy al Mejor Álbum Contemporáneo de Blues.

La historia de Cale está reflejada en el documental To Tulsa and back-On tour with J.J.Cale, obra de Jörg Bundschuh, en el que se muestran detalles que reflejan la personalidad introspectiva de un músico que llegó a vivir en una caravana lejos de toda fama y ostentación, a pesar de ser abiertamente admirado y profundamente respetado por nombres tan icónicos como el propio Clapton, Mark Knopfler o Neil Young.

http://rollingstone.es/noticias/view/fallece-j-j-cale-a-los-74-anos

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Fallece J.J. Cale a los 74 años

Mick Jagger cumple 70 años

Fotografía de archivo tomada el 29 de junio de 2013 que muestra al cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, durante su concierto en el festival de Glastonbury en Somerset, Reino Unido. Jagger cumple 70 años hoy, viernes 26 de julio. Efe

Efe.  Madrid.

Mick Jagger, líder de los Rolling Stones, la banda más longeva del rock, cumple hoy 70 años y lo hace inmerso en una nueva gira, la del 50 aniversario del nacimiento de la banda. Jagger y los Rolling, grupo británico que fundó en 1962 junto a su amigo Keith Richard, forman parte ya de la historia de música. Los Rolling sentaron las bases del rock contemporáneo y algunos de sus discos están entre los mejores del género.

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/3126001/cultura+musica/mick-jagger-cumple-70-anos#.UfLZMW3IXEM

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Mick Jagger cumple 70 años

Mark Knopfler arranca este jueves una gira por España

El músico briánico Mark Knopfler en un concierto dentro del festival «Live at Sunset Festival» en Zurich, Switzerland, el pasado 20 de julio. AP

24 de julio de 2013. 18:18h Ep.  Madrid.

Este jueves Mark Knopfler comienza su visita a España con un concierto que tendrá lugar en Barcelona (Poble Espanyol) y al que seguirán las actuaciones que se celebrarán el 26 de Julio en Madrid (Plaza de Toros De Las Ventas), 27 de Julio en Málaga (Plaza de Toros), 29 de Julio en Gijón (Patio Central de Laboral Ciudad de la Cultura) y el 30 de Julio en San Sebastián (Plaza de Toros de Illumbe).

Mark Knopfler regresa a España tras su exitosa gira de 2010, cuando presentó ‘Get Lucky’. En esta ocasión, Knopfler mostrará su nuevo trabajo, ‘Privateering’ (Universal), a la venta desde el próximo 3 de Septiembre.

Se trata de una colección de 20 nuevas canciones grabadas en el estudio del artista, British Grove Studios, en Londres, junto a músicos como Richard Bennet (guitarra), Jim Cox (piano), Guy Fletcher (teclado), John McCusker (violín) y Mike McGoldrick (flauta), Glenn Worf (bajo) y Ian Thomas (batería).

Producido por Mark Knopfler y coproduccido por Chuck Aiblay y Guy Fletcher, este será su octavo disco de estudio en solitario y el primer álbum doble de temas originales en sus 35 años de carrera.

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/3103405/cultura+musica/mark-knopfler-arranca-este-jueves-una-gira-por#.UfDJyW3IXEM

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Mark Knopfler arranca este jueves una gira por España

McCartney y Nirvana, juntos de nuevo en directo

Dave Grohl, Krist Novoselic y Pat Smear, los tres miembros vivos de Nirvana, vuelven a unir fuerzas en directo con Macca.

Por Rolling Stone

El pasado mes de diciembre Paul McCartney ‘se convirtió’ en Kurt Cobain al ejercer como vocalista en un grupo integrado por Dave Grohl, Krist Novoselic y Pat Smear, los tres miembros vivos de Nirvana. Fue durante un festival benéfico para reparar los daños del huracán Sandy, celebrado en el Madison Square Garden de Nueva York.

Después de aquella cita se especuló con todo tipo de posibilidades, incluida una resurrección más o menos formal de la mítica madre nodriza del grunge, capitaneada por el Beatle vivo indudablemente más carismático.

Pero por ahora parece que la cosa se queda en una gran amistad, reconfirmada este fin de semana durante un concierto de Paul en Seattle, durante el cual Grohl, Novoselic y Smear subieron al escenario para interpretar un popurrí de los Beatles, con joyas como Get Back y Helter Skelter.

.

http://rollingstone.es/noticias/view/mccartney-y-nirvana-juntos-de-nuevo-en-directo

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en McCartney y Nirvana, juntos de nuevo en directo

El documental ‘Springsteen & I’ llega este lunes a los cines de todo el mundo

40 años del BOSS

Foto: GETTY

Madrid, 21 Jul. (Europa Press) –

Este lunes 22 de julio llega a los cines de todo el mundo el documental ‘Springsteen & I’, una cinta en la que se muestra cómo la música del ‘Boss’ se ha convertido en la banda sonora de millones de personas.

Con esta cinta se celebran los 40 años de carrera de Bruce Springsteen, cuando apareció en la escena del rock y la cambió para siempre, gracias a sus directos y a sus 120 millones de discos vendidos.

Detrás de estas canciones se pueden encontrar historias extraordinarias de los fans que han vivido con ellas.

‘Springsteen & I’ está inspirada en ‘Life in a Day’, la película dirigida por Scott Free y aclamada por la crítica. Ha sido producida por las compañías asociadas de Ridley Scott, Scott Free y Black Dog Films, y dirigida por Baillie Walsh, conocido por ‘Flashbacks of a Fool’, filme protagonizado por Daniel Craig.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-documental-springsteen-llega-lunes-cines-todo-mundo-20130721125737.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El documental ‘Springsteen & I’ llega este lunes a los cines de todo el mundo

Eric Burdon estuvo con Diamantes Musicales

Poster del concierto firmado por Eric Burdon

«Diamantes Musicales estuvo en Avilés con Eric Burdon»

Con motivo del concierto que dio Eric Burdon el sábado día 13 en Avilés, una delegación de «Diamantes Musicales» se desplazó hasta Asturias para estar con el.

José, Chuli, Conchi y Paqui se fueron hasta el Centro Niemeyer a disfrutar de la música de este Grande de los ’60.

Después de horas de espera, que si prueba de sonido, que si le traía un taxi, que luego un furgón…

Eric Burdon llegó en torno a las 19,45 horas al Centro Niemeyer y se fue directamente a la prueba de sonido, Chuli, Paqui y José se fueron tras él con la intención de hacerse una foto y que nos firmara los discos y póster que llevábamos.

No pudo ser en ese momento, hubo que espera a que terminara el concierto para poder verle. La espera no resulto infructuosa, más bien todo lo contario, ya que nos dejo acceder a su camerino y cono cer a Marianna Burdon, estuvimos  hablando con ellos durante más de media hora y nos hartamos de hacernos fotos.

El concierto, de lo mejor de lo mejor visto nunca, ni cuando le vimos hace unos años lo hizo mejor.

Para empezar decir que el grupo que le acompañó estaba formado por:

Él, ERIC BURDON

Eric McFadden a la guitarra

Billy Watts a la guitarra

Terry Wilson al bajo

Red Young organo Hammond B3

Teresa James teclados

Tony Braunagel a la batería

Wally Ingram percusión

Entrada personalizada

Un gran concierto, casi lleno el Centro Niemeyer y el publico muy muy satisfecho. Muchos problemas con las fotos ya que las acomodadoras estaban encima de los presentes que sacaban sus teléfonos.

Después de terminar, bajada a los camerinos y un recibimiento exquisito, muy atento y orgulloso de saber que tenemos más de novecientas versiones de «La casa del sol naciente». Además, al conocer el deseo de José en relación con la canción se emocionó bastante.

La cronica post-concierto del diario El Comercio de Gijón, creemos que es bastante clarificadora.

EL COMERCIO

14.07.13 –
Alberto Piquero / Avilés

Una leyenda incombustible

Eric Burdon durante su actuación en el Niemeyer. Sergio López

* El fundador de The Animals dio lecciones de rock, blues y soul con una voz portentosa y un sonido perfecto ante un aforo que no llegó a llenarse
* Un Eric Burdon soberbio presentó en el Niemeyer ‘Til your river runs dry’

A sus 72 años, Eric Burdon mantiene el pulso vocal y rítmico de sus mejores lustros. Lo puso en evidencia en la noche de ayer en el Niemeyer, de la mano de su último disco, ‘Til your river runs dry’, con piezas que dibujaron un amplio registro, marca de la casa, desde la contagiosa ‘Water’ -que sonó la segunda de la noche- o la romántica y deliciosa ‘Wait’, que interpretó con aires de ‘crooner’. Rock, blues, soul, y también orillas de trazo más delicado y lagos tranquilos, poniendo en función las enormes cualidades de la garganta del fundador de The Animals.

Tres cuartas partes del aforo se llenaron al reclamo del británico. Merecía más público a razón del excelente sonido y la voz monumental que subió a escena un músico que estuvo tremendo desde el primer instante hasta el último. Allí estaban para verlo y disfrutarlo músicos asturianos como Jorge Ilegal o Carlos Martagón. Una verdadera leyenda merecía la pena. Merecía la pena estar allí por muchos momentos, como escucharle entonar un blues acompañado solo de una guitarra española electrificada y una mínima percusión y dejar en evidencia un derroche vocal absolutamente portentoso para acto seguido marcarse un rock and roll con toda la banda de quitarse el sombrero.

Burdon conmocionó ayer como si no hubiera pasado el tiempo al público que asistió a su velada en el auditorio del Niemeyer. Como si aquel glorioso tema, ‘The house of the rising sun’ (‘La casa del sol naciente’), que por supuesto sonó, una balada tradicional recuperada de forma prodigiosa, mantuviera toda la emoción de la primera vez, con sus acordes cristalinos, cuerda a cuerda, y la voz desgarrada del cantante, igual de intenso que en la década dorada. Aunque el clásico adoptó en el Niemeyer una nueva dimensión al viajar desde la interpretación más original y alargarse hacia al blues.

Sin nostalgia, arropado por una banda de cinco estrellas, Eric Burdon se comió el escenario y entusiasmó al público. Incombustible.

http://www.elcomercio.es/v/20130714/cultura/leyenda-incombustible-20130714.html

Un viejo disco con la caratula de Eric Burdon, dedicado a José

SELECCIÓN DE FOTOS DE «DIAMANTES MUSICALES»

Eric Burdon se saludan al recibirnos – Foto Diamantes Musicales

Conchi, Eric Burdon y José – Nos la hizo Marianna Burdon – Foto Diamantes Musicales

Al conocer Eric Burdon la historia de José y «The house of the rising sun», ambos se emocionaron – Foto Diamantes Musicales

En la despedida las firmas del poster del concierto, un vinilo antiguo y el nuevo CD que nos regaló – Foto Diamantes Musicales

 

 

El último disco de Eric Burdon que dedicó a Diamantes Musicales

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Eric Burdon estuvo con Diamantes Musicales

The Original Blues Brothers en directo en el Teatro Circo Price

La mítica banda de John Belushi y Dan Aykroyd estará actuando el próximo 15 de julio en una nueva edición de ‘Los Veranos de la Villa’.

Esta banda de blues y soul se fundó en 1978 pero alcanzó su mayor popularidad gracias a la película ‘Granujas a todo Ritmo’ con los actores Dan Aykroyd y John Belushi al frente. Ahora con dos miembros originales Steve Cropper y Lou Marini todavía en la banda y acompañados de grandes músicos como John Tropea, Leon Pendarvis, Eric Udel o Lee Finkelstein vuelven a nuestro país para ofrecer varias fechas imprescindibles.

En concreto en Madrid estarán actuando el próximo 15 de julio dentro de la programación de ‘Los Veranos de la Villa’. Las entradas ya están a la venta a través de Entradas.com a un precio que oscila entre 35€y 70€.

Line-up:

Steve «The Colonel» Cropper guitar

Lou «Blue Lou» Marini sax

«Smokin» John Tropea guitar

Leon «The Lion» Pendarvis keyboards

Eric «The Red» Udel  bass

Lee «Funkeytime» Finkelstein drums

Larry «Trombonius Maximus» Farrell trombone

Steve «Catfish» Howard trumpet

Bobby «Sweet Soul» Harden vocal

And Special Guest: Jonny «Rock N’ Roll Doctor» Rosch vocal, harp

http://kedin.es/madrid/que-hacer/the-original-blues-brothers-en-directo-en-el-teatro-circo-price.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en The Original Blues Brothers en directo en el Teatro Circo Price

Un entregado Eric Burdon revoluciona el Festival de Blues Béjar


Béjar (Salamanca), 12 jul (EFE).- Un entregado Eric Burdon, el músico británico conocido por haber sido el líder del grupo The Animals, ha revolucionado esta noche el XIV Festival de Blues de Béjar (Salamanca), donde ha presentado su último disco ‘Till your river runs dry’ (Hasta el río se seca).
En una plaza de toros, la considerada más antigua de España, Burdon ha encandilado a los más de mil fieles seguidores que la han llenado con la intención de buscar lo mejor del que fuera líder del grupo The Animals.
Y desde el principio, las 00.20 horas cuando ha salido al escenario, lo ha logrado, con una actuación estelar, vestido de negro y con gafas de sol también oscuras ha hecho vibrar a los aficionados al blues.
De esta manera, Eric Burdon ha abierto el Festival Internacional de Blues de Béjar (Salamanca), en el que también participan Sharrie Williams Band y Blues&Decker durante la primera jornada de la catorce edición de un evento que sirve de encuentro a los amantes de este estilo musical.
Burdon ha sorprendido en su inicio ya que ha introducido sonidos de conga, aunque a los minutos se ha convertido en lo mejor de su blues.

Leer mas+

http://www.hoy.es/agencias/20130713/mas-actualidad/cultura/entregado-eric-burdon-revoluciona-festival_201307130111.html

FOTOS DE DIAMANTES MUSICALES

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Un entregado Eric Burdon revoluciona el Festival de Blues Béjar

Crosby, Stills & Nash deleitan en Pedralbes

Cinco años después de su anterior visita demuestran que dominan la escena musical desde hace décadas

Música | 09/07/2013

Concierto de Crosby Stills & Nash en el festival de los jardines de Pedralbes – Àlex Garcia

Barcelona, (EFE).- Los legendarios Crosby, Stills & Nash (CSN) han deleitado esta noche en el cierre del Festival Jardines de Pedralbes de Barcelona en su único concierto este año en España.

Cinco años después de su anterior visita, también a Barcelona, que era hasta ahora su única actuación en los escenarios españoles, David Crosby, Graham Nash y Stephen Stills han demostrado que dominan la escena musical desde hace décadas y han dado muestras de su repertorio, que va desde el country más puro, al blues, el jazz o el potente rock sin artificios.

La legendario formación de folk-rock que arrasó en las listas de ventas norteamericanas a principios de los años 70, se han presentado ante el público barcelonés con una renovada fuerza vocal -que no esconde sus limitaciones pero no escatima esfuerzos-, acompañados por una banda de jóvenes músicos con bastante fundamento.

El concierto ha comenzado a las 22,00 horas en una cálida noche pero no sofocante con dos de sus temas más célebres, «Carry on/Questions», de su mejor álbum, «Deja vu», para luego seguir con un repertorio amplio que incluía el rock, el acústico, el blues o el folk más clásico.

En ese repaso han incluido «Military Madness», «Long time gone», «Just a song before I go», «Southern Cross», la acústica «Lay me down» o el clásico blues de «Exit Zero».

También ha gustado la psicodélica-sinfónica «Bluebird», una versión del tema que popularizara Buffalo Springfield, y con «Our House», el público, de pie, ha hecho de coro para cantar este tema del mismo álbum «Deja vu», convertido con el tiempo en un himno generacional.

Antes del merecido descanso del guerrero, los Crosby, Stills y Nash han sorprendido con una versión jazzística de «Deja vu», en la que se ha visto que no tienen una mera banda de acompañamiento, y en la que se han sucedido los solos de guitarra eléctrica, armónica, órgano -parafraseando el «Bésame mucho»-, piano, guitarra rítmica, bajo y batería.

El trío se formó en 1968 a partir del feliz encuentro de tres músicos con trayectoria contrastada: Stephen Stills, procedente del grupo Buffalo Springfield; David Crosby, que venía de The Birds; y Graham Nash, que provenía de los Hollies.
Crosby, Stills & Nash, con la ayuda del canadiense Neil Young, gozaron de un éxito masivo en Estados Unidos durante la década de los 70 gracias a sus emotivos temas de folk-rock repletos de armonías vocales y aromas de la costa oeste, siempre con un mensaje de marcado carácter político y social.

Ese mensaje no se olvida fácilmente como cuando hoy ha recordado las protestas que hubo en Barcelona contra la presidencia de George Bush que inició la Guerra de Iraq.

Formados en Laurel Canyon (California) en 1968, el trío acertó con su primer disco, repleto de clásicos como «Suite: Judy blue eyes» «Helplessly hoping» o «Marrakesh Express», y alcanzaron el cenit de su carrera cuando un año después al trío se sumó el canadiense Neil Young y alumbraron el disco «Deja Vu» (1970), con canciones como «Helpless», «Carry on» o «Teach your children», hoy las más aplaudidas y coreadas.

A pesar de que su carrera se ha prolongado hasta nuestros días y que han ido publicando nuevos discos, el corpus principal del concierto de hoy se ha centrado en los viejos éxitos de la banda, canciones que les convirtieron en uno de los grandes grupos de la historia de la música popular.
Tras el descanso de veinte minutos para sus cuerdas vocales, los tres músicos norteamericanos han proseguido su festival revival con mayor acierto que en su anterior cita en Barcelona.

En la segunda parte han proseguido con esos grandes hitos de su carrera como «Helplessly hoping» y «Teach your children», «Cathedral», «Chicago», «Guinevere», «Almost cut my hair» y ya en los bises con «Judy blue eyes».

Han pasado más de cuatro décadas desde que surgieron en Laurel Canyon en 1968 y realizaron su concierto en el mítico festival de Woodstock en 1969, y sus componentes continúan en una asociación creativa considerada como una de las más influyentes y perdurables.
Tras el único concierto que han ofrecido en España el legendario trío continuará con su gira europea en Ostende (Bélgica), Weert, La Haya (Holanda), Lyon (Francia), Brescia, Roma y Padua (Italia), y Montecarlo (Mónaco), y después del parón estival, proseguirán en septiembre en el Reino Unido.

http://www.lavanguardia.com/musica/20130709/54377353920/crosby-stills-nash-deleitan-pedralbes.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Crosby, Stills & Nash deleitan en Pedralbes

Los Rolling Stones vuelven a Hyde Park 44 años después

* La banda liderada por Mick Jagger ofrece otro concierto en el parque londinense
* Han pasado cuatro décadas de su actuación gratuita en 1969

De izquierda a derecha, Ronnie Wood, Mick Jagger y Keith Richards, ayer en un momento de su concierto en Hyde Park. / Dave j. hogan (GETTY)

EFE Londres 7 JUL 2013

A pesar de las arrugas que lucen los Rolling Stones, el tiempo parece que no pasa para Sus Satánicas Majestades, que volvieron hoy en plena forma al londinense Hyde Park para repetir en este mismo escenario su mítico concierto de hace más de cuatro décadas.

Cuarenta y cuatro años y un día después, Mick Jagger y Keith Richards volvieron a liderar ante decenas de miles de fans la banda británica, acompañados por otros dos históricos «stones» como Ron Wood y Charlie Watts.

Aquel 5 de julio de 1969, Jagger saltó al escenario vestido de blanco y recitando un poema de Percy Bysshe Shelley en honor de su guitarrista Brian Jones, quien había fallecido solo dos días antes y por el que el cantante soltó miles de mariposas al cielo londinense.

Hoy, sir Mick, quien cumplirá 70 años dentro de tres semanas, lució una cazadora de cuero diseñada por su actual compañera, L’Wren Scott, que llevaba estampada una mariposa, otro guiño para Jones, y sin mediar palabra se lanzó sobre los primeros acordes de Start me up (1981).

Mick Jagger lee una dedicatoria a Brian Jones en el concierto de los Rolling Stones en Hyde Park en 1969. / REG BURKETT (GETTY)

El arranque perfecto para una noche a la que había precedido una calurosa jornada en este parque londinense, donde abrieron el apetito festivalero otros grupos y artistas como The Vaccines, The Temper Trap, Gary Clark, Jr. o King Charles.

Y daba así el pistoletazo de salida de casi dos horas de altas dosis de rock&roll y de nostalgia, con Jagger preguntando «¿Cómo estáis?» antes de atacar el segundo tema del repertorio, otro himno como It’s Only Rock And Roll (But I Like It) (1974).

Aunque no hiciera falta, Keith Richards subió la temperatura del evento con su primer solo de la noche durante este clásico, el primero de muchos, si bien muchos de ellos fueron de fechas posteriores a 1969.

Jagger había dejado entrever durante la semana que interpretarían el mismo repertorio de aquel mítico primer concierto en Hyde Park, que, por cierto, fue gratuito.

En el de hoy, las entradas más baratas se acercaban a los 150 euros.

«¡Un gran hola a Londres, Inglaterra y Hyde Park! ¿Alguien estuvo aquí en 1969?» inquirió Jagger, listo para Tumbling Dice (1972), el dado de la suerte (y el talento) que ha convertido a los Rolling en una marca global imperecedera.

No muere porque así lo quieren también las nuevas generaciones, a las que se dirigen estos casi septuagenarios desde la redes sociales para pedirles interacción o, este caso, que voten por una canción para incluirla en el «set».

Por petición popular resultó ser All Down The Line (1972), a la que siguió Beast of Burden (1978), un poco soul para el alma de las más de 200.000 almas que se dieron cita en Hyde Park, y otra más reciente como Doom and Gloom, tema incluido en su último álbum GRRR! (2012).

Tuvieron que pasar Bitch (1971), que interpretaron con Gary Clark Jr., y Paint it Black (1966) hasta que por fin sonó algún tema del primer Stones in the Park y no podía ser otro que Honky Tonk Women (1969).

«¡Hola Londres! Ya os dije que volveríamos», dijo Jagger como para disculpar el retraso ante los más nostálgicos de aquella noche de hace 44 años.

Pero hubo que esperar durante otros tres temas más, You Got the Silver (1969) Before The Make Me Run (1978) y Miss You (1978), para volver a meterse en la máquina del tiempo.

De esta salió el guitarrista Mick Taylor, cuyo primer concierto con los Stones no fue otro que aquel de Hyde Park, cuando tuvo la difícil y delicada papeleta de sustituir al fallecido Jones.

«Lo acabamos de conocer en un pub y le acabamos de poner ante 200.000 personas», bromeó Jagger, quien, a la armónica, interpretó con él Midnight Rambler (1969).

Con la familia casi al completo, los Stones completaron una noche histórica con Gimme Shelter (1969), Jupmin’ Jack Flash (1968), Sympathy For the Devil (1968) y Brown Sugar (1971).

Y para demostrar que está en forma, hasta se marcaron un par de bises con You Can’t Always Get What You Want (1969) y (I Can’t Get No) Satisfaction (1965).

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/07/06/actualidad/1373143288_459168.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Los Rolling Stones vuelven a Hyde Park 44 años después

Un documental mostrará el lado más íntimo de Jim Morrison

SE ESTRENARÁ EN JULIO DEL 2014

Foto: GETTY

MADRID, 6 Jul. (EUROPA PRESS) –

El documental independiente Before The End:Jim Morrison Comes of Age mostrará la infancia de Jim Morrison a través de testimonios inéditos del entorno más cercano del célebre músico.

Los productores del documental sobre el líder de The Doors, Jess y Jeff Finn, buscan ofrecer «una visión más personal del ser humano que era James Douglas Morrison», como explican en el portal creativo Kickstarter.

El documental contará con testimonios inéditos que tendrán como eje de la historia las vivencias relatadas por Andy Morrison, hermano de El Rey Lagarto, como era apodado Jim Morrison.

La cinta incluirá también declaraciones de amigos personales de la infancia de Morrison,amores de juventud o los profesores que empezaron a vislumbrar el carácter anárquico y creativo del cantante norteamericano,según informa The Hollywood Reporter.

El estreno del documental está previsto para el 3 de julio de 2014, día en el que Jim Morrison hubiera cumplido 71 años, convirtiéndose así, como explican sus productores, en un «homenaje al verdadero Morrison, más allá de las típicas descripciones de una estrella del rock».

Una de las particularidades de este documental es su fuente de financiación, ya que la intención de sus creadores es que este homenaje audiovisual sea a través de la fórmula del ‘crowfunding’, basando así su financiación a través de diferentes plataformas en Internet.

James Douglas Morrison,popularmente conocido como Jim Morrison, nació el 8 de diciembre de 1943 en Florida y falleció en París el 3 de julio de 1971.

Morrison, junto a Ray Mandarek, fundó a mediados de los 60 el grupo The Doors, que alcanzaría gran popularidad y que el propio Morrison abandonó para centrarse en su otra gran pasión: la poesía.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-documental-mostrara-lado-mas-intimo-jim-morrison-20130706141906.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Un documental mostrará el lado más íntimo de Jim Morrison

Eric Burdon actuará el próximo 13 de julio en el Centro Niemeyer de Avilés

 El lider y fundador de The Animals en Avilés.

Sábado, 13 julio 2013
Hora: 20:30

CENTRO NIEMEYER

‘Til Your River Runs Dry es el Álbum más personal de Eric Burdon hasta la fecha. Cuenta con canciones originales escritas por Burdon como «Water», «Bo Diddley Special», «The River Is Rising», «Wait»  o «Memorial Day» con un toque de blues con raíces,  que le ha hecho ser uno de los artistas más perdurables en el tiempo, desde los tiempos de la “invasión británica” en los años ´60. ‘Til Your River Runs Dry está producido por el propio Eric Burdon y Tony Barnacle y ha sido grabado en Nueva Orleans y el sur de California, donde Eric grabó sus dos últimos discos. ‘Til Your River Runs Dry es el esperado regreso de uno de los más creativos e incisivos compositores del rock mundial, sin duda,  con una fuerza vocal incomparable.

A Rock and Roll Hall de la Fama, aclamado por la revista Rolling Stone como una de las 100 voces de todos los tiempos, Eric Burdon continúa como un artista contemporáneo esencial, mientras que su legado como líder y vocalista de The Animals, del grupo WAR en sus inicios y como solista,  continúa creciendo a medida que su influencia en los nuevos artistas es incuestionable.

Entradas a la venta en www.cajastur.es y 902106601

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Eric Burdon actuará el próximo 13 de julio en el Centro Niemeyer de Avilés

Ringo manda ‘paz y amor’ por su cumpleaños

El próximo domingo el que fuera batería de los Beatles cumplirá 73 años y, para celebrarlo, ha publicado en su web un video deseándonos ‘paz y amor, paz y amor, paz y amor’. Pide que todos compartamos el video, pero no es tan sencillo.
Por Rolling Stone

Ringo Starr

«¡Buenos días, buenas tardes, buenas noches, sí!» Así arranca el mensaje de cumpleaños de Ringo Starr que, ataviado con un sombrero de gusto dudoso y con una energía envidiable, nos desea a todos «paz y amor».

Como es costumbre del artista desde 2008,  el batería ha publicado un video en su web pidiendo que el 7 de julio, día de su cumpleaños, al mediodía, todos lo celebremos con un momento de «paz y amor, paz y amor, paz y amor» (sí, tres veces), e invita a compartir el video: «Siéntete libre de publicar y compartir este video», escriben en su web oficial, aunque se le ha olvidado incluir el botón de compartir…  Feliz cumpleaños, Ringo.

http://rollingstone.es/noticias/view/ringo-manda-paz-y-amor-por-su-cumpleanos

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Ringo manda ‘paz y amor’ por su cumpleaños

La guitarra más odiada de la historia, en venta

Dylan, en Newport, en 1965.

* La Stratocaster que Dylan tocó en su primer concierto eléctrico sale a la venta

* La guitarra estuvo olvidada 48 años en la bodega de un avión

Efe | Nueva York

La guitarra eléctrica que Bob Dylan tocó en el festival folk de Newport en 1965 podrá ser finalmente subastada a finales de 2013, después de meses de disputa legal entre su dueña y el cantante de ‘Blowing in the wind’, informa en su web la revista ‘Rolling Stone’.

La guitarra, una Fender Stratocaster de 1964, había estado durante los últimos 48 años en posesión de la familia de Dawn Peterson, quien acudió a un programa de la televisión estadounidense llamado ‘History detectives’ para confirmar que había pertenecido a Bob Dylan.

Al emitirse el programa a mediados de 2012, no sólo consiguió su propósito sino que, al ser la guitarra valorada en el programa en medio millón de dólares, el legendario músico reclamó que el instrumento le pertenecía y se enzarzaron en una batalla legal.

Según Dawn Peterson, su padre pilotó el avión privado que trasladó a Dylan tras su histórica participación en el festival (fundamental para su posterior conversión en estrella de la música) y encontró tres guitarras olvidadas en el aparato. Aunque intentó contactar con el equipo del músico varias veces, nunca le respondieron, por lo que se quedó con ellas.

Ahora, ambas partes han llegado a un acuerdo, del que no han hecho públicas las cláusulas, pero que libera la pieza para ser vendida al mejor postor a finales de año y, según la propietaria, ahora buscarán la casa de subastas para hacerlo.

Junto con la guitarra, se subastarán fragmentos manuscritos por Bob Dylan de lo que luego serían las letras de «Just Like a Woman», de «Medicine Sunday», o una primera versión de «Temporary Like Achilles», que tienen un precio estimado de al menos 50.000 dólares.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/03/cultura/1372835960.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en La guitarra más odiada de la historia, en venta

The Rolling Stones estrenan ‘Glastonbury Girl’

Mick, Keith, Charlie, Ron y compañía actuaron la pasada noche en el legendario festival británico.
Por Rolling Stone

Después de finalizar su gira por Norteamérica hace unos días, The Rolling Stones fueron ayer el atractivo principal del Festival de Glastonbury, en una jornada en la que también estaban nombres como Billy Bragg, Elvis Costello, Primal Scream o Noah and the Whale, entre muchísimos otros.

A pesar de los rumores previos, no hubo finalmente grandes invitados más allá de Mick Taylor, el guitarrista de los Stones entre 1969 y 1974, quien ya es un asiduo en los conciertos de esta gira de 50 aniversario de la banda.

La sorpresa, por tanto, llegó en esta ocasión con el estreno de una ‘nueva canción’ en homenaje al festival y llamada (muy) originalmente Glastonbury Girl (en realidad sería la melodía de Factory Girl, pero con una nueva letra, al parecer sobre una chica que Mick Jagger conoció la noche anterior en el mismo festival).

También resultó interesante para los más fanáticos que la banda recuperara 2000 Light Years from Home, canción que no tocaban en directo desde el 25 de agosto 1990. Los Stones permitieron que una hora de su recital fuera emitida en directo por la BBC, de manera que ya la podemos disfrutar a continuación, después del setlist:

Este fue el repertorio de los Stones en Glastonbury:

Jumpin’ Jack Flash

It’s Only Rock ‘n’ Roll (But I Like It)

Paint It Black

Gimme Shelter

Factory Girl/Glastonbury Girl (new song, live debut)

Wild Horses

Doom and Gloom

Can’t You Hear Me Knocking (with Mick Taylor)

Honky Tonk Women (followed by band introductions)

You Got the Silver (Keith Richards on lead vocals)

Happy (Keith Richards on lead vocals)

Miss You

Midnight Rambler (with Mick Taylor)

2000 Light Years from Home (First time since August 25, 1990)

Sympathy for the Devil

Start Me Up

Tumbling Dice

Brown Sugar

You Can’t Always Get What You Want (with The Voice Chamber Choir and London Youth Choir)

(I Can’t Get No) Satisfaction (With Mick Taylor)

El próximo concierto de los Rolling Stones tendrá lugar el sábado 6 de julio en el Hyde Park de Londres. Este recital supone el regreso del grupo al famoso parque londinense desde que tocaran allí el 5 de julio de 1969, en el que fue, además, la primera actuación de Mick Taylor como miembro de la familia Stone. El 13 de julio repetirán en el mismo lugar y lo que suceda después es toda una incógnita.

http://rollingstone.es/noticias/view/the-rolling-stones-estrenan-glastonbury-girl

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en The Rolling Stones estrenan ‘Glastonbury Girl’