Busqueda para la categoría: 'Noticias'

David Gilmour anuncia nuevo disco y gira para septiembre

El ex Pink Floyd publicará «Rattle that lock» el 18 de septiembre. Ese mismo mes arrancará su tour por Europa y Reino Unido. En Estados Unidos, donde no toca desde hace diez años, llegará en 2016

david-gilmour--644x362
ABC.ES@ABC_CULTURA / MADRID
Día 17/07/2015 – 14.17h

David Gilmour lanzará su próximo disco, «Rattle that lock» (Sony Music), el próximo 18 de septiembre y anuncia gira mundial. El tour en Europa y Reino Unido comenzará en septiembre y octubre, mientras que tocará por primera vez en 10 años en Norteamérica, en marzo y abril de 2016.

Este álbum es el cuarto en su carrera en solitario, tras «On an island», de 2006. El primer single se titula también «Rattle that lock» y ya está disponible para descarga y «streaming» en todo el mundo. La canción comienza con las cuatro notas, creadas por Michaël Boumendil, que preceden los anuncios de las estaciones de tren francesas que Gilmour grabó con su iPhone en la estación de Aix-en-Provence.

Es el mismo ex Pink Floyd se encarga de contar la historia en este video de Youtube. «Estaba en la estación de Aix-en-Provence hace dos años y oí el tintineo de la empresa pública de ferrocarriles SNCF y lo grabé en mi teléfono» afirma el guitarrista.

La portada

disco-nuevo-david-gilmour (1)--150x150

La compositora principal de las letras es de nuevo su mujer, Polly Samson, quien ha acompañado a Gilmour desde hace años. El músico también ha publicado la portada impactante portada del disco, en la que unos pájaros salen de una jaula en un campo desolado.

Lista de canciones

1. «5 A.M» (Gilmour)
2. «Rattle that lock» (Gilmour/Samson/Boumendil)
3. «Faces of stone» (Gilmour)
4. «A boat lies waiting» (Gilmour/Samson)
5. «Dancing right in front of me» (Gilmour)
6. «In any tongue» (Gilmour/Samson)
7. «Beauty» (Gilmour)
8. «The girl in the yellow dress» (Gilmour/Samson)
9. «Today» (Gilmour/Samson)
10. «And Then…» (Gilmour)

http://www.abc.es/cultura/20150717/abci-david-gilmour-anuncia-nuevo-201507171342.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en David Gilmour anuncia nuevo disco y gira para septiembre

Emmylou Harris cumple los sueños del Huercasa Country Festival

Riaza acoge a la gran dama del género que acaba de recibir el premio Polar de la Real Academia Sueca de la Música
emmylou-harris-huercasa-foto_xoptimizadax_1--644x362

Pablo Martín – La cantante country Emmylou Harris

Pablo Pita / madrid
Día 14/07/2015 – 09.27h

Emmylou Harris fue recibida en el escenario con la frase «A veces se cumplen los sueños», proferida por Manolo Fernández, conductor del programa «La radio con botas». No era para menos, ya que los pies de la gran dama del country, mito viviente del género, pisaban este humilde festival que se celebra por segundo año consecutivo en el pueblo de Riaza, Segovia. Acompañada por Rodney Crowell, con el que ha grabado sus dos últimos discos, Emmylou, de 68 años, no defraudó en su única visita al territorio español en 2015. Al contrario, su música voló a la altura de su inmensa leyenda. Ella acaba de recibir el premio Polar, concedido por la Real Academia Sueca de Música. Un galardón que se entrega con el boato del Nobel y que también han merecido personajes como Bob Dylan, Stevie Wonder, Ray Charles o Paul Simon.

Con su poblada melena blanca, una voz impoluta y pletórica -esa misma que ha marcado estilo en la «americana music»- consiguió que una corriente eléctrica de emoción recorriera las nucas de los cinco mil espectadores presentes. Baladas y medios tiempos mágicos que tomaban forma en canciones como «Luxury Liner», «Ain’t Living Long Like This», «Here we are», «Wheels»… que sonaron con la perfecta complicidad entre dos músicos que llevan colaborando juntos varias décadas. Si hace unos días en las páginas de ABC del Ocio la artista declaraba que su intención es tocar el corazón de los que escuchan sus canciones, está claro que cumplió su objetivo.

Familias enteras, botas altas, sombreros vaqueros, humo saliendo de las barbacoas, fresquito purificador… fue el festivo ambiente que se respiró en el Huercasa, organizado por una empresa hortofrutícola segoviana. Antes de Emmylou, actuó una superbanda estadounidense que resultó todo un descubrimiento para los aficionados a los genuinos sonidos americanos. Rock sureño macerado durante muchos años y con un sabor recio como el bourbon de Kentucky. Los miembros del grupo se iban traspasando el protagonismo y los movimientos de pies y cintura se hacían inevitables en mayores y niños. Tras ellos, cualquier otra propuesta que significara levantar el pie del acelerador lo hubiera tenido muy difícil. Pero Emmylou es mucha Emmylou.

http://www.abc.es/cultura/musica/20150714/abci-huercasa-country-festival-emmylou-201507131734.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Emmylou Harris cumple los sueños del Huercasa Country Festival

Keith Richards publicará en septiembre su primer disco en solitario en 23 años

«Crosseyed Heart» saldrá a la venta el 18 de septiembre, aunque el primer single del álbum podrá escucharse el 17 de julio
keith-richards-disco--644x562

AFP – Keith Richards, en un concierto reciente de los Rolling Stones

ABC.ESABC_CULTURA / MADRID

Día 09/07/2015

Keith Richards ha anunciado la publicación de su primer disco en solitario en más de veinte años: «Crosseyed Heart». El álbum llegará en septiembre y será el tercero en la nómina solista del miembro de los Rolling Stones, que ya editó «Main Offender» en 1992 y «Talk Is Cheap» en 1988.

«He tenido mucha suerte de poder grabar este disco con Steve Jordan (batería) y Waddy Wachtel (guitarrista) de nuevo», ha asegurado Richards en declaraciones recogidas por la revista musical «NME». «No hay nada como entrar en un estudio y no tener la menor idea de lo que va a salir de ahí», ha rematado el músico británico.

«Crosseyed Heart», que tiene quince canciones, saldrá a la venta el próximo 18 de septiembre en Virgin EMI. Según el comunicado de prensa hecho público por la discográfica, el álbum está inspirado por «el reggae, el rock, el country y el blues».

El disco, cuyo primer single, titulado «Trouble», se publicará el 17 de julio, cuenta, además, con la colaboración del último saxofonista de los Rolling Stones, Bobby Keys, que falleció en diciembre de 2014.

La noticia del nuevo disco en solitario de Keith Richards llega apenas diez días después de que los Rolling Stones anunciaran que, el próximo año, protagonizarán su primera gran exposición en la Galería Saatchi de Londres. La muestra, que llevará por título «Exhibitionism» y abrirá sus puertas el 6 de abril de 2015, contará con más de 500 objetos personales de la mítica banda.

http://www.abc.es/cultura/musica/20150709/abci-keith-richards-disco-201507091544.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Keith Richards publicará en septiembre su primer disco en solitario en 23 años

Ringo Starr cumple 75 años

* Las celebraciones por el cuarto ‘beatle’, el baterista de los ‘Fab four’, coincide con todo tipo de aniversarios de la banda
* 75 años de Ringo Starr, el ‘beatle’ de sonrisa perenne
1436280601_032615_1436282912_noticia_normal

Ringo Starr, durante una actuación en Cleveland, Ohio, el pasado 18 de abril. / AARON JOSEFCZYK (REUTERS)

FERNANDO NAVARRO Madrid 7 JUL 2015 – 18:17 CEST

Fue el último en llegar a los Beatles pero para muchos fans es el más querido. Ringo Starr, el baterista de los muchos anillos y la sonrisa perenne, cumple 75 años, una edad simbólica cuando se andan celebrando todo tipo de aniversarios de las creaciones de los Fab four.

El que se puede conocer como cuarto beatle, siempre a la sombra de la sociedad formada por John Lennon y Paul McCartney y de George Harrison, está lejos de una vida sedentaria. Starr se encuentra en un momento más que activo y plácido, como se ha encargado de recordar en los últimos meses después de publicar a principios de este año el interesante Postcards from paradise, su décimo disco en estudio en el que echa la vista atrás y recuerda algunos de los mejores pasajes de su vida. En el álbum, donde canta y toca la batería, el teclado y la guitarra, cuenta con un ayuda de viejos amigos como Joe Walsh (Eagles) y Todd Rundgren.

Hoy, Ringo es una estrella mundial y, junto con McCartney, la mitad de los Beatles que queda viva tras los fallecimientos de Lennon y Harrison. El baterista entró en la banda en sustitución de Pete Best, aunque, al principio, no contaba con las bondades del manager Brian Epstein ni del productor George Martin, pero terminó por hacerse hueco en una banda que a finales de 1962 estaba a las puertas de dar su gran salto mundial. De esta manera, Ringo, proveniente de Rory and the Hurricanes, se subió al avión supersónico de la beatlemanía justo antes de despegar.

A partir de ahí, el baterista siempre fue consciente de su fortuna, aunque no le faltó cierto complejo de inferioridad con respecto a sus compañeros. Ni componía ni sus ideas en las sesiones de grabación tenían tanto peso como las del resto. Pero, más allá de que fue la voz principal en una composición muy recordada como Yellow submarine, sin Ringo el beat no sería el mismo. Él era el pulso necesario para que la magia empezara a fluir, el ingrediente especial en el laboratorio de los Beatles.

Además, protagonizó momentos muy simbólicos. Cuando los Beatles se introdujeron en las drogas, el simpático Ringo fue el que se atrevió a coger el porro de marihuana que Bob Dylan les dio a probar por primera vez ante la cara de pasmada de los demás.

En solitario, apenas ha publicado trabajos destacables más allá del que llevaba su nombre en 1973, pero siempre ha contado con amigos que le cedieron canciones o le echaron una mano como los propios Lennon, McCartney y Harrison o, fuera del entorno beatle, Marc Bolan, Robbie Robertson, Van Dyke Parks o Ben Harper.

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/07/07/actualidad/1436280601_032615.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Ringo Starr cumple 75 años

Muere Jaime Morey, representante de España en Eurovisión en 1972

A LOS 73 AÑOS
fotonoticia_20150707152401_644

Foto: YOUTUBE

Actualizado 07/07/2015 19:12:20 CET
MADRID, 7 Jul. (EUROPA PRESS) –

El cantante Jaime Morey, una de las voces de la canción española en los años 60 y representante de España en Eurovisión en el año 1972, ha fallecido este martes a los 73 años de edad a causa de una larga enfermedad.

El cuerpo del artista fue trasladado al Tanatorio de La Paz, en la localidad madrileña de Tres Cantos, y este miércoles se celebrará una despedida en la capilla alrededor de las 11.15 horas, según han informado a Europa Press fuentes de este centro funerario.

Jaime García Morey, nombre completo del artista, nació en Alicante en 1942 y se hizo popular por canciones como ‘Rosita’ o ‘El barco, el mar y el viento’, con la que quedó en segunda posición en la edición de 1964 del Festival Internacional de Benidorm, donde repitió con la canción ‘las mañanitas’ tres años más tarde.

Además de su faceta como artista, Morey también será recordado por haber sido salpicado por el escándalo financiero de Gescartera, donde trabajó como director de relaciones públicas.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-fallece-jaime-morey-representante-espana-eurovision-1972-20150707152401.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Muere Jaime Morey, representante de España en Eurovisión en 1972

Bob Dylan vuelve a dar esquinazo a su leyenda en Barcelona

El estadounidense se exhibe en Pedralbes sin necesidad de echar mano de sus clásicos

dylan-barna--644x362

DAVID MORÁN / BARCELONA
Día 05/07/2015 – 16.40h

A Bob Dylan nunca le ha gustado ponérselo demasiado fácil a su público, por lo que sus conciertos han acabado por convertirse en auténticos jeroglíficos esculpidos en música y letra. Gigantescos signos de interrogación que penden sobre la cabeza de sus fieles seguidores mientras éstos tratan de averiguar qué diablos es eso que suena entre pellizcos de guitarra y latigazos vocales. Siempre ha sido así, por lo que anoche, con todo el aforo del Festival Jardines de Pedralbes vendido y el calor apretando de lo lindo, no iba a ser ninguna excepción. O sí, ya que con Dylan la excepción es la norma y lo fue una vez más desde que el viejo Bob apareció cabalgando sobre el traqueteo de la oscarizada «Things Have Changed» y quedó claro que, en efecto, todo es diferente y al mismo tiempo nada ha cambiado.

El guión, una vez más, volvió a ser aparentemente simple: la banda servía rhythm’n’blues estilizado, rock con vistas al country y una electricidad que fue anoche más punzante que turbia mientras él se dedicaba a deconstruir meticulosamente su leyenda agarrándose al micrófono y soplando la armónica. Y así, con Dylan haciendo de sí mismo como mejor sabe, empezó la magia. Incluso ahora que parece haberse templado un poco y lleva casi un año calcando el mismo repertorio, verle rehaciendo a mano la historia del folk y el rock sigue siendo un auténtico espectáculo.

Con la nostalgia bien empaquetada en algún altillo de Duluth y mucho más expresivo que en anteriores ocasiones, Dylan se olvidó de sus clásicos para centrarse en su producción más reciente. Sí que sonó, en versión trémula, «She Belong To Me», un guiño a «Bringing It All Back Home», pero el rumbo lo marcaron ayer discos como «Tempest» y «Together Through Life». Otro cambio de esta gira es que el órgano ha seguido la misma suerte que la guitarra -esto es: el olvido- y Dylan acaricia de vez en cuando un piano de cola. Desde ahí imprimió vigor a «Beyond Here Lies Nothin’» y se mostró especialmente juguetón con «Duquesne Whistle». Con el escenario en penumbra, el estadounidense alternó las teclas con la armónica y recuperó su pose de majestuosa efigie para bordar una elegante «Workingman’s Blues #2» pespunteada de slide y arrimarse al vals en «Waiting For You». «Pay In Blood» sonó contundente y rotunda y «Tangled Up In Blue», magullada y atropellada, fue celebrada por el público como un gol de final de Champions.

Aún tuvo tiempo Dylan antes de la pausa de murmurarle al crepúsculo disfrazado de Frank Sinatra en «Full Moon and Empty Arms» y demostrar que, cuando quiere, aún puede cantar sorprendentemente bien. La pausa de veinte minutos destempló un poco los ánimos, pero en cuanto la banda empezó a engrasar «High Water» la cosa fue rodada: «Simple Twist Of Faith» en versión balsámica, chaparrón de blues con «Early Roman Kings», nueva exhibición vocal en la oscura «Forgetful Heart», pespuntes de swing jovial para impulsar «Spirit In The Water», y «Scarlet Town», «Soon After Midnight» y «Long And Wasted Years» reivindicando el peso creativo de «Tempest» antes de invocar a Yves Montand (vía Sinatra) con la solemne y desolada «Autumn Leaves». Ya en los bises, una «Blowin’ In The Wind» transmutada en envolvente letanía country alivió a quienes pensaban que iban a salir de ahí sin su trocito de historia en el bolsillo, y «Love Sick» echó el vibrante cierre a una de las actuaciones más elegantes y majestuosas de Dylan en la ciudad. Con todo, si el objetivo era amortizar lo invertido llevándose a casa un pedazo de leyenda en un tarro de formol, no fue ni la noche ni el artista. Eso sí: más de uno acabó con un pedazo de esa gran muralla de la música popular que Dylan erige y destruye meticulosamente cada noche.

http://www.abc.es/cultura/musica/20150705/abci-dylan-concierto-barcelona-201507050229.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Bob Dylan vuelve a dar esquinazo a su leyenda en Barcelona

The Grateful Dead termina con su aventura hippie

Gira de despedida

Más de 500.000 personas compraron su entrada vía online para la última gira del grupo ‘Fare Thee Well’

14361764073125

El grupo psicodélico californiano en una de sus fotos promocionales. ROGER RESSMEYER EL MUNDO

DPAMadrid Actualizado:06/07/2015 12:09 horas

La banda de culto estadounidense Grateful Dead se despide de los escenarios tras 50 años. El grupo ofreció tres espectáculos en Chicago a partir del viernes y los veteranos artistas han dicho que éste será su gran final.

Desde el viernes hasta hoy, la banda integrada por Bob Weir, Phil Lesh, Bill Kreutzmann y Mickey Hart interpretó sus canciones ante decenas de miles de fans que colmaron el estadio Soldier Field en Chicago. Los músicos tocaron una lista de temas que abarcó tanto las piezas más comerciales para complacer a las multitudes (‘Truckin’ o ‘Uncle Joe?s band’), como las piezas más oscuras de sus primeros años (‘Friend of the devil’).

Más de medio millón de personas habían intentado conseguir online su entrada para la gira de despedida ‘Fare Thee Well’.

La legendaria banda hippie se había disuelto hace 20 años, luego de que muriera su líder Jerry García en agosto de 1995 tras largos años de adicción a las drogas. Previamente había realizado giras durante 30 años por Estados Unidos, que fueron seguida por miles de leales fans.

La música de Grateful Dead con éxitos como ‘Casey Jones’, unió elementos del rock, el bluegrass y el folclore.

http://www.elmundo.es/cultura/2015/07/06/559a4e2ee2704e762c8b4575.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en The Grateful Dead termina con su aventura hippie

Jim Morrison, 44 años de su muerte

El 3 de julio de 1971 una noticia sacudió al mundo del rock: Jim Morrison, el líder de The Doors, fue encontrado muerto en su casa, en París.
jim-morrisonOK

Jim Morrison murió a los 27 años de edad. (Foto: Especial)

 Publicación: 2015-07-03 09:18:01 Por: Nancy Orduña Fuente: Redacción starMedia

Hoy se cumplen 44 años de la muerte de Jim Morrison, su cuerpo sin vida fue encontrado en su departamento de Le Marais, París. El entonces líder de la popular banda de The Doors, falleció a los 27 años a raíz de un paro cardíaco, según afirma su acta de defunción.

Tras su muerte, surgió la leyenda de “El Rey Lagarto” que a la fecha continúa conquistando a decenas de fans con sus temas en todo el mundo; es uno de los grandes íconos de la segunda mitad del siglo XX.

Su emblemática banda, The Doors, estuvo activa durante ocho años, entre 1965 y 1973, pero a pesar de esto, su música sigue vigente y sigue inspirando a nuevas generaciones.

A 44 años de su muerte, hoy recordamos a Morrison con uno de sus temas más exitosos:

http://entretenimiento.starmedia.com/musica/jim-morrison-44-anos-su-muerte.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Jim Morrison, 44 años de su muerte

Madrid vibra con la música de Los Beatles 50 años después

image_content_3313348_20150703025259

Integrantes de la «Bootleg Beatles» – Efe

 Sara Ledo. Madrid.

Madrid vibra al son de «Come Together», «Lucy in the Sky» o «Let it be» como hizo hace cincuenta años. Entonces fueron los «Beatles» los que venían por primera vez a España, y esta noche «Los Bootleg Beatles» hicieron bailar y gritar al público como si el tiempo no hubiera pasado desde aquel histórico momento.

Precisamente «Twist and sound» (Baila y grita) fue la primera canción que entonaron los «magos de Liverpool» el 2 de julio de 1965 en la plaza de toros de Las Ventas, una canción que hoy sonó en mitad de un repertorio de treinta canciones que hizo estremecer a un público entregado a la que está considerada como una de las mejores bandas tributo de «Los Beatles» en el mundo.

Con un «¡Hola!» y a ritmo de «She loves you» los «Bootleg Beatles» abrieron un concierto que probablemente superó todas las espectativas, o al menos las de ellos, impresionados por la acogida recibida de los madrileños.

Hace medio siglo fueron algo menos de 5.000 personas las que se acercaron a la plaza de toros de la capital para ver a Paul McCartney, George Harrison, Ringo Star y John Lennon, unos cuantos menos que los asistentes de esta noche en la que se aumentó, al menos ligeramente, esa cifra.

Entre canción y canción, el «hola» y el «gracias» en español fue una constante en boca de los «Bootleg Beatles» que alentaban a su público madrileño a tocar las palmas y acompañarles en canciones como «Hello Goodbay», «Because», «Penny Lane» o «From me to you».

La euforia llegó para permanecer con los primeros compases de «Can’t buy me love» y durante las casi dos horas de concierto el público mantuvo el ritmo a base de palmas y de baile.

Muchos recordaban el momento que vivieron hace algunos años, como Jesús Sanchidrian, que fue uno de esos pocos «privilegiados» presentes en 1965 en el coso madrileño, y que hoy ha visto a Adam Hastings, Steve White, Stephen Hill y Hugo Degenhardt versionando a sus ídolos en directo como entonces.

Y, aunque reconoce que cuando vio «Los Beatles» con 25 años «era otro momento» porque «era algo distinto», se emocionaba recordándolo: «Es impresionante», cuenta Sanchidrian, «recrean hasta la escenografía, es formidable, te transportan».

Hasta Adam Hasting toca la guitarra como un zurdo, como Paul McCartney, aunque no se atrevió a emular hoy el sombrero cordobés que lució el beatle aquella noche, a pesar de haber cambiado de indumentaria en tres ocasiones durante el concierto de hoy.

Otros vibraban con la banda tributo como si fuesen los «cuatro fabulosos» de entonces, y esperaban repetir la experiencia algún día.

Ellos les devolvieron los aplausos asegurando «estar encantados de estar en Madrid» justo antes de cantar «Let it be», y cuando ya se iba acercando el final de la noche.

Varias veces sonó el «oe, oe, oe, oe» entre un público, que cantó, bailó y coreó canciones como «Yesterday», «Revolution» o «Hey Jude»; e incluso se abrazó, por expreso deseo de la banda, cuando cantaron «All you need is love».

Y para que todo rememorase aquel día histórico, no podían faltar los teloneros de entonces, «Los Pekenikes», que sentían como un «milagro» estar de nuevo en la plaza madrileña después de tanto tiempo.

Los «Bootleg Beatles» esperan estar aquí de nuevo dentro de otros cincuenta años y aunque nadie sabe que ocurrirá entonces tampoco nadie duda de que hoy en Las Ventas se ha vuelto a escribir la historia.

Efe

http://www.larazon.es/cultura/musica/madrid-vibra-con-la-musica-de-los-beatles-50-anos-despues-DH10179138#.Ttt1oZ9LgBWTIHY

 Los Beatles «regresan» a las Ventas 50 años después

 

Yesterday, ayer noche 2 de julio de 2015 en Madrid

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Madrid vibra con la música de Los Beatles 50 años después

Diamantes, Kiss, Madrid

En construcción

Los Manolines se fueron todos al concierto que dio Kiss en Madrid. También estuvieron en la fiestuca del Hard Rock Café.

La Kiss Army Spain, club de fans oficial de Kiss en España, gestionado por el santanderino Fernando Martínez, fotógrafo profesional de la edición española de la revista Metal Hammer, organizó una fiesta para toda el ejército kiss en el Hard Rock Café de Madrid antes del concierto de los superhéroes del Glam Rock. Tatuajes de Henna, sorteo de camisetas, guitarras hinchables, posters happy hour en bebidas por parte del HRC, y casi 300 kissfans muchos de ellos maquillados disfrutaron de esta espectacular previa al esperado regreso de los Kiss al país. Están con la gira 40 aniversario desde su fundación y hacía ya cinco años que nos pasaban por aquí.

IMG-20150622-WA0023

Aprendiz de Brujo Manolito y su poster del concierto

20150622_204152

Manuel, Deva (sangre nueva) Arancha y Roberto de Luetiga

DSCF3078

Padre, hija y madre, Kisseando

IMG-20150618-WA0019

Cartel del Hard Rock Café madrileño

20150622_190223

Había muchos jóvenes jóvenes

Para ampliar las fotos pinchar encima de cada una de ellas

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Diamantes, Kiss, Madrid

Rod Stewart publicará nuevo disco en octubre: Another country

VÍDEO DE ADELANTO
fotonoticia_20150623173019_644

Foto: CAPITOL RECORDS

MADRID, 23 Jun. (EUROPA PRESS) –

Rod Stewart ha terminado de trabajar en su nuevo álbum de estudio, Another Country, que saldrá a la venta el próximo 23 de octubre vía Capitol Records.

Another Country continúa ese prolífico nuevo capítulo en la larga carrera de Stewart que comenzó con la salida de Time en 2013, disco que significó la vuelta de uno de los compositores con más talento del mundo del rock.

Desde hoy mismo, los fans ya pueden reservar la versión standard (12 temas) y deluxe (17 temas), en todas las tiendas digitales y recibir de forma instantánea la descarga del primer single de Stewart, Love Is.

Los fans que reserven la versión deluxe podrán descargarse también In A Broken Dream, la versión del tema de 1968 de Python Lee Jackson en la que aparecía cantando un desconocido Rod Stewart.

Ya puedes ver el vídeo de Love is en el que Rod y su banda te presentan su nuevo single tocando en el tejado del icónico edificio de Capitol Records en Hollywood.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-rod-stewart-publicara-nuevo-disco-octubre-another-country-20150623173019.html#

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Rod Stewart publicará nuevo disco en octubre: Another country

Diamantes pretende estar allí

2015 07 02 Cartel Anunciante

Enlaces informativos:

http://www.mundoentradas.com/view/event/50-aniversario-beatles-en-espana-las-ventas-madrid/

http://www.bthetravelbrand.com/ofertas/entradas/conciertos/the-bootleg-beatles.html

https://www.facebook.com/50anivBeatlesSpain

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Diamantes pretende estar allí

Yesterday de los Beatles cumple 50 años

COMPUESTA POR PAUL MCCARTNEY
fotonoticia_20150615140451_644

Foto: EMI

Actualizado 15/06/2015 14:14:10 CET

MADRID, 15 Jun. (EDIZIONES) – Prácticamente todas las canciones de los Beatles pueden ser consideradas clásicos de la música popular de nuestro tiempo. Pero de todo su brillante catálogo, hay algunas que son aún más brillantes y que han aguantado con mayor egregia solvencia el paso de los años.

Ese es el caso de Yesterday, canción grabada el 14 de junio de 1965 y que, por tanto, acaba de cumplir 50 años. Nada menos que medio siglo de vida desde su registro para la posteridad, Yesterday de los Beatles cumple 50 años que se dice pronto (para su publicación hubo que esperar hasta el disco Help! el 19 de septiembre de 1965).

Pero por extraño que parezca ahora, Yesterday, compuesta por Paul McCartney, no fue inicialmente del gusto de John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, debido a dos motivos: era una balada (muy diferente a sus pildorazos guitarreros) y era una obra casi solista de Paul (acompañado en la toma definitiva por un cuarteto de cuerda).

Como le sucediera a Keith Richards con Satisfaction, Yesterday se le apareció en sueños a un Paul que estuvo rápido para despertarse, levantarse y correr al piano para registrar la melodía con la que había soñado mientras dormía en casa de su novia Jane Asher y su familia en la calle Wimpone de Londres.

Impresionado con lo que tenía entre manos, lo primero que hizo Paul fue asegurarse de que la melodía no era un plagio involuntario. Una vez tuvo esto claro, comenzó a trabajar en la Yesterday de los Beatles cumple 50 años futura nueva canción con el título provisional de Scrambled eggs (Huevos revueltos).

La futura canción estuvo rondando en el universo durante un tiempo de los Beatles, pero no encontraba su forma final a pesar del empeño de Paul (con algo de ayuda de Lennon), quien durante el rodaje de la película Help! llegó a obsesionarse con la dichosa melodía.

A pesar de que estuvo lista desde 1964, no adoptó la forma definitiva que ahora conocemos hasta junio de 1965, entre otros motivos por la manía que los otros le estaban cogiendo al tema, con George Harrison acusando a McCartney de creerse un compositor de la talla de Beethoven.

Aquel 14 de junio de 1965 McCartney hizo dos tomas de Yesterday en los estudios de grabación de la discográfica EMI en Londres. La segunda fue finalmente la elegida para la masterización definitiva, Yesterday de los Beatles cumple 50 años añadiéndose el cuarteto de cuerdas.

Con el paso del tiempo, Yesterday ha sido reconocida como la canción con más grabaciones en la historia de la música popular, y su entrada en el Libro Guinness de los récords afirma que ha sido versionada más de 3.200 veces diferentes hasta la fecha.

Entre los artistas que la han reinterpretado están Marianne Faithfull, The Mamas and the Papas y Barry McGuire, The Seekers, Joan Baez, John Denver, Michael Bolton, Bob Dylan, Liberace, Frank Sinatra, Elvis Presley, Ray Charles, Marvin Gaye, Wet Wet Wet y Plácido Domingo. Lo dicho, un clásico inmortal.

http://www.europapress.es/cultura/noticia-yesterday-beatles-cumple-50-anos-20150615140451.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Yesterday de los Beatles cumple 50 años

The Simon & Garfunkel Story en el TMCE

 

P1150159

THE SIMON AND GARFUNKEL STORY

Los Diamantes Musicales lo volvimos a hacer. Trajimos hasta Torrelavega desde Londres a  la banda-tributo The Simon and Garfunkel Story. Además estábamos ante una oportunidad única ya que cumplen sus cincuenta años historia y  que durante este mismo mes de mayo hemos asistido en los medios a un cruce de declaraciones y reproches entre  los reales Art y Paul, llegando incluso al insulto, lo que hace entre improbable e imposible  una hipotética reunión del armonioso dúo neoyorquino.

Así que allí estábamos los Diamantes  esperando a estos  jóvenes británicos. Yo estaba bastante expectante porque siempre mantengo el recuerdo  de que el primer vinilo que compre fue el ‘The Collection  of Simon and Garfunkel’. Si, ese en que pasean por la playa.

Luego está el tema de las bandas-tributo. Vale que de un tiempo a esta parte exista un boom de bandas-tributo de los grupos más insospechados. Vale que las bandas tributo no dejan de ser virtuosas orquestas que no van mas allá de interpretar un repertorio que no es suyo, sin capacidad de composiciones propias que es lo realmente meritorio.  Pero también es verdad que estos venían muy avalados por la crítica británica y, lo que más garantías nos merecía, que  para atreverse con un repertorio tan armónico y vocal como el de Simon y Garfunkel hay que estar uno muy seguro de si mismo.  Vamos, que para  cantar ante un auditorio entendido ‘Puente sobre Aguas Turbulentas’ o eres muy osado o eres muy bueno. Y estos chicos de las Islas son muy buenos,

La prueba de sonido de la tarde fue sobre ruedas, la verdad. Y nos sirvió de adelanto de cómo iba a sonar aquello.  El show estaba diseñado con una primera parte de cincuenta minutos, un descanso de quince y una segunda parte de una hora. Y contemporáneamente al discurrir de los temas se proyectaba un montaje con fotos y vídeos del dúo y de protagonistas de la época.

Empezaron a lo grande, sin reservar nada, con ‘The Sound of Silence’, igual que empieza la película ‘El Graduado’, que tanto debe a estos dos. Continuaron con un set muy acústico centrado en su primera etapa, cuando  se denominaban ‘Tom y Jerry’, y en la que cambiaron un par de veces de vestuario  acentuando aun más  el parecido con los originales, ajustándose al que habitualmente usaban los neoyorquinos. Para el final de esta primera parte dejaron temas más reconocibles como la maravillosa ‘I’m a rock’, y ‘Scarborough Fair’  con la que cerraron.

En el descanso pudimos verles en el backstage como ya estaban a tope de adrenalina. Volvieron también con fuerza, nada menos que ‘Mrs. Robinson’  la inolvidable  Anne Bancroft. (Ruego encarecidamente que el que nunca haya visto ‘El Graduado’ la vea inmediatamente  y que el que ya la haya visto que por favor vuelva a verla).

En esta parte del set ya retomaron canciones de su época de mayor éxito como Simon y Garfunkel, ‘Cecilia’  ‘At the Zoo’  ‘Hazy shade of Winter’  ‘Bye Bye Love’, por supuesto ‘América’ y en la parte final un breve cambio de vestuario mientras en pantalla aparecían imagines de su histórica reunión en Central Park en 1981 ante 500.000 personas. Salieron ataviados igual al mítico concierto que supuso su despedida como dúo,  mientras en pantalla les presentaba el por aquel entonces alcalde de New York. Tocaron ‘Homeward Bound’ y una emocionantísima interpretación de ‘Bridge over Trouble Water’ de la que ya hablamos antes.

La despedida, como no podía ser de otra manera, ‘The Boxer’ que todo el teatro cantó.

Y así, un jovencísimo y casi imberbe Josh Powell a la batería, Murray Gardiner, de la misma quinta que Josh, a la guitarra y teclados, un entregado León Cauldfield al bajo, el rubísimo David Tudor en el papel de Art Garfunkel y un galardonado líder como Dean Elliot en el papel de Paul Simon, abandonaron Torrelavega para seguir con su gira mundial que les va a llevar a dar más de 150 tocatas por todo el mundo este año. Sensacional.

Manuel Quintana  miembro de Diamantes Musicales.

Para ampliar las fotos pinchar encima de ellas

El primer bloque de fotos es de Cyntia Billmaer, el segundo de Manuel Quintana y el tercero de varios

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en The Simon & Garfunkel Story en el TMCE

Diamantes con ACDC en Madrid

Antes de entrar al concierto, unas cuantas cervezas con Javi y Raul en el bar El Doblete del Estadio Vicente Calderón.

En la noche del pasado martes, Diamantes Musicales estuvo en el concierto de ACDC en Madrid del que hay que decir poco que no se haya dicho ya. Empezaron con “Rock or Bust”, que da nombre al nuevo álbum y a la gira. El líder Angus Young con su tradicional uniforme de colegial esta vez en color carmesí. Hacia tanto calor que la cuarta canción se quitó la chaqueta. Cuando interpretan “Hell Bells” (las campanas del infierno). Aparece una campana gigante sobre sus cabezas. Para “Whole Lotta Rosie..” (algo así como Demasiada Rosie) reservan un hinchable gigante con una provocativa y rellenita chica. En “Let there be rock” hacen el parón para los bises Angus se marcó un solo de unos excesivos 15 minutos, (personalmente creo que le sobra la mitad del solo) que acaba con él en el centro rodeado de confeti.

VINTAGE TROUBLE, los teloneros, un grupo de Los Angeles California que practican blues-rock. en julio vuelven al pais, y muy probablemente volvamos a verlos.

Para los bises dejaron dos canciones, pero les llevaron quince minutos. Entran con “Higway to hell” (Autopista al infierno), y Angus lleva puesta una diadema con los ya famosos cuernos, habría más de veinticinco mil personas con los cuernitos a diez euros cada uno… échale. Nosotros tenemos unos de la primera vez que les vimos, pero entonces costaron tres euros, y solo han pasado cinco años. Para acabar como siempre sus shows, sacaron la artillería, una batería de no menos de quince cañones para dar las salvas de ‘For those about the rock,’ We salute you.

Para ver las fotos ampliadas, pincha encima de ellas

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Diamantes con ACDC en Madrid

‘The Simon y Garfunkel Story’ en el Concha Espina

2

El próximo sábado día 31 de mayo Diamantes Musicales presenta en el teatro Municipal Concha Espina al mejor tributo mundial del dúo Simon & Garfunkel.

De nuevo en esta ocasión contamos con el inestimable patrocinio de tres empresas de la ciudad: Cafetería-Restaurante Sajonia; Hotel Torresport / Club deportivo Body Factory,  y, Restaurante Fusión.

‘The Simon y Garfunkel Story’, en esta celebración del 50 Aniversario, se narra la fascinante historia de cómo dos chicos de Queens, Nueva York, se convirtieron en el dúo musical más famoso de todos los tiempos.

A partir de sus humildes comienzos como el dúo «Tom & Jerry», ‘The Simón y Garfunkel Story’ nos lleva a través de todas las canciones e historias que les dieron forma, la dramática división, sus carreras en solitario y que terminan con una impresionante recreación del legendario concierto en el Central Park en 1981.

Protagonizada por Dean Elliott, como Paul Simon, actor principal en el «West End», premio Olivier y nominado por el musical Buddy Holly Story. Y por David Tudor (Art Garfunkel)  ha estado cantando y actuando desde una edad temprana. Él tiene pasión por el teatro, así como por las actuaciones en directo. Es un multi instrumentista.

Con todos los éxitos como «Mrs Robinson»,»Bridge Over Troubled Water»,»Homeward Bound», «Scarborough Fair», «The Boxer», «The Sound Of Silence», “I am a rock”, “America”, y muchos más.

Completan The Simon & Garfunkel Story, Leon Camfield (bajo), Murray Gardiner multi-instrumental y Josh Powell (bateria).

http://www.thesimonandgarfunkelstory.com/

facebook.com/feeventosculturales

VENTA ENTRADAS

Red de Cajeros de Caja Cantabria

Fonocantabria: 902121212 (24 horas)

Internet: ENTRAYA – CAJA CANTABRIA

En taquilla:

Dos horas antes del espectáculo si quedasen entradas.

PRECIOS PARA CADA UNO DE LOS DOS CONCIERTOS:

Incluidos los gastos de gestión informática de venta:

ZONA A – PATIO BUTACAS – 22 €

ZONA A – LATERAL) – 18 €

ZONA B – ENTREPLANTA – 18 €

ZONA C – ENTREPLANTA LATERALES – 15 €

HORARIO CONCIERTO: The Simón & Garfunkel Story: 20 horas – Domingo 31 de mayo

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en ‘The Simon y Garfunkel Story’ en el Concha Espina

Presentación del libro de Ignacio Martín Sequeros

Los chicos y chicas de Diamantes Musicales estuvimos en la tarde de ayer sábado en el Ateneo de Santander.

El motivo fue que se presentaba el libro “Pekenikes (Su auténtica historia) libro escrito por Ignacio Martín Sequeros bajista y fundador del mejor grupo instrumental de la historia musical española, LOS PEKENIKES.

20150524_133424

Portada del libro

20150524_133607

Dedicatoria del libro

Ignacio buen amigo de Diamantes Musicales escogió Cantabria para la presentación de su libro dada la relación que tuvo siempre con nuestra tierra ya que pasó largas temporadas sobre todo en Perrozo (Valle de Liebana) en casa de Alfonso y Lucas Sainz fundadores con él del grupo y originarios de Cantabria.

IMG-20150523-WA0002

Ignacio se interesó mucho por las actividades de nuestra Asociación

Nacido en Madrid en el año 1943 fue compañero de estudios de los hermanos Sainz en el Colegio Ramiro de Maeztu. A finales de 1958 decidió formar el grupo LOS PEKENIKES y un año después se presentaban al público en un programa de radio Intercontinental. De eso ya han transcurrido 56 años y siguen tocando aun en la actualidad. El próximo día 2 de julio actuaran en la Plaza de Toros de Las Ventas recordando la primera actuación, hace 50 años, de The Beatles en España, lo harán con el grupo británico tributo The Bootleg Beatles. Al día siguiente, el 3, lo harán en Barcelona los ingleses con Los Sirex, recordando igualmente la visita de The Beatles a España.

P1150144

Iganacio firmando el libro para Diamantes Musicales

En Torrelavega los trajimos el día 7 de marzo de 2008 para actuar en el Teatro Concha Espina con gran éxito y los tuvimos también en nuestra emisora OIDRADIO.

IMG-20150523-WA0001
Ignacio ha publicado unos 400 artículos en revistas profesionales de música y ha sido productor de muchos artistas.

IMG-20150524-WA0013

Vista del Salón del Ateneo donde se puede ver a varios de los músicos que fueron a la presentación

En la presentación coincidimos con muchos de los músicos que triunfaron en Cantabria en los años 60 y 70 como Chirri Aguirre, Luis Valdievielso, Boli, etc..

ignacio

Cartel diseñado por la hija de Alfonso Sainz del acto a celebrarse en Potes el día 22 de agosto próximo

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Presentación del libro de Ignacio Martín Sequeros

Vídeo: The Rolling Stones dan un concierto sorpresa en Los Angeles con entradas a 5 dólares

FONDA THEATRE

fotonoticia_20150521170954_644

Foto: CORDON PRESS

MADRID, 21 May. (EUROPA PRESS) –

Los Rolling Stones ofrecieron la pasada noche un concierto sorpresa en el Fonda Theatre de Los Angeles (California, Estados Unidos), en el que tocaron íntegramente su disco de 1971 Sticky Fingers, que será reeditado con contenido adicional el próximo mes de junio. Las entradas para este concierto ‘íntimo’ -todo lo íntimo que puede ser una velada con los Rolling Stones- costaron 5 dólares (4,50 euros) y volaron en apenas unos segundos después de ponerse a la venta al mismo tiempo que se anunciaba el concierto unas horas antes de su celebración. Entre los asistentes al concierto no faltaron celebridades como Jack Nicholson, Bruce Willis, Harry Styles, Kesha, Leonard Cohen, Patricia Arquette y Steven Van Zandt (de la E Street Band). El repertorio de la velada incluyó el disco Sticky Fingers al completo junto a algunos clásicos de otros trabajos del grupo británico, que este domingo 24 de mayo inicia en San Diego una nueva gira por Norteamérica hasta el 15 de julio.

REPERTORIO Y VÍDEO DEL CONCIERTO

‘Start Me Up’

‘When The Whip Comes Down’

‘All Down The Line’ ‘Sway’

‘Dead Flowers’

‘Wild Horses’

‘Sister Morphine’

‘You Gotta Move’

‘Bitch’

‘Can’t You Hear Me Knockin’

‘I Got The Blues’

‘Moonlight Mile’

‘Brown Sugar’

‘Rock Me Baby’

‘Jumpin’ Jack Flash’

‘Can’t Turn You Loose’

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-video-the-rolling-stones-dan-concierto-sorpresa-angeles-entradas-dolares-20150521170954.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Vídeo: The Rolling Stones dan un concierto sorpresa en Los Angeles con entradas a 5 dólares

Muere B. B. King: el milagro de las seis cuerdas del rey del blues nos dice adiós

El guitarrista, uno de los más importantes de la música popular, murió esta madrugada en Las Vegas a los 89 años de edad

resizer.php

Reuters – B.B.King, el rey del blues

Manuel de la Fuente
Día 15/05/2015 – 14.24h

Resumir la vida, milagros (los hubo, como sus 90 años al pie de las seis cuerdas) y sus prodigios, como prodigio era su inimitable manera de tocar la guitarra, en apenas tres o cuatro párrafos no es fácil, pero sí tan emocionante como su música, la música del genial maestro B. B. King. Para empezar, tracemos las coordenadas de su importancia en el mapa de la música popular del siglo XX y la que va de siglo XXI. Este hijo de esclavos de Mississippi no sólo fue uno de los guitarristas más importantes, genuinos y personales de la historia del blues, sino que consiguió que este género, adscrito en un principio a los artistas negros y reducido a un ámbito geográfico reducido al Sur profundo de los Estados Unidos, se convirtiera en un estilo más de la música pop, que entrara en las listas de éxitos y discos más vendidos y se convirtiera en una corriente musical admirada igual por blancos que por negros.

Digámoslo en el sentido no peyorativo de la palabra: convirtió el blues en un género comercial, protagonista de las emisoras de radio y de televisión, y los conciertos multitudinarios, y lo sacó de ese lugar glorioso pero minoritario que son los circuitos musicales de la gente de color.

King se despide con dieciséis premios Grammy en su equipaje, más de cincuenta discos en casi sesenta años de carrera y temas que marcaron época como Three O’Clock Blues, The Thrill Is Gone y When Love Comes to Town, su célebre colaboración con los irlandeses U2.

Riley B. King nació el 16 de septiembre de 1925 en una plantación de Itta Bena (Mississippi). Allí empezó a tocar, por las esquinas de aquellas deprimidas calles y en las localidades colindantes, hasta que en 1947 hizo auto-stop en dirección a Memphis para labrarse una carrera musical. Allí tuvo la ayuda de su primo Bukka White, uno de los maestros del blues en aquel periodo.

Su actuación en el programa de radio de Sonny Boy Williamson llamó la atención de los especialistas y pronto cerró una serie de actuaciones en el local Sixteenth Avenue Grill y en la estación WDIA, donde se dio a conocer bajo el nombre Beale Street Blues Boy. Posteriormente, decidió acortarlo a Blues Boy King y, finalmente, dio con el definitivo B.B. King.

A mediados de la década de 1950 tuvo lugar un suceso que marcaría para siempre la carrera del artista. King actuaba en un local de Twist (Arkansas) cuando unos espectadores se enzarzaron en una pelea que acabó prendiendo fuego al local. El artista se apresuró a salir de la sala, pero se dio cuenta de que se olvidó dentro su querida guitarra Gibson acústica de treinta dólares y no dudó en desafiar las llamas y recuperarla.

Después supo que la discusión se había producido por una mujer llamada Lucille y decidió bautizar así a todas las guitarras que le acompañaron durante el resto de su carrera.

El éxito de Three O’Clock Blues le llevó a emprender sus primeras giras por los Estados Unidos que sentarían las bases del músico de blues más relevante de las últimas décadas y, especialmente, las de ese sonido tan característico e identificable que lograba al rasgar las cuerdas de su Gibson.

Con reminiscencias de Blind Lemon Jefferson y T-Bone Walker entre otros, el ‘vibrato, la precisión de la púa, su sutileza y el manejo de los silencios convirtieron el sonido King» en un componente fundamental del vocabulario musical del que bebieron figuras como Eric Clapton, George Harrison o Jeff Beck y que le llevaron a ser miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987.
En la cuna del Rock And Roll

B. B. King proviene del estado que probablemente más influencia ha tenido en la historia de la música popular del siglo XX, Mississippi. No olvidemos que allí nació Elvis (el blanco que cantaba como los negros) y que probablementye allí, en sus raíces hundidas en las plantaciones de esclavos y en los campos de algodón nació en gran medida el matrimonio maravillosamente avenido de músicos blancos y músicos blancos, el Rock And Roll. Por si todo esto fuera poco, B. B. Kimng fue un músico decisivamente influyente en la gran mayoría de los artistas más sobresalientes en la cultura rock.

Nos faltarán nombres, pero hemos de pasar lista: ahía están Eric Clapton y Santana, por supuesto, para encabezar esta tripulación de genios del rasgueo y el resonar de mástiles: Keith Richards, Angus Young de AC/DC, Jimi Hendrix, Duane Allman, Jimmy Page, Keith Richards, Jeff Beck, y hasta Van Morrison. Incluso en España hay dos guitarristas que son sus mejores alumnos y discípulos: Javier Vargas y Raimundo Amador. Con la muerte de B. B. King se va un músico esencial, de ésos que hoy ya parece que se hacen y estilan poco, esos que son capaces de inundar su música de personalidad, sentimiento, emoción y rabia.

Aquella música de los esclavos, el blues, hoy es amada y respetada en todo el mundo, gracias en gran medida a tipos como B. B. King. Como él decía: «Tenemos un alma, tenemos un corazón, tenemos el sentimiento de que nuestra música es vida. La vida que vivimos en el pasado, la vida que estamos viviendo hoy y la vida que viviremos mañana». En ésa vida mejor que B. B. y su Lucille nos regalaron, le lloramos hoy. Nuestro corazón y nuestra guitarra estánhoy llenos de lágrimas.

http://www.abc.es/cultura/musica/20150515/abci-muere-king-blues-201505150829.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Muere B. B. King: el milagro de las seis cuerdas del rey del blues nos dice adiós

Balance del III Ciclo de Cine Musical Ciudad de Torrelavega

Cartel III Ciclo cine

La primera película que proyectamos fue RAY que gira alrededor de la vida de Ray Charles un músico ciego que fue capaz de fundir el jazz, el rhythm & blues, el rock & roll, el gospel y el country. La película, en un ir y venir en el tiempo cuenta el período más importante de la carrera de Charles. Cuando es descubierto POR Ahmet Ertegün de Atlantic Records, comienza su imparable ascenso hacia la fama y sus explosivos idilios con las drogas y las mujeres. La película consiguió el Oscar al mejor actor principal y al mejor sonido. La película fue presentada por (José Ignacio Peña Ex – Director de RNE)

Al día siguiente pasamos QUADROPHENIA que cuenta las andanzas sesenteras de las tribus urbanas juveniles británicas. Los famosos enfrentamientos en la playa de Brighton entre los los “mods” y los “rockers”. Unos iban bien trajeados en sus scooters, eran adictos a las pastillas, una pandilla bien trajeada, adicta a las pastillas, ser un mod era una forma de vida, era pertenecer a esa generación. Por otra parte estaban los rockers con sus chupas de cuero y nada elegantes, lo que les diferenciaba de sus rivales los mods. Esta cinta, fue introducida por Manuel Quintana, cofundador de la Asociación, escritor y especialista en girar con los conciertos de famosos

La semana siguiente comenzaba con GRANUJAS A TODO RITMO (The Blues Brothers) fue presentada por Oscar Pérez presentador programas de radio y TV, productor musical y fundador también de Diamantes Musicales. The Blues Brothers titulo original de este film, nos situa entre la vida de dos hermanos músicos Jake y Elwood Blues. Jake, tras pasar un tiempo en la cárcel, es puesto en libertad por buen comportamiento. Ambos tienen los mismos gustos en su forma de vestir, traje, sombrero y gafas negras. Cuando Elwood va a recoger a su hermano a la cárcel le informa de que el orfanato donde de Santa Elena, el único hogar que conocieron, corre el peligro de desaparecer por razones económicas. Sin dudarlo ni un momento los hermanos se ponen manos a la obra y reúnen a su banda, integrada por varios de los mejores músicos de soul norteamericano. Y consiguen salvar al orfanato y a los niños allí recogidos.

EN LA CUERDA FLOJA fue presentada por Iñigo Crespo contrabajista del grupo tributo a Johnny “Sun of Cash”. Película biográfica del gran cantante de música country Johnny Cash. John R. Cash, hijo de un labrador. Giró por todos los Estados Unidos con los pioneros del rock and roll: Elvis Presley, Carl Perkins, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis y Waylon Jennings, giras que culminan con sus inolvidables conciertos en la Prisión de Folsom y en la de San Quentin. Johnny Cash se convirtió en el artista más popular del momento, llegando a vender más discos que The Beatles. La película tuvo un Oscar a la mejor actriz, Reese Witherspoon. Además de numerosos premios y nominaciones, como los Academy Awards, Premios BAFTA, Premios Globo de Oro entre otros.

Many fachada casa culturaLa tercera semana de proyecciones la iniciamos con HELP! De The Beatles que la presentó Mini Bolado, fundador del Club Beatles de Cantabria. Help! fue la mejor película de The Beatles por la combinación de su música, el humor y la ficción. “Help!” también fue dirigida por Richard Lester al igual que “A hard day’s night”. El protagonista principal es Ringo y la historia de su enorme anillo rojo y la sucesión de sketches disparatados. Algunos de los temas que suenan en la película son: “Help!”, “You’ve got to hide your love away”, “You’re going to lose that girl”, “She’s a woman”, “I need you”, “Another girl” y “The night before”….

LOS CHICOS CON LAS CHICAS, la iba a presentar en primer lugar Lorenzo Berrazueta, cofundador de la Asociación, luego Manuel Teira igualmente cofundador y por responsabilidades laborales no pudieron hacerlo. LOS CHICOS CON LAS CHICAS es la primera película de Los Bravos uno de los grupos más famosos de la historia de la música española. Los Bravos estaban formados por Miguel, Tony, Manolo, Pablo y Mike. En esta película hacen planes para unas vacaciones. Pero el plan previsto es alterado por Mike que decide salir en moto para pasar unos días en cualquier rincón de la montaña. Cerca de donde acampan hay un colegio de señoritas donde la entrada de hombres está rigurosamente prohibida. Pero Mike se enamora de Elisa, una alumna, y logra entrar en el colegio como profesor de música.

La primera de las dos últimas películas ya en la cuarta semana, fue LA BAMBA que se encargó de comentarla Jose Oyarbide cofundador de la Asociación, ex–pinchadiscos, coleccionista de discos y presentador del programa de radio “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” junto con Dani60. La Bamba cuenta la breve historia de Ricardo Valenzuela, más conocido mundialmente como Ritchie Valens, legendario rocker norteamericano de los años cincuenta que tuvo una meteórica carrera dentro de la música como cantante, guitarrista y compositor de rock. Ritchie Valens se convirtió en una estrella gracias a la radio y al éxito de sus conciertos. El joven cantante de rock & roll murió trágicamente en un accidente aéreo cuando tenía 18 años junto con Buddy Holly y Big Booper.

Con SIETE NOVAS PARA SIETE HERMANOS cerramos el III Ciclo de Cine Musical Ciudad de Torrelavega. El colofón lo llevó a cabo Patricia Prida presentadora de programas de radio y de TV y promotora de festivales de cine que fue quien presentó la histórica película. La trama de la cual la llevan los hermanos Pontipee, siete solteros y rudos leñadores que viven en las montañas. El hermano mayor, Adam, se empareja con una chica del pueblo y la vida de todos cambia radicalmente ya que a su novia se la lleva a vivir a la cabaña de los hermanos. Los demás, deciden entonces, hacer lo mismo y van en busca de una pareja para cada uno de ellos, llegando incluso a secuestrar a las chicas para después llevárselas a su cabaña. SIETE NOVAS PARA SIETE HERMANOS obtuvo cinco candidaturas a los Oscar y un premio a la mejor banda sonora musical.

Manuel Quintana, Oscar Perez, Patricia Prida, Americo Gtrrez, Jose Oyarbide, Manuel Teira

Balance general positivo

Organizado por la Asociación Cultural “Diamantes Musicales”, la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrelavega, se ha llevado a cabo el III Ciclo de Cine Musical Ciudad de Torrelavega, Ciclo que ha contado con la proyección de ocho películas, exhibidas durante todas las tardes de los martes y miércoles del mes de abril en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Torrelavega.

Una encuesta realizada entre los asistentes, todos valoraban como buena o muy buena tanto la experiencia, como la selección de películas además del hecho de que éstas hayan tenida una introducción previa. Así mismo, todos los encuestados se mostraron favorables a una cuarta edición, proponiéndose una serie de títulos para un posible nuevo Ciclo.

La Asociación Diamantes Musicales cree cumplidos los objetivos fijados para esta experiencia, la cual ha tenido una muy buena repercusión mediática. De igual manera ha acercado a los jóvenes imágenes de los grandes grupos que consolidaron el que, sin lugar a dudas, representa el movimiento cultural más importante de finales del siglo XX. Los amantes de este género, y los nostálgicos han tenido la posibilidad de reencontrarse con sus referentes e ídolos musicales. Y, por último, pero quizá lo más importante, Torrelavega ha disfrutado, durante cuatro semanas, de cine, un modelo de expresión arraigado en la ciudad pero que las circunstancias alejaron de ella.

Agradecemos, al Gobierno de Cantabria y a la Concejala de Cultura, Juncal Herreros, la muy buena disposición para que entre todos pudiéramos llevar a cabo este Ciclo de Cine, agradecidos también a: Jose I. Peña que presentó “Ray”; a Manuel Quintana y su peli “Quadrophenia”; a Oscar Pérez con “Granujas a todo ritmo”; a Iñigo Crespo que presentó “En la cuerda floja”; a Mini Bolado y su “Help!”; a Jose Oyarbide con “La bamba” y finalmente a Patricia Prida con la legendaria “Siete novias para siete hermanos”, y, muy muy especialmente a nuestro querido amigo Américo Gutiérrez a quien damos las gracias públicamente por su gran trabajo en favor del cine en Torrelavega y a su gran trabajo con Diamantes Musicales ya que sin él no se puede hacer nada de cine en la Ciudad.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Balance del III Ciclo de Cine Musical Ciudad de Torrelavega