Programa del domingo 20 de diciembre de 2020 de “Diamantes Musicales de los años 60 y 70”

Programa del domingo 20 de diciembre  de 2020 de “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio 93.3, 102.1 y 93.5. Intérpretes y canciones puestas además de comentadas.

“Diamantes Musicales de los años 60 y 70” recordó, en su programa especial del domingo día 20, los mejores éxitos del año. A lo largo de dos horas y media de programación fueron sonando algunas de las canciones que se han ido poniendo a lo largo de este año 2020 que ya está a punto de terminar.

Hemos creído que lo mejor iba a ser hacer un balance del año a base, lógicamente, de canciones de los años 60 y 70.  Además, atendimos las peticiones de los oyentes.

En los dos programas de final de año, el del día 20 y el del próximo día 27,  sonaron las canciones que a continuación relacionamos por este orden:

CANCIONES SELECCIONADAS QUE FUERON OIDAS A LO LARGO DEL AÑO 2020

Y CANCIONES FAVORITAS SOLICITADAS POR OYENTES 

Aretha Franklin – “I say a little prayer”.

Álvaro de Torrelavega – Ray Conniff – “El amor es algo maravilloso” (La colina del adiós).

Dusty Springfield – “You don´t have to say you love me”.

Fernando de Torrelavega – Camilo Sesto – “Perdóname”.

Ohio Express – “Yummy, yummy, yummy”.

Mito de Torrelavega – Los Pekenikes – “Los cuatro muleros” (mensaje Ignacio).

Tommy James & The Shondells –  “Mony, mony”.

Nino Bravo – “Popurrí”.

Gonzalo de Torrelavega –  Los Ángeles – “98.6”  (mensaje Agustín).

The McCoys  – “Hang on sloopy”.

Mari Trini – “Me marchare”.

Luis de Torrelavega – Los Sirex – “Maldigo mi destino” (mensaje Leslie).

Chubby Checker  – “Let’s twist again”.

Chus de Santiago Cartes – Wham! – “Last Christmas”.

Marisol – “El cochecito”.

Angel de Madrid – Creedence Clearwater Revival – “Cross tie walker”.

Tino de Torrelavega – Módulos – “Todo tiene su fin”.

Eddie Cochran – “Three steps to heaven”.

Enrique Guzmán – “100 kilos de barro”.

Vega de Torrelavega – Carpenters –  “Yesterday once more” (Every sha la la la).

Raphael – “Hablemos del amor”.

Chucho de Santillana del Mar – Dúo Dinámico – “Perdóname” (mensaje Manolo).

Silvana Velasco – “Dime que me quieres”.

Rare Earth   – “Get ready”.

Lourdes de Santiago Cartes – Frank Sinatra – “My way”.

Ray Charles – “Unchain my heart”.

Redbone – “Witch queen of New Orleans”.

Formula V – “Eva María”.

José Feliciano – Feliz Navidad.

 

En otro orden de cosas:

RELACION DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A FAMOSOS Y SUS FECHAS DE EMISION

Puedes escucharlas de nuevo entrando en los Podcast de http://www.radiostudio88.com

1 – Agustín de Los Diablos – 26 julio 2020

2 – Helena Bianco (Los Mismos) – 2 agosto 2020

3 – Leslie de Los Sirex – 9 agosto 2020

4 – Salomé – 16 agosto 2020

5 – Pedro Gené de Lone Star – 23 agosto 2020

6 – Lorenzo Santamaría – 30 agosto 2020

7 – Cristina y Los Stop – 6 de septiembre 2020.

8 – Micky – 13 de septiembre 2020

9 – Jeanette – 20 de septiembre 2020

10 – Agustín Rodríguez de Los Ángeles – 27 de septiembre 2020

11 – «Gaby» de Los Salvajes – 4 de Octubre 2020

12 – Karina – 11 de Octubre 2020

13 – Ignacio Sánchez-Campins de Los Relámpagos – 18 de Octubre 2020

14 – Miguel Morales de Los Brincos y Barrabas – 25 de Octubre 2020

15 – Enric Milian de Santabarbara – 1 de Noviembre 2020

16 – Lita Torelló – 8 de Noviembre 2020

17 – Dúo Dinámico (Manolo) – 15 de Noviembre 2020

18 – Los 5 del Este – 22 de Noviembre 2020

19 – Pablo Abraira – 29 de Noviembre 2020

20 – Joaquín Torres de Los Pasos – 6 de diciembre 2020

21 – Javier de Pecos – 13 de diciembre 2020

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Programa del domingo 20 de diciembre de 2020 de “Diamantes Musicales de los años 60 y 70”

‘Dani 60’, los viejos rockeros nunca mueren

  • 10 dic. 2020
  • El Diario Montañés
  • NIEVES BOLADO

Daniel Pérez Vélez, ‘Dani 60’ para muchos torrelaveguenses, ha fallecido a los 74 años de edad, el pasado día 8, dejando un vacío en la música sesentera. Su familia es antigua en esta ciudad; sus padres fueron dueños del mítico bar ‘El Tonel’, en la zona antigua –frente a La Casuca– y posteriormente de una empresa de mudanzas y transportes.

Dani estudió contabilidad y trabajó, primero, para el empresario Manuel Estrada, y posteriormente, para el constructor Joaquín Díaz, realizando trabajos importantes en la rehabilitación de casonas, como la de Jesús de Polanco o García de Entrerría, entre otros.

Amigo desde la infancia de José Oyarbide, animador de los movimientos musicales sesenteros, coincidían en la legendaria discoteca Flipper, donde Oyarbide ‘pinchaba’ y donde también se acrecentó su amistad juvenil. Ambos amigos se unieron a otros ‘sesenteros’ musicales y formaron en 2003 la asociación ‘Diamantes Musicales’ con el objetivo de recuperar lo mejor de la música de aquellos años.

Durante diez años, en la emisora local OID, realizaron un programa semanal recuperando los músicos de los años 60 y 70 del pasado siglo. Posteriormente, y desde hace seis años, continuaron en el programa dominical, que se emite en la emisora Estudio Radio de Torrelavega, donde desde ahora se notará el hueco que deja Dani 60. Junto a Manolo Teira, Lorenzo Berrazueta, Manuel Quintana y Óscar Pérez (el técnico) formaron un grupo indivisible, promocionando la música moderna desde muchos ámbitos, con generosidad y afición. Sus programas de radio local fueron exitosos, sobre todo cuando Dani y Oyarbide ‘encerraban’ en el estudio a los políticos locales que sólo podían hablar de música. Paralelamente organizaron conciertos de grupos legendarios en la historiografía musical de Torrelavega y Santander, ofreciendo eventos en favor de iniciativas altruistas, como la Asociación de Lucha Contra el Cáncer. ‘Dani 60’ siempre acompañó a grupos, como Los Zapata, pero nunca quiso subir al escenario. Fue muy amigo de otros míticos ‘musiqueros’ locales como Jose ‘Capone’ y María Angeles ‘Muñeca’ Castillo, protagonizando éxitos con el grupo ‘Los Maracaibos’. Sus compañeros ‘pincharán’ el domingo ‘Imagine’ porque Dani murió justo el mismo día del asesinado del mito Lenon.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en ‘Dani 60’, los viejos rockeros nunca mueren

El domingo 13 de diciembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos de…

…la noche del 10 al 11 de diciembre de 1964, noche en la que Sam Cooke moría asesinado.

Sam Cooke puede que haya sido el músico más grande de la historia del siglo XX.

Sam Cooke es el pilar básico del Rhythm & Blues, con una vida tan corta como tuvo, dejó una gran obra musical que ha sido y sigue siendo la más importante de la historia y que fue recogida y difundida por intérpretes de todo el mundo, en especial en Gran Bretaña con grupos e intérpretes como  Animals, Rolling Stones, Herman’s Hermits, Rod Stewart, etc.

Como todos los niños de color de EEUU empezó cantando en la iglesia para después formar su primer grupo de góspel The  Singing Children.

A continuación pasó por otros varios hasta recalar en The Soul Stirrers donde  Sam Cooke por primera vez empleó, dentro de la configuración del góspel, la regla de una doble voz, con un solista llamado Robert Harris, desde entonces The Soul Stirrers se convirtió en uno de los mejores del género.

En 1957 Robert Blackwell le produjo su canción “You send me”, en la que incluyeron  coros femeninos, y el disco fue nº 1 en USA. Sam Cooke fue uno de los primeros intérpretes de Rhythm & Blues en conseguir un nº 1 en las listas generales de Estados Unidos.

Sam Cooke fue contratado por RCA Records, donde continuó, a comienzos de los 60, en su línea de grandes éxitos. Era el principio de una gran lista de hits, como “(What a) wonderful world”, esta no tiene nada que ver con la que cantaba Louis Armstrong.

La vida y carrera musical de Cooke se truncó desgraciadamente la noche del 10 al 11 de diciembre de 1964 en un hotel de Los Ángeles, cuando fue asesinado como consecuencia de un incidente, desapareciendo con él uno de los más brillantes autores y cantantes de todos los tiempos.

De entre sus canciones caben destacar, además de las ya mencionadas, “Shake” que cantaba Otis Redding; «Bring It On Home to Me» interpretada entre otros por The Animals y Aretha Franklin;  «Twistin’ The Night Away» Rod Stewart, y, un largo etcétera.

Nosotros elegimos su canción “A change is gonna come”, pero no interpretada por el si no por Isaiah Kelly el chico de color que ganó hace unas fechas el concurso de La Voz de Antena 3 TV. Porque con este ejemplo basta, hoy en día en España, para dejar muy claro que la música de los años 60 y 70 tuvo como uno de sus grandes líderes, que perduran en el tiempo, en las composiciones e interpretaciones al gran  Sam Cooke.

También recordamos que el día 11 de diciembre de 1944 nacía Brenda Lee.

Con solo doce años fue la niña prodigio del Rock & Roll porque con esa edad ya estaba en los estudios de grabación.

Ella al nacer se llamó Brenda Mae Tarpley. Desde pequeñita ya se vio que iba para niña prodigio.

Las grandes cadenas nacionales de televisión la llevaban para que actuara cuando apenas había cumplido diez años.

Y con doce, grabó su primer disco en la discográfica Decca Records, eso sucedía el día  30 de julio de 1956 y su primer disco fue «Jambalaya». El segundo single de Brenda Lee tenía temas navideños como «I’m Gonna Lasso Santa Claus».

Su siguiente éxito, «Dynamite» le sirvió para que ese fuera su apodo de por vida, “Little Miss Dynamite”. A seguido apareció «Little Jonah» que se encuadra dentro del más vivo Rockabilly.

Obtuvo, su primer gran éxito en 1960 cuando lanzó «Sweet nothin’s» canción con la que llegó hasta la quinta posición de las listas de éxitos estadounidenses.

Entre 1960 y 1962 consiguió una extensa sucesión de éxitos: «I´m sorry», «I Want to be Wanted», «Emotions», «You Can Depend On Me» o «Dum dum» todos fueron Top Ten.

A partir de 1963 sus éxitos ya no fueron tantos, el último lo consiguió en 1964 con «Coming on strong». A principios de los años 70, volvió al género del  Country.  Nosotros escogimos para poner «Little Jonah».

En otro orden de cosas:

RELACION DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A FAMOSOS Y SUS FECHAS DE EMISION

Puedes escucharlas de nuevo entrando en los Podcast de http://www.radiostudio88.com

1 – Agustín de Los Diablos – 26 julio 2020

2 – Helena Bianco (Los Mismos) – 2 agosto 2020

3 – Leslie de Los Sirex – 9 agosto 2020

4 – Salomé – 16 agosto 2020

5 – Pedro Gené de Lone Star – 23 agosto 2020

6 – Lorenzo Santamaría – 30 agosto 2020

7 – Cristina y Los Stop – 6 de septiembre 2020.

8 – Micky – 13 de septiembre 2020

9 – Jeanette – 20 de septiembre 2020

10 – Agustín Rodríguez de Los Ángeles – 27 de septiembre 2020

11 – «Gaby» de Los Salvajes – 4 de Octubre 2020

12 – Karina – 11 de Octubre 2020

13 – Ignacio Sánchez-Campins de Los Relámpagos – 18 de Octubre 2020

14 – Miguel Morales de Los Brincos y Barrabas – 25 de Octubre 2020

15 – Enric Milian de Santabarbara – 1 de Noviembre 2020

16 – Lita Torelló – 8 de Noviembre 2020

17 – Dúo Dinámico (Manolo) – 15 de Noviembre 2020

18 – Los 5 del Este – 22 de Noviembre 2020

19 – Pablo Abraira – 29 de Noviembre 2020

20 – Joaquín Torres de Los Pasos – 6 de diciembre 2020

21 – Javier de Pecos – 13 de diciembre 2020

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El domingo 13 de diciembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos de…

El domingo 6 de diciembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

… día 3 de Diciembre de 1948 día en que nacía John Michael Osbourne,  más conocido  como Ozzy Osbourne  y por ser integrante de la banda de heavy metal «Black Sabbath». Grupo al que muchos atribuyen ser los creadores de ese género musical a principios de los años 70’s.

Osbourne provenía de una familia muy humilde  de Birmingham, Inglaterra. Dejó la escuela a los 15 años, y se metió en la vida delictiva, entrando en la cárcel.

Se cuenta que allí el mismo se grabó  en sus nudillos el tatuaje de «OZZY». Tras salir de la cárcel  fue cantante en varios y pequeños grupos musicales de la zona de Birmingham, hasta que conoció a Tony Iommi, Bill Ward y Terence «Geezer» Butler y formaron la banda “Polka Tulk Blues Band” a la que cambiaron el nombre por  el de “Earth”, banda con la que tuvieron cierta resonancia. Coincidió que otro grupo se llamaba igual  y decidieron definitivamente llamarse “Black Sabbath”, una de las que crearon el Hard Rock y el Heavy Metal.

Se cuenta también que el nombre de “Black Sabbath”,  fue idea de  Butler que en base a una película de Boris Karloff. Además de la visión que tenía el batería al ver en su cuarto de una figura vestida de negro que le miraba fijamente.

“Black Sabbath”  tuvo grandes éxitos como «Paranoid» o «Iron Man» canciones que triunfaron y que llegaron a los primeros puestos de las listas de éxitos  de EEUU y GB.

Nosotros escogimos para escuchar el tema “Children of the grave” del LP “Master of reality”.

También recordamos que el día 1 de diciembre de 1946 nacía el irlandés Gilbert O’Sullivan. 

Fue un afamado cantautor  de los años 70.

Siendo joven se fue a Londres para labrarse una vida musical con sus composiciones y actuaciones. Consiguió un contrato discográfico con la CBS. Sus primeros temas no lograron el éxito  deseado como el single «What can I do?».

El famoso productor y manager Gordon Mills fue quien se encargó del lanzamiento de  Gilbert O’Sullivan en su sello MAM, al que llegó en 1970.

Editaron el single «Nothing Rhymed» que entró en las listas de éxitos, llegando hasta el puesto número 8.

Gilbert O’Sullivan tenía una imagen extravagante, pantalones cortos de cuadros y corte de pelo a la taza se vendió a través de las televisiones.

De entre otros grandes hits de Gilbert en este comienzo están «We will» o «No matter how I try”, ambos publicados en 1971, año en el que también publicó el LP «Himself» (1971), un disco  producido por  Gordon Mills en el cual incluía «Matrimony», uno de los temas más importantes de su carrera.

El éxito internacional no le llegó hasta  que sacó «Alone again naturaly»,  canción que llegó al nº 1 en 1972 en los Estados Unidos y al nº 3 en Inglaterra. En 1972 publicó su segundo LP llamado «Back to front» disco que llegó al nº 1 en el Reino Unido, gracias a temas como «Clair», canción con la que llegó al nº 1 en todo el mundo. Este single había sido precedido por el tema «Ooh-Wakka-Doo-Wakka-Day» y continuado por «Get down», single que consiguió de nuevo el número uno en el Reino Unido y el número 3 en los EEUU.

A partir de 1973 su racha comercial decaería y a pesar de que sus sencillos sonaban continuamente en las emisoras de radio, esos singles no volvieron a copar los primeros lugares de los charts mundiales.   Nosotros escogimos para escucharla “What’s in a kiss”.

En otro orden de cosas:

RELACION DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A FAMOSOS Y SUS FECHAS DE EMISION

Puedes escucharlas de nuevo entrando en los Podcast de http://www.radiostudio88.com

1 – Agustín de Los Diablos – 26 julio 2020

2 – Helena Bianco (Los Mismos) – 2 agosto 2020

3 – Leslie de Los Sirex – 9 agosto 2020

4 – Salomé – 16 agosto 2020

5 – Pedro Gené de Lone Star – 23 agosto 2020

6 – Lorenzo Santamaría – 30 agosto 2020

7 – Cristina y Los Stop – 6 de septiembre 2020.

8 – Micky – 13 de septiembre 2020

9 – Jeanette – 20 de septiembre 2020

10 – Agustín Rodríguez de Los Ángeles – 27 de septiembre 2020

11 – «Gaby» de Los Salvajes – 4 de Octubre 2020

12 – Karina – 11 de Octubre 2020

13 – Ignacio Sánchez-Campins de Los Relámpagos – 18 de Octubre 2020

14 – Miguel Morales de Los Brincos y Barrabas – 25 de Octubre 2020

15 – Enric Milian de Santabarbara – 1 de Noviembre 2020

16 – Lita Torelló – 8 de Noviembre 2020

17 – Dúo Dinámico (Manolo) – 15 de Noviembre 2020

18 – Los 5 del Este – 22 de Noviembre 2020

19 – Pablo Abraira – 29 de Noviembre 2020

20 – Joaquín Torres de Los Pasos – 6 de diciembre 2020

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El domingo 6 de diciembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

El domingo 29 de noviembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos de…

… los días 26 de noviembre de 1952, día en que nacía Rocky Sharpe de Rocky Sharpe & The Replays, y, del  5 de diciembre de 2019 día en que moría.

Robert Podsiadly  fue un chico ingles que un buen día se cambió su nombre por el de Rocky Sharpe para dedicarse a la música.

Fue el fundador y cantante de la banda de doo-wop y rock and roll “Rocky Sharpe and the Replays” que en la segunda mitad de los años 70 llegó a tener fama mundial.

El grupo lo formaban, además,  Helen Highwater (de nombre real Helen Blizard), Johnny Stud, (hermano de Rocky), Jan Podsiadly y Eric Rondo (Mike Vernon). Todavía en el año 1976 se hacían llamar “Rocky Sharpe & The Razors”.

En 1979, “Rocky Sharpe and the Replays” tuvieron un éxito a nivel mundial  con su versión del tema “Rama Lama Ding Dong”, original del grupo norteamericano  The Edsels.

En el mismo año 1979 tuvieron otro éxito en las listas con la canción titulada “Imagination”. Publicaron cuatro LP’s más entre ellos estaba “Rock-It To Mars” (1980). Nosotros elegimos lógicamente para escucharla el “Rama lama ding dong”

También recordamos los días 23 de noviembre de 1940 en que nacía Fred Marsden, batería de “Gerry & The Pacemakers”, y,  del día 12 de diciembre de 2006 fecha en la que moría Fred Marsden. Este era  hermano de Gerry Marsden, también integrante del citado grupo británico.

En la ciudad de Liverpool en la década de los  años 60 existieron muchos grupos del sonido beat.

Una de las formaciones más populares fueron “Gerry & The Pacemakers”. Eran de Liverpool y estaban representados por Brian Epstein el manager de The Beatles.

El alma mater del grupo era Gerry Marsden, su vocalista y guitarra.

La banda se formó a finales de los años cincuenta. En 1963 tuvieron un éxito extraordinario. Ellos como The Beatles y otros grupos británicos hacían giras por Alemania, principalmente al puerto de Hamburgo donde eran todos muy bien recibidos ya que la música que hacían le encantaba al público alemán.

Sus primeros discos y éxitos fueron  los singles «How do you do it», «I like it» y «You’ll never walk alone», temas todos ellos producidos por George Martin.

“Gerry & The Pacemakers” es el grupo que consiguió que los seguidores del equipo “Liverpool Football Club” adoptaran como su himno su versión del «You’ll never walk alone» que aun hoy se sigue escuchando en el  Anfield Estadio.

Con su merecida fama como grupo protagonizaron la  película  «Ferry cross the Mersey» que trata sobre la gente que atraviesa el rio Mersey de Liverpool de una orilla a la otra para hacer su vida diaria. En el film “Gerry & The Pacemakers” interpretan varias canciones, entre ellas la que daba título a la película.

Gerry Marsden compuso muchas canciones del mismo estilo como «I’m the one», «Don’t let the sun catch you cryin'», “La, la, la” o «It’s all right».

“Gerry & The Pacemakers” se disolvieron en el año 1966.

Nosotros elegimos para escuchar el tema “La, la, la”.

En otro orden de cosas:

RELACION DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A FAMOSOS Y SUS FECHAS DE EMISION

Puedes escucharlas de nuevo entrando en los Podcast de http://www.radiostudio88.com

1 – Agustín de Los Diablos – 26 julio 2020

2 – Helena Bianco (Los Mismos) – 2 agosto 2020

3 – Leslie de Los Sirex – 9 agosto 2020

4 – Salomé – 16 agosto 2020

5 – Pedro Gené de Lone Star – 23 agosto 2020

6 – Lorenzo Santamaría – 30 agosto 2020

7 – Cristina y Los Stop – 6 de septiembre 2020.

8 – Micky – 13 de septiembre 2020

9 – Jeanette – 20 de septiembre 2020

10 – Agustín Rodríguez de Los Ángeles – 27 de septiembre 2020

11 – «Gaby» de Los Salvajes – 4 de Octubre 2020

12 – Karina – 11 de Octubre 2020

13 – Ignacio Sánchez-Campins de Los Relámpagos – 18 de Octubre 2020

14 – Miguel Morales de Los Brincos y Barrabas – 25 de Octubre 2020

15 – Enric Milian de Santabarbara – 1 de Noviembre 2020

16 – Lita Torelló – 8 de Noviembre 2020

17 – Dúo Dinámico (Manolo) – 15 de Noviembre 2020

18 – Los 5 del Este – 22 de Noviembre 2020

19 – Pablo Abraira – 29 de Noviembre 2020

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El domingo 29 de noviembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos de…

El domingo 22 de noviembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

… día 22 de noviembre de 1950 día en que nacía en Madrid Paloma San Basilio.

Su carrera musical empezó en Lugo debutando a los 11 años cantando “El relicario” durante las fiestas locales. Se fue a Madrid a estudiar y allí decidió hacer una prueba en el programa “Siempre en domingo” que dirigía Manuel Martín Ferrand en TVE. De aquí pasó a “A todo ritmo” como presentadora y consiguió que el productor Oscar Gómez le produjera el disco “Feelings” que ella título “Sombras” y que dio nombre a su primer LP.

Al año siguiente, presentó “En Directo”, grabado en el Teatro Monumental de Madrid, en el que se encuentra una de sus canciones de más éxito, “Beso a beso, dulcemente”. En 1980 protagonizó el musical “Evita”, con el que tuvo un gran éxito internacional.

En 1985, representó a nuestro país en el Festival de Eurovisión cantando la canción “La fiesta terminó”, que dio  título al nuevo LP compuesto y producido por Juan Carlos Calderón.

Paloma San Basilio es una de las intérpretes más populares y prestigiosas en el ámbito de la canción melódica en español. Entre sus canciones más conocidas están:   “Love me forever” (Quiéreme siempre), dueto con Nino Bravo del “Te quiero te quiero”,    “I say a little prayer” con los chicos del coro de Saint Marc – Nicholas Porte de Lyon. “Sombras”…

Nosotros elegimos para oírla “Por amistad” (You’ve got a friend) de Carol King.

También recordamos que el 17 de noviembre de 2003 moría Arthur Conley. Había nacido el 4 de enero de 1946. Arthur Lee Conley grabó desde finales de los cincuenta con grupos locales como “Arthur and the Corvets” y “The Evening Smiles”.

Se trasladó a Baltimore, donde grabó la canción, “I’m a lonely stranger”, que llamó la atención de Otis Redding en 1965. Otis le recomendó y dos años después se convirtió en el protector de Arthur Conley, buscándole un contrato en la discográfica Atlantic, y también le llevó de gira como parte del espectáculo de la compañía Stax Records.

Otis Redding le produjo “Sweet soul music”, adaptación del “Yeah, man” de Sam. Otis también estuvo detrás de su versión del  “Shake, rattle and roll”, que igualmente llegó a las listas de éxitos de 1967.

La muerte de Otis Redding dejó a Arthur Conley en una difícil situación, aunque intentó reclamar el puesto de heredero musical del difunto. Atlantic Records le potenció integrándole en “The Soul Clan”, los otros miembros eran Solomon Burke, Ven E. King, Joe Tex y Don Covay.

Otros éxitos de Arthur Conley fueron el gran “Funky street” (1968), “People sure act funny” (1968), “Aunt Dora’a love soul shake” (1968), “Ob-la-di, ob-la-da” (1969) y “God bless” (1970), todos en Atlantic.

Desde 1980 actuaba como Lee Roberts and the Sweaters, y más tarde se cambió el nombre, legalmente, por el de Lee Roberts.  Nosotros escogimos “Funky street” para escucharla.

 

En otro orden de cosas:

RELACION DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A FAMOSOS Y SUS FECHAS DE EMISION

Puedes escucharlas de nuevo entrando en los Podcast de http://www.radiostudio88.com

1 – Agustín de Los Diablos – 26 julio 2020

2 – Helena Bianco (Los Mismos) – 2 agosto 2020

3 – Leslie de Los Sirex – 9 agosto 2020

4 – Salomé – 16 agosto 2020

5 – Pedro Gené de Lone Star – 23 agosto 2020

6 – Lorenzo Santamaría – 30 agosto 2020

7 – Cristina y Los Stop – 6 de septiembre 2020.

8 – Micky – 13 de septiembre 2020

9 – Jeanette – 20 de septiembre 2020

10 – Agustín Rodríguez de Los Ángeles – 27 de septiembre 2020

11 – «Gaby» de Los Salvajes – 4 de Octubre 2020

12 – Karina – 11 de Octubre 2020

13 – Ignacio Sánchez-Campins de Los Relámpagos – 18 de Octubre 2020

14 – Miguel Morales de Los Brincos y Barrabas – 25 de Octubre 2020

15 – Enric Milian de Santabarbara – 1 de Noviembre 2020

16 – Lita Torelló – 8 de Noviembre 2020

17 – Dúo Dinámico (Manolo) – 15 de Noviembre 2020

18 – Los 5 del Este – 22 de Noviembre 2020

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El domingo 22 de noviembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

El domingo 15 de noviembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

… 12 de Noviembre de 1944 día en que nacía Booker T. Jones.

Booker Taliaferro Jones del grupo Booker T. & The M.G.’s (Memphis Group) fue el líder de la quizás mejor banda instrumental de la música soul de todos los tiempos. Estuvieron muy relacionados con el sello discográfico Stax Records. Estudios donde grabaron todos los grandes de la música de color norteamericana y donde nació el sonido Memphis Soul. Por allí pasaron músicos de la talla de Otis Redding, Sam & Dave, Wilson Pickett, Isaac Hayes, Albert King, Bar-Kays, Johnnie Taylor, Eddie Floyd, etc…

El grupo estuvo formado por: Booker T. Jones (órgano y piano), Steve Cropper (guitarra), Lewie Steinberg (bajo) y Al Jackson, Jr (batería). Donald «Duck» Dunn reemplazó a Steinberg al bajo en 1965 y desde entonces  permanecio en la banda. A partir del fallecimiento, en 1975,  del batería Al Jackson Jr., los baterias Willie Hall, Anton Fig, Steve Jordan y Steve Potts  fueron pasando por la formación en distintas épocas. Fue uno de los primeros grupos en integrar a miembros de distintas razas.

Sus discos (LPS) más famosos fueron:

Green Onions. Stax (octubre de 1962) – POP #33; UK #11

Soul Dressing. Stax (marzo de 1965)

And Now!. Stax (noviembre de 1966)

Hip Hug-Her. Stax (mayo de 1967) – POP #35

Back To Back (en vivo, con The Mar-Keys). Stax (julio de 1967) – POP #98

Doin’ Our Thing. Stax (febrero de 1968) – POP #176

Soul Limbo. Stax (septiembre de 1968) – POP #127

The Best Of Booker T & The MG’s (recopilación). Atlantic (octubre de 1968)- POP #167

Uptight (banda sonora). Stax (enero de 1969) – POP #98

The Booker T. Set. Stax (mayo de 1969) – POP #53

McLemore Avenue. Stax (abril de 1970) – POP #107; UK #70

Booker T. & The MG’s Greatest Hits (recopilación). Stax (octubre de 1970) – POP #132

Melting Pot. Stax (enero de 1971) – POP #43

Y de entre sus canciones hay que destacar: “Green Onions”, “Soul Limbo”, “Melting Pot”, “Time is tight”, «Jellybread», «Tic-Tac-Toe», «Groovin’, «Hip Hug-Her / Summertime», «Mrs. Robinson»,  etc…

En 1992, Booker T. & The M.G.’s entraron a formar parte del Salón de la Fama del Rock. La  revista “Rolling Stone” les colocó en el puesto 93 de su lista The Greatest Artists of All Time y en el 2007 recibieron el Grammy Lifetime Achievement Award. Nosotros elegimos para escuchar el tema “Soul Limbo”

 

También recordamos que el 14 de noviembre de 1961,  Françoise  Hardy firmaba su primer contrato con la discográfica Vogue cuando solo tenía 17 años de edad. Françoise Hardy es la gran diva en la historia del pop francés.

Nacida en París el 17 de enero del año 1944, Françoise Madeleine Hardy se crió muy sola dada su gran timidez. Se refugiaba en la música que oía en las emisoras parisinas.

El regalo que la hicieron de una guitarra le cambio la vida, Françoise se explayaba componiendo y cantando.

Françoise Hardy, empezó a estudiar en la Sorbona, primero Ciencias Políticas, que dejó, y después Literatura.

Esta joven estudiante, esbelta y elegante empezó a tocar por los clubes  con su guitarra acústica interpretando sus melancolicas y nostálgicas canciones, eran los comienzos de los ‘60.

En el año 1962 grabó su canción más famosa de siempre  “Tous Les Garçons Et Les Filles”. Tema que gusto mucho a Daniel Filipacchi, presentador de «Salut les Copains» en la emisora de radio Europe 1. Consigue vender mas de 2 millones de copias. Tuvo un éxito extraordinario a nivel europeo. Con ella se convirtió en la gran estrella de la canción yé yé francesa además de pasar a ser un icono estético para muchas chicas del momento.

La manera de ser de Françoise cambio a raíz de conocer al fotógrafo  Jean-Marie Périer en una sesión para la revista “Salut Le Copains”.

Él la cambio radicalmente su estética y consiguió que Françoise se hicieran mundialmente famosa. El modisto Paco Rabanne la convirtió en su musa favorita.

En el año 1962 se editó su primer LP, “Tout Le Garçons Et Les Filles”, un LP  con temas como “Ton Meilleur Ami”, “Oh Oh Chéri” o “Le Temps De L’amour”. A este disco le siguieron “Le Premier Bonheur Du Jour” (1963), “Mon Amie La Rose” (1964), “L’Amitié” (1965) o “La Maison Ou J’ai Grandi” (1966).

El gran atractivo físico de Françoise Hardy llamó la atención del director de cine Roger Vadim que la hizo debutar en la pantalla grande en el film “Château En Suède” (1963).

En 1963, Françoise Hardy participó en el  Festival de Eurovisión  representando a Mónaco, cantando “L’amour s’en va”.

Poco a poco fue abriéndose paso en el mercado anglosajón, grabando regularmente LPs en inglés, al igual que hizo en italiano o en alemán.

En 1967, año de la aparición del LP “Ma Jeneusse Fout Le Camp…”, Françoise rompió su relación con Périer y un año después inició un noviazgo con el cantante Jacques Dutronc con quien se casó.

Después de “Comment Te Dire Adieu” (1968), uno de sus mejores discos en la década de los 60 en el que suena el single homónimo y canciones como “L’anamour” o “La Mer”, “Les étoiles et le vent”, Hardy cambió de sello discográfico comenzando a grabar para Sonopresse, compañía en la que aparecieron en 1970 los discos “Germinal” y el estupendo “Soleil».

En los años 70, evolucionó en su música, grabando con la guitarrista brasileña Tuca el disco “La Question” (1971), considerado por muchos como la obra más importante de su discografía.

A este disco le siguieron “L’eclairage” (1972), “Message Personnel” (1973), un fantástico LP que contó con la esencial colaboración de Michel Berger, y “Entracte” (1974).

Con Gabriel Yared coincidió por primera vez con el disco “Star” (1977), un LP recibido con entusiasmo por crítica y público. Yared volvió a colaborar con Françoise en “Musique saoule” (1978), “Gin tonic” (1980), “A suivre” (1981) y “Quelqu’un qui s’en va” (1982).

Nosotros elegimos para escuchar la versión italiana de  “Tous Les Garcons Et Les Filles”,  “Quelli della mia eta”.

 

En otro orden de cosas:

RELACION DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A FAMOSOS Y SUS FECHAS DE EMISION

Puedes escucharlas de nuevo entrando en los Podcast de http://www.radiostudio88.com

1 – Agustín de Los Diablos – 26 julio 2020

2 – Helena Bianco (Los Mismos) – 2 agosto 2020

3 – Leslie de Los Sirex – 9 agosto 2020

4 – Salomé – 16 agosto 2020

5 – Pedro Gené de Lone Star – 23 agosto 2020

6 – Lorenzo Santamaría – 30 agosto 2020

7 – Cristina y Los Stop – 6 de septiembre 2020.

8 – Micky – 13 de septiembre 2020

9 – Jeanette – 20 de septiembre 2020

10 – Agustín Rodríguez de Los Ángeles – 27 de septiembre 2020

11 – «Gaby» de Los Salvajes – 4 de Octubre 2020

12 – Karina – 11 de Octubre 2020

13 – Ignacio Sánchez-Campins de Los Relámpagos – 18 de Octubre 2020

14 – Miguel Morales de Los Brincos y Barrabas – 25 de Octubre 2020

15 – Enric Milian de Santabarbara – 1 de Noviembre 2020

16 – Lita Torelló – 8 de Noviembre 2020

17 – Dúo Dinámico (Manolo) – 15 de Noviembre 2020

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El domingo 15 de noviembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

Toño Munárriz su cine y nuestra música, la de Lita Torelló

Con motivo de la entrevista mantenida con Lita Torelló  en el día de ayer domingo 8 de noviembre de 2020, nuestro amigo y compañero, y, colaborador-participe de nuestras andanzas musicocinefilas, Antonio  Fernández Munárriz,  se ha dirigido a Diamantes Musicales recordando que el en su blog  «Antonio Fernández Munárriz habla de cine» http://antoniofernandezmunarrizhabladecine.blogspot.com escribió en su día hablando entre otras de Lita Torelló en su artículo «El Fútbol como fenómeno Pop. Sus orígenes».

http://antoniofernandezmunarrizhabladecine.blogspot.com/2012/04/el-futbol-como-fenomeno-pop-sus.html

Como creemos que es muy bueno hoy y aquí lo reproducimos y adjuntamos su enlace correspondiente.

Y nos comentó lo siguiente:

Hace mucho escribí de ella en mi blog. Te pongo el fragmento sobre Rita Torelló:

«Un certamen peculiar fue el Festival de la Canción Deportiva realizado desde el Palacio Municipal de los Deportes de Barcelona en un lejano 1964.
Las canciones tenían estos títulos y pretendían convertirse en los nuevos himnos pop de los Clubes: “Hala, Hala, Real”, canción de Dino Ramos y José Torregrosa interpretada por Gelu. “Elche tiene un tesoro”, “Escudo azul grana” de Moreu y León Borrell interpretada por Lita Torelló. “Los Leones de San Mamés”, “Pontevedra Twist”, etc.
El 30 Marzo de 1964 se enfrentó en liga el Barcelona con el Real Madrid. Realizaron el saque de honor, Gelu y Lita Torelló. Ambas competían en busca del primer premio del Festival y representaban a ambos equipos, entre las 16 canciones que representaban a todos los equipos de 1ªDivisión.
La voz de Lita resulta inolvidable al convertirse en la voz en castellano de inmortales películas musicales como “Sonrisas y Lágrimas” o “Chitty Chitty Bang Bang” entre otras».

Sobre Gelu escribí esto:

«Gelu era una autentica chica ye-ye de la época y fue muy popular por versionar canciones de éxito del momento. Como curiosidad, la representante del madridismo en el Festival terminó casada con el cantante catalán Santiago Paláu “Santy” y se trasladó a vivir a Lérida junto a su marido donde regentaban una discoteca».

Este festival fue retransmitido por radio a toda España convirtiéndose en un fenómeno social al estilo Operación Triunfo actual.

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Toño Munárriz su cine y nuestra música, la de Lita Torelló

El domingo 8 de noviembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

… fallecimiento de Paco Baños. Y le rendimos un pequeño homenaje.

El pasado día 19 de octubre de 2020 falleció Francisco Ángel López Baños (Paco Baños). Contaba con 65 años. Fue el batería  del grupo cántabro Bloque en el primer LP que grabaron estos.

Tarjeta postal que editó Bloque para el conocimiento general de la primera formación. Ito Luna, Luis Pastor, Lolin Quinzaños, Juan Carlos Gutiérrez y Sixto Ruiz.

Bloque lo fundaron: Eduardo Luna  “Ito” (batería), Luis Pastor (bajo eléctrico), Manolo Quinzaños (organista), Juan Carlos Gutiérrez (Cantante) y Sixto Ruiz (guitarra solista).

El grupo comenzó su andadura en el año 1973, Luis Pastor se pone en contacto con Sixto Ruiz que se acababa de licenciar del servicio militar. Luis y Sixto eran viejos conocidos que habían tocado juntos en grupos anteriores, contactaron con Ito Luna  y este se unió al proyecto, pero les faltaba un buen cantante y los tres de mutuo acuerdo pensaron en Juan Carlos Gutiérrez, y comenzaron a ensayar en un local en Cudón, aunque se formaron en Torrelavega.

Bloque se nutrió de los grupos: Zeros, Dixies, Los Comandos, Negra Experiencia, Jaquemate, Grupo Central Soul, Rey Malovolo y otros grupos más actuales como Tobacco Road,  Alabama  y Éxodo. Al principio con la incorporación de Carlos Terán como percusionista interpretaban temas de Grand Funk Railroad y  The Allman Brothers Band.

En la primera actuación el grupo estaba formado por Carlos Terán, Ito Luna Sixto Ruiz, Luis Pastor y Juan Carlos Gutiérrez.

Por la zona Bilbao fue el primer año por donde más se prodigaron con  sus actuaciones.

A principios de año 1974 entra a formar parte el  organista  Manolo  Quinzaños  y abandona el grupo Carlos Terán. El sábado 5 de Julio de 1975, acuden como invitados al  “Festival de Música Pop” más importante de España, representando  al norte, (puesto que fue el único grupo de la  zona norte en acudir a tal magno evento), que se celebró en la plaza de toros de Burgos con la participación de un total de 17 grupos nacionales, como  Alcatraz, Coz, Iceberg, Asfalto, etc..

Poco después, Manolo Quinzaños deja el grupo. Mario Gómez Calderón y Dioni Sobrado, organista y guitarra respectivamente, entran a formar parte del grupo y tras tres meses de  ensayos  y  acoplamientos, acuden al Festival de León, similar en importancia al de Burgos.

En el mes de agosto de 1976 en la discoteca  Saja  de Torrelavega, una inundación  les ocasionó la perdida prácticamente de casi todo el equipo y a causa de esto el grupo quedó dividido, Ito, Mario y Dioni, decidieron marcharse, Juan Carlos cogió los teclados y entró Juanjo Respuela como guitarra  y Francisco Baños  como batería.

En 1978 inauguran el  sello Chapa Discos con su primer LP “Bloque” con diez temas donde destacaban “Abelardo y Eloisa”, “Undécimo poder”, “Consultando el tarot” y “Conociendo abraxas”, componiéndose ellos la música y  las letras corrieron  a cargo del poeta Antonio Casares antiguo bajista de Dixies.

La formación que grabó este disco, entre los días 19 y 23 de diciembre de 1977 en los estudios Audio Film de Madrid fue la siguiente: Luis  Pastor (bajo eléctrico), Sixto F. Ruiz (guitarras y voz), Juanjo Respuela (guitarras, armónica y voz), Juan Carlos Gutiérrez (órgano, mellotrón Sintetizador y voz) “Paco” Baños (batería y percusión) y Tivo  Martínez Salmón (sonido en directo). Nosotros elegimos para escuchar de este LP el tema “Undécimo poder”.

En esta foto el primero por la izquierda es Paco Baños.

 

También recordamos que el día 7 de noviembre de 1942 nacía  Johnny Rivers.

Johnny Rivers cuyo verdadero nombre era John Ramistella cambio su nombre a instancias del padre del R & R, Alan Freed, que como gran comunicador musical vio que con su nombre original no iba a tener gancho. Johnny Rivers estuvo desde 1963 hasta finales de los 70 actuando prácticamente todos los días en el Whisky á Go Go, en esos 7 años Johnny Rivers vendió mas de 25 millones de discos, con una docena de hits en single y numerosos LPS. A finales de los 60 Johnny Rivers fundó su propio sello discográfico la Soul City y fue el descubridor del grupo The 5th Dimensión y del compositor Jim Webb. Johnny Rivers se dio a conocer en España a través de su “Oda a Johnn Lee Hooker” que ocupaba con 16 minutos la cara A de su disco homónimo.

Nosotros escogimos la canción “Uptight (Everything’s alright)” que aparece en su LP “At The Whisky á Go-Go Vol. 2” La caratula  aquí reproducida corresponde al LP “Last boogie in Paris” – grabado en directo en el Teatro Olympia el 23 de mayo de 1973.

Otros de sus discos más conocidos son:

Johnny Rivers «At The Whisky á Go-Go» 1964

Johnny Rivers «Meanwhile Back At The Whisky á Go-Go» 1965

Johnny Rivers ‎– “Whisky á Go-Go Revisited” 1967, donde está su famoso tema  “Oda a John Lee Hooker”

 

En otro orden de cosas:

RELACION DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A FAMOSOS Y SUS FECHAS DE EMISION

Puedes escucharlas de nuevo entrando en los Podcast de http://www.radiostudio88.com

1 – Agustín de Los Diablos – 26 julio 2020

2 – Helena Bianco (Los Mismos) – 2 agosto 2020

3 – Leslie de Los Sirex – 9 agosto 2020

4 – Salomé – 16 agosto 2020

5 – Pedro Gené de Lone Star – 23 agosto 2020

6 – Lorenzo Santamaría – 30 agosto 2020

7 – Cristina y Los Stop – 6 de septiembre 2020.

8 – Micky – 13 de septiembre 2020

9 – Jeanette – 20 de septiembre 2020

10 – Agustín Rodríguez de Los Ángeles – 27 de septiembre 2020

11 – «Gaby» de Los Salvajes – 4 de Octubre 2020

12 – Karina – 11 de Octubre 2020

13 – Ignacio Sánchez-Campins de Los Relámpagos – 18 de Octubre 2020

14 – Miguel Morales de Los Brincos y Barrabas – 25 de Octubre 2020

15 – Enric Milian de Santabarbara – 1 de Noviembre 2020

16 – Lita Torelló – 8 de Noviembre 2020

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El domingo 8 de noviembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

El domingo 1 de noviembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

… nacimiento en la misma semana de dos Shadows, el 28 de octubre de 1941 nacía Hank Brian Marvin y el  2 de noviembre de 1941 nacía Bruce Welch.

Juntos fueron al colegio y juntos comenzaron en la música. Ambos con 16 años. Se fueron a Londres a conocer al representante de Cliff Richard, un hombre llamado Johnny Foster. Este, en esos días estaba buscando un guitarra para incorporarle al grupo de acompañamiento de Cliff Richard y Foster quiso que  Hank Marvin fuera el elegido, Hank puso como condición que también se incorporara al grupo su amigo Bruce Welch. Y ahí que se fueron ambos al grupo que entonces se llamaba The Drifters, igual que el grupo norteamericano de color ya existente.

Para empezar Hank Marvin importó la primera guitarra Fender Stratocaster que hubo en Gran Bretaña. Con ella se implantó el característico sonido “Shadows”.

La empresa de importación Jennings Musical Industries dotó a todo el grupo con el modelo Stratocaster Fiesta Red.

El grupo de acompañamiento de Cliff Richard cambió su nombre de The Drifters a The Shadows.

En 1960, The Shadows comenzaron a grabar sus propios discos con temas instrumentales. El primero de ellos fue “Apache”, que llegó al número uno de las listas británicas en julio de ese año.

Hank Marvin conseguía su original sonido de guitarra haciendo sonar su Stratocaster a través de amplificadores Vox y un efecto de eco para la batería.

En los siguientes años The Shadows, grabó otros cuatro números uno: “Kon Tiki” (1961), “Wonderful Land” (1962), “Dance On” (1962) y “Foot Tapper” (1963). En 1968 The Shadows se disolvieron, aunque algo más tarde se volvieron a juntar, pero eso ya es otra historia. Nosotros elegimos para escuchar su famoso “Apache”.

También recordamos que el día 1 de noviembre de  1943 nacía  Salvatore Adamo. Si bien vino al mundo en Sicilia, Salvatore se crió en Bélgica.

Sus canciones son todas románticas cantadas con una voz suave y expresiva que iban a acompañadas de una presencia física que a las chicas les encantaba. Todo esto contribuyó a que sus canciones se vendieran en grandes cantidades. En España triunfaron todas sus canciones. Desde su debut en los 60, Adamo ha vendido sobre los 100 millones de LP’s en todo el mundo. Adamo está considerado como una de las estrellas de la canción francesa.

Salvatore Adamo en sus inicios se recorrió con su guitarra los locales donde se daban pequeños conciertos y se presentó en diversos concursos locales hasta que un día en la emisora Radio Luxembourg se organizó un gran concurso radiofónico en el Théâtre Royal de Mons. Adamo se presentó con una canción compuesta por el mismo «Si j’osais».

Allí y entonces un ojeador musical le descubrió. Después, Radio Luxemburgo se encargó de difundir su tema en los primeros días de 1960. Un año más tarde, Adamo es una estrella del Olympia parisino. Siendo una noche histórica y triunfal la del  12  de enero de 1965. A partir de ese día todo ya fue coser y cantar.

Los éxitos más importantes de Adamo fueron: «Tombe la neige» en el 63, «Vous permettez Monsieur» en el 64, «Les Filles du bord de mer» y «Mes mains sur tes hanches» en el 1965. Otras canciones suyas son: “La noche”, “Ella”, “Quiero”, “Dolce Paola”, “Mi gran noche”, “Inch’Allah”, “Un mechòn de su cabello”, “En bandolera”, “Tu nombre”, “Nuestra novela”, “Como siempre”,  “El anuncio”, “Una lagrima en las nubes”.  Nosotros elegimos para escuchar “Un mechón de su cabello”.

 

En otro orden de cosas:

RELACION DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A FAMOSOS Y SUS FECHAS DE EMISION

Puedes escucharlas de nuevo entrando en los Podcast de http://www.radiostudio88.com

1 – Agustín de Los Diablos – 26 julio 2020

2 – Helena Bianco (Los Mismos) – 2 agosto 2020

3 – Leslie de Los Sirex – 9 agosto 2020

4 – Salomé – 16 agosto 2020

5 – Pedro Gené de Lone Star – 23 agosto 2020

6 – Lorenzo Santamaría – 30 agosto 2020

7 – Cristina y Los Stop – 6 de septiembre 2020.

8 – Micky – 13 de septiembre 2020

9 – Jeanette – 20 de septiembre 2020

10 – Agustín Rodríguez de Los Ángeles – 27 de septiembre 2020

11 – «Gaby» de Los Salvajes – 4 de Octubre 2020

12 – Karina – 11 de Octubre 2020

13 – Ignacio Sánchez-Campins de Los Relámpagos – 18 de Octubre 2020

14 – Miguel Morales de Los Brincos y Barrabas – 25 de Octubre 2020

15 – Enric Milian de Santabarbara – 1 de Noviembre 2020

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El domingo 1 de noviembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

El domingo 25 de octubre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

…día 22 de octubre de 1930 día en que nacía José Guardiola.

José Guardiola, es con toda seguridad el primer “cronner” español. Fue un pionero de la canción melódica e introductor de las canciones italianas y francesas que estaban de moda por los finales de los años 50 e inicios de los 60.

Desde niño tuvo relación con la música, sus padres le pusieron a estudiar violín y comenzó a cantar en el coro de la iglesia.

Guardiola comenzó como vocalista con la orquesta de Luis Rovira y después estuvo en varias agrupaciones musicales.

Su primer disco, un EP, sale en 1958, año en el que publica otros siete discos más. Todos con temas italianos, franceses y americanos. Al año siguiente, 1959, edita otros cinco discos. En este año  José Guardiola concurre como gran favorito al primer Festival de la Canción de Benidorm con tres canciones: “Don Quijote”, “Alguna vez” y “La montaña”. Tres temas que no conseguirían el triunfo que fue para “Un telegrama”, canción que también aparece en su disco dedicado al Festival.

En 1960 le llegó su primer gran éxito con la versión de las “16 toneladas”. José Guardiola la bordó e hizo una interpretación memorable. Consiguiendo unas ventas extraordinarias.

La siguiente canción que le supuso aún más fama fue “Verde Campiña”, versión del tema de Brothers Four.  Los discos de Guardiola se vendían ya en todo el mundo.

En España y en 1962 y acompañado por su hija, Rosa Mary, grabó “Di Papá. Con este tema ya no le hacía falta hacer nada más, las mamas españolas se le rindieron todas. Supondría ser el mayor éxito de toda su vida. Con esto se consagró  como “El Crooner de España”.

La popularidad y la fama se dispararon por toda Latinoamérica y con el transcurso del tiempo se fue modernizando, lo que lo ayudo a mantenerse en el tope por varios años.

Nosotros elegimos un tema de película, “El día más largo”.

 

También recordamos que el día 13 de octubre de 1944 nacía Robert Lamm (teclista y cantante de Chicago).

21 de octubre de 1946 nacía Lee Loughnane trompeta de Chicago.

23 de octubre de 1976. Chicago llegó al nº 1 en Estados Unidos con ‘If you leave me now’.

El 22 de mayo de 1967, la banda “Chicago” debutaba en el “Chicago Transit Authority” de Rockford, Illinois. “Chicago Transit Authority” fue junto con Blood, Sweat & Tears el artífice de la evolución y fusión del jazz con el rock, eso era a finales de los 60.

Como nacieron en Chicago, adoptaron el nombre de la compañía de transporte de la ciudad. Su primera formación estaba compuesta por el guitarra y vocalista Terry Kath, el teclista y cantante Robert Lamm, el batería Danny Seraphine, el saxofonista Walter Parazaider, el trompetista Lee Loughnane y el trombonista James Pankow. A finales de año se incorporó al grupo el bajista y cantante Peter Cetera.

Tenían como patrocinador y productor a Jim Guercio que  se los llevó a la ciudad de Los Ángeles. Su sonido fusionó el rock con el jazz, soul, funk…

Tuvieron que recortar el nombre a simplemente “Chicago” debido a problemas legales con la empresa de transporte de Chicago. La discográfica Columbia les contrató y les sacó en 1969 su primer LP doble, titulado «Chicago Transit Authority», uno de sus mejores discos y que vendió discos a miles de miles.

Al año siguiente, 1970, sacaron «Chicago II», otro LP doble  de jazz-rock que entre otras canciones incluía dos de sus temas más conocidos, «Make me Smile» y «Color my world».

Todos sus discos eran producidos por Jim Guercio y sonaban unos y otros parecido.  Los siguientes discos que publicaron fueron, otro LP doble titulado «Chicago III» (1971), el disco en directo «Chicago IV» (1971), «Chicago V» (1972), el «Live in Japan» (1972), «Chicago VI» (1973), el doble «Chicago VII» (1974), «Chicago VIII» (1975), hasta llegar al «Chicago X» (1976), un LP en el cual se encuentra la preciosa balada escrita por Peter Cetera «If you leave me now» (Si me dejas ahora) que llegó al nº 1 en Estados Unidos y que fue la que elegimos para escuchar este domingo, y, para terminar los discos de ellos que tenemos llegó el  «Chicago XI» (1977).

 

En otro orden de cosas:

RELACION DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A FAMOSOS Y SUS FECHAS DE EMISION

Puedes escucharlas de nuevo entrando en los Podcast de http://www.radiostudio88.com

1 – Agustín de Los Diablos – 26 julio 2020

2 – Helena Bianco (Los Mismos) – 2 agosto 2020

3 – Leslie de Los Sirex – 9 agosto 2020

4 – Salomé – 16 agosto 2020

5 – Pedro Gené de Lone Star – 23 agosto 2020

6 – Lorenzo Santamaría – 30 agosto 2020

7 – Cristina y Los Stop – 6 de septiembre 2020.

8 – Micky – 13 de septiembre 2020

9 – Jeanette – 20 de septiembre 2020

10 – Agustín Rodríguez de Los Ángeles – 27 de septiembre 2020

11 – «Gaby» de Los Salvajes – 4 de Octubre 2020

12 – Karina – 11 de Octubre 2020

13 – Ignacio Sánchez-Campins de Los Relámpagos – 18 de Octubre 2020

14 – Miguel Morales  de Los Brincos y Barrabas – 25 de Octubre 2020

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El domingo 25 de octubre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

El lunes pasado 19 de octubre de 2020 moría Spencer Davis

19 de octubre de 2020 moría Spencer Davis (Spencer David Nelson Davies) del conjunto  Spencer Davis Group. Había nacido el 17 de julio de 1939.​

Spencer Davis Group ha sido uno de los conjuntos más importantes de la música de la Gran Bretaña.

El grupo se formó en 1963, en Birmingham. El guitarrista Spencer Davis, al ser el mayor del grupo inicialmente llevo las riendas. Al principio se hacían llamar The Rhythm’n’Blues Quartet.

Además de Spencer Davis estaban Steve Winwood tocando la guitarra y el órgano, Muff Winwood, hermano de Steve, tocaba el bajo y Peter York la batería.

Su música era racial con sonidos como los que hacia la gente de color que le llevó a introducirse en el Rhythm and Blues y el Soul.

El dueño de la discográfica Island,  Chris Blackwell, les ofreció un contrato. Tejió una estrategia para evitar que el grupo fichara por Decca, consiguiendo que firmaran con Fontana, una filial de la Philips. Y el beneficiado fue el señor Blackwell porque su sello Island, fue quien promocionó todo el material discográfico de la banda.

Los primeros singles que grabaron y editaron fueron: «Dimples», «Can’t Stand It», «Every Little Bit Hurts» y «Strong Love». Que eran extraordinarias versiones de temas del Soul y el Rhythm and Blues.

Después del EP inicial, apareció el gran tema de Spencer Davis Group,  el histórico «Keep On Running». La canción, era un tema compuesto por famoso jamaicano llamado Jackie Edwards y la producción fue del omnipresente Chris Blackwell.

 

La discográfica corrió para que el grupo grabara en 1965 su primer LP, llamado “Their First LP”. Inmediatamente apareció “The Second Album”.

Siguieron trabajando y grabando y entonces sacaron otro de sus grandes éxitos que les llevó a las cabeceras de las listas, «Somebody Help Me», otro tema del amigo de Jamaica Jackie Edwards.

Spencer Davis Group era una fuente inagotable de canciones y éxitos, como «When I Come Home» también  de J. Edwards, y, de actuaciones como la larga gira por Europa que llevaron a cabo.

En 1966 apareció otro LP titulado  “Autumn’66”, que no tuvo el éxito que todos esperaban.

Como consecuencia del fracaso del disco las diferencias entre los miembros del grupo son constantes sobre todo entre los hermanos Winwood. Que de no ser por el interés y dedicación que pusieron en el rodaje la película “The Ghost Goes Gear” el futuro no era nada esperanzador.

Mientras tanto Blackwell exigía a la banda más grabaciones y mejores canciones para mantener el nivel conseguido.

Y entonces fue cuando los Spencer Davis Group componían uno de los temas más famosos de la década de los 60, «Gimme Some Lovin'». En ella destaca el órgano Hammond y la voz de Steve Winwood. El single triunfaría en las listas inglesas y norteamericanas.

La famosa revista New Musical Express y a través de una encuesta entre sus lectores eligen a Spencer Davis Group como la mejor banda del año.

Steve Winwood llevaba un tiempo desmarcado del resto del grupo, andaba trajinándose una nueva banda, la después famosa “Traffic”.

Al tiempo aparecía en escena Jimmy Miller, el que fue entonces productor de los Rolling Stones, la cosa empezaba a cambiar. No obstante Miller fue la persona más importante en la grabación del último éxito de los Spencer Davis Group, el gran tema «I’m A Man». El single consiguió un gran éxito en Gran Bretaña y en EEUU, entonces Steve Winwood ya había decidido dejarles y formar “Traffic”.

 

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El lunes pasado 19 de octubre de 2020 moría Spencer Davis

El domingo 18 de octubre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

… día 14 de octubre de 1946 día en que  nacía Justin Hayward.

Este entró a formar parte de The Moody Blues el día en que  Denny Laine se fue con Paul McCartney y Wings.

The Moody Blues fue un grupo británico originario de Birmingham  y que se formó en 1964.

El vocalista era el citado Denny Laine, Graeme Edge tocaba la batería, Ray Thomas la flauta y hacia voces, Clint Warwick al bajo voces y Mike Pinder a los teclados.

The Moody Blues publicaron su primer single “Steal Your Heart Away” en septiembre del 64. El éxito les llega inicialmente con su segundo single, e“Go Now” también en 1964, y, editan su primer LP “The Magnificent Moodys”, “Go Now” en EEUU.

Despues del primer disco Denny Laine dejo el grupo y entraron Justin Hayward que tocaba la guitarra y hacia voces y también se incorporó al grupo John Lodge tocando el bajo.

El segundo LP, “Days of future passed” se editó en 1967.

La casa de discos de The Moody Blues quería hacer con grupos jóvenes versiones de Rock Psicodélico de temas de la música clásica como la sinfonía de Dvorak «El nuevo mundo». Los Moody Blues, a espaldas de la discográfica aceptaron en reto que lo convirtieron en una obra personal que contaba con una orquesta sinfónica. El LP resultante fue el disco más representativo del Rock Psicodélico.

The Moody Blues tuvieron además éxito con “On the Thresold of a Dream” (1969), “Question of Balance” (1970). Nosotros pusimos “The night (Nights in white satin).

También recordamos que el día 15 de octubre de 1956  Little Richard graba “Good molly Miss Molly”.

Al nacer se llamó Richard Wayne Penniman. Su padre que era un predicador adventista que fue quien le introdujo en el mundo del gospel.

Little Richard se guiaba por la música de Nueva Orleáns, teniendo a Billy Wright y a Esquerita como sus maestros.

Con solo dieciséis años ganó un concurso y grabó un disco  que no funcionó.

Con diecinueve años, en 1955 escribe “Tutti frutti” la cual vendió al  productor Robert Blackwell que la hizo suya y que le sirvió para lanzarle  al éxito. Despues siguieron “Long tall Sally”, “Ript it up”, “Good golly Miss Molly”, “Jenny, Jenny”, “Lucille”, etc…

En 1958 Little Richard dejó la música y se dedicó a predicar siguiendo los pasos de su padre.

Cuando llega a EEUU “La Invasión Británica” de los grupos ingleses, significó la vuelta de Little Richard al rock & roll.

En 1962 vino de gira a Europa, con gran éxito en las Islas Británicas y poco después retornaría a los primeros puestos con “Bama lama bama loo”.

Nosotros escogimos el “Good molly miss molly” que aquí llamamos “La plaga”.

 

En otro orden de cosas:

RELACION DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A FAMOSOS Y SUS FECHAS DE EMISION

Puedes escucharlas de nuevo entrando en los Podcast de http://www.radiostudio88.com

1 – Agustín de Los Diablos – 26 julio 2020

2 – Helena Bianco (Los Mismos) – 2 agosto 2020

3 – Leslie de Los Sirex – 9 agosto 2020

4 – Salomé – 16 agosto 2020

5 – Pedro Gené de Lone Star – 23 agosto 2020

6 – Lorenzo Santamaría – 30 agosto 2020

7 – Cristina y Los Stop – 6 de septiembre 2020.

8 – Micky – 13 de septiembre 2020

9 – Jeanette – 20 de septiembre 2020

10 – Los Angeles – 27 de septiembre 2020

11 – Los Salvajes – 4 de Octubre 2020

12 – Karina – 11 de Octubre 2020

13 – Los Relampagos – 18 de Octubre 2020

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El domingo 18 de octubre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

Hoy 15 de octubre de 2020 falleció Dave Munden batería de The Tremeloes

El pasado jueves día 15 de octubre de 2020 falleció Dave Munden batería de The Tremeloes y Brian Poole & The Tremeloes. Había nacido el 2 de diciembre de 1943.

Brian Poole & The Tremeloes se formó en 1959 por Alan Blakely guitarra y órgano, Rick West guitarra, Dave Munden batería y el propio  Brian Poole como vocalista.

En 1963 tuvieron su primer éxito con el tema versionado del “Twist and shout”. Después con “Someone” les llega la fama internacional.

Hacen una  película titulada “A touch of Blarney” y los éxitos discograficos les siguen llegando uno tras otro. “Do you love me” (otra versión más), “I can dance” y “I want Candy”.

En 1965 Brian Poole deja a los Tremeloes para hacer su Carrera en solitario. El fracaso de Brian es total, sus discos no los compra nadie y el acaba trabajando en una carnicería de la familia.

Mientras tanto Alan David Blakley, Rick West, Dave Munden siguen dando  entrada al bajista Leonard “Chip” Donald Hawkes y así  continúan trabajando bajo el nombre de The Tremeloes.

Su primer disco, “Here comes my baby”,  es un tema compuesto por un entonces desconocido Cat Stevens.

El éxito mundial les llega en 1967 con una vieja canción del 63 de Bob Gaudio y Bob Crewe titulada “Silence is Golden”, llegan al número uno de muchas listas de ventas de todo el mundo. Continuaron arriba con otra canción “Even the bad times are good”. El cuarteto encadena uno tras  otro los exitos: “Helule helule” (67), “My little lady” (68), “(Call me) number one” (69), “Me and my life” (70).

A partir de 1971 las canciones de The Tremeloes empiezan a no venderse. Los cambios que hay en la formación no mantienen el ritmo anterior y la fama decae hasta perder el prestigio conseguido.

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Hoy 15 de octubre de 2020 falleció Dave Munden batería de The Tremeloes

El domingo 11 de octubre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

… premio entregado por ALFA – ALLIANCE OF FESTIVALS ASSOCIATIONS  a Pekenikes porque ha concedido sus premios a los artistas europeos del año 2020.

Ignacio Martín Sequeros: «Nos dan un diploma con esta distinción y promocionan este galardón por todo el mundo nosotros tenemos también que promocionarlo por todos nuestros contactos para que se vea que Pekenikes está ahí».

Está asociación todos los años da un premio a artistas de cada país por su trayectoria musical y en este año han elegido a Pekenikes y a Asfalto.

 

Bonito reconocimiento a nuestros más de 60 años de música ininterrumpida. ¡ALEGRÍA!

Gepostet von PEKENIKES am Montag, 5. Oktober 2020

https://www.facebook.com/1042520685841504/posts/3339101889516694/?extid=0&d=n.

https://www.festivox.com/alfa-awards-2020-2/

Nosotros les rendimos un homenaje poniendo su archifamoso «Hilo de seda».

 

También recordamos que el día 10 de octubre de 1942 nacía Julio Rey bajista de The Brisks.

Buscando en los orígenes del rock en España es normal encontrar grupos que, por multitud de circunstancias y méritos, tienen sus nombres escritos en mayúsculas.

Cinco chicos del popular barrio ceutí de Villa Jovita formaron este grupo estudiantil The Brisks en los primeros 60, dándose a conocer en  directo en las fiestas municipales.

Aun hoy día recordamos  sus canciones, y es un hecho que por sus filas pasaron figuras importantes de la música que se produjo en años posteriores.

Es el caso de Julián Granados, anteriormente en Los Ángeles Azules -germen de Los Ángeles-, después en Los Buenos y finalmente solista; Pedro Ruy-Blas estuvo en Los Grimm, militó en Canarios sustituyendo temporalmente a Teddy Bautista y más tarde formó el grupo Dolores; Teddy Ruster estuvo un tiempo en Máquina!.

Tras actuar en diversos puntos de la península, son fichados por la discográfica Belter,  en la que en cinco años grabaron once EP’S y tres sencillos. El grupo hizo versiones de éxitos extranjeros adaptándolos al español.

The Brisks actuaban por toda España, también en Portugal, Marruecos y Alemania.

Como eran buenos músicos de estudio fueron la de banda de acompañamiento de gente como  Rocío Dúrcal, Conchita Velasco o Ennio Sangiusto.

Su música era sencilla y simple de ello dan fe las canciones “Pepe será papá” o “María Cristina”.

El grupo intentó adaptarse a los nuevos estilos, grabando por ejemplo una versión del  “Stone free” de Jimi Hendrix.

No pudieron aguantar durante mucho tiempo el tirón y tuvieron que ir dejándolo poco a en los años 70.

Con motivo de la muerte de Julio Rey, The Brisks desaparecen definitivamente en los primeros años dos mil.

Entre sus canciones están. “Pepe será papa”, “Por tu amor” (The Yardbirds – For Your Love 1965), “El cochecito” o “María Cristina” que fue la que escogimos para escuchar.

 

En otro orden de cosas:

RELACION DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A FAMOSOS Y SUS FECHAS DE EMISION

Puedes escucharlas de nuevo entrando en los Podcast de http://www.radiostudio88.com

1 – Agustín de Los Diablos – 26 julio 2020

2 – Helena Bianco (Los Mismos) – 2 agosto 2020

3 – Leslie de Los Sirex – 9 agosto 2020

4 – Salomé – 16 agosto 2020

5 – Pedro Gené de Lone Star – 23 agosto 2020

6 – Lorenzo Santamaría – 30 agosto 2020

7 – Cristina y Los Stop – 6 de septiembre 2020.

8 – Micky – 13 de septiembre 2020

9 – Jeanette – 20 de septiembre 2020

10 – Los Angeles – 27 de septiembre 2020

11 – Los Salvajes – 4 de Octubre 2020

12 – Karina – 11 de Octubre 2020

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El domingo 11 de octubre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

El dia 8 de octubre de 2020 falleció Brian Locking, bajista de The Shadows.

El dia 8 de octubre de 2020 fallecio Brian Locking, bajista de The Shadows.

La formacion de The Shadows estaba compuesta inicialmente por los guitarristas Brian Robson Rankin, más conocido como Hank Marvin y Bruce Welch, el bajista Terry “Jet” Harris y el batería Tony Meehan.

El grupo de acompañamiento de Cliff Richard cambió su nombre de The Drifters, asi se llamaron en sus inicios, a The Shadows. Brian «Licorice» Locking, habia nacido el 22 de diciembre de 1938.

Cuando en 1962 Jet Harris abandonaba a The Shadows, Brian Locking se incorporó al grupo.

Brian Locking fue coautor de temas como «Dance On», «Foot Tapper» y «Atlantis» entre otros.

El se inicio tocando en Vince Eager & The Vagabonds, para después pasarse a a los Wildcats del cantante Marty Wilde, donde tocaba el bateria y futuro Shadow, Brian Bennett.

En 1960, The Shadows, comenzaron a grabar sus propios discos con temas instrumentales. El primero de ellos fue «Apache», que llegó al número 1 de las listas británicas en julio de ese año.

Tras casi dos años con The Shadows, Locking entró a formar parte de Los Testigos de Jehová, abandonando casi por completo la musica.

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El dia 8 de octubre de 2020 falleció Brian Locking, bajista de The Shadows.

El 6 de octubre de 2020 moría Eddie Van Halen.

6 de octubre de 2020 moría Eddie Van Halen. Habia nacido el 26 de enero de 1955.

Edward Lodewijk Van Halen, fue es el guitarrista y pianista fundador de la banda de rock Van Halen

Los hermanos Van Halen, Eddie y Alex en el año 1967 se trasladaron a California. Allí empezaron a tocar en clubes nocturnos durante tres años, y, un día, Gene Simmons (Bajista de KISS), les financió unas grabaciones para el sello Warner, quienes en un principio no los aceptaron, y luego, se da la padoja, hicieron toda su discografía.

El álbum debut fue homónimo (Van Halen) (1977) y tuvo grandes éxitos tales como: «Runnin’ with the Devil», «Eruption», «You Really Got Me», «Ain’t Talkin ‘bout Love», «Atomic Punk» y «Jamie’s Cryin.

Al año siguiente, le propusieron hacer la segunda parte de este álbum (Van Halen II), en el cual se incluyeron éxitos tales como: «Dance the Night Away», «You’re No Good», etc. Eso fue en el año 1979.

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El 6 de octubre de 2020 moría Eddie Van Halen.

El domingo 4 de octubre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

… día 29 de septiembre de 1935 día en que nacía  Jerry Lee Lewis.

Considerado el mejor y el peor, el mejor tocando el piano y componiendo, el peor en su comportamiento personal.

Sus padres le compraron un piano y aprendió con él y yendo a un local de “mala vida” donde alternaban las gentes de color de su pueblo.

Con 14 años hizo su debut y los asistentes se quedaron boquiabiertos, estaban viendo a un genio.

Se cuenta que su madre le metió en un seminario para que se calmara, y bien que lo hizo tocando el órgano de la iglesia, hasta que un día se puso a tocar un boggie-woogie en plena celebración, lógicamente le expulsaron.

Jerry Lee tocó el éxito nada más llegar a la Sun Records, discográfica donde estaban Elvis, Carl Perkins y Johnny Cash entre otros. Su primer single se editó  en 1956 con la canción “Crazy arms”.

Al año siguiente sacó la obscena canción “Whole lotta shakin´ going on” que fue prohibida en EEUU.

Su segundo gran éxito y quizás el más recordado es “Great balls of fire”, grabada en 1958. También grabó “High school confidential”, etc……

En su vida personal desde bien joven “dio la nota”. Tuvo varias esposas. Con 17 años se le acusó de bígamo. Con 22 años se casó con una prima suya, Myra, que sólo tenía 13 años. Fue el mayor escándalo y la causa de su hundimiento profesional.

Entre las muchas anécdotas de su carrera, destaca la del concierto en el que coincidió  con Chuck Berry. Este dijo que cerraba el concierto por ser más famoso, Jerry Lee Lewis no estaba de acuerdo y cuando terminó su actuación le pegó fuego al piano.

Nosotros elegimos para escuchar “Drinking wine spo-dee o’dee”.

También recordamos que el día 3 de octubre de 1941 nacía Chubby Checker.   

Ernest Evans que era como se llamaba realmente, está considerado por muchos como el «Rey del Twist»

Fue compañero de estudios de otros dos famosos,  Frankie Avalon y Fabián.

La esposa de Dick Clark el conductor de la American Bandstand, aquella famosa caravana musical norteamericana,  fue quien le puso nombre de Chubby Checker.

Chubby Checker  hizo una versión del tema de Hank Ballard «El Twist» del año 1958 y así se hizo mundialmente famoso. Desde entonces el twist fue su principal repertorio.

La versión de Checker llegó al número uno en las listas de éxitos de los Estados Unidos, y fue record al ser el primer single en ser número uno dos veces en años diferentes. La primera vez en 1960 y luego en 1962.

“El twist” llegó a España en 1962, y nuestro país se llenó de solistas y grupos que hacían diferentes versiones del twist.

Chubby Checker fue el único  en tener 5 LPS en el Top 10 norteamericano.

Chubby Checker además hizo el  “Limbo rock”. Nosotros elegimos para escucharla “Dancin party”.

En otro orden de cosas:

RELACION DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A FAMOSOS Y SUS FECHAS DE EMISION

Puedes escucharlas de nuevo entrando en los Podcast de http://www.radiostudio88.com

1 – Agustín de Los Diablos – 26 julio 2020

2 – Helena Bianco (Los Mismos) – 2 agosto 2020

3 – Leslie de Los Sirex – 9 agosto 2020

4 – Salomé – 16 agosto 2020

5 – Pedro Gené de Lone Star – 23 agosto 2020

6 – Lorenzo Santamaría – 30 agosto 2020

7 – Cristina y Los Stop – 6 de septiembre 2020.

8 – Micky – 13 de septiembre 2020

9 – Jeanette – 20 de septiembre 2020

10 – Los Angeles – 27 de septiembre 2020

11 – Los Salvajes – 4 de Octubre 2020

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El domingo 4 de octubre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

El domingo 27 de septiembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

… día 21 de septiembre de 1934, día en que nacía Leonard Cohen. Moría 11 de noviembre de 2106.

Leonard Cohen fue un poeta y cantautor canadiense y uno de los más importante de finales de los años 60.

En España  fue galardonado en el 2011 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Judy Collins hizo una versión de la  canción “Suzanne” de Leonard Cohen y gracias a esa versión de Judy Collins se le conoció en todo el mundo. Ese tema es quizás su canción más famosa. “Suzanne” apareció en  el primer LP  de Cohen, titulado “Songs of Leonard Cohen” de 1967.

En su segundo LP “Songs from a Room” de 1969 están entre otras “The Partisan” y “Bird on the wire” que es la canción que nosotros escogimos el domingo para escucharla.

Hay otro LP, el cuarto, de Leonard Cohen titulado “New Skin for the Old Ceremony” que fue publicado en 1974. Hay una canción llamada “Lover, lover, lover”. En el LP aparece también la canción «Chelsea Hotel # 2», que estaba dedicada a Janis Joplin. La portada de “New Skin for the Old Ceremony” tuvo su polémica. Era una reproducción de un grabado del Siglo XVI, donde se veía a dos ángeles haciendo el amor en pleno vuelo. En España fue censurada, añadiéndosele un ala postiza que tapaba los cuerpos de los ángeles.

En España tuvo mucho éxito también “Hallelujah”, un poema basado en historias bíblicas. que es una canción publicada en su LP “Various Positions” en 1984.

 

También recordamos el apartado de “Los sencillos más vendidos en España”. En el aparecen Pop-Tops con su famosa canción “Mammy blue” a partir de 06/11/1971        fueron el sencillo más vendido durante 11 semanas.

Además recordamos que el día 16 de septiembre de 1951 nacía Agustín García Carlo bajista de Pop-Tops.

“Mammy Blue” fue un tema compuesto por Herbert Giraud este ofreció la canción a todo el mundo. Y que publicó con una chica desconocida. Hasta que el productor Alain Milhaud  la escucha y ve que podía haber negocio, llama a Phil Trim y este cambia la letra y el grupo marcha a Londres para grabarla.

El autor de la canción prohíbe la publicación del disco para que un cantante francés se  beneficiara  de un éxito seguro.

Al final el disco de Pop-Tops se publica en España en junio de 1971 en versiones en español e inglés.

La canción trasciende hasta el extremo de que al final del año se habían grabado  más de doscientas versiones distintas del tema en todo el mundo.

La versión de Pop-Tops fue nº 1 de ventas en España durante cinco semanas consecutivas y que se mantuvo más de medio año entre los 10 primeros de las listas.

También llegó al primer puesto en Alemania, Portugal, Bélgica, Austria y Holanda. Fue el disco más vendido de la historia de Pop-Tops.

La versión en inglés apareció con la etiqueta «Versión Original» bien visible en su portada.

 

En otro orden de cosas:

RELACION DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A FAMOSOS Y SUS FECHAS DE EMISION

Puedes escucharlas de nuevo entrando en los Podcast de http://www.radiostudio88.com

1 – Agustín de Los Diablos – 26 julio 2020

2 – Helena Bianco (Los Mismos) – 2 agosto 2020

3 – Leslie de Los Sirex – 9 agosto 2020

4 – Salomé – 16 agosto 2020

5 – Pedro Gené de Lone Star – 23 agosto 2020

6 – Lorenzo Santamaría – 30 agosto 2020

7 – Cristina y Los Stop – 6 de septiembre 2020.

8 – Micky – 13 de septiembre 2020

9 – Jeanette – 20 de septiembre 2020

10 – Los Angeles – 27 de septiembre 2020

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El domingo 27 de septiembre de 2020 en “Diamantes Musicales de los años 60 y 70” en Radio Studio hablamos del…

El dia 23 de septiembre de 2020 moria Juliette Greco

Juliette había nacido el 7 de febrero de 1927.

Fue una cantante y actriz francesa. Comenzó su carrera como actriz de teatro y radio, pero, muy pronto, decidió cantar profesionalmente.

Juliette Gréco comenzó como actriz, en los teatros de Saint-Germain-des-Prés.

Consiguió papeles cinematográficos en la película “Orfeo” de Jean Cocteau, “El reino de los cielos” de Julien Duvivier y en una de Jean Renoir en la que también trabajaron Ingrid Bergman y Jean Marais.

En 1949, en Paris estuvo cantando en «Le boeuf sur le toit»  un cabaret famoso donde obtuvo un gran éxito.

En 1950 le concedieron el premio de la SACEM por su canción  «Je hais les dimanches». Llevo a cabo giras por EEUU y Sudamérica interpretando una revista musical llamada «April in Paris». Actuó en el Olympia parisino en 1954, donde se consagró.

Juliette Greco tenía un estilo muy particular a la hora de interpretar sus canciones motivo por el cual le costaba encontrar sus canciones. Ella interpretó temas de compositores de fama mundial como Jacques Brel, Serge Gainsbourg o Léo Ferré.

Una de las canciones que más fama la dieron fue la que interpretó en 1951 “Les Feuilles mortes”, del film “Les Portes de la nuit”.

 

 

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El dia 23 de septiembre de 2020 moria Juliette Greco