Busqueda para la categoría: 'Noticias'

Mark Knopfler publicará nuevo disco en 2015

‘TRACKER’

fotonoticia_20140922104550_644

Foto: MARK KNOPFLER

MADRID, 22 Sep. (EUROPA PRESS) –

Después de ‘Privateering’, el disco que editó en 2012, Mark Knopfler proseguirá con su carrera en solitario con ‘Tracker’, un nuevo trabajo que verá la luz a principios de 2015.
Relacionadas

Steve Aoki vuelve a pinchar en un festival madrileño tras la tragedia del Madrid Arena

Este lanzamiento contará con una gira mundial de apoyo, cuyas primeras fechas ya están disponibles en su página web https://tour.markknopfler.com.

Los fans que adquieran entradas para estos conciertos en primer lugar tendrán opción a ser también los primeros en hacerse con el nuevo disco de Knopfler.

El primer concierto de esta gira tendrá lugar el 15 de mayo de 2015 en el 3Arena de Dublín (Irlanda). El músico visitará después países como Reino Unido, Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda, Noruega, Suecia, Polonia y Austria.

http://www.europapress.es/cultura/noticia-mark-knopfler-publicara-nuevo-disco-2015-20140922104550.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Mark Knopfler publicará nuevo disco en 2015

Bob Crewe, pop de sexo y azúcar

OBITUARIO

Firmó himnos populares de los años sesenta y setenta, como ‘Lady Marmalade’ o ‘Can’t take my eyes off you’

Carles Gámez 21 SEP 2014 – 23:09 CEST

Bob Crewe (Newark, Nueva Jersey, 1930), fallecido el pasado 11 de septiembre, fue un cantante, compositor y productor que firmó una parte sustancial de cancionero estadounidense de los años sesenta y setenta.

Comenzó o su trayectoria escribiendo canciones con Fran Slay en los años cincuenta. Sus primeros éxitos como compositor le llegan con títulos como Silhouettes y Daddy Cool para el grupo vocal The Rays y Lah Dee Dah para Billy and Lillie. Como otras creaciones suyas, Silhouettes conocerá diferentes versiones, la del grupo británico Herman’s Hermits, la de las voces poderosas de las Ronettes o el particular tributo musical de Bob Dylan en sus The basement tapes.

Todavía tendrá que esperar un poco para convertirse en uno de los compositores más cotizados del pop americano. La fortuna le sonríe al inicio de la década de los sesenta. Esta aparece asociada junto al músico y compositor, Bob Gaudio, y componente del grupo The Four Seasons. El dúo Crewe-Gaudio encadena éxitos para la formación vocal que encabeza Frankie Valli y su inigualable falsete. Titulos como Big girls don’t cry, Walk a like a man o Rag doll, hasta llegar a esa cima de la canción popular que es Can’t take my eyes off you puntúan parte de la leyenda musical. Crewe y Gaudio, como otros tándems musicales de la década, escribían el relato sentimental, entre la épica y la lírica, de los hijos del rock and roll.

La carrera de Crewe como productor y compositor acabará extendiéndose más allá de los agudos de Frankie Valli al crear su propio sello discográfico, DynoVoice Records. Entre los mayores éxitos del sello el tema A lover’s concerto en las voces del trio femenino The Toys. En su sello, Crewe recoge la obra de clásicos como Cole Porter o el dúo Rodgers & Hart y voces como la de la Blossom Dearie, Anthony Perkins o la recientemente desaparecida Elaine Strich, una de las grandes figuras de Broadway.

Entre los proyectos personales de rewe destaca The Bob Crewe Generation, culpable, entre otras producciones, de la banda sonora de la película de Roger Vadim Barbarella y la famosa secuencia musical de obertura del film. La música de Crewe servía de motivación para el striptease —a la inversa— que realizaba Jane Fonda como aperitivo cinematográfico en los títulos de crédito de la película. Gracias a la banda sonora de la película, el nombre de The Bob Crewe Generation entraba por la puerta grande en la llamada lounge music y desde entonces no hay antología o recopilatorio de este género que no incluya sus composiciones.

En la década de los setenta y bajo los luminosos de la músico disco, Crewe volverá a dar en la diana. Formando tándem creativo con Kenny Nolan y con producción de Allen Toussaint pone en circulación el tema Lady Marmalade en las voces guerreras del grupo Labelle. El estribillo Voulez-vous coucher avec moi (ce soir)? recoge los nuevos tiempos de mayor libertad y promiscuidad sexual. La canción se convierte en un bombazo en los clubs y discotecas de todo el mundo. Veinticinco años despué, gracias a la película Moulin Rouge y su banda sonora, renace de nuevo el tema con toda su intensidad erótica, convirtiéndose en uno de los titulos clásicos de la canción popular del siglo XX en muchas encuestas y rankings musicales que se realizan.

Gracias al musical Jersey Boys, el nombre de Bob Crewe, junto al de Bob Gaudio, ha acabado formando parte del paisaje de Broadway. Desde su estreno en 2005, el musical se ha mantenido como uno de los espectáculos más populares de las últimas décadas del teatro musical.

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/09/21/actualidad/1411333755_986407.html

De Diamantes Musicales:

En estos días está de actualidad la película de Clint Eastwood,  «Jersey Boys», sobre la vida de Frankie Valli y The Four Seasons, de este film ya hemos hablado en agosto ya que miembros de Diamantes Musicales estuvieron en Londres viendo el musical.

Puedes escuchar una de las canciones de Bob Crewe, escrita para Frankie Valli,   «Can’t take my eyes off you», traducida en España como «No puedo quitar mis ojos de ti».

Bob Crewe compuso muchos temas conocidos como «Lady Marmalade» que fue escrita por Bob Crewe y Kenny Nolan. La cantante principal de LaBelle, Patti LaBelle, fue quien introdujo la idea de una mujer conocida como «Lady Marmalade» quien seducía a un hombre en las calles de Nueva Orleans. La frase «Voulez-vous coucher avec moi (ce soir)?» es una invitación a mantener relaciones sexuales.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Bob Crewe, pop de sexo y azúcar

Escucha un dueto de Freddie Mercury y Michael Jackson grabado a principios de los ochenta

NUEVO DISCO DE QUEEN

fotonoticia_20140919171219_644

Foto: Queen

MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) –

El próximo 10 de noviembre llegará a las tiendas ‘Queen Forever’, un nuevo disco de estudo de Queen que recopilará sus composiciones más populares y contendrá también tres canciones inéditas.

Entre estas canciones destaca ‘There Must Be More to Life than This’, compuesta por Mercury junto a Michael Jackson en las sesiones del disco ‘Hot Space’ (1981) y cantada a dúo por el Rey del Pop con el vocalista de Queen.

Tanto Queen como Michael Jackson trataron de acabarla entonces y en los años siguientes, pero no lo consiguieron. ‘There Must be More than this’ terminó formando parte del primer disco de Freddie Mercury en solitario, editado en 1985. Ahora el dueto sale a la luz con producción de William Orbit.

Los otros dos nuevos temas son ‘Let me in your heart again’ (perteneciente a las sesiones del álbum ‘The Works’ de 1984) y una versión inédita de ‘Love Kills’, compuesta por Mercury con Giorgio Moroder. ‘Queen Forever’ llegará en versión sencilla y doble CD:

CD

Let Me In Your Heart Again
Love Kills – The Ballad
There Must Be More To Life Than This (William Orbit Mix)
It’s A Hard Life
You’re My Best Friend
Love Of My Life QUEEN – Queen Forever
Drowse
Long Away
Lily Of The Valley
Don’t Try So Hard
Bijou
These Are The Days Of Our Lives
Las Palabras De Amor
Who Wants To Live Forever
A Winter’s Tale
Play The Game
Save Me
Somebody To Love
Too Much Love Will Kill You
Crazy Little Thing Called Love
 

DOBLE CD

CD 1

Let Me In Your Heart Again
Love Kills – The Ballad
There Must Be More To Life Than This (William Orbit Mix)
Play The Game
Dear Friends
You’re My Best Friend
Love Of My Life
Drowse
You Take My Breath Away
Spread Your Wings
Long Away
Lily Of The Valley
Don’t Try So Hard
Bijou
These Are The Days Of Our Lives
Nevermore
Las Palabras De Amor
Who Wants To Live Forever

CD 2

I Was Born To Love You
Somebody To Love
Crazy Little Thing Called Love
Friends Will Be Friends
Jealousy
One Year of Love
A Winter’s Tale
’39
Mother Love
It’s A Hard Life
Save Me
Made in Heaven
Too Much Love Will Kill You
Sail Away Sweet Sister
The Miracle
Is This The World We Created
In The Lap Of The Gods*Revisited
Forever
http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-escucha-dueto-freddie-mercury-michael-jackson-grabado-principios-ochenta-20140919171219.html
Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Escucha un dueto de Freddie Mercury y Michael Jackson grabado a principios de los ochenta

Leonard Cohen: hasta siempre, Marianne

La mágica vejez de una estrella

* La mujer noruega que inspiró la famosa canción de Leonard Cohen evoca los años con el músico

1410970447_555183_1410970598_noticia_normal

foto Leonard Cohen y Marriane Ihlen en la isla griega Hydra, en 1960. / James Burke

“Conocerás a un hombre que habla con lengua de oro”, le vaticinó su abuela a Marianne Ihlen, la joven y atractiva noruega que Leonard Cohen inmortalizó, hace ya casi cinco décadas, en la célebre canción que lleva su nombre: So Long Marianne. A punto de cumplir los 80, el 21 de septiembre, es probable que el artista no haya conseguido resolver sus dudas sobre el amor, el deseo, la fe y la existencia, pero su voz, cada vez más grave y desvencijada, volverá a susurrarnos su poesía a partir del día 23 en Popular Problems, su nuevo disco. Al mismo tiempo, sus días griegos y su musa vuelven a la actualidad debido la reciente publicación de la versión inglesa del libro So Long Marianne: A Love Story, escrito en noruego por Kari Hesthamar en 2008.

“Todo esto ocurrió hace muchas vidas. A mis años yo ya no contaría la historia como lo hace la joven Marianne, protagonista del libro”, dice Marianne Ihlen, al otro lado del teléfono, quejosa, en cierto modo, de las contradicciones que le provoca tener una parte importante de su vida unida a una personalidad tan pronunciada como la de Cohen. Aun así dice sentirse muy agradecida al hombre que supo ver lo que ella desconocía de sí misma. “Es muy honesto, uno de los hombres más honestos que he conocido, eso es lo que le hace ser tan buen poeta”, añade.

La historia comenzó cuando, el por entonces desconocido poeta canadiense, llegó a la isla griega de Hydra, llevando consigo su guitarra, su famosa gabardina azul y su Olivetti verde: la misma en la que se ve escribiendo a Marianne en la contraportada de su disco, Songs from a room. Hambriento de experiencias, veía la vida como un bufet con distintos sabores a probar, sin ataduras.

Transcurría 1960. La pequeña comunidad de artistas expatriados, residentes en la isla, representaba una continuidad del movimiento contracultural iniciado por los beatniks. Cohen, un rebelde con aspecto convencional, no tardó en integrarse. Inmerso en la simplicidad de la vida, en la “salvaje y desnuda perfección” de la isla, que describe Henry Miller, en El coloso de Marusi, sintió que había llegado a casa. “Vivíamos bajo el sol, descalzos. Éramos muy pobres, pero muy felices. No había agua corriente, ni coches, solo burros y tardamos en tener electricidad”, recuerda hoy con nostalgia Marianne, desde su casa en Larkollen, un pueblecito cercano a Oslo donde vive con su actual marido, dedicada a pintar.

1410970447_555183_1410977749_sumario_normal

Portada del libro ‘So long Marianne: a love story’, del noruego Kari Hesthamar que narra la relación de los dos amantes.

Fue en la terraza de la tienda de comestibles del muelle, dónde el poeta invitó a Marianne por primera vez a compartir su mesa. “Es perfecta”, escribiría de ella. Hacía tres años que la joven había llegado a Hydra, en compañía de Axel Jensen, una de las voces emergentes dentro de la literatura noruega, con quien se casó y tuvo un hijo, Axel. Pero su relación era turbulenta; él se fugó con otra mujer y Cohen aprovechó la oportunidad: su relación duró siete años de forma intermitente, interrumpida por la necesidad del artista de salir en busca de sus “afiliaciones neuróticas”. “Creo que le di coraje para escribir y no tirar la toalla”, dice Marianne de forma enérgica. “Estando conmigo publicó tres libros de poemas y dos novelas. Era extremadamente creativo”.

Instalado en su casa con Marianne y Axel, consiguió una paz hasta entonces desconocida para él. Con la primera luz de la mañana y con música de Ray Charles de fondo, el poeta judío se sentaba a escribir en la terraza, en la misma en la que consultaba el I Ching y fumaba en compañía de su musa. El orden, la frugalidad y la rutina adquirían un aire monástico que solo se rompía cuando bajaban las empinadas calles, en busca de la diversión del puerto —el amor libre de los hippies había llegado a Hydra antes de lo esperado— o con celebración del Sàbat. “Los dos éramos anticuados, en cuanto a que teníamos un sentido muy asceta y ordenado de la vida”. “Él solía decir que era eso lo que más le gustaba de mí”, comenta Marianne riéndose. “Me hubiese gustado tener un hijo suyo, pero él no quería. Nunca me lo dijo, pero yo lo intuí: yo no era judía”.

Marianne vivió la transición del artista hacía la música. La poesía no pagaba las facturas y además había cedido paso a la música como transmisor de la contracultura, así decidieron marcharse a Nueva York. “En el Chelsea Hotel la gente hacía siempre aquello que no estaba permitido. Sus huéspedes eran igual de locos y libres que nuestro grupo de Hydra, pero rodeados de tráfico”, comenta. “Yo entonces estaba abierta a cualquier tipo experiencia, aceptaba la escena tal y como era, sin miedo”.

¿Y qué puede decir sobre la canción? Ella responde sin dudar: “Lleva mi nombre, pero no es con la que más me identifico. Me siento más cercana a Bird on a wire. Recuerdo aquella mañana cuando al abrir la ventana nos encontramos que habían puesto el cableado del teléfono. Para Leonard, So Long Marianne siempre ha tenido mucho significado, supongo que por varios motivos; en su letra aparece un parque de lilas, que podría ser el mismo que aparece en un poema dedicado a Anne Sherman. Creo que ella fue el gran amor de su vida”.

Come on Marianne era el nombre original. Cuando Cohen comenzó a escribirla, la relación ya estaba muy resquebrajada, Marianne la interpretó como un “¡venga! intentémoslo de nuevo”. Pero un año más tarde, en el estudio de grabación, el músico dudaba sobre las dos palabras que variaban el significado de la canción-—optó por so long, hasta pronto, en inglés—. “Yo no pensaba que estuviera diciendo adiós, contaría el músico a su biógrafa Sylvie Simmons, pero supongo que era así”. “Usted sabe que yo soy más bien un escritor de elegías”.

“Nuestra historia estuvo rodeada de mucha desdicha, pero me hizo despertar”. Marianne da por finalizada la conversación tomando prestado un estribillo de su antiguo amante: “Todo tiene una grieta y así es como entra la luz”.

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/09/17/actualidad/1410970447_555183.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Leonard Cohen: hasta siempre, Marianne

Cat Stevens hará una gira por Estados Unidos después de 38 años

ANUNCIA GIRA

MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) –

Cat Stevens (Yusef Islam desde 1978, cuando se convirtió al islam) ha anunciado su primera gira de conciertos por Estados Unidos en 38 años, pues no actúa en aquel país en directo desde 1976.

El músico británico ha anunciado que recorrerá Europa y Norteamérica durante el otoño, comenzando con un concierto en el O2 de Londres el 4 de noviembre, con una gira llamada ‘Peace Train… Late Again’.

«He estado un poco lento en mis visitas a los Estados Unidos, pero había alguna gente pidiéndomelo, así que lo siento casi como una obligación», ha declarado Stevens a The Guardian, en referencia a los mensajes de fans que ha recibido a través de Facebook y que le han animado a volver a los escenarios.

El regreso de Stevens a los escenarios se produjo en 2009, después de 33 años sin tocar en directo. Ahora se anima también a viajar hasta Estados Unidos.

Esta gira de recitales coincide con la publicación el 27 de octubre de su nuevo disco de blues, ‘Tell ‘Em I’m Gone’, producido por Rick Rubin.

Tras el recital de Londres, el músico visitará Bruselas, Milán, Viena, París, Berlín, Hamburgo, Dusseldorf, Toronto, Boston, Nueva York, Chicago, San Francisco y Los Angeles (donde concluirá la gira el 14 de diciembre).

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-cat-stevens-hara-gira-estados-unidos-despues-38-anos-20140917174727.html

De Diamantes Musicales:
Foto hecha por Jose del poster anunciador del próximo concierto de Cat Stevens en Bruselas
 

P1140427

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Cat Stevens hará una gira por Estados Unidos después de 38 años

La voz de Freddie Mercury renacerá en octubre en el Teatro Rialto

image_content_medium_2197694_20140915165250

Freddie Mercury junto a Elton John en 1980 Gtres

15 de septiembre de 2014. 16:53h Europa Press. Madrid.

La voz de Freddie Mercury renacerá en octubre en el Teatro Rialto con el musical ‘Symphonic Rhapsody of Queen’, un espectáculo que combinará las mejores canciones de la célebre banda de rock británica con lo mejor del género clásico, ha informado el teatro en un comunicado.

Cuatro grandes voces de prestigio internacional encarnadas por Tommy Heart, Michele McCain, Patrik Lundstrm y Graciela Armendariz estarán acompañadas por la Rock Band y la One World Symphonic Orchestra.

En total más de 40 artistas sobre el escenario que harán vibrar no solo a los seguidores de Queen si no a todo el público con temas tan conocidos como «We Will Rock you», «Bohemian Rhapsody», «Don’t stop me now», «We are the champions», «I want it all», «The show must go on», entre otros.

El espectáculo podrá verse en el Teatro Rialto del 14 al 29 de octubre, de martes a viernes a las 20.30 horas; los sábados a las 18.30 y a las 22.30; los domingos a las 18.00 horas.

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/7371619/cultura+musica/la-voz-de-freddie-mercury-renacera-en-octubre-en-el-teatro-rialto#.Ttt1CZbF7Ju6Hu7

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en La voz de Freddie Mercury renacerá en octubre en el Teatro Rialto

Leon Russell actúa en Madrid y Bilbao para presentar su trabajo ‘Life journey’

Los días 8 y 9
fotonoticia_20140906111014_644

Foto: SALA BBK

MADRID, 6 Sep. (EUROPA PRESS) –

El pianista, cantante, compositor y guitarrista estadounidense Leon Russell presentará la próxima semana en España su último trabajo de versiones ‘Life journey’, en el que el artista rinde homenaje a grandes artistas que marcaron su carrera como compositor y músico.

Russell actuará el lunes 8 de septiembre en el Teatro Lara de Madrid, mientras que al día siguiente estará en la Sala BBK de Bilbao.

A lo largo de su carrera, Russell ha trabajado con artistas como Phil Spector, Rolling Stones, Jerry Lee Lewis, Willie Nelson, tocando rock, blues y gospel. De hecho, durante su época trabajando como músico de estudio para Phil Spector a lo largo de los 60, jugó un papel importante el algunos de los éxitos de Byrds o Herb Albert.

No fue hasta 1967 que creó su propio estudio y su primer disco en solitario: ‘Look Inside the Asylum Choir’. En 1969 compuso para Joe Cocker el éxito ‘Delta Lady’ y poco después publicó su segundo álbum el solitario que incluía el éxito ‘A Song For you’ que ha sido versioneada, entre otros, por Ray Charles, Simply Red y Michael Bublé (junto a Chris Botti).

En 1971, participó en el concierto organizado por George Harrison llamado The Concert for Bangladesh. Previamente había hecho grabaciones junto a B. B. King, Eric Clapton y Bob Dylan.

En noviembre de 2009, Russell compuso, junto a Elton John y Bernie Taupin, canciones para el álbum ‘The Union’, que publicaron John y Russell el 22 de octubre de 2010 y alcanzó el tercer puesto en las listas estadounidenses de álbumes.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-leon-russell-actua-madrid-bilbao-presentar-trabajo-life-journey-20140906111014.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Leon Russell actúa en Madrid y Bilbao para presentar su trabajo ‘Life journey’

Johnny Hallyday desvela el primer sencillo de su nuevo disco ‘Rester vivant’

El legendario rockero describió su nuevo trabajo como «un retorno a los años 70-80», «la música que falta actualmente»
Johnny-Hallyday-durante-una-ac_54414191449_51348736062_224_270
Johnny Hallyday, durante una actuación en Londres en 2012 Christie Goodwin / Redferns / Getty Images
Gente | 01/09/2014 – 16:22h | Última actualización: 01/09/2014 – 16:43h

París. (EFE).- El rockero francés Johnny Hallyday desveló hoy el primer sencillo de Rester vivant (Seguir vivo), su disco número 49 de estudio en la dilatada carrera de un popular músico que tiene 71 años y que estará seguido de una gira mundial.

Considerado uno de los mayores superventas del país, Hallyday describió su nuevo trabajo como «un retorno a los años 70-80», «la música que falta actualmente», el rock and roll melódico, afirmó en declaraciones a la radio RTL.

«Actualmente todas las melodías se parecen un poco. Eso es lo que me molesta de la música actual», dijo el cantante para justificar su nuevo disco.
«Regarde-nous» (Míranos) es el primer sencillo del álbum, lanzado en esa emisora de radio y que está disponible en las plataformas de venta en línea.

El nuevo disco, el primero en dos años del artista que ha atravesado diversos problemas de salud, ha sido grabado en Los Ángeles, donde reside buena parte del año y ha sido producido por Don Was, que ha trabajado con los Rolling Stones, U2 o Bob Dylan.

La publicación del disco coincide con la serie de conciertos que Hallyday tiene programados en el pabellón deportivo de Bercy, en París, en noviembre próximo junto a otros dos viejos rockeros, Eddy Mitchell y Jacques Dutronc, para los que ya no quedan entradas.
En 2015, el calendario de Hallyday cuenta ya con una gira de 120 fechas, la primera desde 2012.

Excepcionalmente, Hallyday subió a los escenarios en junio de 2013 para celebrar su cumpleaños con un concierto en Bercy, su última actuación en vivo.

En 2009, el artista permaneció en coma varios días en un hospital de Los Ángeles por las complicaciones sufridas tras una operación de hernia discal, lo que le obligó a suspender una gira.
Posteriormente, en agosto de 2012, volvió a ser internado por un problema cardiaco.

http://www.lavanguardia.com/gente/20140901/54414563296/johnny-hallyday-nuevo-disco-rester-vivant.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Johnny Hallyday desvela el primer sencillo de su nuevo disco ‘Rester vivant’

Los (casi auténticos) Blues Brothers, en Madrid

La banda que rodó la película ‘Granujas a todo ritmo’ tocaba con Otis Redding

RS-Port-179-5-680x507

Los Blues Brothers – ‘Rolling Stone’ España #179 (Septiembre 2014)

Por Iñaki de la Torre – 02 de septiembre de 2014

Si la visita de la banda original de los Blues Brothers a España no hubiera sido motivo suficiente para Rolling Stone le dedicara una portada, entonces no seríamos Rolling Stone. Esa “verdadera historia” de la que hablamos en nuestra primera plana es realmente apasionante y arranca nada menos que en la puerta de los estudios de la Stax Volt de Memphis, en 1962.

Ese día, un joven conductor negro trajo en coche a Johnny Jenkins and the Pinetoppers descargó los instrumentos y los amplificadores del grupo y aguardó toda la jornada a que terminara la sesión de grabación. Cuando ésta culminó, el chaval suplicó que los músicos de sesión –de plantilla– de la Stax tocaran algo para acompañar y grabar solo tres minutos una canción que él había compuesto, y que, según decía, sabía cantar.

Cuando cantó la primera estrofa todos quedaron sumidos en el mayor de los asombros: “Yo no podía creer la voz que tenía ese chico”, confesó hace poco el guitarrista Steve Cropper. ‘Ese chico’ era Otis Redding, y pocos meses después no solo estaba triunfando sino que estaba llevando de gira por todo EE UU y por una Europa aún sin explorar desde el punto de vista del soul y el blues.

Solo 15 años más tarde, lo que comenzó como una serie de sketches musicales de Dan Aykroyd y John Belushi en el show de televisión Saturday night live, acabó convirtiéndose en la mayor paradoja de la historia: una banda plagada de blancos resucitando esa música negra de Otis Redding y muchos otros, en parte olvidada y en parte poco apreciada.

Cuando los Blues Brothers decidieron formar una banda fija para dar conciertos y, más tarde, rodar una película, lo tuvieron claro: había que contratar a los mejores, es decir, a Steve Cropper (guitarra) y Donald “Duck” Dunn y otros muchos instrumentistas provenientes de la más exquisita música negra.

Algunos de esos míticos músicos, como Cropper o “Blue” Lou Marini (Dunn falleció hace dos años) vienen ahora a tocar a Madrid (este miércoles 3 septiembre, en La Riviera)

La historia completa de todos los músicos originales y de cómo Aykroyd y Belushi juntaron la banda y rodaron Granujas a todo ritmo (o The Blues Brothers) se cuenta este mes en la edición impresa de Rolling Stone.

http://youtu.be/tjGfnsjdJec

http://rollingstone.es/noticias/los-casi-autenticos-blues-brothers-en-madrid/

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Los (casi auténticos) Blues Brothers, en Madrid

Neil Young prepara un álbum orquestal

El compositor Chris Walden desvela en su página web que ultima los arreglos de un nuevo disco de Young previsto para diciembre
young--644x362

EFE

abcabc_cultura / madrid
Día 02/09/2014 – 10.17h

Neil Young trabaja en un disco orquestal que saldrá previsiblemente en noviembre. Y estaríamos hablando del segundo lanzamiento del cantautor norteamericano este 2014, o el tercer obus informativo de un año que ya puede calificarse de muy Young si contamos su sonado divorcio de Pegi, su mujer durante 36 años.

Todo esto sin que el músico canadiense confirme oficialmente el que será el 35 trabajo de una carrera tan vigorosa como su dueño, que cumplirá 69 años el próximo noviembre. En una inversión de los cauces tradicionales, son ahora los fans quienes han activado la alerta al descubrir una pista en la página web personal del compositor Chris Walden. Y efectivamente, entre los proyectos recientes del músico alemán destacan sus arreglos para un «álbum futuro de Neil Young, «Storytone», previsto para el 4 de noviembre».

Inmediatamente, «ABC News Radio» ha apuntado a la página Facebook de la productora Gina Zimmitti, donde pueden verse fotos de Walden y Young inmersos en una sesión de grabación. «Primer día de grabación de los fantásticos arreglos de Chris Walden para Neil Young», publicó una eufórica Zimmitti el 19 de agosto. «No nos sentimos nada empalagosos si calificamos este momento de precioso».

Otro productor implicado parece Niko Bolas, que estaba detrás de otros Young como «Fork in the Road», «Living with War», «Rockin’ in the Free World» and «This Note’s for You». Walden es conocido por su big band y los arreglos orquestales, que le han llevado de Andrea Bocelli a Mitch Winehouse. Como bien apunta «The Guardian», podemos ligar el título «Storytone», que alude al RCA Storytone, nacido en 1939 y considerado el primer piano eléctrico de la historia.

Lo cierto es que en una reciente entrevista con «Billboard», Young expresó su interes en grabar un álbum orquestal con un sólo micrófono. «Para mí es un reto, el sonido es increible y sólo puede conseguirse de ese modo», afirmó.

http://www.abc.es/cultura/musica/20140902/abci-neil-young-nuevo-disco-201409011729.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Neil Young prepara un álbum orquestal

Muere Glenn Cornick, bajista de Jethro Tull

El músico, de 67 años, era miembro de la formación original de la mítica banda británica

Cornick01500--644x362

Creative Commons

abcabc_cultura / madrid
Día 31/08/2014 – 18.21h

El músico británico Glenn Cornick, o uno de los miembros fundadores de la banda de rock Jethro Tull, ha muerto a los 67 años de edad, según informa la BBC. Cornick se hizo cargo del bajo en los orígenes del grupo, y tocó en la banda desde su aparición en 1967 hasta que la abandonó tres años después.

De acuerdo a varias informaciones, el músico sufría de insuficiencia cardíaca y falleció este viernes en su casa de Hilo, Hawai (Estados Unidos). Su hijo, Drew Cornick, ha declarado que el artista recibió cuidados terminales antes de fallecer para concluir que su padre fue un tipo «brillante y gruñón» hasta el día de su muerte.

Por su parte, el líder de Jethro Tull, Ian Anderson, también se ha sumado al homenaje a Cornick. Anderson ha admitido que la contribución de Cornick a la legendaria banda, fundamental para entender la música sixties, fue «considerable». «Glenn era un hombre muy afable listo para ser amigo de todo el mundo, especialmente de los colegas músicos», apuntó Anderson en un comunicado difundido en la página web de la formación.

Cornick participó en los tres primeros álbumes del grupo –«This Was», «Stand Up», y «Benefit»– así como en su gran éxito, «Living in the Past». Tras abandonar Jethro Tull, el bajista reunió su propia banda, Wild Turkey.

http://www.abc.es/cultura/musica/20140831/abci-muere-bajista-jethro-tull-201408311736.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Muere Glenn Cornick, bajista de Jethro Tull

SUSPENDIDO EL CONCIERTO DE «LOS PUNTOS»

TENEMOS LA URGENTE NECESIDAD DE COMUNICAROS QUE EL CONCIERTO DE LOS PUNTOS PREVISTO PARA EL SÁBADO DÍA 30 HA QUEDADO SUSPENDIDO, SEGÚN NOS INFORMA LA PROMOTORA QUE LLEVA AL GRUPO, DEBIDO AL ACCIDENTE QUE EL BATERÍA A SUFRIDO LESIONÁNDOSE LA MANO Y EL BRAZO.

AMBAS PARTES, GRUPO Y ASOCIACIÓN, INTENTAREMOS QUE EL CONCIERTO SE LLEVE A CABO DENTRO DE UNOS MESES EN EL TEATRO MUNICIPAL CONCHA ESPINA A FECHA A DETERMINAR.

OS ROGAMOS POR FAVOR QUE DIFUNDÁIS  QUE EL CONCIERTO HA SIDO SUSPENDIDO Y QUE LAS ENTRADAS SE PUEDEN DEVOLVER EN LOS MISMOS SITIOS DONDE SE ADQUIRIERON

Viajes Carrefour Torrelavega, C/ Mártires, 6;

Tiendas Manuel Muñoz (Torrelavega);

Cafetería Sajonia (Torrelavega);

Viajes Carrefour Laredo, C/ Padre Ignacio Ellacuria, 1;

Viajes Carrefour Santander, C/ Los Ciruelos, 40 (El Alisal).

MUCHAS GRACIAS POR TODO

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en SUSPENDIDO EL CONCIERTO DE «LOS PUNTOS»

‘Jersey boys’, vuelve el sueño americano

Clint Eastwood adapta a la gran pantalla el ascenso y caída de la banda The Four Seasons

1409075210_789887_1409078174_noticia_normal

La película de Clint Eastwood, ‘Jersey boys’, se estrena el 5 de septiembre.

Carles Gámez 28 AGO 2014

Bob Gaudio, Tommy DeVito, Nick Massi y Frankie Valli, cuatro muchachos italoamericanos, prototipos de los héroes de barrio que Martin Scorsese entronizara en la gran pantalla, saltan a los primeros lugares de las listas de éxitos americanas. La beatlemanía está a punto de estallar al otro lado del Atlántico. Canciones como Sherry, Big girls don’t cry, Walk like a man o Rag doll los convierten en los nuevos ídolos del show business en esa división de honor donde se encuentran Frank Sinatra, Elvis Presley o los Everly Brothers. Melodías contagiosas y adhesivas, armonías en estilo doo-wop y la inconfundible voz falsetto de Frankie Valli —que recuerda al crooner Jimmy Scott— constituyen sus señas de identidad.

The Four Seasons, un nombre que tomaron de los rótulos de una bolera, reproduce la vieja historia del sueño americano y sus protagonistas, en ese salto vertiginoso desde los márgenes de la sociedad hasta la cima de la fama y la riqueza. Rupturas, problemas sentimentales, “malas compañías”, dinero fácil, divisiones en el grupo, deudas y decadencia. van construyendo su perfil biográfico y profesional. Una historia, a fin de cuentas, conocida en el mundo del espectáculo.

No es extraño que con estos ingredientes Broadway no tardara en llamar a su puerta. Jersey boys, el musical sobre Frankie Valli y The Four Seasons debutaría con éxito en el 2005, con esa combinación tan querida por la escena musical de lista de éxitos (jukebox) y llamada a la nostalgia, que lo ha convertido en uno de los musicales más populares de las últimas décadas. En las marquesinas de Broadway volvían a reunirse los nombres de Bob Gaudio y Bob Crewe, autores de los grandes éxitos del grupo. ¿Quién se podía resistir al poder mainstream de un tema como Can’t take my eyes off you que, curiosamente, en España, llevaría a las listas de éxitos a finales de los sesenta el crooner británico Matt Monro?

Ahora el musical Jersey boys, siguiendo esa dinámica de vasos comunicantes entre Broadway y Hollywood, conoce una nueva mutación con su traslado a la pantalla. El elegido para reseñar las glorias y miserias del grupo no ha sido otro que Clint Eastwood, que debuta en el género musical como realizador. Eastwood, que ya ha dado pruebas de su exquisito gusto para las bandas sonoras de sus películas, tuvo su bautismo musical con la comedia La leyenda de la ciudad sin nombre. Para la adaptación cinematográfica ha contado con el elenco original del elenco de Broadway encabezado por el actor y aquí cantante, John Lloyd Young, que interpreta a Frankie Valli, el solista de la voz “equívoca” de The Four Seasons.

Jersey boys. Music from the motion picture and Broadway musical. Rhino.

Jersey boys, dirigida por Clint Eastwood, se estrena el próximo 5 de septiembre.

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/08/26/babelia/1409075210_789887.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en ‘Jersey boys’, vuelve el sueño americano

«Whole lotta love» de Led Zeppelin, ¿el mejor riff de la historia?

Los oyentes de BBC Radio 2 han elegido el comienzo de esta canción de entre una lista de cien canciones. AC/DC o Guns ‘N’ Roses también están entre los favoritos

jimi-page-zeppelin--644x362

creative commons – Jimmy Page, guitarrista de Led Zeppelin y autor del riff ganador

abc.esabc_cultura / madrid
Día 27/08/2014 – 12.33h

«Whole Lotta Love» de Led Zeppelin ha sido nombrado como el mejor riff de guitarra de todos los tiempo por los oyentes de BBC Radio 2. Los seguidores de esta emisora han votando desde el mes de julio sobre una lista de cien candidatos elaborada por un grupo de expertos en música.

Al hablar de su riff icónico y el voto de los oyentes, Jimmy Page, guitarrista de Led Zeppelin, se mostró sorprendido por su éxito. «Estoy noqueado por esto, no esperaba que sucediera», recoge la revista especializada en música NME. «Ha habido tantos riffs maravillosos a lo largo del camino… Yo quería un riff que realmente mueva a la gente y que le haga sonreír».

Entre las diez favoritas de los oyentes se han colado otros grandes temas como «Sweet Child O’ Mine» de Guns ‘N’ Roses, «Back in black» de AC/DC o el celebérrimo «Smoke on the water». La lista completa la forman las siguientes canciones:

1. Led Zeppelin – «Whole Lotta Love»
2. Guns ‘N’ Roses – «Sweet Child O’ Mine»
3. AC/DC – «Back In Black»
4. Deep Purple – «Smoke On The Water»
5. Derek And The Dominoes – «Layla»
6. The Smiths – «How Soon Is Now?»
7. Status Quo – «Down Down»
8. Dire Straits – «Money For Nothing»
9. The Kinks – «You Really Got Me»
10. Pink Floyd – «Money»

http://www.abc.es/cultura/musica/20140827/abci-zeppelin-best-riff-201408261356.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en «Whole lotta love» de Led Zeppelin, ¿el mejor riff de la historia?

El disco póstumo de Robin Gibb saldrá a la venta el 30 de septiembre

«50 St. Catherine’s Drive», cuyo título rinde homenaje a la casa donde el cantante nació en la Isla de Man, incluye temas grabados entre 2006 y 2008

robingibb--644x362

EFE – Robin Gibb, en 2011, durante un concierto en Varsovia

abc.es / madrid
Día 27/08/2014 – 18.40h

Rhino pone a la venta el próximo 30 de Septiembre el disco póstumo de Robin Gibb, fallecido en mayo de 2012. Junto con sus hermanos Barry y Maurice, Robin formó parte de Bee Gees, uno de los grupos pop de mayor éxito en la historia de la música contemporánea.

El disco, titulado «50 St. Catherine’s Drive» en homenaje a la dirección de la casa donde Robin nació en la Isla de Man, contiene una colección de canciones grabadas entre el 2006 y el 2008 que ven la luz ahora por primera vez. El repertorio se completa con las que fueron las últimas grabaciones de Robin, informa la casa de discos en un comunicado.

La última canción del disco, «Sydney», es precisamente la última canción que Robin compuso y grabó en vida. Según declaraciones de su viuda Dwina Gibb. «Robin compuso esta canción una noche de Agosto del 2011, en nuestra casa The Prebendal. Uso los teclados del dormitorio y el programa Garageband de su iPad. Deseaba terminar el tema en el estudio con Barry para un disco que esperaba que grabasen juntos pero su salud se lo impidió».

El disco contiene también tres canciones escritas con su hijo RJ Gibb. Puedes reservar aquí tu copia y hacerte con la canción «I Am the World» gratis.

«50 St. Catherine’s Drive» es una mirada personal y autobiográfica al talento de uno de los grandes compositores pop de la historia. Autor de canciones inmortales como «Stayin Alive», «Jive Talking», «More Than A Woman», «Tragedy», «Massachusetts» o «How deep Is Your Love», Robin Gibb deja un legado que será recordado durante generaciones.

http://www.abc.es/cultura/musica/20140827/abci-disco-postumo-robin-gibb-201408271628.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El disco póstumo de Robin Gibb saldrá a la venta el 30 de septiembre

Bob Dylan lanzará en noviembre la edición definitiva de «The Basement Tapes»

Este volumen recoge todo lo que el artista creó y grabó –un total de 138 canciones– junto a los miembros de «The Band» en los meses de retiro posteriores a su accidente de moto

bob-dylan-basement-tapes--644x362

Bob Dylan, en una imagen de 1966, año en el que sufrió el accidente de moto

efeabc_cultura / madrid
Día 27/08/2014 – 11.04h

Un total de 138 canciones distribuidas en seis discos compondrán la edición definitiva de «The Basement Tapes», el álbum salido de las míticas sesiones de grabación de Bob Dylan y The Band en 1967. Se trata de una volumen que cuenta con un buen número de canciones inéditas que saldrán a la venta el 4 de noviembre.

Bajo el título «The Basement Tapes Complete: The Bootleg Series Vol. 11», este lanzamiento aspira a recoger todo lo que Bob Dylan creó y grabó junto a Robbie Robertson, Rick Danko y el resto de The Band en los meses de retiro posteriores a su accidente de moto en julio de 1966, según la página oficial del artista.

Ese encuentro entre algunos de los mejores músicos de los años sesenta suscitó desde entonces una gran curiosidad por parte de los melómanos. No en vano, Dylan se hallaba en pleno auge creativo (en mayo de 1966 había publicado «Blonde on blonde») y conocía perfectamente a The Band, ya que habían girado juntos.

Encerrados en un sótano, Bob Dylan y The Band grabaron versiones de clásicos de la música norteamericana y empezaron también a componer nuevas canciones, algunas de las cuales serían posteriormente grandes éxitos como «I shall be released».

Tras diversos rumores y la circulación de grabaciones piratas, en 1975 se editó una primera edición de «The Basement Tapes» que recopiló 16 de esas canciones. No obstante, se sospechaba que había mucho más material grabado o perdido, que es el que ahora por fin sale a la luz.

Junto a la edición completa de seis discos de «The Basement Tapes», se publicará además una versión reducida de todo el listado formada por 38 canciones en dos discos.

http://www.abc.es/cultura/musica/20140827/abci-dylan-basement-tapes-201408261948.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Bob Dylan lanzará en noviembre la edición definitiva de «The Basement Tapes»

La vida de Bob Marley se llevará al escenario

El director británico Kwame Kwei-Armah prepara un musical sobre el artista jamaicano, que se estrenará el año próximo

Bob Marley Singing with Clenched Fist -musica_marley_b.jpg de ArchivoABC-

ABC – Bob Marley, durante un concierto

J. B.juliobravo1963 / MADRID Día 28/08/2014 – 17.01h

Era cuestión de tiempo que la música de Bob Marley, mascarón de proa del reggae, se convirtiera en un musical. En mayo del año próximo se estrenará en el Center Stage de Baltimore, en Estados Unidos, un espectáculo basado en la vida y la obra del artista jamaicano, y que dirigirá Kwame Kwei-Armah.

El dramaturgo británico será también el autor del libreto, que se basará en una etapa concreta de la vida de Bob Marley, que murió en 1981, a los treinta y seis años. Según explicó Kwei-Armah al New York Times, el musical no será un «jukebox» (así se denomina a las producciones creadas en torno a las canciones de artistas o grupos de éxito, tipo «Mamma mia!» u «Hoy no me puedo levantar», por ejemplo).

El espectáculo, dijo, se centra en un «momento realmente dinámico» de la vida de Marley: su exilio en Londres después de sufrir, en 1976, un intento de asesinato. «No podemos ignorar lo que Bob significa para la comunidad negra, y cómo atraía este hombre salvaje y con rastas a la comunidad blanca.

Fue un profeta», añadió Kwei-Armah, que explicó que en el musical se interpretarán una veintena de canciones de Bob Marley. «Trataremos de presentarlas como una unidad, tal y como él exigiría; no se trata de coger las canciones y encajarlas sin más dentro de la trama. Hay una investigación sobre ese período de su vida, durante el que grabó dos de sus álbumes más importantes».

El musical incluye canciones como «Exodus», «Kaya» o «Rastaman Vibration», compuestas durante esos años. «Escribir esta obra -añadió Kwei-Armah- es mi manera de rendir tributo a todo lo que he aprendido de Marley a lo largo de los años». Falta ahora encontrar al intérprete que encarne a Bob Marley. «No tiene que parecerse físicamente a él, pero tiene que ser capaz de generar su energía física, espiritual y sexual que él emanaba».

http://www.abc.es/cultura/teatros/20140828/abci-musical-marley-201408271150.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en La vida de Bob Marley se llevará al escenario

El sábado día 30 Los Puntos en Torrelavega

COPIA - POSTER LOS PUNTOS TORRELAVEGA - copia

 Los Puntos, uno de los grandes grupos de la historia del pop español estará en Torrelavega el próximo sábado día 30 de agosto en el Pabellón Vicente Trueba a las 21 horas.

El precio de las entradas anticipadas será de 10 euros y en taquilla de 15 euros.

Se distribuirán en: Viajes Carrefour Torrelavega, C/ Mártires, 6; Tiendas Manuel Muñoz (Torrelavega);  Cafetería Sajonia (Torrelavega);  Viajes Carrefour Laredo, C/ Padre Ignacio Ellacuria, 1; Viajes Carrefour Santander, C/ Los Ciruelos, 40  (El Alisal).

Formación actual

  • José («Pepe») González-Grano de Oro Guirado: Voz y Guitarra (Fundador grupo)
  • José Belmonte Uribe: Bajo
  • Juan Roque Cano Pérez: Guitarra y voces
  • Francisco Caparrós Millán («Millagui»): Teclados y voces
  • Pablo León: Batería

Las primeras actuaciones de Los Puntos datan de 1967, en su pueblo  Cuevas del Almanzora (Almería) y el conjunto se bautiza como Los Puntos, el resto, una leyenda….

El líder de Los Puntos es Pepe González Grano de Oro guitarra. Con él, al bajo José Belmonte, el teclista Francisco Caparros,  Juan Roque  Guitarra y voces y a la batería Pablo León.

“Good Morning” (1970) con el que van a aparecer por primera vez en las listas de venta.

Durante el año 1971 llega “Magdalena” (1971) que vuelve a llevarlos a las listas.

Desde allí crean algunos de los temas más recordados de la década de los 70.

Su primer hit será “Cuando Salga la Luna” (1973) con la que alcanzarán el top de ventas nacionales. Ese mismo año publicarán su primer long play de título homónimo al del citado single.

A partir de ahí, Los Puntos van a realizar sus mejores canciones, introduciendo elementos arábigos en la instrumentación y las melodías sin perder un ápice de la fresca comercialidad que caracterizaba sus temas.

Su mejor año sería justo el siguiente con temas como  “Esa Niña que me Mira” (1974) o la memorable “Llorando por Granada”1974).  Ambos discos rozan el número uno absoluto de ventas.

Por ese mismo camino de las raíces, llegarán poco después otras canciones importantes del grupo, como ese himno costumbrista rural titulado Feria”“Tierra cristiana”  “El sur”, con el lograrán el puesto cabecero de las listas de éxitos.

 http://www.lospuntos.es/lospuntos_biografia.htm

http://amigosdelospuntos.blogspot.com.es/

http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Puntos

https://www.facebook.com/lospuntosoficial

Los Puntos

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El sábado día 30 Los Puntos en Torrelavega

‘The cry of love’ y ‘Rainbow bridge’, de Jimi Hendrix, reeditados para septiembre

Los relanzamientos mantendrán el diseño original de ambos álbumes

jimihendrix-680x405

UNSPECIFIED – CIRCA 1970: Photo of Jimi Hendrix Photo by Michael Ochs Archives/Getty Images

Por Rolling Stone – 22 de agosto de 2014

Los dos primeros álbumes de estudio póstumos de Jimi Hendrix, The cry of love y Rainbow bridge – que originalmente fueron publicados en 1971 – se volverán a remasterizar y lanzar en CD, LP y digital el próximo mes. El ingeniero de sonido Bernie Grundman, cuyos créditos de masterización incluyen el Purple rain de Prince y el Thriller de Michael Jackson, volvió a los másters analógicos originales de ambos álbumes para tratar de obtener el mejor sonido posible, y cada lanzamiento contará con el diseño y orden de pistas originales. También será la primera vez que Rainbow bridge esté disponible como CD oficial.

The cry of love fue publicado menos de seis meses después de que Hendrix muriera en septiembre de 1970, y compilado por el ingeniero Eddie Kramer y el batería de Jimi Hendrix Experience Mitch Mitchell. El icónico guitarrista grabó la mayoría de las canciones del álbum entre diciembre de 1969 y el verano siguiente en su estudio de Nueva York, Electric Lady, con la intención de lanzarlo como doble álbum, bajo el título de First rays of the new rising sun. El álbum fue completado en un relanzamiento posterior de 1997 incluyendo grabaciones de Mitchell, el bajista Billy Cox, el batería Buddy Miles y el bajista de Experience Noel Redding, así como con Steve Winwood como invitado especial.

Rainbow bridge, en el que también participaron Kramer y Mitchell, originalmente salió al mercado en octubre de 1971 y contenía más música de las sesiones de The cry of love. El álbum contiene una versión de estudio de Hendrix de Star spangled banner, así como un single grabado en directo de Hear my train a comin’, que se grabó en 1970. El álbum también incluye apariciones de Miles y Redding, así como una aparición estelar de The Ronettes haciendo los coros para Earth blues.

http://rollingstone.es/noticias/the-cry-of-love-y-rainbow-bridge-de-jimi-hendrix-reeditados-para-septiembre/

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en ‘The cry of love’ y ‘Rainbow bridge’, de Jimi Hendrix, reeditados para septiembre

Escucha un nuevo tema de Leonard Cohen

‘Almost like the blues’ es el primer adelanto de ‘Popular problems’. También conocemos su portada.
leonard
                                                     Leonard Cohen por Simone Joyner/Redferns via Getty Images
Por Rolling Stone – 19 de agosto de 2014
Hace poco anunciaba alguien cercano a Leonard Cohen que el próximo 23 de septiembre saldría a la venta Popular problems, su próximo álbum, coincidiendo con su 80 cumpleaños.
Hoy tenemos por fin pruebas audibles que confirman el rumor, en forma de Almost like the blues, el primer single que escuchamos del nuevo disco y que reafirma por enésima vez sus señas de identidad.
También se ha dado a conocer la portada de Popular problems (que ya ha suscitado polémica), similar a la anterior Old ideas, álbum que publicó en 2012 y que lo llevó a alcanzar el tercer puesto para Billboard, además de llegar a ser el disco más vendido en once países y proclamarse como el artista más longevo en alcanzar el primer puesto.
leonard
                                                     Portada de ‘Popular Problems’, de Leonard Cohen
La mayoría de los temas serán nuevos para los fans de Cohen, aunque ya debutó Born in chains en directo en 2010, y tocó My oh my en una prueba de sonido ese mismo año. No está claro si Cohen presentará Popular problems con una gira, aunque ya ha confirmado que no dará ningún concierto en 2014.
Popular problems es el segundo álbum que Cohen publica desde su milagroso regreso en 2008. Estuvo 15 años ausente hasta ese momento, y dejó a sus fans de piedra tras cantar durante tres horas y media en conciertos que lo llevaron rápidamente desde pequeños teatros de Canadá hasta estadios que colgaban su cartel de sold-out por todo el mundo.
A continuación puedes ver el tracklist de Popular problems:
1. Slow
2. Almost Like The Blues
3. Samson In New Orleans
4. A Street
5. Did I Ever Love You
6. My Oh My
7. Nevermind
8. Born In Chains
9. You Got Me Singing
Escucha a continuación Almost like the blues:

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Escucha un nuevo tema de Leonard Cohen