Se dijo en:
http://lalocuevas1.blogspot.com.es/2016/01/torrelavega-la-sala-de-conciertos-del.html
ENZO PESCE PARETTO.-
Hará unos 40 años llegaba a Torrelavega procedente de Italia, un músico, con mayúsculas, por sus estudios y preparación, lo que dio a la música de grupos pop-rock de esta ciudad y de Cantabria en general una impronta novedosa, diferente y modernizadora, creándose una corriente que se instauró en otros grupos, especialmente en la sección de teclados, piano u órgano. Así fue con su primera participación musical, caso concreto del grupo Torrelaveguense, Los Sandwich, del Poblado de Sniace.
Conocemos desde hace muchos años a Enzo Pesce Paretto, nacido en Alessandría, en el Piamonte italiano en 1936 (80 años) y de él se puede decir que indiscutiblemente su pasión ha sido y es el jazz, habiendo desarrollado una larga carrera como pianista de este género.
Su padre, maestro de piano, es quien le inicia en la música, a los siete años ingresa en el Conservatorio musical de su ciudad y tras cursar piano, armonía y composición, a la edad de dieciocho años obtiene el diploma de piano y virtuosismo en Turín, completando su formación más adelante con la de dirección orquestal.
Trabajó como pianista en Milán y posteriormente, comienza una extensa gira musical por Suiza, Francia, Alemania, Bélgica… gira que dura casi dieciséis años, a lo largo de los cuales ejerce como pianista, unas veces en solitario, otras formando parte de prestigiosos grupos, y otras acompañando a artistas de la talla de Johnny Hallyday, Silvie Vartan, Gilbert Becaud y el gran violinista Stephane Grappelli.
Desde los años setenta reside en Torrelavega, habiendo formado parte de grupos como: Los Sándwich, Malta Quartet, Lady Jazz y el último Jazz Stop Trio, que paso a ser cuarteto al añadirse una voz femenina, Coco Cisneros.
Su padre, tambien profesor de acordeón, tenía una academia con más de 60 alumnos, por lo que Enzo aprendió a tocar el acordeón, siendo profesor de este instrumento en la academia de su padre.
Participó activamente en programas de radio en Cantabria a donde le llamaban con frecuencia para que tocara en ellos.
En su casa de Tanos se hicieron grabaciones, algunas de ellas sobre todo de sus composiciones, y allí los cántabros fuimos conociendo su historia, su trayectoria, sus álbumes de fotos en donde no acababa de asombrarnos, ahí estaban imágenes de sus actuaciones y conciertos, desde el Festival de Montreux, junto a Stefan Grappelli famoso violinista integrante del Quinteto Hot Club de Francia creado por Django Reinhart o en el Club Mediterrane de Marsella.
Enzo, es un extraordinario Pianista y lo ponemos con mayúscula, que adquirió la facultad de interpretar los diferentes estilos que se ponía a ejecutar: música clásica, el Jazz, música italiana, francesa o española, con varias composiciones, obras sinfónicas, en su haber como “Oda a Cantabria”, “Crepúsculo de la Mitología Cántabra”, “Lamento Andaluz”, “Sinfonía en Sol Mayor”, así como unos cuantos temas de jazz, genero del que interpretaba con maestría y virtuosismo.
Desde que vive en Cantabria no ha querido tocar el acordeón en público (salvo una vez en los 90s en la que tocó un vals compuesto por su padre en un evento organizado por Patricio Fernández en Torrelavega, el Certamen Internacional de Acordeón, pero ha hecho un gran número de arreglos para acordeón solo y para la orquesta de acordeones citada, “Acordes Cántabros” con la que también ha tocado el teclado en numerosas ocasiones.
Todo un lujo para Cantabria y especialmente para Torrelavega donde reside desde hace más de 40 años y donde ha participado en muchas aventuras musicales donde adquirió gran popularidad.
Sería más que deseable la edición de las grabaciones realizadas por RNE Torrelavega hace años, pues trasmiten, unas, las esencias de Cantabria y otras, la gran capacidad de compositor de este italiano que eligió Torrelavega para vivir, trabajar y hacernos disfrutar con la música.
MUSICOS QUE INTERVENDRAN:
Coco Cisneros
Norbert Itrich
Quiu Herrero
Rafa Santana
Yeyo Pilatti
GRUPOS:
BULLTACO
JAZZ STOP
LOS SANDWICH
PATRICIO FERNANDEZ Y SU ACORDEON
POETAS:
ANTONIO CASARES
CONCHITA VIDIELLA
El acto será presentado por José I. Peña y esta nota es un extracto de un artículo del propio presentador
(David Robert Jones; Londres, 1947 – 2016) Actor y cantante pop británico. Artista camaleónico, mutó varias veces de estilo y recogió múltiples influencias, sobre todo de la psicodelia y el punk, que le hicieron adoptar en los años setenta un provocativo aspecto andrógino, anticipándose a personajes como Boy George. Trabajó junto a artistas de la talla de Mick Jagger, Iggy Pop, John Lennon o Brian Eno, y colaboró con jóvenes artistas, a cuya fama contribuiría notablemente, como es el caso de Lenny Krawitz. Ziggy Stardust (1972) o Let’s dance (1983) son algunos de los discos míticos de su carrera, jalonada siempre por el éxito y la polémica. También fueron frecuentes las incursiones de Bowie en el mundo cinematográfico; su película más celebrada es Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983), de Naghisa Oshima.
David Bowie comenzó su carrera cantando y tocando el saxofón en pequeños locales y también en institutos, con músicos aficionados como The Manish Boys, David Jones & The King Bees o Lower Third. A finales de la década de 1960 comenzó a grabar sus primeros sencillos, que luego se integrarían en su primer álbum, David Bowie (1967). Se interesó además por el teatro, llegando a formarse como mimo y actor con Lindsay Kemp, una influencia que se dejaría notar más tarde en sus actuaciones.
En 1969 grabó el álbum Man of Words/Man of Music, en el cual se incluía el single “Space Oddity”, que llegaría al puesto cinco de las listas en el Reino Unido. Después de realizar actuaciones en diversos países, entabló amistad con el que se convertiría en su nuevo mánager, Toni De Fries. En 1970 y 1971 publicó los álbumes The Man Who Sold The World y Hunky Dory, en los que ofreció una provocativa imagen andrógina, en consonancia con el glam, la tendencia que dominaba en aquel momento el rock británico.
A partir de 1972 empezó el gran ciclo de transformaciones que caracteriza su personalidad camaleónica: en The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars encarna a una estrella bisexual del rock procedente de otro planeta. Esta tendencia a la ambigüedad continuaría en Aladdin Sane (1973), su siguiente trabajo. Ese mismo año Bowie posó junto a la modelo Twiggy en la portada de Pinups, una compilatorio de algunas de las mejores canciones del rock de los 60, y apareció desnudo en la carpeta de su álbum Diamond Dogs (1974).
Las canciones de Bowie generaban una atmósfera futurista, obsesiva, donde daba cabida a breves guiños dirigidos al rock estadounidense y desarrollaba profundas y densas secuencias por las que desfilaban personajes orwellianos (el Gran Hermano de la novela 1984, de George Orwell), arquetipos de una modernidad decadente o personajes que parecen surgidos del género gótico. En Gran Bretaña las críticas a este último álbum fueron duras, y Bowie decidió dar un giro a su carrera, adoptando una imagen personal más sobria e introduciendo la música disco y el soul como influencias estilísticas en sus composiciones. Se lanzó a la conquista del mercado estadounidense con el álbum Young Americans (1975), que ascendió al primer puesto de las listas de ventas. Con el respaldo de Andy Warhol, con el que trabó gran amistad, su popularidad creció rápidamente.
En esta segunda mitad de la década de 1970 Bowie continuó experimentando con nuevos sonidos. El elemento electrónico estaba cada vez más presente en su música, a través del uso recurrente de sintetizadores y de la manipulación de su voz en los temas. Esto queda patente en álbumes como Station to Station (1976) y Low (1977), en el que inició su asociación con el músico y productor Brian Eno. Bowie evolucionaba hacia un personaje de aspecto frío y distante, envuelto en largos abrigos de cuero, lo que le valdría el sobrenombre de El Duque Blanco.
Heroes (1977) ofrecería estructuras y sonidos aun más densos y complejos. En los años siguientes, y todavía con Eno, Bowie grabó Stage (1978), álbum en vivo resultado de su gira de aquel año, y Lodger (1979), que señalan su vuelta hacia un rock fresco, original y de sencilla comercialización, aunque enriquecido por todas las innovaciones de la etapa anterior. Con Scary Monsters (1980), que seguía esta misma tendencia, terminó otra etapa de su carrera.
Bowie emprendió en ese momento su periodo de mayor éxito comercial, pero también el de más críticas adversas por parte de los especialistas, que le achacaban un empobrecimiento musical. En Let’s Dance (1983) y Tonight (1984) compaginó temas herméticos con baladas que le facilitarían la colaboración con otros artistas, como Iggy Pop, Queen, Tina Turner y Mick Jagger.
Su enorme éxito se vio favorecido por sus trabajos para el cine. En 1986 compuso la banda sonora de Dentro del Laberinto, filme dirigido por Jim Henson y producido por George Lucas, donde además interpretaba uno de los papeles protagonistas. Ya atesoraba una extensa trayectoria como actor en otros filmes anteriores, como The Man Who Fell To Earth (1976, de Nicolas Roeg), Gigoló (1979, de David Hemmings), El ansia (1983, de Tony Scott), Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983, de Nagisa Oshima) o Cuando llega la noche (1985, de John Landis).
Su siguiente trabajo fue Never Let Me Down (1987). Tras un periodo (1989-91) en el que trabajó con la banda Tin Machine, Bowie retomó su carrera en solitario con Black Tie White Nose (1993). Casado con la modelo Iman, comenzaba una nueva y fructífera etapa musical. Con Outline (1995), Bowie volvió a transformarse (esta vez adoptaría la identidad de un detective en una urbe futurista) y recobró, con sonoridades de su época con Eno, su preeminencia en la vanguardia del rock. Earthling (1997), Hours (1999), Heathen (2002), Reality y Club Bowie (2003) son algunos de sus trabajos posteriores. Una grave operación de corazón le obligó a cancelar su gira europea de 2004, y aunque consiguió recuperarse de la misma, no volvió a actuar en directo. Prosiguió sin embargo su labor musical en los estudios, editando nuevos discos como The Next Day (2013) y Black Star (2016), cuyo lanzamiento precedió en dos días a su muerte.
Extraído de Biografias y Vidas http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bowie.htmABC.ES – abc.es/culturaMadrid – 05/01/2016 a las 11:37:52h. – Act. a las 11:41:07h.
Robert Stigwood, empresario y productor musical y de cine nacido en Australia, murió el lunes, 4 de enero, a los 81 años. Llegó al Reino Unido en la década de los cincuenta, y en 1966 se convirtió en mánager del grupo Cream, y un año más tarde de los Bee Gees. Tras la disolución de la banda de Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker, se encargó de la carrera en solitario del primero.
Ya en los setenta fundó el sello RSO Records. Produjo los musicales «Hair» y «Jesucrito Superstar» (cuya versión cinematográfica también coprodujo), y llevó al cine en 1975 la la ópera rock de The Who «Tommy», en la que intervenían, además de los miembros del grupo británico, Elton John y Tina Turner.
Su mayor éxito, sin embargo, llegaría en 1977 con la película «Fiebre del sábado noche», protagonizada por John Travolta, y para la que encargó a los Bee Gees su banda sonora. Un año más tarde produjo «Grease», con el mismo protagonista, y, ese mismo año, el musical «Evita», que en 1996 también llevaría a la gran pantalla con Madonna en el papel principal.
La noticia de su fallecimiento fue dada a través de Facebook por Spencer Gibb, hijo de Robin Gibb, sin precisar los motivos de la muerte, aunque poniendo de relieve sus virtudes: «Robert fue la fuerza que dio impulso a la carrera de los Bee Gees».

El cantante francés Michel Delpech, en el Salón del Libro de París, el 22 de marzo de 2014. / JOEL SAGET (AFP)
Carles Gámez Valencia 3 ENE 2016 – 20:44 CET
A punto de caducar 1969 una canción se colaba en las radios españolas bendiciendo el movimiento hippie que se había congregado en la Isla de Wight con el regreso de Bob Dylan a los escenarios. El responsable era un cantante francés llamado Michel Delpech que conseguía su primer éxito en el mercado español. La canción, Wight is Wight, acabará convirtiéndose en el mejor mensaje promocional de la cultura hippie triunfando en las listas de éxitos de toda Europa.
Michel Delpech (Courbevoie, 1946) realiza sus primeros pasos musicales a mitad de los años sesenta con la comedia musical, Copains-Clopant, un espectáculo que se mantiene durante medio año en cartelera. Entre las canciones de la obra sobresale Chez Laurette, la historia de una amistad entre la vieja dueña de un bistrot y un grupo de jóvenes soñadores que le reporta su primer gran éxito dándole a conocer al público. En medio del tsunami ye-ye Delpech destaca por su acento melancólico y su estilo de crooner elegante, una mezcla de dulzura y tristeza que constituirá de ahora en adelante sus señas musicales. Admirador de Bécaud, Aznavour y Brassens, Delpech reescribe a su manera una nueva canción de autor accesible y popular que se hace un hueco rápidamente en la discoteca de varias generaciones. No es un autor de grandes obras a la manera de un Brel o un Ferré, tan solo “un cantante de varietés” como él mismo se define. Esos intérpretes populares que protagonizan las veladas televisivas de los sábados por la noche en la Francia de las postrimerías del Gaullismo inmortalizados en su canción Quan je étais chanteur.
Su debut en 1966 en la Sala Olympia no puede tener mejor fortuna: Delpech es el encargado de abrir una velada musical que cierra Jacques Brel en su despedida triunfal -Les adieux à l’Olympia- de los escenarios. Sin ser un cantante engagé –en la terminología de la época- Delpech da fe en sus canciones de la sociedad francesa, con titulos como Inventaire 66, una canción donde siguiendo los modos literarios del poeta Jacques Prevert, repasa todos los acontecimientos -“de la Guerra del Vietnam a la minifalda de Courréges“- que se han producido en ese año de 1966. Su estribillo, Et toujours le même président -Y siempre el mismo presidente- en referencia al General de Gaulle se hace rápidamente popular. Otro tanto ocurrirá con su canción Les divorcés, donde expone los nuevos modelos familiares en la Francia de la década de los años setenta bajo los mandatos de Pompidou y Giscard. Sin hacer uso de una escritura melodramática o excesivamente sentimental Delpech describe con delicadeza la historia de una dolorosa separación que le reporta más de un millón discos vendidos.
Su encuentro con el compositor Roland Vincent señalará una larga colaboración musical que incluye éxitos como Pour un flirt (1971), una canción con expresiones sexuales que la censura española pone en cuarentena. . A partir de los años setenta colabora con el letrista Jean-Michel Rivat abordando nuevas temáticas como las relaciones ciudad-campo, la ecología o el cambio político. Canciones como Que Marianne etait jolie -una composición que años después dedicará a la candidata presidencial Ségolene Royal-, Le Chasseur o Animaux animaux son fruto de esta colaboración.
A finales de los años setenta su carrera entra en declive mientras su vida personal pasa por diferentes vicisitudes, divorcio, nuevas experiencias religiosas, crisis de misticismo, acercamiento al budismo, reencuentro con cristianismo, un acercamiento que queda reflejado en el libro J’ai osé Dieu. Continua grabando aunque sin la repercusión de otros tiempos, entre otros, un álbum de versiones con temas de James Taylor; Paul Simon, Carole King, etc. Los registros discográficos se alternan con periodos de retiro y silencio. A principios del año 2000, cantantes de la nueva generación como Bénabar reivindican su legado como referencia. El cantautor Miossec realiza una sulfurosa versión de su gran éxito de los años setenta, Pour un flirt junto a Jane Birkin evocando- con bastante ironía- el celebérrimo Je t’aime moi non plus. El disco Michel Delpech &… señala un renacimiento, un álbum de sus éxitos interpretados a duo con viejos compañeros como Julien Clerc, Alain Souchon, Francis Cabrel o más jóvenes, Cali, Bénabar, etc. Las buenas ventas del disco le empujan a subirse de nuevo a los escenarios realizando una gran tournée por toda Francia. El director Christophe Honore lo reclama como actor y marido de Catherine Deneuve para su comedia musical Les Biens-aimés (2011).
En marzo del año 2013 se le diagnostica un cáncer de garganta que le empuja a abandonar todas sus actividades musicales. Su combate contra el cáncer quedará recogido en el libro Vivre! En una de sus últimas canciones, La Fin du chemin avanza su testamento musical: Je m’en vais là oú brille la lumiére (Me voy donde brilla luz). El pasado dia 2 de enero fallecía en el hospital de Puteaux (Haut-de-Seine). El próximo 26 de enero habría cumplido setenta años.
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/03/actualidad/1451818764_939013.html
The Pips fue inicialmente concebida como una formación “familiar”: su cantante, Gladys Knight, sus hermanos Bubba y Brenda y sus primos William (Foto izda) y Eleanor Guest. En 1961 el grupo alcanzó su primer éxito con la canción de Johnny Otis Every Beat of My Heart(#6), seguida de Letter Full of Tears (1961 / #19 Pop / #3 R&B) y Giving Up (1964 / #38 Pop / #6 R&B).
Tras ser fichados a medidados de los 60´s por Motown alcanzaron nada menos que diez top 10 en EEUU: I Heard It Through the Grapevine (1967 / #2 Pop / #1 R&B), The Nitty Gritty (1969 / #19 Pop / #2 R&B), Friendship Train (1969 / #17 Pop / #2 R&B), If I Were Your Woman (1970 / #9 Pop / #1 R&B), Neither One of Us (Wants to Be the First to Say Goodbye) (1973 / #2 Pop / #1 R&B) y Daddy Could Swear, I Declare (1973 / #19 Pop / #2 R&B).
A pesar de la popularidad, la formación consideró que Motown les trataba como un grupo “de segunda”- les daban las canciones que otros no querían- y Gladys Knight & the Pips fundaron su propio sello en 1973, Buddah Records, donde sus éxitos no disminuyeron: Midnight Train to Georgia, su primer número 1, además de I’ve Got to Use My Imagination (1973 / #4 Pop / #1 R&B), Best Thing That Ever Happened to Me (1974 / #3 Pop / #1 R&B), On and On (1974 / #5 Pop / #2 R&B) y I Feel a Song (In My Heart) (1974 / #21 Pop / #1 R&B). Tras un largo descanso por problemas legales con el sello, regresaron a través de Columbia en los 80´s con un nuevo hit, Love Overboard (1987 / #13 Pop / #1 R&B).El grupo realizó una gira final en 1988 antes de su disolución definitiva.
http://www.altafidelidad.org/fallece-william-guest-miembro-de-gladys-knight-the-pips/
El conocido cantante australiano, Stevie Wright, lider del grupo australiano de rock The Easybeats, ha fallecido este domingo a los 68 años de edad.
The Easybeats consiguió un gran éxito durante la década de los sesenta. Stevie Wright fundó The Easybeats en 1964, y se convirtieron en uno de los grupos más populares de Australia con éxitos como «Friday on my mind», con el que llegaron a los primeros puestos de las listas de éxitos en 1966. Años después, David Bowie versionó dicho tema.
Stevie Wright, tuvo problemas de salud además de tener algunas adicciones que posiblemente le agravaron sus dolencias.
La última vez que se le vio actuar en público fue durante el Legends of Rock Festival de 2009.
Además de Stevie Wright, en The Easybeats estaban también, el hermano mayor de Angus y Malcolm Young de AC/DC el llamado George Young. El grupo lo completaba Harry Vanda, productor de AC/DC tras la disolución de The Easybeats a finales de la década de los sesenta. Harry y George también formaron el grupo Vanda & Young.
Aquí, en España, también se les conoció por ser los autores del tema que interpretaron Los Bravos «Bring a Little Lovin’, tema que dio título a la película «Dame un poco de amor».

Bruce Springsteen y Paul McCartney interpretan una canción de Navidad en el programa Satuday Night Live
REDACCIÓN 21/12/2015 13:28 | Actualizado a 21/12/2015 13:51
La Navidad es una época que invita a vivir momentos de felicidad y sorpresa. Y, sin duda, así fue para los fans de Bruce Springsteen y Paul McCartney que seguían este fin de semana el popular programa de televisión Saturday Night Live de la cadena NBC cuando los dos cantantes, sin previo aviso, compartieron escenario para despedir el show con un inesperado villancico.
The Boss, con su guitarra, y el ex Beatle, con un instrumento de percusión, interpretaron una animada versión de la popular canción navideña Santa Claus is coming to town junto a The E Street Band y las anfitrionas de la noche, Tina Fey y Amy Poehler.
De hecho, Bruce Springsteen había acudido al programa para presentar su último trabajo, la reedición de su exitoso The River coincidiendo con el 35 aniversario de la publicación del álbum. Durante el progama, The Boss y The E Street Band también interpretaron los temas Meet me in the city, una canción inédita que incluye el disco, y The ties that bind.
Actualizado 20/12/2015 17:48:17 CET
MADRID, 20 Dic. (EDIZIONES) –
Este viernes los Kinks actuaron en concierto en el Assembly Hall del North London. Los hermanos Davies, Ray y Dave, compartieron el escenario por primera vez en veinte años para tocar You Really Got Me.
The Kinks se separaron en 1996 y ambos hermanos se dedicaron los siguientes años a desprestigiarse a través de la prensa. Por ejemplo, Dave sostuvo que Ray llevaba haciendo «karaokes de los conciertos de los Kinks desde 1996». Ray, en cambio, declaró que su hermano era «totalmente impredecible».
A pesar de estos episodios, los hermanos están cada vez más abiertos a volver a reunirse. El 50 aniversario de la banda y el biopic dirigido por Julien Temple puede haber ayudado a ello.
Dave Davies se ha mostrado entusiasmado con el concierto que dio junto a su hermano y así lo publicó en Twitter. Su versión de You Really Got Me ya se ha subido a YouTube por los fans.
En cualquier caso, los acontecimientos de la pasada noche fue mágica. Tras la sorpresa de los fans, solo hay una cosa clara: Si los Kinks se reúnen, sacudirán la escena musical.
EFE – abc_culturaMadrid – 17/12/2015 a las 12:23:31h. – Act. a las 12:30:32h.
Michael Jackson sigue batiendo récords seis años después de muerto, al lograr que su álbum «Thriller» haya vendido más de cien millones de copias en todo el mundo, según ha anunciado la asociación de industrias discográficas de Estados Unidos (RIAA, en sus siglas en inglés).
El sexto disco de estudio del artista estadounidense, que incluye temas tan icónicos como «Thriller», que da nombre al álbum, «Billie Jean» o «Beat It», fue el más vendido de todos los tiempos sólo un año después de su lanzamiento, en noviembre de 1982, experimentó una nueva fase de popularidad tras la muerte del «Rey del pop» el 25 de junio de 2009.
«La RIAA concede discos de oro y de platino en nombre de la industria musical desde hace casi 60 años, pero es la primera vez que un artista consigue treinta veces un disco de platino (30 millones de discos)» sólo en Estados Unidos, declaró el presidente de la asociación, Cary Sherman.
Y destacó que Jacko es el primer artista que logra superar el listón de 100 millones de copias vendidas de un álbum en todo el mundo, una cifra que se eleva a mil millones de discos vendidos si se tienen en cuenta todos sus álbumes. «Nos honra celebrar el estatus único de ‘Thriller’ en la historia de los discos de oro y platino. Es un logro excepcional y testimonio del lugar que ocupa en nuestros corazones y en la historia de la música», subrayó Sherman, quien duda que «en estos tiempos» ningún artista pueda superar esa cifra de ventas.
Siete de las nueve canciones del álbum fueron lanzadas como sencillos, y todas llegaron al top 10 en el Billboard Hot 100. Producido por Quincy Jones y Michael Jackson, «Thriller» ganó ocho premios Grammy en la edición de 1984.
Tras «Thriller», según la RIAA, el segundo álbum más vendido en la historia de Estados Unidos es una compilación de los Eagles, «Their Greatest Hits 1971-1975», con 29 millones de discos. Le sigue otra compilación de Billy Joel, «Greatest Hits Volume I & Volume II», con 23 millones de ejemplares. A título comparativo, los Beatles vendieron 19 millones, Adele 11 y Mariah Carey, Madonna y U2 10.
EP – abc_culturaMadrid – 17/12/2015 a las 11:52:01h. – Act. a las 11:54:53h.
Han pasado más de cincuenta años desde que Klaus Meine, Rudolf Schenker y Mathias Jabs empezaran a recorrer las calles de Hannover con sus guitarras y amplificadores. Desde entonces, Scorpions han vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo y han llevado a cabo innumerables giras, hasta la actualidad.
Pero, lejos de acomodarse, el grupo sigue celebrando su cincuenta aniversario por todo el mundo, en esta ocasión con Sabaton como artistas invitados. De hecho, la banda regresará a España el próximo verano para ofrecer tres conciertos en Bilbao (el 30 de junio en el Bilbao Arena Miribilla), Andalucía (el 2 de julio, con la ciudad aún por confirmar y un grupo «muy especial» como invitado) y Madrid (3 de julio en el Barclaycard Center).
Las entradas para los conciertos de Bilbao y Madrid estarán disponibles a partir del 18 de diciembre en las tiendas de la red de Tickemaster, Viajes Halcón, Carrefour, FNAC, por telefóno en el 902 15 00 25 y por internet en www.ticketmaster.es y en www.marcaentradas.com.
En septiembre del pasado 2014 concretamente el día 28 en el Fonda Theater de Los Ángeles se llevó a cabo un concierto de homenaje a George Harrison, participaron muchos amigos de Harrison los más conocidos fueron: Brian Wilson y Al Jardine, The Flaming Lips, Perry Farrell, Conan O’Brien, “Weird Al” Yankovic, Ann Wilson de Heart, Brandon Flowers de The Killers, Norah Jones y el hijo de George, Dhani.
“George Fest: A Night to Celebrate the Music of George Harrison”, será el título del 2CD/DVD, 2CD/Blu-Ray, 3LP, y descarga digital.
En el DVD y el Blu-Ray se acompañan diversas entrevistas con los participantes en el concierto homenaje.
El listado de canciones es el siguiente:
Disco 1:
• Introduction
• Old Brown Shoe – Conan O’Brien
• I Me Mine – Britt Daniel (from Spoon)
• Ballad of Sir Frankie Crisp (Let It Roll) – Jonathan Bates feat. Dhani Harrison
• Something – Norah Jones
• Got My Mind Set On You – Brandon Flowers (from The Killers)
• If Not For You – Heartless Bastards
• Be Here Now – Ian Astbury (from The Cult)
• Wah-Wah – Nick Valensi (from The Strokes)
• If I Needed Someone – Jamestown Revival
• Art of Dying – Black Rebel Motorcycle Club
• Savoy Truffle – Dhani Harrison
• For You Blue – Chase Cohl featuring Brian Bell (From Weezer)
• Beware of Darkness – Ann Wilson (from Heart)
Disco 2:
• Let It Down – Dhani Harrison
• Give Me Love (Give Me Peace On Earth) – Ben Harper
• Here Comes The Sun – Perry Farrell (from Jane’s Addiction)
• What Is Life – “Weird Al” Yankovic
• Behind That Locked Door – Norah Jones
• My Sweet Lord – Brian Wilson (from The Beach Boys)
• Isn’t It A Pity – The Black Ryder
• Any Road – Butch Walker
• I’d Have You Anytime – Karen Elson
• Taxman – Cold War Kids
• It’s All Too Much – The Flaming Lips
• Handle With Care – Brandon Flowers, Britt Daniel, Dhani Harrison, Jonathan Bates, Wayne Coyne, and “Weird Al” Yankovic
• All Things Must Pass – Ann Wilson, Dhani Harrison, Karen Elson and Norah Jones.
La promoción se inicia con un trailer de “George Fest: A Night To Celebrate The Music Of George Harrison” y seguido del audio de “Handle With Care”, famoso tema de los Traveling Wilburys que interpretaron en el concierto homenaje: Brandon Flowers, Dhani Harrison, Jonathan Bates, ‘Weird Al’ Yankovic, Britt Daniel y Wayne Coyne.
En construcción
Fotos del concierto. Para ampliarlas pinchar encima de cada una de ellas
Actualizado 08/12/2015 11:45:06 CET
MADRID, 8 Dic. (EDIZIONES – David Gallardo) – John Winston Lennon nació en la localidad inglesa de Liverpool el 9 de octubre de 1940. Aunque en ese momento nadie lo imaginara, se trataba de un bebé que se desgañitaba en sus noches de insomnio con un especial sentido de la musicalidad, pues estaba destinado a ser uno de los compositores fundamentales del siglo XX, y eso es algo innato que viene de serie.
Siendo todavía un joven imberbe, sumergido entre discos de Elvis Presley y Fats Domino, John inició su trayectoria musical a finales de los cincuenta en The Quarrymen, una banda en la que se fogueó ya con Paul McCartney y George Harrison. Con el cambio de nombre y de década nacieron The Beatles (poco después apareció Ringo Starr) y el rumbo de los acontecimientos mutó de golpe y porrazo con toneladas de demencia fanática en todo el mundo conocido.
Un fanatismo que terminaría convirtiendo a John Lennon en un icono cultural, gracias también a su soberbia trayectoria en solitario durante la década de los setenta, hasta su trágico asesinato el 8 de diciembre de 1980 a las puertas de su casa en el edificio Dakota de Nueva York, este martes hace 35 años.
Para reivindicar a John Lennon y conmemorar su impagable contribución a la cultura de nuestro tiempo, repasamos su trayectoria a través de su música inmortal. Por eso y porque sigo vivo a través de sus canciones, que le mantienen bien presente en este nuestro 2015.
LOVE ME DO (1962)
El primer sencillo de The Beatles llegó ya firmado por esa milagrosa dupla compositiva integrada por Lennon y McCartney, quienes no se andaron por las ramas a la hora de demostrar su innato talento. La canción colocó a la banda en el mapa antes de su primer disco, ‘Please please me’, que llegó en 1963, desatando la locura en las islas británicas (en Estados Unidos el proceso se repitió en 1964).
COME TOGETHER (1969)
La carrera de los Beatles era imparable gracias a discos como ‘A Hard Day’s Night’ (1964), ‘Rubber soul’ (1965), ‘Revolver’ (1966), ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’ (1967), ‘White album’ (1968), ‘Abbey Road’ (1969) y ‘Let it be’ (1970). Precisamente en ‘Abbey Road’ encontramos este blues rock obra de John Lennon (inicialmente ideado para una campaña contra de Ronald Reagan, aspirante entonces a gobernador de California), versionado a lo largo de los años siguientes por artista tan dispares como Aerosmith, Bunbury, Michael Jackson o Bruce Springsteen con Axl Rose.
GIVE PEACE A CHANCE (1969)
Debido a su capacidad para atraer la atención, John Lennon y su esposa Yoko Ono se encamaron durante varios días en Amsterdam para reivindicar la paz mundial. Allí fue donde le dijo a un periodista que estaban intentando darle una oportunidad a la paz.
Se quedó con la frase en la cabeza, alquiló una grabadora de 8 pistas en unos almacenes locales de música, volvió a la habitación del hotel y la grabó como su primer single con The Plastic Ono Band, el proyecto con el que inicialmente daría continuidad a su creatividad tras los Beatles.
IMAGINE (1971)
‘Imagine’ es indudablemente el gran himno de John Lennon, publicado en 1971 en su segundo disco en solitario, de igual título. Una canción «antireligiosa, antinacionalista, anticonvencional y anticapitalista», como el propio músico explicó en su momento. Una de las composiciones fundamentales del siglo XX.
WOMAN (1980)
‘Woman’ fue el segundo sencillo del álbum ‘Double Fantasy’, y el primero publicado tras la muerte de Lennon el 8 de diciembre de 1980, lo cual, desde luego, le otorga una mística especial. Una suerte de despedida musical mientras el planeta cultural trataba de asimilar la desaparición de uno de los pilares fundamentales del siglo pasado… y del presente.
PARTE DE SU INOLVIDABLE REPERTORIO PLENO DE ÉXITOS:
La Prima Cosa Bella – Vagabundo – Agnese
Il Giorni dell´ Arcobaleno – Rosa – Zíngara – Por Ejemplo
Trotamundos – Guitarra Suena Más Bajo – El Último Romántico
El Corazón es un Gitano – Eternamente – Como Violetas
Paese – Una Ragazzina Come Te – Ti Fa Bella L´amore
Un Gran Amor Nada Más – Amore Ritorna a Casa – Mare
Il Mondo e´ Grigio, Il Mundo e´ Blu – El Extranjero
Lisa De Los Ojos Azules – Tú Me Acostumbraste
Sé Que Bebo Se Que Fumo –
Nicola Di Bari – es unos de los privilegiados artistas que goza del éxito y cariño del público desde hace más de 40 años, con canciones míticas y reconocidas por varias generaciones y que son parte viva de la mejor música italiana en la historia de la música.
Su estilo personal lleno de particularidades lo desarrolla en los conciertos en vivo donde es fácil situarle entre los más grandes cantantes. Nicola Di Bari es sin duda un enamorado de la vida, de las personas, de los pueblos y canta al amor como estrategia para combatir a un mundo cada vez más hostil e inseguro.
Su personal voz conecta perfectamente con estos sentimientos ya que la utiliza para transmitir una mayor emoción y matices a las canciones que le demanda el público al cual le entrega su pasión por la música – alguien dijo una vez “Nicola es un titán”.
No, Nicola es un artista que se entrega hasta la extenuación en los escenarios, donde expone sus heridas y deja que sus experiencias y espíritu llegue hasta el público asistente a sus conciertos ahí se deja ver como un romántico, cautivador y un fascinante personaje que solo quiere ganarse el corazón de su gente.
Dueño de una particular forma de vivir, ganador 2 veces del Festival de San Remo y de la Canzonissima, con canciones inolvidables como las que incluimos en esta presentación y que perduran en el alma de millones de fans. NICOLA DI BARI es uno de los shows de más prestigio y más rentables que se pueden disfrutar en directo
MADRID, 6 Dic. (EDIZIONES) – Actualizado 06/12/2015 19:14:09 CET
La batería que tocó Ringo Starr en más de 200 conciertos y que utilizó en la grabación de algunos de los primeros éxitos de Los Beatles ha sido vendida en una subasta por un valor de 2,2 millones de dólares al dueño del equipo de fútbol americano los Colts de Indianápolis, Jim Irsay.
La casa de subastas Julien’s Auctions ha confirmado que Irsay compró la batería de tres piezas Ludwing Oyster Black Pearl de 1963 en una subasta celebrada el pasado viernes en Beverly Hills, California. Según Martin Nolan, director ejecutivo de esta casa de subastas, el legendario instrumento ha estado fuera de la vista del público durante 50 años.
«Miren su tamaño», dijo Starr en un vídeo para presentar el lote a subastar, «Yo quería que fuera pequeña porque así yo parecería grande», aseguró. La batería también fue utilizada por Paul McCartney para su primer álbum como solista, titulado ‘McCartney’.
La ronda de subastas duró tres días, y durante ella se subastó un lote de más de 800 artículos propiedad de Ringo Starr y su esposa, Barbara Bach.
Los artículos subastados fueron utilizados por Starr en más de 200 actuaciones entre 1963 y 1964, y la batería Ludwig fue tocada por el músico en las grabaciones de temas como ‘Can’t buy me love’, ‘She loves you’, ‘All my loving’ y ‘I want to hold your hand’.
Irsay es un conocido melómano que se ha hecho con un destacable catálogo instrumentos musicales de colección, que incluye 30 famosas guitarras, entre las que se encuentran las de Paul McCartney, George Harrison y John Lennon, razón por la cual afirmó tras la compra de la batería que «Finalmente, tras 45 años, los Beatles vuelven a estar juntos».
Una parte de las ganancias de la subasta se destinarán a la Fundación Lotus Children, de la pareja, que financia proyectos benéficos.
La batería, una Ludwig Oyster Black Pearl, es de color negro perlado – ABC
REUTERS/EP – abc_culturaMadrid – 03/12/2015 a las 11:24:51h. – Act. a las 11:28:25h.
Una batería de Ringo Starr alcanzará un valor de varios millones de dólares en una subasta, realizada por Julien’s Auctions, en la que se venderán varios objetos que pertenecen al ex Beatle y su esposa, Barbara Bach. Junto con la batería se subastará una guitarra que John Lennon le regaló a Ringo.
Entre ellos figuran siete baterías de escenario y de estudio, incluida la primera Ludwig Oyster Black Pearl, de color negro perlado, con la que grabó temas de la banda como «Can’t Buy Me Love» y «I Want to Hold Your Hand» y que usó en más de 200 actuaciones.
Según ha señalado el presidente de Julien’s Auctions, Darren Julien, la venta está estimada entre dos y cinco millones de dólares. «Se trata de una pieza importante de la historia de los Beatles», ha destacado.
El mes pasado, la casa de subastas vendió por 2,1 millones de dólares el bombo de una batería que Ringo usó en The Ed Sullivan Show en 1964.
http://www.abc.es/cultura/musica/abci-bateria-ringo-starr-subasta-201512031124_noticia.html

Julien’s Auctions de Beverly Hills subastará entre el 3 y el 5 de diciembre unos 1.300 objetos de la colección personal de Ringo Starr, entre los que destaca la copia número 0000001 de la primera edición inglesa álbum blanco de los Beatles.
La subasta acaba con un pequeño mito de los mitos de los Beatles, ya que las cuatro primeras copias del álbum blanco fueron destinadas a los miembros del grupo y hasta ahora se creía que la número 1 era la perteneciente a John Lennon.
El ejemplar de Ringo Starr sale a subasta por un precio inicial de 20.000 dólares y se espera obtener por él unos 60.000 dólares. En 2008 se pagaron algo menos de 30.000 dólares por la copia número 0000005.
Los beneficios de la subasta irán destinados a Lotus Foundation, creada por Ringo Starr y su mujer, Barbara Bach.
EP – abc_culturaMadrid – 25/11/2015 a las 13:12:33h. – Act. a las 13:19:29h.
Cynthia Robinson, cofundadora, trompetista y corista del grupo de soul y funk Sly and The Family Stone ha fallecido a los 69 años, después que fuera diagnosticada con cáncer a principios de este mismo año, tal y como confirma la página oficial de la artista en Facebook.
Nacida en 1946 en Sacramento (California), Robinson se unió a mitad de los sesenta a la primera banda de Sly Stone, llamada The Stones, que después pasó a ser Sly Stone and The Family Stone, tal y como recuerda Consequence of Sound.
Su voz y su trompeta aparecen en todos los discos que la banda grabó desde 1967 hasta 1974. Tras su separación, siguió trabajando con Sly Stone, así como con el bajista Larry Graham y otros artistas como Prince y George Clinton. Con el paso del tiempo, actuó también con The Family Stone, un grupo en el que había viejos miembros de la banda original.
Robinson entró en el Rock and Roll Hall of Fame en 1993 junto a los otros miembros de Sly and The Family Stone, convirtiéndose así en la primera mujer trompetista afroamericana que obtenía tal reconocimiento.
Diamantes Musicales os trae el recuerdo de uno de sus exitos: