El diario El Mundo se hace eco del concierto de The Shouts en Santander
Vídeo del día: Bruce Springsteen canta, y habla, en castellano
Con motivo de su visita a Argentina, primera en 25 años, el Boss ha subido a la red un vídeo cantando en la lengua de Cervantes el tema ‘Solo le pido a Dios’ de León Gieco. Puedes verlo aquí.
Por Rolling Stone
El pasado 14 de septiembre, la gira de Bruce Springsteen recaló en Buenos Aires, Argentina, país en el que el artista no actuaba desde hace 25 años. Para celebrarlo, el Boss subió anoche a Youtube un vídeo hablando en castellano que finaliza con una interpretación de Solo le pido a Dios, de León Gieco. Puedes verlo a continuación.
Como el propio Springsteen explica en el video, la última vez que el cantante actuó en Argentina fue en 1988, con una gira organizada por Amnistía Internacional. Ahora ha vuelto con su Wrecking Ball Tour, que ya pudimos disfrutar en España en junio de 2012.
http://rollingstone.es/noticias/view/video-del-dia-bruce-springsteen-canta-y-habla-en-castellano
‘I´ve got a secret’, el nuevo tema de Leonard Cohen
El poeta estrenó canción durante su concierto en Dublín la semana pasada. Puedes escucharla aquí.
Por Rolling Stone
Con nada menos que 78 años, Leonard Cohen no solo sigue dando conciertos por todo lo largo y ancho del globo sino que, además, sigue componiendo: prueba de ello es su nuevo tema, I´ve got a secret, que el músico interpretó el pasado jueves durante su concierto en Dublín. Puedes escucharlo a continuación.
Cohen se encuentra actualmente de gira presentando su último disco, Old Ideas. Publicado en enero de 2012, este álbum fue el primer trabajo del cantante en ocho años. ¿Significará este I´ve got a secret que el poeta ya trabaja en nuevo material?
http://rollingstone.es/noticias/view/i-ve-got-a-secret-el-nuevo-tema-de-leonard-cohen
Kris Kristofferson actúa en la sala Barts
El cantante y compositor de música country ofrece un único concierto en España
Música | 16/09/2013 – 11:41h | Última actualización: 16/09/2013 – 11:48h
Barcelona, 16 sep (EFE).- El cantante y compositor de música country Kris Kristofferson, más conocido en nuestro país por su faceta de actor, actuará mañana en la sala Barts de Barcelona, en la que será la única actuación en España de su actual gira, según ha informado hoy la promotora de conciertos The Project.
Kris Kristofferson es una figura clave del movimiento country de New Nashville de principios de los 70 y autor de temas como Me and Bobby McGee; Help Me Make It Through the Night; Sunday Mornin’Comi’Down y For the Good Times.
No obstante, el público más joven lo conoce por sus apariciones en películas como la saga Blade o la versión de Tim Burton de El Planeta de los Simios.
Tras el concierto de Barcelona, Kristofferson viajará a Gran Bretaña, donde ofrecerá siete conciertos en diferentes localidades.
http://www.lavanguardia.com/musica/20130916/54384604717/kris-kristofferson-sala-barts.html
Hemos recuperado un viejo video del 71 en el que Kris interpreta con su esposa Rita Coolidge el conocido tema «Me and Bobby McGee»
Descubre lo nuevo de Paul McCartney
* El ‘exbeatle’ anuncia la tracklist de su último disco, ‘New’
* Desde hoy se puede ver el vídeo del primer sencillo del álbum
El País – Madrid 16 Sep 2013
Se titula New (Nuevo). Lo que no deja de sorprender para un señor que lleva toda la vida en la música. Pero Paul McCartney sostiene que de verdad su último álbum es algo distinto. “Es curioso, cuando le pongo el disco a la gente les sorprende viniendo de mí. Muchos de los temas son muy variados y no necesariamente de un estilo con el que se me asocia. No quise que sonara todo igual. Disfruté mucho haciendo este disco”, asegura el músico en un comunicado. Hoy el artista ha anunciado la tracklist completa del disco, que saldrá a la venta el próximo 14 de octubre. Y también a partir de hoy se puede ver el vídeo del primer sencillo de New, titulado exactamente como el álbum.
Grabado entre Londres, Los Ángeles y Nueva York, el álbum contiene 12 canciones, el primer material en solitario que propone McCartney en seis años. Para ello, el exbeatle ha colaborado con cuatro productores: Paul Epworth, Mark Ronson, Ethan Johns y Giles Martin. “La idea original era contactar con un par de productores cuyo trabajo me encantara, para ver con cuál me llevaría mejor – pero al final resultó ¡que me llevé bien con todos! Hicimos algo totalmente distinto con cada uno de ellos, así que no fui capaz de elegir entre todos, y terminé trabajando con los cuatro”, aclara McCartney en la misma nota.
El último álbum con material inédito de McCartney hasta la fecha era Memory almost full, de 2007. El año pasado, sin embargo, el músico publicó el disco de versiones Kisses the bottom, una recopilación de las composiciones clásicas estadounidenses con las que el artista creció.
La tracklist de ‘New’
1. Save Us (producido por Paul Epworth)
2. Alligator (producido por Mark Ronson)
3. On My Way to Work (producido por Giles Martin)
4. Queenie Eye (producido por Paul Epworth)
5. Early Days (producido por Ethan Johns)
6. New (producido por Mark Ronson)
7. Appreciate (producido por Giles Martin)
8. Everybody Out There (producido por Giles Martin)
9. Hosanna (producido por Ethan Johns)
10. I Can Bet (producido por Giles Martin)
11. Looking At Her (producido por Giles Martin)
12. Road (producido por Giles Martin)
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/09/16/actualidad/1379329011_066126.html
Christine McVie actuará de nuevo con Fleetwood Mac
Stevie Nicks, la otra cantante de la banda, ha confirmado que McVie actuará en dos conciertos de su próxima gira, que arranca el 20 de septiembre
abc.es@abc_cultura
Día 16/09/2013 – 11.14h
Stevie Nicks ya había dado a conocer que Fleetwood Mac saldría de gira europea este año. Ahora, cuando la fecha del comienzo del tour se aproxima (comienza el 20 de septiembre en Dublín), la cantante de la banda ha aegurado que Christine McVie se reunirá de nuevo en el escenario con ellos.
Según ha afirmado Nicks a la BBC, McVie actuará en dos conciertos de la gira interpretando una canción. La cantante, que formó parta del grupo desde los setenta hasta los noventa, abandonó Fleetwood Mac en 1998.
Stevie Nicks no ha aclarado en qué dos conciertos se producirá la actuación de McVie ni ha revelado cuál será exactamente el tema que interpretará, aunque ha indicado que probablemente sea «Don’t Stop», el mayor éxito firmado por ella.
http://www.abc.es/cultura/musica/20130916/abci-christine-mcvie-actuara-nuevo-201309161055.html
Hemos escogido uno de sus temas más populares: «Dreams» (1977)
Brian May y Roger Taylor planean un álbum de Queen con la voz de Freddie
Próximamente podría ver la luz un trabajo al estilo de ‘Made in Heaven’, disco de material inicialmente descartado publicado tras la muerte del carismático vocalista.
Por Rolling Stone

El guitarrista y el baterista de Queen, siempre buceando de manera incansable en el catálogo más oculto de la banda británica, parecen haber encontrado material inédito registrado con la voz de Freddie Mercury, con el que podrían confeccionar todo un nuevo álbum.
Según parece este nuevo material son maquetas y bocetos de canciones incompletas, con las que se podría hacer una especie de ‘Made in Heaven 2’ (el disco póstumo publicado por Queen en 1995, casi cuatro años después del fallecimiento de Mercury).
Este hipotético nuevo álbum de Queen incluiría también los duetos grabados por Freddie y Michael Jackson en 1983, de cuya publicación ya se habló hace unas semanas, llegando incluso a señalar al próximo otoño como posible fecha de lanzamiento.
«Creíamos que habíamos encontrado todo el material en el que trabajamos en su momento, pero lo cierto es que han aparecido desde diversas fuentes algunas cosas olvidades que son interesantes, incluyendo el material de Freddie con Jackson», ha explicado May a la iHeart Radio, para después añadir: «Hace unas semanas pensamos que tal vez deberíamos trabajar en esos retales pensando en todo un álbum completo. Podría ser».
Acerca de las canciones con Michael Jackson, el productor William Orbit ya dijo en su momento que Brian May y Roger Taylor han agregado «solos de guitarra y armonías vocales» al estilo del grupo. El propio guitarrista del grupo reconoció que este trabajo fue «emocionante, desafiante y muy exigente a nivel emocional. Pero genial».
Diez canciones para celebrar el 70 cumpleaños de Luis Eduardo Aute
Sus grandes himnos son bien conocidos. Nos centramos en esta ocasión en descubrir esas otras canciones menos conocidas de este gran pintor, cineasta y cantautor
Pablo Martínez Pita / Madrid
Día 13/09/2013
1«Rojo sobre negro»
abc – Luis Eduardo Aute en la época de su primer disco
Tras haber compuesto para otros artistas, Aute se decidió a cantar él mismo sus canciones. «Rojo sobre negro» forma parte de su primer disco, «Diálogos de Rodrigo y Gimena» (en el que se incluía su famoso «Aleluya nº 1». Después fue reutilizada por su autor en dos álbumes, «Entre amigos» (1983) en versión en directo, y nuevamente grabada en «Autorretratos Vo. 2». Es una buena muestra de su poesía romántica e hiriente.
http://www.abc.es/cultura/musica/20130912/abci-aute-201309111930_1.html
‘Drive my car’, nuevo tema de Neil Young
El cantante interpretó la canción durante un concierto de su mujer, Pegi Young.
Por Rolling Stone
Imaginen las caras de los menos de 300 asistentes del Johnny D, un pequeño local de Somerville, Massachusetts, cuando en un concierto de Pegi Young & The Survivors aparece sobre el escenario, sin avisar, el marido de Pegi, Neil Young. Y eso no fue todo: por si no había sido bastante con su aparición, al final del concierto el músico dejó caer un nuevo tema propio, Drive my car, que el público se encargó de grabar. Puedes escucharlo a continuación.
El pasado mes de agosto, Neil Young & Crazy Horse cancelaron su gira Europea debido a una fractura en la mano de Frank «Poncho» Sampedro. El guitarrista, en una entrevista a Rolling Stone a principios de año, afirmó que éste podría ser «su último tour». ¿Les veremos por España antes de su retirada?
http://rollingstone.es/noticias/view/drive-my-car-nuevo-tema-de-neil-young
Lanzan una nueva recopilación de The Beatles con grabaciones inéditas

El álbum incluirá 37 actuaciones con algunos de sus primeros éxitos y canciones versionadas nunca emitidas hasta ahora. Efe
Efe. Londres.
Un segundo álbum con una recopilación de actuaciones inéditas de The Beatles, grabadas en directo en la década de los sesenta para una emisora de la BBC, saldrá al mercado el próximo 11 de noviembre, informó hoy la cadena británica.
El álbum incluirá 37 actuaciones con algunos de sus primeros éxitos y canciones versionadas nunca emitidas hasta ahora, y 23 grabaciones con conversaciones y bromas entre los miembros de la banda, grabadas entre 1963 y 1964.
Este segundo álbum, que secunda al que se publicó en 1994 «On Air -Live At the BBC», también incluye dos canciones que nunca llegaron a ser registradas por su sello discográfico, «Beautiful Dreamer» y «Chuck Berry’s I’m talking about you».
Entre sus mayores éxitos, el disco cuenta con míticos temas del grupo británico como «Lucille», «I got a woman» y «Glad all over».
The Beatles -Paul McCartney, John Lennon, Ringo Starr y George Harrison- tocaron un gran abanico de canciones en las 275 actuaciones que dieron en la BBC entre marzo de 1962 y junio de 1965.
Solo en 1963, estuvieron en antena en 39 programas de radio y en un solo día llegaron a grabar 18 canciones en una sesión de menos de siete horas, en la que había poco margen para corregir errores.
Aunque el lanzamiento ha sido confirmado hoy por la cadena pública, los devotos seguidores de The Beatles ya anunciaron la noticia el pasado mes de agosto en un blog dedicado a la icónica formación de Liverpool.
Los incondicionales del cuarteto británico descubrieron la salida al mercado del nuevo álbum gracias a la página de Facebook del sello discográfico MCA Music, la subsidiaria en Filipinas de Universal Music, y la empresa que actualmente tiene los derechos del catálogo del grupo.
Los fans del sitio de internet WogBlog vieron cómo ese sello en Filipinas prometía en su página de Facebook una nueva antología de la banda, de la que solo quedan vivos McCartney y Starr.
El primer álbum con las grabaciones en directo para la emisora británica alcanzó el número uno de las listas de éxitos en el Reino Unido y el número tres de Estados Unidos.
Muere el músico Jimmy Fontana, autor de ‘El mundo’
* El cantante italiano fallece en su casa de Roma a los 78 años
* Su nombre real era Enrico Sbriccoli,
El País Madrid 12 SEP 2013
Cantaba que “el mundo no se ha parado ni un momento”. Y el suyo, sin embargo, se detuvo anoche, en su casa de Roma. Jimmy Fontana, conocido sobre todo por su canción El mundo, falleció a los 78 años, tras una larga enfermedad, según informan medios italianos.
Nacido en Camerino en 1934, Enrico Sbriccoli (su nombre real) dio sus primeros pasos por la música en el jazz. Autodidacta del contrabajo, se mudó a Roma para estudiar en la universidad y desde muy joven empezó a colaborar con varias orquestas de jazz de la capital. Allí escogió el nombre que le haría famoso para siempre: Jimmy, como homenaje al saxofonista Jimmy Giuffré, y Fontana -se dice-, buscando al azar en las páginas blancas.
Pero es con la música popular y los años sesenta que Fontana –o Sbriccoli- se encamina por el sendero del éxito. En 1961 su carrera le lleva hasta el debut en el festival de San Remo con Lady luna, en dúo con Miranda Martino. Y cuatro años después lanza su obra más conocida y traducida, Il mondo, de la que él mismo graba las versiones en español (El mundo) y en catalán (El món).
En 1967 su álbum La mia serenata es elegido disco del verano en Italia y en 1970 vuelve a saborear el triunfo con L’amore è bello (se non è litigarello). Suya es también Qué será, aunque finalmente son los Ricchi e Poveri quienes la cantan en el festival de San Remo. Precisamente por ello, entre otras razones, Fontana se acaba alejando de los focos y de la industria musical. Mientras, la canción acaba segunda en San Remo pero se instala en la cima de las listas de ventas.
Desde entonces, el artista se retira en Macerata y se dedica a la gestión de un bar. No abandona, sin embargo, la música. Sigue componiendo, hasta vuelve a San Remo, en 1982 y, de nuevo, en 1994, en una de sus últimas apariciones. Con una banda improvisada y llamada Squadra italia, presentaba Una vieja canción italiana. Y cantaba unas letras que, leídas hoy, suenan a melancolía y a despedida: «Escucharás una radio que suena lejana, cantará una vieja canción italiana».
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/09/12/actualidad/1378970625_041256.html
Victor Willis, de Village People, consigue los derechos de sus canciones 35 años después
El cantante de la banda ha conseguido recuperar el copyright de temas ‘YMCA’ o ‘In the navy’.
Por Rolling Stone
Treinta y cinco años después de haber sido escritas y tras seis de disputas legales, Victor Willis, el «policía» y cantante de los Village People, ha conseguido recuperar los derechos de gran parte de las canciones que escribió para la banda, bajo el control, hasta ahora, de las discográficas.
Según ha informado NY Times, Willis se ha apoyado en «una disposición poco conocida de la legislación de derechos de autor, que entró en vigor en 1978», que permite a los autores «recuperar el control de sus creaciones tras 35 años de explotación». Gracias a esta ley, el cantante ha recuperado el copyright de treinta y tres canciones, entre las que se encuentran himnos como YMCA, In the navy o Go West.
Fallece Bobby Martin, uno de los creadores del sonido Filadelfia
El artista tenía 83 años
Madrid, 11 Sep. (Europa Press) –
El músico, compositor, arreglista y productor Bobby Martin, uno de los creadores del sonido Filadelfia, ha fallecido esta semana a los 83 años de edad. En palabras su manager y según recogen varios medios estadounidenses, su muerte se ha producido a causa de una «inesperada enfermedad».
Las contribuciones de este músico han brillado a lo largo de los últimos años en artistas de la talla de Whitney Houston, Patti Labelle, The O’Jays, Bee Gees, el gran saxofonista de jazz Benny Golson y un joven Patti Holt, a quien Martin rebautizó como Patti LaBelle.
Entre sus arreglos destaca el de ‘Me and Mrs. Jones’ (1972), de Billy Paul. Otros artistas que trabajaron con él son The Jacksons, Dusty Springfield, Lou Rawls, Etta James, Lesley Gore, Wilson Pickett, Archie Bell y el saxofonista de jazz John Handy.
Hemos seleccionado los videod de ‘Me and Mrs. Jones’ (1972), de Billy Paul y de TSOP (The Sound of Philadelphia)
John Lennon sobre ‘Let it be’: “Fue un infierno”
Al poco de acabar la grabación del último álbum publicado de los Beatles, el fallecido músico lo contó en una entrevista que ve la luz tras pasar cuatro décadas oculta en una caja. Las cintas en las que está grabada salen ahora a subasta.
Por Rolling Stone
“Estábamos pasando por un infierno. Nos pasa con frecuencia. Siempre que producimos algo es una tortura”. Lo dijo John Lennon al poco de finalizar la grabación de Let it be, el último álbum publicado de los Beatles (en mayo de 1970), en una entrevista en Toronto, Canadá, con Howard Smith, el influyente periodista del Village Voice. Ahora van a ser subastadas en la casa de subastas RR Auction, en New Hampshire (EE UU), las cintas que inmortalizaron este encuentro y que llevaban cuatro décadas ocultas en una caja en el apartamento del entrevistador en Nueva York.
“Cuando se enciende la luz roja [de grabación] sólo hay tensión”, dice también aquí el Beatle más controvertido. Unas declaraciones reveladoras, teniendo en cuenta que a los pocos meses la legendaria banda desapareció y que Let it be es el único álbum de su impecable carrera con el que surgen suspicacias, si se trata de considerarlo una obra redonda o no. Las dos cintas con las entrevistas partirán de los 300 dólares en la subasta (unos 230 euros), pero se estima que se llegue hasta los 10.000 (unos 7.500 euros) por este documento histórico.
http://rollingstone.es/noticias/view/john-lennon-sobre-let-it-be-fue-un-infierno
Vuelve el millonario e influyente ‘Unplugged’ de Eric Clapton
Se reedita con material inédito este directo que se hizo con seis premios Grammy y que catalizó la moda de los conciertos desenchufados en los 90.
Por Rolling Stone
09 de Septiembre de 2013
Le dio seis premios Grammy, lleva más de 19 millones de ejemplares vendidos e hizo llegar a Eric Clapton a una nueva generación (otra más), a principios de los 90. Ahora se reedita Unplugged, el directo grabado por el británico para el canal de televisión MTV y en gran parte causante de la fiebre por los álbumes en vivo desenchufados en aquella década (esto es: con versiones reposadas, sin distorsión, de grandes éxitos). Esta nueva edición, Unplugged: expanded and remastered, contendrá además del álbum original con el sonido pulido, un dvd con ensayos inéditos y un cd con descartes -entre estos, dos canciones que no fueron incluidas en la emisión del concierto originalmente. Sale a la venta el 15 de octubre.
Aquí puedes escuchar Tears in heaven, del célebre concierto:
http://rollingstone.es/noticias/view/vuelve-el-millonario-e-influyente-unplugged-de-eric-clapton
Miguel Ríos repasa su vida en ‘Cosas que siempre quise contarte’
LA AUTOBIOGRAFÍA SE PUBLICA EL 10 DE SEPTIEMBRE
Madrid, 8 Sep. (Europa Press)
‘Cosas que siempre quise contarte’ es el título de las memorias del rockero Miguel Ríos (Granada, 1944), quien después de medio siglo de trayectoria musical abandonó los escenarios hace dos años con un último recital en Guanajuato (México).
Ese es el tiempo que lleva Miguel Ríos trabajando en este libro (que verá la luz este 10 de septiembre editado por Planeta), con el que el músico sorprenderá a sus seguidores con deliciosos relatos sobre su vida y, por supuesto, también de la historia del rock español.
Se trata de una obra que afronta amores y desamores, triunfos y batacazos, la amarga experiencia carcelaria, los viajes iniciáticos a Madrid, Barcelona, Canadá, Tokio, Estados Unidos, México o Venezuela, las peleas con los representantes, las disputas con los concejales cutres y el empresario tacaño, el mundo de las drogas y la música… Porque siete décadas de existencia y más de medio siglo de rock dan para mucho.
Nuevo documental y disco en directo de Jimi Hendrix para noviembre
‘Hear my train a comin’ saldrá en DVD y se centrará en la faceta más experimental del guitarrista. Contendrá sus dos actuaciones en Miami Pop Festival, incluidas también en un cd, lanzado el mismo mes.
Por Rolling Stone
“Se habla mucho de cómo Hendrix tocaba la guitarra con sus tiendes o por detrás de su cabeza. Pero sabía lo que tenía entre manos. Y eso, a veces, queda en segundo plano”. Lo dice Bob Smeaton, autor de Hear my train a comin’, nuevo documental, de dos horas, sobre el legendario guitarrista, que se publica en DVD el próximo noviembre. Este filme con entrevistas de colaboradores y sus dos actuaciones en Miami Pop Festival, en mayo de 1968, está centrado en la faceta más experimental del músico, asegura el director. Y precisamente estos conciertos serán los que contendrá un cd, con mismo título, previsto para este mes. Ambos lanzamientos se suman a la celebración del 70 aniversario nacimiento del guitarrista, el 27 de noviembre de 1942, que este año ha traído discos, homenajes e incluso un biopic, All is by my side, protagonizado por Andrée 3000, de Outkast.
Cinco momentos de la vida de Keith Moon, en el 35 aniversario de su muerte
Hoy se cumplen siete lustros de la muerte de uno de los mejores baterías del rock, miembro de una de las más grandes bandas de todos los tiempos, The Who
p.m.p. / madrid
Día 07/09/2013 – 01.54h
1 Keith Moon, demencial genialidad
abc – Keit Moon, la variante más alocada del carácter británico
Estas divertidas imágenes forman parte de «The Kids Are Alright», un documental sobre la banda británica, y nos da muestra del humor que podían derrochar todos los miembros de The Who y, en especial, su especímen más loco, Keith Moon.
http://www.abc.es/cultura/musica/20130907/abci-keith-201309061751_1.html
Raphael: «Cada escenario que piso es el más importante»
La gira del cantante de Linares, «Mi gran noche», hará parada en el teatro de la Zarzuela, de Madrid, del 10 al 15 de septiembre
Julio Bravo / Madrid
Día 06/09/2013 – 10.37h
El Diccionario de la RAE define la palabra «eterno» como algo que «no tiene principio ni fin». Raphael sí tiene principio, pero no parece tener fin. Y esta semana volverá al principio, al teatro de la Zarzuela (del 10 al 15 de septiembre), dentro de su gira «Mi gran noche», que comenzó en abril en América y, desde el 19 de julio, en España, con parada en más de treinta ciudades.
Raphael espera vivir la mejor de sus grandes noches. Hace casi cincuenta años, en 1964, como él mismo recuerda, ofreció allí un recital que supuso el despegue de su carrera y el principio de un mito. «Es un teatro especialísimo para mí -asegura con la voz endulzada por el recuerdo-. Fue el gran comienzo de todo lo demás».
«Quizás los compositores actuales y yo no coincidimos en gustos»
¿Qué recuerda de aquella velada? «La sensación de conseguir un sueño, de haber logrado algo grande. La recuerdo como la noche más bonita de mi historia particular, y se me remueve algo por dentro cuando se acerca el momento de volver. Yo tengo muy dentro en la memoria las primeras noches en muchas ciudades: Nueva York, Londres, Moscú… Y el teatro de la Zarzuela fue el primero de muchas primeras noches inolvidables». Esos teatros son lugares especiales, reconoce, «pero cuando piso el escenario no distingo; estoy igual de comprometido. Cada escenario es el más importante».
Infatigable e inquieto, Raphael anda ya enredado en futuros proyectos, de los que no toca aún hablar. «Además, ya sabe que yo soy un trabajador incansable, y para que salgan las cosas bien hay que hacerlas con tiempo. Aun así, no siempre salen bien».
«Ahora estoy ocupado en regrabar mi historia»
Y para ello, naturalmente, hay que oír decenas de canciones nuevas. «Escucho muchas, sí; pero últimamente no me llega tanto material interesante. Quizás los compositores actuales y yo no coincidimos en gustos…» Y añade: «Ahora estoy ocupado en regrabar mi historia, en volver a grabar las canciones interesantes de mi carrera -que son muchas- con nuevos arreglos y nuevo sonido. Les puedo dar un nuevo significado porque he aprendido muchísimo; antes cantaba por cantar, porque tenía buena voz… Ahora, sé lo que sé, y además estoy bien de voz, de fuerzas y de energía. Me encanta poder grabarlas de nuevo».
http://www.abc.es/cultura/musica/20130906/abci-raphael-201309052211.html
The Rolling Stones publicarán en audio y vídeo sus conciertos en Hyde Park
EN NOVIEMBRE
Madrid, 5 Sep. (Europa Press) –
The Rolling Stones han anunciado la publicación el próximo 11 de noviembre en CD, DVD, Blu-Ray y vinilo de ‘Sweet Summer Sun – Hyde Park Live’, un directo registrado durante dos noches el pasado mes de julio en el famoso parque londinense ante más de 100.000 personas.
«Fueron grandes conciertos. Era bonito estar allí con el sol poniéndose sobre Hyde Park. No puedo pensar en una mejor manera de celebrar el 50 aniversario de los Rolling Stones que actuar en nuestra casa ante 100.000 fans en una gloriosa noche de verano», rememora Mick Jagger.
Por su parte, Keith Rihcards asegura que volver a Hyde Park varias décadas después fue como «cerrar un gran círculo», al tiempo que destaca que «la banda estuvo en muy buena forma». «Pensamos en qué sería más apropiados para pasar un gran verano en Londres», plantea con sorna.
Entre las canciones de este directo están ‘Start Me Up’, ‘It’s Only Rock n’ Roll’, ‘Street Fighting Man’, ‘Ruby Tuesday’, ‘Honky Tonk Women’, ‘Miss You’, ‘Gimme Shelter’, ‘Jumpin’ Jack Flash’, ‘Sympathy for the Devil’, ‘Brown Sugar’ o ‘(I Can’t Get No) Satisfaction)’.
ANIVERSARIOS
- IX Aniversario 14 diciembre 2013
- X Aniversario 5 diciembre 2014
- XI Aniversario 5 septiembre 2015
- XII aniversario 6 agosto 2016
- XIII Aniversario 9 diciembre 2017
- XIV Aniversario 16 diciembre 2018
- XV Aniversario 21 diciembre 2019
- XVII Aniversario 8 diciembre 2021
- XVIII Aniversario 2 diciembre 2022
- XIX Aniversario 2 diciembre 2023
- XX Aniversario 30 junio 2024
Viaje a Londres
Viaje a Bruselas
Viaje a Liverpool
COMMITMENTS
JOAN BAEZ
THE CAVERN BEATLES
The Shouts
Páginas
- 2004 Pista Río
- 2005 Pista Río
- 2006, 2007 y 2008 en La Llama
- 2009 y 2010 en el Concha Espina
- A ese concierto fue Diamantes
- Amigos que pasaron por la radio
- B. S. O. películas extranjeras
- Carátulas de discos: Españolas
- Carátulas de discos: Extranjeras
- Cartelería
- Ciclos de Cine Musical Ciudad de Torrelavega
- Conciertos en Cantabria
- En la emisora Oidradio
- Fiestas de Aniversarios
- Galería de fotos con famosos
- Galería de fotos: Españoles
- Galería de fotos: Extranjeros
- Las Navidades en la emisora
- Lo que dijo la prensa
- Los 20 LP más vendidos de los 60
- Los 20 LP más vendidos de los 70
- Los Ángeles en el Vicente Trueba
- Los Pekenikes en «El Concha» y en la emisora
- Músicos de aquí
- Películas musicales españolas
Archivos
- noviembre 2025 (7)
- octubre 2025 (6)
- septiembre 2025 (3)
- agosto 2025 (4)
- julio 2025 (3)
- junio 2025 (3)
- abril 2025 (1)
- marzo 2025 (2)
- febrero 2025 (3)
- enero 2025 (2)
- diciembre 2024 (4)
- noviembre 2024 (3)
- octubre 2024 (4)
- septiembre 2024 (4)
- julio 2024 (3)
- junio 2024 (6)
- mayo 2024 (4)
- abril 2024 (5)
- marzo 2024 (5)
- febrero 2024 (6)
- enero 2024 (5)
- diciembre 2023 (11)
- noviembre 2023 (10)
- octubre 2023 (6)
- septiembre 2023 (4)
- agosto 2023 (5)
- julio 2023 (7)
- junio 2023 (4)
- mayo 2023 (4)
- abril 2023 (7)
- marzo 2023 (4)
- febrero 2023 (6)
- enero 2023 (8)
- diciembre 2022 (5)
- noviembre 2022 (6)
- octubre 2022 (6)
- septiembre 2022 (5)
- agosto 2022 (6)
- julio 2022 (5)
- junio 2022 (5)
- mayo 2022 (7)
- abril 2022 (4)
- marzo 2022 (5)
- febrero 2022 (7)
- enero 2022 (8)
- diciembre 2021 (8)
- noviembre 2021 (4)
- octubre 2021 (7)
- septiembre 2021 (8)
- agosto 2021 (9)
- julio 2021 (6)
- junio 2021 (5)
- mayo 2021 (5)
- abril 2021 (5)
- marzo 2021 (4)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (7)
- diciembre 2020 (5)
- noviembre 2020 (6)
- octubre 2020 (8)
- septiembre 2020 (8)
- agosto 2020 (6)
- julio 2020 (4)
- junio 2020 (5)
- mayo 2020 (6)
- abril 2020 (7)
- marzo 2020 (8)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (2)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (2)
- octubre 2019 (7)
- septiembre 2019 (8)
- agosto 2019 (3)
- julio 2019 (1)
- junio 2019 (5)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (5)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (3)
- septiembre 2018 (2)
- agosto 2018 (3)
- julio 2018 (8)
- mayo 2018 (3)
- marzo 2018 (1)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (4)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (3)
- septiembre 2017 (1)
- agosto 2017 (2)
- julio 2017 (4)
- mayo 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- enero 2017 (1)
- diciembre 2016 (5)
- noviembre 2016 (7)
- octubre 2016 (3)
- septiembre 2016 (8)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (7)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (2)
- abril 2016 (4)
- marzo 2016 (11)
- febrero 2016 (9)
- enero 2016 (8)
- diciembre 2015 (13)
- noviembre 2015 (13)
- octubre 2015 (16)
- septiembre 2015 (10)
- agosto 2015 (15)
- julio 2015 (17)
- junio 2015 (6)
- mayo 2015 (8)
- abril 2015 (9)
- marzo 2015 (13)
- febrero 2015 (13)
- enero 2015 (5)
- diciembre 2014 (6)
- noviembre 2014 (12)
- octubre 2014 (14)
- septiembre 2014 (15)
- agosto 2014 (20)
- julio 2014 (21)
- junio 2014 (19)
- mayo 2014 (20)
- abril 2014 (22)
- marzo 2014 (30)
- febrero 2014 (23)
- enero 2014 (14)
- diciembre 2013 (23)
- noviembre 2013 (20)
- octubre 2013 (27)
- septiembre 2013 (30)
- agosto 2013 (23)
- julio 2013 (15)
- junio 2013 (21)
- mayo 2013 (24)
- abril 2013 (28)
- marzo 2013 (26)
- febrero 2013 (21)
- enero 2013 (23)
- diciembre 2012 (21)
- noviembre 2012 (36)
- octubre 2012 (30)
- septiembre 2012 (21)
- agosto 2012 (27)
- julio 2012 (34)
- junio 2012 (29)
- mayo 2012 (28)
- abril 2012 (19)
- marzo 2012 (12)
- febrero 2012 (1)
- enero 2012 (2)
- diciembre 2011 (4)
- noviembre 2011 (4)
- octubre 2011 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (2)
- julio 2011 (2)
- junio 2011 (3)
- mayo 2011 (2)
- abril 2011 (1)
- febrero 2011 (1)
- enero 2011 (1)















