Busqueda para la categoría: 'Noticias'

THE COMMITMENTS EN TORRELAVEGA.

_MG_0129

El sábado nueve de mayo la Asociación Diamantes Musicales trajimos hasta Torrelavega a la banda The Stars From The Commitments. La cita fue en el Teatro Municipal Concha Espina.

Este combo irlandés surgió al amparo del film de Alan Parker del año 91.  En la película Parker nos cuenta el nacimiento de una banda, The Commitments, empeñada en llevar la música Soul a Dublín.

En los Commitments que llegaron a Torrelavega sobreviven dos de los miembros originales que aparecen en el film de Parker. Dick, el batería y líder y Kenneth el zurdo guitarrista.

El resto de la banda esta reforzado con reputados músicos y voces irlandesas que se encargan de trasladarnos su pasión por el Soul.

Nuestro compañero Oscar se encargo de “conducirles” hasta Torrelavega para que llegaran a la prueba de sonido, Checksound como decían ellos. Hay que decir que no hablaban español ni para decir uno, dos, tres.  Y tras la prueba que satisfactoriamente calibro Juanjo Ezcurdia pasaron al catering y camerinos  donde realizaron sus abluciones y rituales previos al Show. Allí tuvimos unos momentos para departir con Dick  Massey, carismático líder del combo.

De riguroso traje negro, como auténticos Soulmen in Black, y con apenas diez minutos sobre el horario fijado, los nueve miembros de los Commitments saltaron al 40×20 del  Concha Espina.

Empezaron con Show me a man, un cover de Joe Tex y enseguida continuaron con In the Midnight Hour, de Wilson Picket,  uno de los temas más conocidos de su repertorio.

Enseguida comprobamos las tablas de este grupo, la solvencia de los metales, la profundidad de las voces de Miles Hyland y su hija Sandra. El carisma y la elegancia del zurdo Kenneth McCluskey,  y por supuesto la solidez rítmica de Andreas Nolan al bajo y Dick en las baquetas.

Continuaron desgranando clásicos del Soul como  I Cant stand the rain, Chain of Fools de Aretha, Nowhere to Run, de Martha and the Wandellas, Destination Anywhere , uno de los platos Fuertes de la noche  que nos condujeron hasta la famosa Mustang Sally en donde se produjo el  levantamiento del patio de butacas para danzar al ritmo del Soul de Sally.

Continuamos con Take me to the river y Try me a Little tenderness que nos llevaron a los Bises.

Tras un breve abandono del escenario, apenas un trago de Solares y pasarse una toalla por la cara regresaron al escenario para rematar  un Show que ya era notable.

Para los bises reservaron Girls Ain’t Groceries y remataron el conciertazo con La Tierra de las Mil Danzas del  maestro Picket. (Land of a Thousand Dances),  la cual alargaron en formato de Jam Session  para presentarnos a los Commitments y, tras una hora y cincuenta minutos dar por finiquitado el Show. Show que estoy seguro que no dejo mal sabor de boca a nadie de los que compartimos Soul esa noche en el Concha Espina.

Tras retirarse al backstage, cinco de los miembros del frontline salieron al Hall del Concha Espina, donde con cordialidad atendieron las demandas de fotos, autógrafos y selfies   del público que permanecía en la entrada del Teatro Municipal.

Y así fue su paso por nuestra ciudad, personalmente he de decir que me dejan un recuerdo y experiencia que tardare tiempo en olvidar.

MANUEL QUINTANA ORTIZ.

TORRELAVEGA 10 / 5 /2015

(Manuel Quintana es autor del libro “Torrelavega Rock City” y miembro fundador de la Asociación Diamantes Musicales.

De nuevo en esta ocasión contamos con el inestimable patrocinio de tres empresas de la ciudad: Cafetería-Restaurante Sajonia; Hotel Torresport / Club deportivo Body Factory,  y, Restaurante Fusión.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en THE COMMITMENTS EN TORRELAVEGA.

Recordatorio

1                                  2

VENTA ENTRADAS

Red de Cajeros de Caja Cantabria

Fonocantabria: 902121212 (24 horas)

Internet: ENTRAYA – CAJA CANTABRIA

En taquilla:

Dos horas antes del espectáculo si quedasen entradas.

PRECIOS PARA CADA UNO DE LOS DOS CONCIERTOS:

Incluidos los gastos de gestión informática de venta:

ZONA A – PATIO BUTACAS  – 22 €

ZONA A – LATERAL)  – 18 €

ZONA B – ENTREPLANTA  – 18 €

ZONA C – ENTREPLANTA LATERALES  – 15 €

HORARIO CONCIERTOS:

The Stars from The Commitments: 20,30 horas -Sábado 9 de mayo

The Simón & Garfunkel Story: 20 horas – Domingo 31 de mayo

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Recordatorio

Muere Ben E. King, el cantante de ‘Stand by me’

El tema, del que también fue compositor, es la cuarta canción más emitida en la historia de la radio y la tele estadounidense

1430487415_874346_1430487902_noticia_normal

Diego A. Manrique Madrid 1 MAY 2015 – 23:39 CEST

Ben E. King murió el jueves [30 DE ABRIL] en su casa de New Jersey, por “causas naturales”, a los 76 años. De nombre completo Benjamin Earl King, el cantante había nacido en Henderson (Carolina del Norte) en 1938, aunque desarrolló lo esencial de su carrera en Nueva York.

Formado musicalmente en la iglesia, King sobrevivió a una época en la que se consideraba que los cantantes eran reemplazables: su grupo, The Five Crowns, se convirtió en 1958 en The Drifters. No fue por arte de magia: con vocalistas como Clyde McPhatter o Johnny Moore, los Drifters habían acumulado abundantes éxitos para Atlantic Records pero el nombre era propiedad de George Treadwell, un músico reciclado en mánager despiadado que pagaba una miseria a los cantantes y les despedía cuando protestaban. De hecho, Treadwell consideraba a los Drifters como una franquicia; tenía varias formaciones actuando por diferentes zonas.

Felizmente para King y sus Drifters, su faceta discográfica recaló en el ambicioso equipo de productores formado por Jerry Leiber y Mike Stoller, que se saltaron las limitaciones presupuestarias impuestas por Atlantic para grabar suntuosas piezas orquestales, como There Goes My Baby (1959) o Save the Last Dance For Me (1960).

Ambos singles llegaron al número uno en Estados Unidos y permitieron a King romper con el implacable Treadwell. Con la complicidad de Leiber y Stoller, se estrenó como solista con una joya romántica, Spanish Harlem, compuesta por Leiber con Phil Spector y publicada a finales de 1961. Se adaptaron detalles de las partituras españolas de Ravel y Debussy a una historia de amor situada en la zona hispana de Harlem.

Fue un feliz ejemplo de la sofisticación del pop neoyorquino, aunque solo llegaría a lo alto de las listas en la voz de Aretha Franklin, en 1971. De todas formas, Spanish Harlem sería eclipsada por Stand By Me (1961). Ben recordaba un añejo spiritual llamado Lord Stand By Me y, experimentando en las oficinas de Leiber y Stoller, el tema fue convertido en una ferviente petición de respaldo contra las adversidades.

Stand By Me se transformaría en una de las canciones esenciales del incierto siglo XX. En los países mediterráneos tuvo más difusión la adaptación de Adriano Celentano, Pregherò, que curiosamente potenciaba el subtexto religioso, para consternación del Vaticano. Celentano grabaría posteriormente otros éxitos de Ben, como Don’t play that song (you lied).

1430487415_874346_1430487981_sumario_normalLa plegaria siguió rodando: fue la canción elegida por John Lennon para  promocionar  su disco retrospectivo (Rock ‘n Roll, 1975). Debido a su resonancia emocional, sirvió para dar título a lo que sería uno de los taquillazos cinematográficos de 1986,  una  película  de Rob Reiner rebautizada en España como Cuenta conmigo.

La  carrera  de  Ben  E.  King  sufrió  por  su  indefinición.  Profesionalmente, dependía del circuito  de  casinos  y  nightclubs,   donde  se  apreciaba  su  elegancia  interpretativa  y  la variedad de su repertorio.  Grabó  temas  del mexicano  Gabriel  Ruiz (Amor) o del francés Gilbert Becaud (What Now My Love);  participó  en el  festival de Sanremo y adaptó éxitos italianos como Uno dei tanti, traducida como I (who have nothing). Con cierta tardanza, se incorporó al sonido dominante entre los cantantes negros de los sesenta, cantando What is soul? (1966) y participando en el fugaz supergrupo The Soul Clan (1968).

En 1975,  reconciliado  con  Atlantic  Records,  retornó a las listas. Acompañado por Carlos Alomar,  entonces  guitarrista  al  servicio  de  David  Bowie, y otros músicos jóvenes,  King grabó el incandescente Supernatural thing, con sus siete minutos. Dos años después, probó con los escoceses de la Average White Band, en un LP  llamado  Benny  and Us, que generó éxitos menores.

King pudo disfrutar de la inmortalidad de Stand By Me: la canción, potenciada por la película citada y por su uso en una campaña publicitaria, volvió a ser número uno en Gran Bretaña en 1987. Ese mismo año, regrabó Save the Last Dance For me y entró nuevamente en las listas.

También se benefició del fenómeno de la beach music, el equivalente estadounidense del northern soul británico: un movimiento nostálgico, popular tanto en Carolina del Norte como en Carolina del Sur, donde se baila con su variedad melódica del soul. Aparte, King se permitió caprichos como un disco infantil (I Have Songs in My Pocket) y aproximaciones al jazz (Shades of Blue).

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/05/01/actualidad/1430487415_874346.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Muere Ben E. King, el cantante de ‘Stand by me’

Los Rolling Stones recuperan la carátula de ‘Sticky fingers’ que autorizó la censura española

La portada original, de Andy Warhol, fue censurada en 1971 por el franquismo por «ofensiva»

En-la-imagen-de-la-derecha-la-_54430917513_51351706917_600_226

En la imagen de la derecha, la polémica carátula de ‘Sticky fingers’, con cremallera real incluida, concebida por Andy Warhol, y a la izquierda, la portada ¿española¿ ideada por el estudio del británico John Pasche LVE

Música | 29/04/2015 – 02:45h | Última actualización: 29/04/2015 – 09:33h

ESTEBAN LINÉS
Barcelona

Cuando a finales del pasado mes de marzo los Rolling Stones anunciaron en su página web la realización de una quincena de conciertos este verano en Norteamérica, así como la reedición de su legendario disco Sticky fingers, apenas transcendió que entre los formatos que ese lanzamiento contemplaba, había uno fascinante a nivel informativo: la edición a escala planetaria de un doble vinilo con la carátula alternativa que el disco vistió en España en 1971 cuando se editó originalmente.
El aficionado español conoce el espléndido volumen porque es aquel cuya portada original fue censurada por la Administración franquista, al considerarla «ofensiva por la Iglesia católica de España». La portada original era una idea de Andy Warhol, en donde se veía una entrepierna masculina enfundada en unos apretados pantalones tejanos, en la que se resaltaba una obvia protuberancia. Y la cremallera era real. Su sustitución por una alternativa, solo para la edición española del elepé, convirtió ese Sticky fingers (Universal) en una pieza muy codiciada para el aficionado y el coleccionista.

A sus setenta años recién cumplidos, el reputado diseñador gráfico John Pasche sigue en activo. Todavía lo estaba más en 1970 cuando la discográfica de los Rolling Stones se puso en contacto con él para que resolviera el entuerto generado por la censura española. No era casual que la discográfica recurriera a Pasche, porque él había sido el creador del celebérrimo logo de los Stones –los rojizos y jugosos labios y lengua–, que se estrenó precisamente en el álbum de la polémica, Sticky fingers.

Muchísimos años más tarde, es decir, ayer mismo el ilustrador inglés reconocía a La Vanguardia que «ya en su día pensé que el cover de Andy Warhol era fantástico y totalmente original. Es, sin duda, uno de mis diseños de portada de disco favoritos de siempre para mí».

Cuando se produjo el rechazo por parte de la Administración española de la, para ella y sus numerosos adlátares, escandalosa obra de Warhol, «simplemente me llamó el sello discográfico de los Stones, diciéndome que la portada de Warhol no podía utilizarse allí y que tenía proponer una carátula alternativa para el álbum Sticky fingers».

El encargo de los ejecutivos discográficos no incluía ningún tipo de sugerencia extramusical o de carácter prudente ante el imprevisible rigor censor franquista. «No, qué va. Me dieron manga ancha para que diseñara lo que desease para la portada con la única condición de que la hiciese de forma rápida ya que no perdiera de vista la fecha de salida del disco».

Lo que el aficionado no solo de Sus Satánicas Majestades sino del arte en general a menudo se pregunta es el cómo y el por que de esa imagen alternativa. «Se trató sencillamente de una idea que surgió de forma instantánea que se me ocurrió como manera de traducir el título en una imagen interesante. Me puse a trabajar con el fotógrafo Phil Jude, y fotografiamos la lata en su estudio de Kensigton. La sacamos y la reprodujimos tal cual, sin retocar nada». El tiempo se echaba encima,»y en un momento dado decidí aferrarme a mi primera idea». Una lectura muy literal del título, Dedos pegajosos, ya que al fin y al cabo lo que se ve en la carátula son unos dedos de mujer que asoman de una lata de melaza oriental, un detalle con el que se quiso dar un cierto exotismo a la imagen final.

Afortundamante para todos, «a los Stones les encantó la idea y a partir de allí todo fue muy rápido». Pasche, con todo, lo sigue teniendo muy claro: «en su día penséque lo que habíamos hecho era una solución que estaba OK pero siempre he preferido el original de Warhol».

http://www.lavanguardia.com/musica/20150429/54430916740/rolling-stones-recuperan-caratula-sticky-fingers-autorizo-censura-espanola.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Los Rolling Stones recuperan la carátula de ‘Sticky fingers’ que autorizó la censura española

Muere Jack Ely, la voz de Louie Louie y cantante de The Kingsmen

EL SENCILLO FUE INVESTIGADO POR EL FBI

fotonoticia_20150429094626_644

Foto: GETTY

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) – Jack Ely, el cantante de The Kingsmen, la banda estadounidense de garage rock de 1960, ha fallecido a los 71 años de edad en su casa de Oregón, según ha confirmado su familia en un comunicado.

Ely saltó a la fama en 1963 con Louie Louie, single compuesto por Richard Berry. Tras las acusaciones de una joven de Indiana que afirmaba que el tema contenía obscenidades, Louie Louie fue sometida a una investigación por parte del gobierno estadounidense,supuestamente por incluir mensajes ocultos.

El tema rápidamente se convirtió en uno de los grandes éxitos de la época, aunque tan solo era comprensible su título. Esto llamó la atención del director del FBI, J. Edgar Hoover, famoso por sus insólitas investigaciones.

La joven de Indiana explicaba que si Louie Louie se reproducía a 33 revoluciones por minuto se podían entender mensajes obscenos. Pero, después de las investigaciones de tres agencias gubernamentales el caso fue cerrado, dado que no lograron descifrar la letra de la canción a ninguna velocidad.

Posteriores formaciones rockeras no han querido dejar pasar la oportunidad de entonar su propia versión del famoso Louie Louie como Kinks, Motörhead, The Sonics, The Troggs, Black Flag o Iggy Pop.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-muere-jack-ely-voz-louie-louie-cantante-the-kingsmen-20150429094626.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Muere Jack Ely, la voz de Louie Louie y cantante de The Kingsmen

Muere el cantante francés Richard Anthony, ídolo de los 60

Nacido en El Cairo, Egipto, fue el primer francés que grabó discos de rock’n’roll

Gente | 20/04/2015 – 15:08h | Última actualización: 20/04/2015 – 21:31h

Parí.(dpa) – El cantante francés Richard Anthony, ídolo de los 60, murió a los 77 años como consecuencia de un cáncer que sufría hace tiempo, informan hoy medios locales. Anthony se hizo conocido sobre todo con nuevas versiones de éxitos de twist y rock’n’roll estadounidense.

El cantante nacido en El Cairo, Egipto, fue el primer francés que grabó discos de rock’n’roll. Vendió más de 500 millones de álbumes. Entre sus mayores éxitos figura «J’entends siffler le train».

Anthony, cuyo nombre real era Richard Btesh, murió en la ciudad de Pégomas, cerca de Cannes, en el sur de Francia.

http://www.lavanguardia.com/gente/20150420/54430736583/muere-cantante-frances-richard-anthony-idolo-60.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Muere el cantante francés Richard Anthony, ídolo de los 60

Muere el cantante Percy Sledge, intérprete de «When a man loves a woman»

image_content_2919252_20150414173409

14 de abril de 2015. 18:51h

El cantante Percy Sledge, que interpretó en 1966 la clásica balada ‘When a man loves a woman» («Cuando un hombre ama a una mujer»), ha fallecido hoy a los 74 años en Luisiana. Sledge fue una de las figuras clave del soul y uno de los pioneros del country soul a finales de los años sesenta.
Su admirable voz le llevó a su inmortalización con temas como «When a Man Loves a Woman» en 1966, que fue nº 1 en las listas de éxitos musicales.

También obtuvo otros grandes éxitos en los 70’s como «I’ll Be Your Everything» y «Sunshine».
En 1996 obtuvo otro triunfo internacional, cuando su tema de 1966 «When A Man Loves A Woman» fue utilizado en un anuncio de la famosa marca Levi’s. Por su repercusión como figura de la música, fue incluido en el Rock and Roll Hall of Fame en 2005.

http://www.larazon.es/cultura/musica/muere-el-cantante-percy-sledge-interprete-de-when-a-man-loves-a-woman-BG9448276#.Ttt1XOZi8Gv6I6H

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Muere el cantante Percy Sledge, intérprete de «When a man loves a woman»

Jethro Tull actuará en noviembre en Barcelona, Murcia, Granada y Madrid

GIRA ESPAÑOLA
fotonoticia_20150407132323_260

Foto: MADNESS LIVE

Actualizado 07/04/2015 13:27:05 CET

MADRID, 7 Abr. (EUROPA PRESS) – El cantante y flautista Ian Anderson presenta Jethro Tull: The Rock Opera, un espectáculo con todos los temas clásicos de su banda más algunos propios, que visitará cuatro ciudades españolas en noviembre. En sus más recientes trabajos encontramos Homo Erraticus (2014), un disco que suena a Jethro Tull en todo (excepto el nombre) y donde Ian Anderson se reúne de nuevo con Gerald Bostock para dramatizar y exagerar las metáforas y profecías que han servido de inspiración.

JETHRO TULL: THE ROCK OPERA
Viernes 20 de Noviembre Teatro Barts (Barcelona) Venta de Entradas: Pentagram, Revolver, Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster.es, en el teléfono 902 150 025 y ticketea.com

Sábado 21 de Noviembre Auditorio Victor Villegas (Murcia) Venta de Entradas: Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster.es, en el teléfono 902 150 025 y ticketea.com .

Domingo 22 de Noviembre Palacio de Congresos (Granada) Venta de Entradas: Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster.es, en el teléfono 902 150 025 y ticketea.com.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-jethro-tull-actuara-noviembre-barcelona-murcia-granada-madrid-20150407132323.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Jethro Tull actuará en noviembre en Barcelona, Murcia, Granada y Madrid

Vendido por 1,1 millón de euros el manuscrito de la canción ‘American Pie’

La pieza subastada es un borrador de 16 páginas con anotaciones a mano que hizo el propio McLean mientras escribía la canción
El-manuscrito-subastado-de-Ame_54429737663_51351706917_600_226

El manuscrito subastado de ‘American Pie’ Reuters

Cultura | 08/04/2015 – 06:53h | Última actualización: 08/04/2015 – 10:30h

Madrid (Europa Press).- La casa de subasta Christie’s ha vendido este martes el manuscrito de la canción ‘American Pie’, de Don McLean, por 1,1 millón de euros, un precio que ha quedado ligeramente por debajo de las estimaciones que calculaban una adjudicación por 1,5 millones.

El jefe del departamento de libros y manuscritos de Christie’s, Tom Lecky, ha afirmado en un comunicado que el precio por el que se ha vendido es un «merecido homenaje» para uno de los compositores más destacados de su generación, ya que el resultado es un «testimonio» de la capacidad que tiene todavía la canción de «atraer e inspirar».

La pieza subastada es un borrador de 16 páginas con anotaciones a mano que hizo el propio McLean mientras escribía la canción. Unas notas que dan pistas sobre el significado de la canción de ocho minutos de duración que en innumerables ocasiones ha sido objeto de diferentes interpretaciones desde que fue lanzado en 1971 en la radio. El propio compositor de 69 años ya explicó en una entrevista antes de la venta que ‘American Pie’ es un «pedazo de sueño que intentaba capturar».

Así hacía referencia al accidente aéreo de 1959 que mató al cantante estadounidense Charles Hardin Holley, conocido como «Buddy Holly», considerado uno de los pioneros y creadores del rock and roll en la década de los años 50. «La muerte de Buddy Holly fue el comienzo de la canción», afirmó el autor. ‘American Pie’ –nombrada Canción del Siglo por la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos y el Fondo Nacional de las Artes– se suma a la lista de canciones manuscritas subastadas como ‘Like a Rolling Stone’, de Bob Dylan, que se vendió por dos millones de dólares (1,8 millones de euros) el año pasado.

http://www.lavanguardia.com/cultura/20150408/54429480144/vendido-por-1-1-millon-de-euros-el-manuscrito-de-la-cancion-american-pie.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Vendido por 1,1 millón de euros el manuscrito de la canción ‘American Pie’

Así suena la reedición de «Sticky Fingers», uno de los discos más venerados de The Rolling Stones

04 de abril de 2015. 20:04h Madrid.

image_content_2877207_20150404200307

Sticky Fingers, uno de los más venerados álbumes del histórico catálogo de The Rolling Stones, se reeditara mundialmente el 26 de mayo a través de Universal Music en una gran variedad de formatos.

Este clásico de 1971, que captura a la banda en la cima absoluta de su poder, contiene temas intemporales como Brown Sugar, Wild Horses, Bitch, Sister Morphine y Dead Flowers. El álbum incluye nuevo material de estudio y en directo y se lanzará en las ediciones Deluxe y SuperDeluxe.

Una de las sorpresas que incluirá será una nueva versión acústica de Wild Horses, ya disponible en streaming y descarga digital.

Así suena el adelanto de Sticky Fingers: https://www.youtube.com/watch?v=SQTHB4jM-KQ Estas nuevas ediciones de Sticky Fingers continuaran el éxito mundial de crítica y ventas de las dos anteriores reediciones: Exile que 38 años después llegó a n1 en UK n el 2010 y Some Girls, reeditado en 2011.

La playlist de la edición CD de Sticky Fingers contiene un total de 10 temas. Brown Sugar; Sway; Wild Horses; Can’t You Hear Me Knocking; You Gotta Move; Bitch; I Got The Blues; Sister Morphine; Dead Flowers; y Moonlight Mile.

Además de estas canciones, en los formatos Deluxe y SuperDeluxe se incluye una versión alternativa del single Brown Sugar con Eric Clapton. Junto a este, encontramos interpretaciones inéditas de Bitch, Can’t You Hear Me Knocking y Dead Flowers, o la versión acústica del himno Wild Horses que ya hemos podido escuchar.

Además, de cinco temas grabados en directo en Roundhouse en 1971 incluyendo Honky Tonk Women y Midnight Rambler.

Por su parte, la edición limitada SuperDeluxe también incluye el directo Get Yer Leeds Lungs Out!. 13 temas extraídos del concierto ofrecido en Leeds en Marzo de 1971 justo antes de su exilio francés.

http://www.larazon.es/cultura/musica/asi-suena-la-reedicion-de-sticky-fingers-uno-de-los-discos-mas-venerados-de-the-rolling-stones-GX9374181#.Ttt16nohwKioobk

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Así suena la reedición de «Sticky Fingers», uno de los discos más venerados de The Rolling Stones

Muere a los 64 años Bob Burns, batería original de Lynyrd Skynyrd

Fundó la banda en 1966 con el vocalista Ronnie Van Zant, el bajista Larry Junstrom y los guitarristas Gary Rossington y Allen Collins.

bobburns507-680x507

Por David Gallardo. – 05 de abril de 2015

Bob Burns, el baterista original de la banda norteamericana Lynyrd Skynyrd, ha fallecido este fin de semana en un accidente de circulación en el que no hubo otros vehículos implicados en Catersville (Georgia, Estados Unidos).

Burns nació en noviembre de 1950 en Jacksonville (Florida) y fundó Lynyrd Skynyrd en 1966 con el vocalista Ronnie Van Zant, el bajista Larry Junstrom y los guitarristas Gary Rossington y Allen Collins.

Durante su tiempo en el grupo participó en dos discos de estudio, Pronounced ‘Lĕh-‘nérd ‘Skin-‘nérd y Second Helping. Este ultimo, de 1974, contiene la mayoría de los grandes éxitos de la banda, como Free Bird, Simple man, Gimme three steps y Sweet home Alabama.

Sobrepasado por las exigencias de la vida en la carretera, Burs abandonó al grupo en 1974, siendo reemplazado por Artimus Pyle. Burns volvió a Lynyrd Skynyrd (que sigue en activo tras refundarse en 1987) para la entrada del grupo en el Rock and Roll Hall of Fame en 2006.

Esta es una nueva tragedia para una banda que el 20 de octubre de 1977 protagonizó sin quererlo una de las páginas más dramáticas del rock, al fallecer en un accidente aéreo el vocalista Ronnie Van Zant, el guitarrista Steve Gaines, su hermana y corista Cassie Gaines, el mánager Dan Kilpatrick, el piloto Walter McCreay y el copiloto William Gray. El resto de pasajeros sobrevivió, aunque todos obviamente seriamente heridos y traumatizados.

http://rollingstone.es/noticias/muere-a-los-64-anos-bob-burns-bateria-original-de-lynyrd-skynyrd/

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Muere a los 64 años Bob Burns, batería original de Lynyrd Skynyrd

El último disco que Frank Zappa hizo antes de morir verá la luz en junio: Dance me this

ES SU DISCO 100
fotonoticia_20150406114127_644

Foto: CORDON PRESS

 MADRID, 6 Abr. (EUROPA PRESS) – El último disco en el que el músico Frank Zappa trabajó antes de su muerte en diciembre de 1993 será finalmente publicado este próximo 1 de junio, con el título de Dance me this.

Este álbum es el número cien de la discografía de Zappa, por lo que se considera el punto final de un catálogo que arrancó en 1966 con Freak out!

Según la familia de Zappa, Dance me this es el último trabajo que el músico terminó en 1993. «Esto es todo, el disco 100. El último disco de Fran Zappa», añade un comunicado.

El último disco que Frank Zappa hizo antes de morir verá la luz en junio: Dance me this

«Este disco puede ser usado por grupos modernos de música de baile», dijo Zappa antes de su muerte. Dance me this ha permanecido inédito durante décadas, mientras veían la luz otras grabaciones del músico.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-ultimo-disco-frank-zappa-hizo-antes-morir-vera-luz-junio-dance-me-this-20150406114127.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El último disco que Frank Zappa hizo antes de morir verá la luz en junio: Dance me this

Bruce Springsteen publica un directo grabado en 1980 en Nueva York

NASSAU COLISEUM

fotonoticia_20150330132836_644

MADRID, 30 Mar. (EUROPA PRESS) –

Bruce Springsteen puso en marcha el pasado otoño el sitio web live.brucespringsteen.net, con la intención de ir publicando progresivamente grabaciones en directo de toda su trayectoria, hasta confeccionar así un catálogo soñado para sus fans, siempre ávidos de poseer audios de sus recitales en buena calidad.

Tras haber publicado varios conciertos clásicos de décadas pasadas, el nuevo lanzamiento es un directo grabado el 31 de diciembre de 1980 en el Nassau Veterans Memorial Coliseum de Uniondale (Nueva York), uno de los más pirateados de su trayectoria, que ahora llega por primera vez con sonido oficial.

De hecho, se han usado las pistas originales registradas con el Record Plant Remote por el ingeniero de sonido Toby Scott, quien ahora ha sido también el encargado de la mezcla. La masterización es obra de Adam Ayant.

Como en anteriores lanzamientos dentro de esta iniciativa, este nuevo directo está ya disponible en la citada web con sonido de alta calidad en 24bits y 192 Khz. La también habitual edición en CD llegará el 25 de abril.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-bruce-springsteen-publica-directo-grabado-1980-nueva-york-20150330132836.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Bruce Springsteen publica un directo grabado en 1980 en Nueva York

Hay viaje previsto a Londres para ver a Macca

IMG-20150329-WA0000

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Hay viaje previsto a Londres para ver a Macca

Raphael cuelga el cartel de «no hay entradas» en el Liceo

image_content_2852894_20150329141557

Raphael – Gtres

El cantante Raphael volverá a actuar esta noche en el Gran Teatro del Liceo, dentro del festival Mil·lenni, con todas las entradas vendidas, igual como ya ocurrió anoche en su primera actuación en este escenario para presentar su último disco “De amor & desamor”, según informan los organizadores, informa Efe. A punto de cumplir 55 años en los escenarios, el cantante de Linares ha vuelto a triunfar en Barcelona con unos conciertos en los que ofrece quince de sus temas más conocidos, pero con arreglos actuales.

El público volverá a escuchar esta noche de este “artista de los artistas”, como lo presentó el director del Festival Mil·lenni, Martín Pérez, canciones como “Qué sabe nadie”, “Ámame”, “Será mejor”, “En carne viva”, “No puedo arrancarte de mi” o “Desde aquel día”.

Los conciertos de Raphael son los penúltimos del Mil·lenni, que se inició el pasado día 2 de noviembre y concluirá el próximo día 15 de abril en el Auditorio de Barcelona con el ‘crooner’ australiano Scott Mattew, quien ofrecerá las versiones de su cuarto álbum, “Unlearned”.

http://www.larazon.es/cultura/musica/raphael-cuelga-el-cartel-de-no-hay-entradas-en-el-liceo-HF9326081#.Ttt1v2uL0Go3Ij7

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Raphael cuelga el cartel de «no hay entradas» en el Liceo

Bob Dylan ofrecerá seis conciertos en España este verano

El cantante pasará por Barcelona, San Sebastián, Zaragoza, Madrid, Granada y Córdoba, según ha anunciado este jueves la promotora cordobesa Riffmusic

El-musico-Bob-Dylan-promociona_54428285278_51351706917_600_226

El músico Bob Dylan Archivo

Música | 26/03/2015 – 16:54h

Madrid. (Efe).- El cantante Bob Dylan ofrecerá seis conciertos en el mes de julio en España. Empezará por el que tiene previsto el día 4 de ese mes en Barcelona, hasta el día 11, cuando recalará en San Sebastián, tras pasar por Zaragoza, Madrid, Granada y Córdoba, según ha anunciado este jueves la promotora cordobesa Riffmusic.

De entre todos ellos, destaca especialmente el concierto que ofrecerá el 6 de julio en la capital española, tanto por el recinto escogido, el Barclaycard Center (antiguo Palacio de Deportes), con unas 15.000 localidades de aforo máximo, como por el hecho de que hace más de una década que el artista estadounidense, de 73 años, no actúa en la ciudad.

Tal y como se supo a principios de esta semana, la apertura de esta gira española tendrá lugar en el Festival Jardines de Pedralbes, que acogerá Barcelona en verano.

Posteriormente actuará en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza (día 5), en el Palacio de Deportes de Granada (día 8), en la 35 edición del Festival de la Guitarra que se celebra en el Teatro de la Axerquía de Córdoba (día 9) y, por último, en el Donostia Arena de San Sebastián, el día 11.

Galardonado con un Premio Príncipe de Asturias, once premios Grammys, además de un Oscar y un Pulitzer, a Dylan se le estiman unas ventas globales de 125 millones de copias de sus álbumes y es el autor de clásicos imprescindibles de la música popular como Like a Rolling Stone o Knockin’ on Heaven’s Door.

En su último álbum, Shadows in the night, publicado el pasado mes de febrero, el músico dio un giro de tuerca a su carrera con este catálogo de versiones de canciones popularizadas por Frank Sinatra.

La última vez que Dylan actuó en España fue en 2012, cuando tocó dentro del Festival BBK Live de Bilbao, en el Festival Internacional de Benicàssim (FIB), en Castellón, y dentro del Cap Roig Festival de Calella de Palafrugell (Girona).

http://www.lavanguardia.com/cultura/20150326/54429267387/bob-dylan-ofrecera-seis-conciertos-en-espana-este-verano.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Bob Dylan ofrecerá seis conciertos en España este verano

Diamantes Musicales estuvo con Joan Baez en Bilbao

 
DSCF2766

Cartel anunciador

2

P1140998

 

Información del diario Deia:

CONCIERTO EN EL EUSKALDUNA

Joan Baez encandila con su folk protesta y humanista
La cantautora encandiló con su folk protesta y humanista a pesar de sus problemas de garganta

 

joan-baez_16104_1

Joan Báez ofreció un concierto más corto de lo habitual por sus problemas de voz, con canciones que ya son himnos para toda varias generaciones. (Oskar Martínez)

ANDRÉS PORTERO – Miércoles, 18 de Marzo de 2015

BILBAO – 16 años después de su última visita a Bilbao, Joan Baez, institución del folk protesta, volvió a triunfar anoche en su concierto en Euskalduna Jauregia, que fue seguido con delectación, toneladas de nostalgia y estribillos míticos compartidos por unas 2.000 personas, la mayoría con la juventud ya en el retrovisor. La revivieron con clásicos como Blowin’in the wind y un escalofriante Txoria txori a la cabeza, que cantó con voz frágil debido a problemas de garganta.

“Tengo problemas de voz. Sonará más baja, suave e intimista, aunque algo frágil”. Así se presentó Baez, levantando recelos entre la gente. Puede que su voz estuviera “tocada”, pero no sus convicciones y su defensa del folk surgido del corazón del pueblo, concienciado y humanista. Con vaqueros, como en los 60, pero con un pañuelo elegante, canas bien llevadas y una figura insultantemente joven para 74 años, Baez salió a pecho descubierto, como cuando empezó en los clubes de Boston. Le bastó su guitarra para interpretar la inicial God is god, de Steve Earle, en un escenario desnudo, con una mesa con agua y lo que pareció té para combatir el mal de sus cuerdas vocales.

Ya con la tradicional Lily of the west apareció su dúo de acompañantes: un tímido pero solvente a las percusiones Gabriel Harris, hijo de Joan, y el multiinstrumentista Dirk Powell, que evidenció sus vastas credenciales, pasando con virtuosismo del piano a la guitarra, el banjo o la mandolina, aportando color y matices a la desnuda guitarra acústica de la jefa.

Ella, plurilingüe, se defendió con el castellano -La llorona, al principio del recital; Llegó con 3 heridas, en la parte central, y Gracias a la vida, al final-, con el árabe y hasta con el euskera, cuando logró uno de los momentos más cálidos y emocioantes de la noche al interpretar Txoria txori, de Mikel Laboa, con los coros del respetable. Su concierto, asentado en el folk de USA y latinoamericano, y algún guiño al bluegrass y al country, cobró vuelo con una canción propia, Diamonds & rust, antes de emprender una recta final en la que el público, respetuoso y calmado como la música de Baez, se animó un poco.

Joan, que bailó con Powell, recordó clásicos como The house of the rising sun y The long black veil (Animals y J. Cash, respectivamente) y sacó el puño en el bis, al arrancar con No, nos moverán, con el público coreando “unidos en la lucha”. En El preso nº 9 sufrió con el falsete, pero la gente se lo perdonó al entonar con ella Imagine, el sueño de unidad y paz de Lennon. Se despidió con Blowin’in the wind, de Dylan, de quien ya había cantado antes la inmortal It’s all over now Baby Blue, logrando un triunfo tranquilo y sin estridencias.

http://www.deia.com/2015/03/18/ocio-y-cultura/cultura/joan-baez-voz-rota-convicciones-acorazadas

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Diamantes Musicales estuvo con Joan Baez en Bilbao

Dos aciertos más de Diamantes

Hoy jueves día 29 han sido presentados en el Ayuntamiento de Torrelavega, con la presencia de la Concejala de Cultura, Juncal Herreros, los dos conciertos programados para el mes de mayo. 

fotonoticia_20150129142235_644

Dani, Juncal Herreros (concejala de Cultura), Jose y Fernando Errea en la rueda de prensa

Diamantes Musicales ha dado de nuevo en el clavo, tendremos en nuestra ciudad a dos bandas con música de los años 60 y 70 a cual más famosa mundialmente.

The Stars from The Commitments son los músicos originales de la película homónima y The Simon & Garfunkel Story es la mejor recreación del dúo vocal número uno de la historia de la música.

 

1Directo desde Dublín

De la ganadora del BAFTA de 1991, y los Brit Awards, nominada a los  Globos de Oro y a los Oscar de la Academia, llega a Torrelavega la banda original de la famosa película The Commitments.

La banda lleva realizados múltiples conciertos  ante cientos de miles de personas en todo el mundo, recibiendo siempre críticas muy favorables.

La banda de soul “The Stars from The Commitmernts” está integrada por nueve músicos de Dublín y  cuenta con miembros del reparto real de la película como Dick Massey (bateria) y Kenneth McCluskey (bajista) que son los fundadores de la banda.

Han actuado por todo el mundo  en: festivales, clubes, teatros, eventos corporativos y fiestas de todo tipo.

Esta banda dinámica impulsa al público a bailar en los pasillos. Han vendido varios millones de discos de la banda sonora de la película. Los temas que interpretaran son por todos conocidos: Mustang Sally, Chain of Fools, Try A Little Tenderness, In the Midnight Hour, Mr. Pitiful, Show Me, Fa-fa-fa-fa-fa, Land of a Thousand Dances y muchos más.

The Stars from The Commitments grabó un álbum en vivo bien recibido por el público de todo el mundo titulado «Committed to Soul» «Comprometidos con el soul» con temas clásicos del soul como Hold On I’m Coming y Get Ready y You Make Me Feel Like a Natural Woman.

The Commitments es el título de la película de 1991, dirigida por Alan Parker, basada en la novela del mismo nombre, de Roddy Doyle.

Tuvo gran éxito internacional siendo  galardonada con el Premio BAFTA de 1991 a la mejor dirección, mejor montaje, mejor producción y mejor guion.

La película cuenta el inicio, formación y posteriores actuaciones de un grupo de jóvenes irlandeses de Dublín que sueñan con tener una banda de música soul, siguiendo sus gustos musicales norteamericanos encabezados por sus ídolos  Otis Redding, Aretha Franklin, James Brown, Wilson Pickett, etc…

Los chavales empiezan anunciándose en los periódicos con la intención de reclutar a todo aquel que esté interesado en la idea. Todas las pruebas de selección las hacen en el domicilio de los padres de uno de ellos, siendo varios los interesados que desfilan por aquella casa.

A la banda la ponen por nombre  The Commitments, y se  presentan ante los públicos de distintos ambientes.

Enseguida aparecen las típicas dificultades de toda banda que se precie de ser tal, envidias, desengaños y diferencias artísticas que socaban al grupo.

http://www.starsfromthecommitments.com/

facebook.com/feeventosculturales

2

‘The Simon y Garfunkel Story’, en esta celebración del 50 Aniversario,  se narra la fascinante historia de cómo dos chicos de Queens, Nueva York, se convirtieron en el dúo musical más famoso de todos los tiempos.

A partir de sus humildes comienzos como el dúo «Tom & Jerry», ‘The Simón y Garfunkel Story’ nos lleva a través de todas las canciones e historias que les dieron forma, la dramática división, sus carreras en solitario y que terminan con una impresionante recreación del legendario  concierto en el Central Park  en 1981.

Protagonizada por Dean Elliott, como Paul Simon, actor principal en el  «West End», premio Olivier y nominado por el musical Buddy Holly Story. Y por Jonny Smart (Art  Garfunkel) ha estado cantando y actuando desde una edad temprana. Él tiene  pasión por el teatro, así como por las actuaciones en directo. Es un multi instrumentista.

Con todos los éxitos como «Mrs Robinson»,»Bridge Over Troubled Water»,»Homeward Bound», «Scarborough Fair», «The Boxer», «The Sound Of Silence», “I am a rock”, “America”,  y muchos más.

Completan The Simon & Garfunkel Story, Leon Camfield (bajo), Murray Gardiner multi-instrumental y Josh Powell (bateria).

http://www.thesimonandgarfunkelstory.com/

facebook.com/feeventosculturales

VENTA ENTRADAS

Red de Cajeros de Caja Cantabria

Fonocantabria: 902121212 (24 horas)

Internet: ENTRAYA – CAJA CANTABRIA

En taquilla:

Dos horas antes del espectáculo si quedasen entradas.

PRECIOS PARA CADA UNO DE LOS DOS CONCIERTOS:

Incluidos los gastos de gestión informática de venta:

ZONA A – PATIO BUTACAS  – 22 €

ZONA A – LATERAL)  – 18 €

ZONA B – ENTREPLANTA  – 18 €

ZONA C – ENTREPLANTA LATERALES  – 15 €

HORARIO CONCIERTOS:

The Stars from The Commitments: 20,30 horas -Sábado 9 de mayo

The Simón & Garfunkel Story: 20 horas – Domingo 31 de mayo

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Dos aciertos más de Diamantes

Los «Beatles» volverán a sonar en Las Ventas 50 años después de su mítica visita

El 2 de julio de 1965 se cumple medio siglo de la venida del cuarteto de Liverpool a nuestro país y para celebrarlo tendrá lugar el mayor concierto homenaje realizado en suelo español

efe-beatles--644x362

EFE – El cuarteto británico tras firmar unos barriles de fino en Madrid, el 1 de julio de 1965

ABC.ES@ABC_ES / MADRID
Día 17/03/2015 – 01.48h

El próximo 2 de julio se cumplen 50 años de la mítica visita de los Beatles a España y, para celebrarlo, ese mismo día tendrá lugar el mayor concierto homenaje organizado en nuestro país, que, como no podía ser de otra manera, tendrá lugar en el mismo enclave de 1965, en la plaza de Toros de «Las Ventas».

Aquel año los de Liverpool actuaron también en Barcelona, en La Monumental, actualmente cerrada, pero no por ello dejará de haber su concierto respectivo de homenaje en la Ciudad Condal, aunque en este caso se celebrará en el Sant Jordi Club. Y claro, esta fiesta no estaría completa si en ella no estuvieran los teloneros originales de los británicos en España: Pekenikes en Madrid, el 2 de julio, y los Sirex en Barcelona, el 3 de julio.

Aquel 2 de Julio del 65, un modernísimo grupo pop español abría el concierto como teloneros: Pekenikes. Ahora, los músicos originales y fundadores del legendario grupo español, menos Alfonso Sainz (fallecido el año pasado) se reúnen después de más de 45 años para ofrecer, abriendo el concierto, como hicieran en su día, buena parte de sus grandes éxitos: «Hilo de seda», «Embustero» o «Bailarín» sonarán de nuevo en Las Ventas, junto a los temas de los Beatles.

El 3 de Julio 2015 es el turno en el Sant Jordi Club de Los Sirex, una leyenda viva y un icono de la música en este país, incombustibles de en escena desde el año 1959. Sus grandes éxitos han sido cantados por varias generaciones y repertorio de los mejores guateques, como: «Que se mueran los Feos», «La Escoba» o «Soy tremendo». Teloneros de Los Beatles en su paso por la Plaza de Toros de la Monumental de Barcelona y tras haber cumplido más de cincuenta años en los escenarios, varios discos en el mercado y alguna que otra película, esta fantástica formación se suma también al 50 Aniversario de la actuación de Los Beatles en Barcelona.

Las entradas se encuentran ya a la venta, en www.mundoentradas.com y en 900 agencias de Viajes Barceló de toda España, con una horquilla de precios que varía de los 25 a los 45 euros según la zona y sin ningún incremento por gastos de gestión.

http://www.abc.es/cultura/musica/20150317/abci-anos-despues-beatles-sonaran-201503162130.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Los «Beatles» volverán a sonar en Las Ventas 50 años después de su mítica visita

Dan Aykroyd crea el sello discográfico Blues Brothers Records con la viuda de John Belushi

fotonoticia_20150316165301_260_075_163

Publicado 16/03/2015 16:53:01CET MADRID, 16 Mar. (EUROPA PRESS) –

Dan Aykroyd y la viuda de John Belushi, Judy, han creado Blues Brothers Records, un sello discográfico para encontrar nuevos talentos y darlos a conocer a través de un acuerdo con Blue Note Records. Blues Brothers Records firmarán artistas de blues tanto noveles como veteranos, y emplearán todas las plataformas de Dan Aykroyd para propósitos promocionales.

Así las cosas, el presidente de Blue Note, Don Was, se encargará de las labores de búsqueda de artista, mientras que Judy Belushi será la directora creativa. El mánager de Blues Brothers, Eric Gardner, se encargará de las labores administrativas. «Me tumbaré y dejaré que Don haga lo que mejor sabe hacer durante el primer año o dos. ¿Pero quién sabe? Yo siempre quiero encontrar al próximo Gary Clark Jr», ha declarado Aykroyd a Billboard.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-dan-aykroyd-crea-sello-discografico-blues-brothers-records-viuda-john-belushi-20150316165301.html

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Dan Aykroyd crea el sello discográfico Blues Brothers Records con la viuda de John Belushi