Busqueda para noviembre, 2025

CONCIERTO XXI ANIVERSARIO ASOCIACIÓN CULTURAL DIAMANTES MUSICALES

Gran Festival Musical con motivo del XXI Aniversario de la Asociación Cultural Diamantes Musicales.

 Organizado por la Asociación Cultural Diamantes Musicales con la colaboración del Ayuntamiento de Torrelavega, Torrelaveganízate y RadioStudio emisora oficial.

CONCIERTO DE:

JEFF ESPINOZA & THE GYPSY RUNNERS

SUSAN SANTOS

Salón de Actos del Marqués de Santillana.

 Sábado 22 de noviembre.

8 de la tarde.

Precio 10 euros

VENTA DE ENTRADAS:

Manuel Muñoz – Calle Mártires, 1 de Torrelavega.

 En el acceso al Salón de Actos del Marqués de Santillana.

 

JEFF ESPINOZA

Es un músico de blues de origen californiano.

Llegó a España en 1980 con la banda californiana “No justice”.

Se integró en la escena musical española, siendo vocalista de los Flying Gallardos y especialmente, la Vargas Blues Band,

Con la Vargas Blues Band grabó álbumes como “Madrid”, “Blues Latino” y “Texas tango”.

Después de  esto, fundó la banda Red House junto a Francisco Simón.

En la actualidad, lidera la banda de Jeff Espinoza & The Gypsy Runners quienes interpretan una mezcla de música de raíz americana, incluyendo folk, country, rock y blues.

A lo largo de su carrera, ha registrado más de 400 temas como compositor y letrista.

También ha compuesto música para películas, documentales y anuncios de televisión.

Ha colaborado son numerosos artistas entre los que destacan Chris Rea, Junior Wells y Double Trouble (la banda de Steve Ray Vaughn).

Además de su trabajo como músico, también es conocido por sus grabaciones como locutor y doblador de voz en películas y anuncios.

 

SUSAN SANTOS

Susan Santos es una apasionada guitarrista autodidacta española. Guitarrista zurda, compone sus propias canciones, que reflejan su singular combinación de ritmo y texturas, celebrando su capacidad creativa y su condición de artista única.

La talentosa guitarrista y cantautora española lleva años actuando en salas reconocidas y consolidadas, así como en numerosos festivales de Europa, México y América.

Compartió escenario con Billy Gibbons de ZZ Top y ganó el premio a la «Mejor Interpretación Musical» en los Premios Europeos de Blues de 2018. También recibió el premio al «Mejor Álbum Femenino» en los Premios de la Crítica de Los Ángeles de 2019. Santos ha grabado cinco álbumes, entre ellos “Take Me Home” (2010), “Shuffle Woman” (2012), “Electric Love” (2014), “Skin & Bones” (2016), “No U Turn” (2018) y el EP “The L.A. Sessions” (2020), y el 5 de abril de 2024, “Sonora”, su sexto álbum de estudio.

La excepcional voz de Susan y su atractivo estilo de guitarra, junto con su sólida presencia escénica, han demostrado ser una experiencia refrescante en la escena del rock blues contemporáneo.

“Es una guitarrista con un magnetismo especial. Es una auténtica profesional, seria y solvente.” – Billy Gibbons, Z.Z.Top

«Tornado de Guitarra Española: líneas de guitarra punzantes y sinuosas, riffs potentes, slide suntuoso, canciones geniales y un trío potente y sensacional» – Get Ready to Rock, Reino Unido

«Susan Santos es una heroína de la guitarra. Tiene talento de sobra. Susan también es una compositora consumada que crea temas contundentes y llenos de ganchos. Puede soltar un blues profundo de 12 compases y llorar como nadie. (Blues Blast Magazine, EEUU)

«Sonora» es el álbum del desierto y de sus habitantes. Las canciones narran historias que abarcan desde la supervivencia, la sed, los forajidos, la huida y la libertad, con un telón de fondo de escorpiones, lagartos y correcaminos. Antes de escucharlo, se recomienda encarecidamente emprender el viaje con el depósito lleno y no recoger a ningún autoestopista.

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en CONCIERTO XXI ANIVERSARIO ASOCIACIÓN CULTURAL DIAMANTES MUSICALES

The Psychedelic Furs actuaron el pasado viernes día 14 en Escenario Santander

 

Aunque no es del gusto general el viernes pasado día 14  The Psychedelic Furs actuaron en Escenario Santander  donde hubo una  representación de Diamantes Musicales musicales en el concierto.

Reportaje fotográfico y audiovisual de los enviados al Escenario Santander.

 

 

Los teloneros fueron Dear Boy de Los Ángeles, California.

 

 

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en The Psychedelic Furs actuaron el pasado viernes día 14 en Escenario Santander

Encarnita Polo murió el 14 de noviembre de 2025

Había nacido el 22 de enero de 1939.

Su padre fallece cuando ella era todavía una niña y a mediados de los años 50 se traslada con su madre a Barcelona. Allí se presenta a todo concurso radiofónico (con tan sólo diez años consigue ganar un concurso radiofónico) que se le pone a tiro e inicia una carrera musical dentro del estilo que por entonces se denominaba canción española.

Canta como atracción en los cines entre película y película, en clubs y cabarets, siempre con mamá ejerciendo de vigilante madre de artista. Simultanea su actividad cantora con la de modelo. Tiene ocasión de conocer a los grandes de la canción francesa de paso por Barcelona. Charles Aznavour le aconseja que cambie de estilo y se dedique a la música ligera.
En 1963 consigue que el sello Regal se fije en ella y le proponga grabar su primer disco, un EP muy del estilo del conjunto que por entonces marcaba la pauta melódica: Los Cinco Latinos. (La balada del amanecer / Nada soy sin ti / Marinero / Sobre la playa)
Al año siguiente, 1964, actúa durante varios meses en un espectáculo de variedades en una de las salas más importantes de la ciudad, el “Poliorama”, y su nombre comienza a ser conocido en el difícil mundo de la canción. El potente sello Vergara la contrata y en él grabará tres sencillos. (Ye ye de miedo / Me besaste tu).

Es finalista en 1965 en el Festival de la Canción Mediterránea con la canción “1000 horas” y aparece en televisión con cierta asiduidad.
Pero el triunfo rotundo no acaba de llegar y Encarnita lucha por abandonar esa frustrante segunda fila de las cantantes españolas. Ese mismo año marca su 1965 debut cinematográfico en un torpe remedo de las películas de James Bond, protagonizado por el humorista Cassen, titulado “07 con el 2 Delante (Agente: Jaime Bonet)” (1966) de Ignacio F. Iquino, en la que canta un par de canciones.
Viaja a Italia para actuar en la RAI y acaba quedándose un año. Rodará cinco películas (debuta en el cine junto a Domenico Modugno en la comedia musical Scaramouche) y participará en varios festivales, venciendo en un concurso internacional organizado por la televisión italiana. En 1967 realiza una gira por Hispanoamérica.
Su actividad cinematográfica va a alejarla poco a poco del micrófono y en España no volverá a grabar un nuevo disco hasta 1968. Se trata de una versión del éxito inglés de Georgie Fame  “La balada de   «Bonnie and Clyde», que a pesar de su título no forma parte de la BSO de la película del mismo nombre. Esta canción va a vender un buen montón de ejemplares, aunque tendrá que rivalizar, entre otras, con la versión que de ella hicieron Los Mustang.
Su reentrada en la música española había sido un éxito. Traslada su domicilio a Madrid y allí la productora factótum de la época, Maryni Callejo, le propone iniciar una nueva etapa en RCA y hacer una moderna adaptación de “Pepa Bandera”, que diez años antes había grabado Lola Flores. Para poner de pie este proyecto, Maryni le presenta al arreglista argentino Adolfo Waitzman. Menos de un año después “Pepa Bandera” (RCA, 1969) ha sido uno de los discos más vendidos del 69, ha nacido el flamenco-pop y Encarnita se ha casado con el argentino. Los Buenos, aparentemente alejados de su estilo, van a ejercer en aquellos tiempos como un magnífico grupo de acompañamiento de la cantante.
Se inicia 1970 con otro éxito aún mayor que el anterior. Su “PACO, PACO, PACO” es la banda sonora de todo un país y va a quedar ya para siempre como el particular himno de Encarnita Polo. Como no hay dos sin tres, antes de cerrar ese año continua su buena racha con “¡ OLÉ !”.
Forma parte de la selección de aspirantes a Eurovisión en el programa Pasaporte a Dublín y eso la coloca semanalmente en televisión durante dos meses en horas de máxima audiencia. Finalmente, será Karina la elegida.
En 1971 edita su primer LP (Encarnita Polo… y ole)
Entre galas y grabaciones nace su hija Raquel y la vida no puede irle mejor a la cantante. Aún estirará su fama algunas temporadas más con discos del estilo FLAMENCO-POP (Las Grecas + Azucar Moreno + Martirio) que verán decrecer sus ventas casi hasta la nada.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Encarnita Polo murió el 14 de noviembre de 2025

El lunes día 17 de noviembre proyectaremos «New York,New York»

Este próximo lunes día 17 de noviembre proyectaremos «New York, New York» dentro de las películas programadas para este VI Ciclo de Cine Musical Ciudad de Torrelavega.

New York, New York es una película estadounidense de 1977, de género musical, dirigida por Martin Scorsese.

Los principales protagonistas son Liza Minnelli y Robert de Niro.

«New York, New York» es la canción principal de la película, canción que compuso. Leonard Bernstein.

La trama gira en torno a Jimmy que es un chulo saxofonista que pretende entrar a formar parte de una orquesta.

Por su parte, Francine es una timorata cantante de bar que quiere hacerse famosa.

Jimmy y Francine se conocieron  el día que en que terminó la Segunda Guerra Mundial, entre ellos nace una atracción inmediata y, cuando él toca y ella canta, consiguen llegar a lo máximo.

Entonces comienza una tempestuosa relación que mezcla su pasión por el jazz y el amor que los une.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El lunes día 17 de noviembre proyectaremos «New York,New York»

El próximo lunes día 10 de noviembre de 2025 proyectaremos la película «Stop making sense»

Este próximo lunes día 10 de noviembre proyectaremos dentro de las películas programadas para este VI Ciclo de Cine Musical Ciudad de Torrelavega.

Stop Making Sense

Año 1984

Estados Unidos Estados Unidos

Dirección Jonathan Demme
Guion Jonathan Demme

Stop Making Sense es una película sobre un concierto de 1984, que presenta una actuación en directo de la banda de rock Talking Heads.

La película se filmó durante cuatro noches de diciembre de 1983 en el Teatro Pantages de Hollywood.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en El próximo lunes día 10 de noviembre de 2025 proyectaremos la película «Stop making sense»