Ha muerto el Padre del blues blanco, John Mayall.

Diamantes Musicales estuvo dos veces con “El Padre”, la primera  el 30 julio 2007 y la segunda el 1octubre 2019.

En el concierto del 30 julio 2007  nos sorprendieron tres cosas: “el chaval” Buddy Whittington que le acompañó con la guitarra, el sonido del órgano Hammond de Mayall y que John Mayall en persona vendió y firmó discos media hora antes y media hora después de dar su concierto. A nosotros nos dejó hacernos una foto con él y nos firmó la carátula de un LP suyo.

En el del día 1 octubre 2019 la sorpresa que nos tenía preparada se llamaba Carolyn Wonderland una extraordinaria guitarrista. Hubo que aguantar una larga cola para llegar a él.

Sin embargo con Carolyn no tuvimos ningún problema.

La historia de la vida de John Mayall se puede iniciar diciendo que de muy joven aprendió a tocar armónica, guitarra y piano. Con 17 años conoció la música de Muddy Waters y Big Bill Broonzy.

John limpiaba cristales y tocaba cuando podía. Cuando estuvo en el ejército le destinaron a Corea y allí tocaba en una banda militar.

En Tokyo compró su primera guitarra a la cual le puso “nueve” cuerdas.

Cuando se licenció, como había estado en la Junior Scholl Art, trabajo como tipógrafo e ilustrador.

Su primer grupo se llamó The Powerhouse Four y en1963 era el líder de Blues Syndicate.

Alexis Corner le invita a Londres y en marzo de 1963 John Mayall formaba sus primeros Bluesbreakers, fueron, Bernie Watson con la guitarra, John McVie al bajo y Peter Ward a la batería.

El 7 de diciembre de 1964 graba su primer LP en directo en el Klook`s Kleek Club.

En los años 60 la “Escuela” de Mayall dará más de dos docenas de nombres para la historia de la música. Salían perfectamente formados y por ello formaban sus propios grupos que todos serían históricos.

En 1969, John Mayall se va a EEUU y su LP “Turning point” grabado en directo el 12 de julio en el Fillmore East de Nueva York le encumbra en las listas de éxitos. Lo más destacado de este disco es que no había batería y el tema “Room to move”.

De entre sus discos se pueden destacar:

John Mayall plays John Mayall

Bluesbreakers with Eric Clapton

A Hard Road (with the Bluesbreakers)

The Blues Alone (en solitario tocó todos los instrumentos)

Crusade (with the Bluesbreakers)

Bare Wires (with the Bluesbreakers)

Blues from Laurel Canyon

Empty Rooms

Moving on

…. y así hasta llegar a:

35 álbumes de estudio, 34 álbumes en vivo, 24 álbumes recopilatorios, cuatro EP, 44 singles  y cuatro álbumes de video.

Los principales guitarristas que estuvieron aprendiendo junto a John Mayyal fueron:

Eric Clapton

Jack Bruce

Peter Green

John McVie

Mick Fleetwood

Hughie Flint

Mick Taylor

Colin Allen

Don «Sugarcane» Harris

Harvey Mandel

Larry Taylor

Aynsley Dunbar

Dick Heckstall-Smith

Andy Fraser…

… una lista interminable.

Y las bandas que surgieron desde “su casa”:

Cream, Blind Faith, Fleetwood Mac, Family, Juicy Lucy, McGguinness-Flint, Aynsley Dunbar Band, Keet Hartley Band, Free, Coloseum, etc…

La historia completarla vosotros, nosotros formamos parte de ella.

Publicado por diamantesmusicales en Noticias y tiene Comentarios desactivados en Ha muerto el Padre del blues blanco, John Mayall.